servicio en la etapa de salida de audio en minicomponentes

Upload: gabriel-jose-padron

Post on 14-Feb-2018

262 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    1/8

    50 ELECTRONICA y servi cio

    SERVICIO EN LA

    ETAPA DE SALIDA DE

    AUDIO EN

    MINICOMPONENTES

    SERVICIO EN LA

    ETAPA DE SALIDA DE

    AUDIO EN

    MINICOMPONENTES

    Al var o Vzqu ez Al m azn

    Un o d e los pro b lem as m scom u n es con qu e se tiene qu e

    en fr en ta r el tcn ico de ser vi cio

    en su labo r d ia r i a de

    rep ar ac in, es la seccin de

    au di o. El p r esen te ar tcu lo

    p re tende con t r ibu i r a qu e esta

    tar ea sea m u cho m s sen ci l la y

    rpi da . Lo s pr ocedim ien tos

    aqu in d i cado s t ien en u n a

    e fect i v idad de l 90%, por lo qu e

    son especia lm ent e t i les par a

    qu ien n o t iene exper ienc ia en

    el serv ic io elect rn ico.

    Introduccin

    La funcin principal de la seccin amplificadorade audiofrecuencia es tomar del selector de fun-

    ciones la seal de A.F. proveniente ya sea del

    sintonizador, del tocacintas, del reproductor de

    CDs o de alguna otra entrada auxiliar; controlar

    el nivel del volumen obtenido en las bocinas;

    ecualizar la seal y controlar el equilibrio entre

    canales de audio (balance), para finalmente darle

    ganancia en voltaje y corriente y aplicarla a las

    bocinas, permitiendo as escuchar la informacin

    de audio con un nivel adecuado.Por supuesto, todo el proceso necesita de cir-

    cuitos diseados especialmente para cumplir con

    su funcin de llevar y amplificar la seal de audio

    hasta las bocinas.

    El diagrama a bloques

    El tcnico de servicio sabe de la necesidad de

    conocer el diagrama a bloques de la seccin que

    se analiza, as como el funcionamiento de cada

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    2/8

    51ELECTRONICA y servicio

    una de las etapas; esto con el objeto de poder

    identificar fcilmente donde se encuentra la fa-

    lla y poder dirigirse sin contratiempos a solucio-

    nar el problema (figura 1).

    El selector de funciones

    Este bloque tiene como finalidad seleccionar la

    seal de audio procedente ya sea del sintoni-

    zador, del tornamesa, de la cassettera, del repro-

    ductor de CDs, de alguna entrada auxiliar, etc.

    La seal se puede seleccionar mecnicamen-

    te, a travs de interruptores accionados por el

    usuario, o digitalmente, por medio de un circui-

    to integrado de conmutacin controlado por un

    microprocesador (figura 2).

    El preamplificador

    En este bloque se le da ganancia a la seal de

    audio que anteriormente se haba seleccionado,

    con la finalidad de que cuando pase por el pro-

    ceso de ecualizacin llegue con la amplitud ade-

    cuada para su posterior manejo. Tambin se le

    da un fi ltrado especial dependiendo de la fuente

    de la seal (no se puede tratar igual a una seal

    que viene de una cabeza magntica que a una

    que proviene de una pastilla piezoelctrica de

    un tornamesa), con el objeto que a la salida de

    este preamplificador todas las seales, sin im-

    portar su procedencia, tengan una forma de onda

    bsicamente idntica.

    Sintonizador

    (turner)

    Tornamesa

    (phono)

    Cassetera

    (deck)

    C.D.

    Selector de

    funciones

    Pre

    Amplificador Ecualizador

    Microcontrolador

    Silenciamiento

    Impulsor de

    motor

    Amplificador

    de poder

    Protecciones

    Bocina

    Activador

    del relevador

    M

    Control de

    volumn

    El diagrama a bloques nos indica

    el proceso que sufre la seal

    y nos ayuda a ubicar los errores

    Figura 1

    16

    6

    2

    4

    5

    10

    9

    8

    7

    12

    14

    15

    1

    11

    13

    3

    Level

    converterBinary to 1 of 4 decofer

    with inhibit

    X

    Y

    IC,BU4052B

    VDO

    INH

    A

    B

    VSS

    VEE

    X0

    X1

    X2

    X3

    Y0

    Y1

    Y2

    Y3

    Actualmente la forma de seleccionar funciones es por medios

    digitales, y no por medios mecnicos.

    Figura 2

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    3/8

    52 ELECTRONICA y servi cio

    El bloque ecualizador

    El bloque ecualizador es una prestacin adicio-

    nal donde el usuario tiene la posibilidad de mo-

    dificar el sonido reproducido en las bocinas, dn-

    dole ganancia o limitando los tonos graves, me-

    dios o agudos. Con este manejo se puede repro-

    ducir en el ambiente hogareo la sonorizacinde distintos recintos acsticos, como sera una

    sala de conciertos o una presentacin en vivo

    (claro que este manejo es muy elemental, nada

    comparado con los modernos procesadores de

    sonido que incluyen los ms modernos compo-

    nentes de audio; pero la ecualizacin es una for-

    ma sencilla y econmica de dar al usuario ms

    control sobre el sonido que va a escuchar).

    El circuito silenciador (mute)

    Seguramente recordar que en una radio tradi-

    cional, cuando cambiaba de estacin, se escu-

    chaba ruido de fondo, el cual era desagradable

    para el usuario, sobre todo si el nivel de volu-

    men era considerable.

    Para evitar esta molestia, los diseadores de

    equipos de audio decidieron incorporar esta sec-

    cin, la cual es la encargada de detectar el nivel

    de la seal, cortndolo (silencindolo) si ste nocumple con un valor determinado, mediante la

    activacin de un par de interruptores electrni-

    cos (figura 3).

    El control de volumen

    Este bloque tiene la finalidad de elevar o dismi-

    nuir el nivel de seal que se enva a las bocinas,lo cual obviamente se traduce en un sonido d-

    bil o fuerte. Este bloque en la actualidad se pue-

    de controlar de tres formas:

    1) Resistencia variable (analgicamente).

    2) Hbrido (resistencia variable y motor contro-

    lado digitalmente).

    3) Digitalmente.

    El primer sistema es el ms comn y econmi-co, ya que slo necesita una resistencia variable

    para controlar el nivel de seal (el famoso con-

    trol de volumen de perilla).

    Microcontrolador Mute

    Canal izquierdo

    Canal derecho

    Cuando se detecta que no hay seal o se da la orden desde

    el control remoto, el microcontrolador manda la orden para

    que los transistores enven la seal de audio a tierra.

    Analgico Hbrido Digital

    Controlremoto

    Microcontrolador

    Impulsor de

    motorM

    Control remoto

    Microcontrolador

    Convertidor

    Digital / Analgico

    Procesador

    de volumenEntrada Salida

    Vol +

    Vol -

    Independientemente del tipo

    de control de volumen, la

    funcin es controlar el nivel

    de audio reproducido en las

    bocinas

    Figura 4

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    4/8

    53ELECTRONICA y servicio

    El segundo sistema hace uso de una resisten-

    cia variable y de un motor, el cual est controla-

    do electrnicamente por el microcontrolador;

    con esto, el volumen puede ser controlado ma-

    nualmente con el simple hecho de girar la peri-

    lla o mediante el control remoto, que indica al

    micro que debe poner a funcionar el motor, el

    cual girar la perilla automticamente.El tercer sistema necesita de circuitos inte-

    grados que reciben datos digitales provenientes

    del microcontrolador y los convierten en varia-

    ciones de voltaje, las cuales se dirigen hacia la

    seccin de audio (figura 4).

    Amplificador de poder

    En esta parte del circuito, a la seal de audio se

    le da la ganancia necesaria para que llegue conla suficiente potencia para poder excitar a las

    bocinas.

    En la actualidad, los amplificadores de poten-

    cia tradicionales con base en dispositivos dis-

    cretos (resistencias, transistores, diodos, con-

    densadores, etc.) han sido sustituidos por circui-

    tos integrados de potencia, dentro de los cuales

    se encuentran todos los elementos para llevar a

    cabo la amplificacin de la seal de audio, con

    el apoyo de muy pocos elementos externos. Estoha redundado en secciones ms sencillas, que

    fallan con menor frecuencia (figura 5).

    Protecciones

    Los actuales equipos de audio tienen incorpora-

    do un sistema de proteccin que detecta si no

    hay bocinas conectadas, si estn en corto o si

    existe un corto en el integrado de potencia, eli-

    minando inmediatamente el audio para prote-ger al integrado de potencia si es que las mis-

    mas estn en corto o no estn conectadas, o apa-

    gando el equipo si es que el integrado de poten-

    cia se encuentra en corto (figura 6).

    Procedimiento de servicio

    Para dar servicio a esta seccin, necesitamos

    seguir un procedimiento lgico y sistemtico que

    nos permite ubicar la falla de una forma fcil y

    rpida. El orden apropiado para verificar las sec-ciones es el siguiente:

    1) Fuente de alimentacin.

    2) Selector de funciones.

    3) Ecualizador y control de volumen.

    4) Transistores de silenciamiento (mu te ).

    5) Protecciones.

    6) Circuito integrado de salida de audio.

    7) Conector para audfonos.

    8) Bocinas.

    Equipo de prueba

    El equipo de prueba recomendado para dar ser-

    vicio en esta seccin es:

    a) Multmetro digital.

    b) Trazador de seales de audio.

    Con este equipo los procedimientos de serviciosern ms sencillos y, por lo tanto, permitirn

    localizar ms rpidamente al componente de-

    fectuoso.

    Verificacin de la fuente de alimentacin

    Primo hay que verificar la fuente de alimenta-

    cin, ya que si esta seccin no funciona correc-

    tamente en alguno de los voltajes que debe en-

    tregar, el equipo no funcionar adecuadamente.

    Figura 5

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    -CH-1+

    +CH-2-

    Bias

    circuit

    Standby

    switch

    T.S.DGND

    GND

    IC304 LA4597

    Gracias a la incorporacin de circuitos integrados en la etapa

    de salida de audio, es posible conseguir potencias elevadas

    y una mayor fidelidad en el audio reproducido.

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    5/8

    54 ELECTRONICA y servi cio

    Verifique que los voltajes de aproximadamente

    +29V y -29V (alimentacin al integrado de po-

    tencia), +7V y -7V (alimentacin al selector se

    funciones y al circuito ecualizador) adems de

    la lnea de 5V (alimentacin a los circuitosdigitales) estn en el nivel de voltaje correcto;

    de preferencia, tambin revise que no tengan

    rizo, ya que de lo contrario el audio reproduci-

    do no ser de la calidad adecuada (figura 7).

    Una vez comprobados los voltajes en la fuente

    de alimentacin, es conveniente que verifique

    que los mismos lleguen a sus correspondientes

    circuitos, ya que de no ser as, alguna de las eta-

    pas no funcionar como es debido (o quedar

    desactivada por completo).

    6

    5

    1

    2

    638

    14

    9

    13

    12

    11

    10

    7 4

    5

    4

    3

    2

    1

    C213 3p

    R215 56k

    C214 3p

    R216 56k

    VM

    Aux L

    Aux R

    R5032.2k

    R2132.7k

    R2142.7k

    R2192.7k

    R5042.2k

    Q201Q202Q203MUTE

    0.022 IC201STK405050

    +-

    -+

    +VCC

    +VPL

    -VPL

    +VPR

    -VPR

    -VCC

    ICC

    SUB

    ON:-160OFF:-27 0

    Pweramp

    C2210.047R192

    0.221wJ

    Con 511

    R51127k

    R512 27k

    CD-LA-GNDCD-RCD-OND-GNDVM

    FROM3CDC.B.

    CON5

    ON:10.2OFF:0

    SUR (L)

    SUR (R)

    S-WOOFER

    SURROUNDSPEAKER

    J281

    +

    -

    +

    -

    (L)

    (R)

    J261

    SPEAKERS

    R26110 1/4

    L2611h s

    R21710 1/4W

    C2150.1

    C2170.1

    R21810 1/4W

    C2160.1

    C2180.1

    L262

    1h s

    R26210 1/4w

    R28222k

    R28122k

    R2831.2k

    J281

    Q107. 108

    Short-CCTDetect

    C197 0.1

    C198 0.1

    R2432201/4W

    R2422201/4W

    R2412201/4W

    R2442201/4W

    Si se detecta que no hay bocinas conectadas o que el integrado de salida de audio tiene voltaje en cualquiera de sus terminales

    de salida, el circuito de protecciones procede a desenergizar al relevador; para esto, corta el audio o el voltaje.

    Figura 6

    Figura 7

    +29VCD

    -29VCD

    Regulador 7v

    Regulador

    -7v

    Regulador

    12v

    Regulador 5v

    7v

    5v

    -7v

    12v

    La fuente de alimentacin es la seccin encargada de

    generar los voltajes de operacin del circuito. Si alguno de

    estos voltajes no es correcto, el equipo no funcionar

    adecuadamente.

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    6/8

    55ELECTRONICA y servicio

    Verificacin del selector de funciones

    Las pruebas a realizar en este circuito se redu-

    cen a verificar que exista voltaje de alimenta-

    cin y seales de control (si es que se realiza

    mediante circuito integrado) y verificar con el

    trazador de seales que exista seal de audio

    tanto en la entrada como en la salida de dicho

    circuito; la falla que provoca es que no se escu-

    cha alguna funcin o ninguna de todas las dis-

    ponibles (figura 8)

    Circuito ecualizador

    Al igual que el selector de funciones, en el cir-

    cuito ecualizador tenemos pocas pruebas que

    realizar, como son: verificar la alimentacin que

    le llega al circuito amplificador y que exista se-

    al tanto en la entrada como en la salida con el

    trazador de seales. De no existir alimentacin

    en este circuito, no tendramos audio en la sali-

    da.

    Transistores de silenciamiento

    Para verificar este circuito hay que comprobar

    que a la base del transistor no le llegue la seal

    de activacin (voltaje proveniente del

    microcontrolador). Si esto es as, entonces pro-

    ceda a desconectar la terminal de emisor o la de

    colector; si en ese momento aparece audio en lasalida, tendr que sustituir este transistor por

    otro nuevo, aunque es ms recomendable susti-

    tuir los dos transistores (figura 9).

    El control de volumen

    Este dispositivo es muy sencillo de verificar; bas-

    ta con hacer un pequeo corto con un caimn

    entre la terminal de entrada y la terminal de sa-

    lida para comprobar si existe o no amplificacinhacia las bocinas; y tambin es necesario hacer

    un corto con el caimn entre la terminal que est

    conectada en el nivel de tierra y la salida del

    control de volumen, para comprobar que no exis-

    ta audio en la salida (figura 10).

    Amplificador de poder

    Al revisar este circuito, es muy importante veri-

    ficar que en las terminales tanto de entrada como

    16 15 14 13 12 11 10 6

    1 2 3 4 5 6 7 8

    R52918k

    R525 330 CD-L

    Aux-L

    C529

    0.4

    7/50

    AUX

    TU

    COM

    TP

    CD

    INH

    VEE

    VSS

    VDD

    TU

    CD

    COM

    AUX

    TP A B

    FUNCTIONR531

    100

    10

    .5

    R528

    C5280

    .01

    C524820p

    R5248

    .2k

    R5223

    .9k

    R532330k

    R53533k

    C5320

    .022

    IC521BU4052BC

    -2.3

    Aux-R

    CD-R

    R526330

    R5330

    18k

    C530

    0.4

    7/50

    Verifique que el nivel de voltaje de alimentacin (terminales

    16 y 8) sea el correcto; tambin verifique que las seales de

    control (terminales 9 y 10) lleguen al integrado (de faltar

    alguna de ellas no se podrseleccionar audio de las

    distintas fuentes de audio.

    R215

    10K

    R11510K Q202

    DTC343TS-TP

    Q102DTC343TS-TP

    00

    0

    R30610K

    C312220

    10V +

    C221470p

    B

    Si alguno de los transistores de silenciamiento esten corto,

    no existirsonido en alguna de las bocinas; esto lo puede

    verificar abriendo la terminal de colector; si al hacer esto

    aparece audio, sustituya el transistor.

    Figura 8 Figura 9

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    7/8

    56 ELECTRONICA y servi cio

    de salida de los canales (izquierdo y derecho)

    no exista voltaje de CD, pues de lo contrario las

    protecciones se activarn. De hecho, si el

    relevador de salida no se activa debemos verifi-

    car que la terminal de salida del circuito inte-

    grado amplificador de potencia no tenga algn

    corto, pues esto provocar que las protecciones

    se activen y no exista, por lo tanto, audio en las

    bocinas.

    Si existe voltaje de CD en la terminal de sali-da del circuito, podemos sospechar que el inte-

    grado est daado; pero antes de proceder a

    sustituirlo, es recomendable verificar los com-

    ponentes perifricos, ya que si alguno de ellos

    se encuentra arruinado, es probable que el cir-

    cuito amplificador est en buenas condiciones y

    nicamente se tenga que sustituir el componen-

    te defectuoso.

    Si al sustituir dicho componente no se corri-ge el problema, podemos estar seguros de que

    el circuito integrado est daado y de que hay

    que sustituirlo.

    Ahora bien, si no existe voltaje en las termi-

    nales de entrada y salida, hay que verificar que

    la seal de audio est presente tanto en la en-

    trada como en la salida; si esta seal est pre-

    sente en la entrada pero no en la salida, y el in-

    tegrado est correctamente alimentado, signifi-

    ca que el circuito integrado est daado y quehay que reemplazarlo (figura 11).

    Sistema de protecciones

    Si al verificar voltaje en las terminales de salida

    del circuito integrado de potencia no existe vol-

    taje de DC, y aun as no se activa el relevador de

    salida, entonces tenemos un problema en el cir-

    cuito de protecciones. Es importante verificar que

    las bocinas no estn en corto, ya que esto pro-vocar que se active el circuito de proteccin;

    Seal de audio

    Hacia el

    preamplificador

    Haciendo un corto entre la terminal central y los extremos

    del control, es muy fcil verificar si el control del volumen

    sirve o no; adems, tambin comprobamos si hay audio

    desde la salida del ecualizador.

    Figura 10

    Figura 11

    26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

    C607 470P

    C610 470P

    C608 470P

    0V 0V 0V 0V 0V 0V 0V0V50.1V

    -50.9V -30.8V

    R605

    100K

    R623

    680K

    R637

    22K

    D602

    RK306LFU1

    D601

    RK306LFU1

    C617

    50V0.4

    7

    C616

    63V33 +

    R618 56K

    R626 120KC612 15P

    30.6V

    -0.2V

    30.2V

    -30.4V -61.6V

    61.3V

    IC601

    RSN309W44-PPOWER AMP

    Compruebe que no exista voltaje en las terminales de entrada (22,23,25 y 26) y en las terminales de salida (1,2,5 y 8)

    del amplificador de potencia; en caso de existir voltaje, desconecte el equipo de la lnea y con el hmetro verifique los

    componentes perifricos. Si todo marca normal, sustituya el integrado de salida de audio.

  • 7/23/2019 Servicio en La Etapa de Salida de Audio en Minicomponentes

    8/8

    57ELECTRONICA y servicio

    +

    -

    +

    -

    1

    3

    5 6

    4

    2

    A B

    RLY503

    R517

    1/2W18

    R518

    1/2W18

    R5033.3K

    R54347K

    -1.2V

    0.8V

    D5411SS254TA

    Q542

    2SC2785FTA

    RELAY CONT

    RELAY DRIVE

    Cortocircuitomomentneo

    0.2V

    Q506

    2SC1740SSTA

    C620

    0.0

    47

    R642

    1/2W10

    C619

    0.0

    47

    R641

    1/2W10

    R645

    1/2W10

    JK501

    Lch

    Rch

    LOW(6)

    Figura 12

    tambin hay que comprobar que dicho circuito

    est correctamente alimentado, pues de lo con-

    trario trabajar errneamente.

    Si todas las mediciones estn correctas y aun

    as no se activa el relevador, podemos hacer la

    siguiente prueba:

    Coloque un puente instantneo entre las ter-

    minales emisor y colector del transistor acti-

    vador del relevador; si en este momento se

    activa el relevador y la seal de audio llega

    hasta las bocinas, entonces tenemos una fa-

    lla en el circuito de activacin del relevador;

    de no ocurrir esto, el problema est en el

    relevador mismo (figura 12).

    Otra prueba que podemos hacer es desconec-

    tar la terminal de base del transistor activadordel relevador y aplicarle 0.7 V entre la base y

    el nivel de tierra; si al hacer esto se activa el

    relevador, el problema es que no est llegan-

    do la seal de encendido al transistor de acti-

    vacin del relevador.

    Si todo lo anterior ha sido verificado y no hay

    audio en las bocinas, pruebe conectando

    audfonos; si en stos existe seal de audio,

    sospeche de un defecto en el conector de

    audfono.

    He aqu pues un panorama general del mtodo

    recomendado para dar servicio a la etapa de sa-

    lida de audio. Estamos seguros de que si usted

    sigue estas recomendaciones, la localizacin del

    componente defectuoso ser mucho ms fcil.