servicio de vigilancia centinela

Upload: ivan-guerrero

Post on 06-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Servicio de Vigilancia Centinela

    1/6

    Servicio de vigilancia centinela de una enfermedad similar

    a la gripe con mensajes cortos en Madagascar, 2008–2012

    Soatiana Rajatonirina, Jean-Michel Heraud, Laurence Randrianasolo, Arnaud

    Orelle, Norosoa Harline Razanajatovo, Yolande Nirina Raoelina, LisetteRavolomanana, Fanjasoa Rakotomanana, Robinson Ramanjato, Armand Eugène

    Randrianarivo-Solofoniaina & Vincent Richard

    Situación

    La revisión del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y la amenaza de las

    pandemias de gripe y otros brotes de enfermedades con gran impacto en los países

    en desarrollo han motivado un refuerzo de la capacidad de vigilancia, especialmente

    en entornos con pocos recursos

    Enfoque

    Las herramientas de vigilancia con datos bien programados y validados sonnecesarias para aumentar la vigilancia de enfermedades !n "##$, %adagascar

    puso en pr&ctica un sistema de vigilancia centinela para enfermedades similares a

    la gripe basado en datos recopilados por profesionales centinela de la salud general

    Marco regional

    'ntes de "##$, la vigilancia de enfermedades en %adagascar se basaba en la

    recopilación pasiva y comunicación de datos recogidos semanal o mensualmente !l

    sistema no permitía la identicación precoz de brotes ni de aumentos inesperados

    de la incidencia de la enfermedad

    Cambios importantes

    !n marzo de "##$ se lanzó un innovador sistema de comunicación de casos basadoen el uso de telfonos móviles Los profesionales centinela de la salud emplean

    actualmente el servicio de mensa*es cortos codicados, +ue cuesta menos de "

    dólares estadounidenses mensuales por cada centro de salud, para comunicar

    diariamente los casos de ebre y de enfermedades similares a la gripe vistos en sus

    pr&cticas ara validar los datos diarios, los profesionales de la salud tambin

    comunican semanalmente los datos epidemiológicos y clínicos (por e*emplo, se-o,

    edad, fecha de visita, síntomas del nuevo paciente febril) a los epidemiólogos del

    e+uipo de investigación mediante formularios especiales para los pacientes

    Lecciones aprendidas

    !l sistema de vigilancia centinela de la enfermedad similar a la gripe de %adagascar

    es el primer sistema nacional de vigilancia .a tiempo real. del país Se hademostrado la viabilidad de me*orar la capacidad de vigilancia de la enfermedad

    mediante sistemas innovadores a pesar de las limitaciones de recursos !ste tipo de

    vigilancia basada en los síntomas puede detectar aumentos inesperados de la

    incidencia de enfermedades similares la gripe y otras enfermedades sindrómicas

  • 8/17/2019 Servicio de Vigilancia Centinela

    2/6

      GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

    Tipos de Vigilancia.

    Vigilancia pasiva: Es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente la acción paraobtener la información, esta se obtiene directamente de los registros ya establecidos. Lasfuentes más comunes donde se encuentran estos datos son:

    1. Anuarios estadísticos.. Anuarios de estadísticas !itales.". #istorias clínicas.

    $. %nformes de consultas e&ternas de cuerpos de guardia de 'ospitales y policlínicos.(. %nformes de consultas e&ternas pri!adas.). *egistro de enfermedades de notificación obligatoria.+. istemas de información directa.-. ertificados de defunción./. 0rotocolos de necropsias de 'ospitales y de medicina legal.

    El documento principal donde se plasma el comportamiento de los e!entos objeto de !igilanciaen la atención primaria en uba es la hoja de cargo del !dico " la en#erera de la#ailia, mientras que en los 'ospitales lo constituyen las hojas de cargo de los c$erpos deg$ardia " cons$l%as e&%ernas.

    Vigilancia ac%iva: Es cuando el especialista ejecuta personalmente la bsqueda de la

    información específica objeto de !igilancia, independientemente de que el enfermo o la personaacuda al ser!icio y se anote o registre el dato rutinariamente.

    La vigilancia ac%iva se reali'a a %rav!s de(

    • Enc$es%as de or)ilidad. 0or ejemplo: encuesta de factores de riesgo a la población.

    • De%ecci*n r+pida de casos. 0or ejemplo: pesqui2aje masi!o de febriles con ras' y

  • 8/17/2019 Servicio de Vigilancia Centinela

    3/6

    fiebre, casa por casa durante epidemia de dengue.

    • Inves%igaci*n epideiol*gica de )ro%es epid!icos. 0or ejemplo: estudio de brotes

    de 'epatitis.

    • Inves%igaci*n de con%ac%os ,con%rol de #oco-. 0or ejemplo: control de foco deenfermedad meningoccócica.

    • Co$nicaci*n de anera con#idencial de los res$l%ados de los es%$dios a

    parejas se&$ales de en#eros con $na En#eredad de Transisi*n Se&$al,ETS-. 0or ejemplo: entre!ista de E3.

    • Tai'aje ,pes$isa serol*gica/ ci%ol*gica/ )ac%eriol*gica/ en%re o%ras-. 0or

    ejemplo: pesquisa para el 4%# a toda embara2ada captada.

    • Enc$es%as socioecon*icas.

    • Enc$es%as en%ool*gicas. 0or ejemplo: captura de mosquitos en cebo 'umano.

    • Eval$aci*n de los sis%eas de vigilancia.

    • Con%rol de la sensi)ilidad/ represen%a%ividad/ valor predic%ivo posi%ivo "

    opor%$nidad de los s$)sis%eas de vigilancia de la)ora%orios.

    • Enc$es%as e%nogr+#icas.

    Vigilancia epideiol*gica especiali'ada: Es la !igilancia que se reali2a a un problema desalud en particular, debido a compromisos internacionales o prioridades nacionales, campa5as deeliminación o erradicación, enfermedades transmisibles de notificación indi!idual, entre otras.Este tipo de !igilancia puede utili2ar elementos de la !igilancia pasi!a y acti!a, se caracteri2a por

    una rápida detección, inmediata acción y pre!ención específica. E&iste un !ariado espectro deproblemas de salud donde se aplican sistemas de !igilancia especiali2ada, como son:6 4igilanciadel cólera.

    • En las en#eredades preveni)les por vac$nas s$je%as a prograas de

    erradicaci*n/ coo la vigilancia del sarapi*n/ r$)!ola/ paro%id0%is " polio.

    • Vigilancia de la eningoence#ali%is eningoc*ccica.

    • Vigilancia de en#eredades n$%ricionales " e%a)*licas.

    • Vigilancia a%erno1in#an%il.

    • Vigilancia a)ien%al ,plag$icidas-.

    Las carac%er0s%icas +s generales de los di#eren%es %ipos de vigilancia son(

    Tipos de vigilancia. Carac%er0s%icas generales.

    2asivaEl trabajador de la salud e&trae la información dedocumentos confeccionados con anterioridad.

    Ac%iva El trabajador de la salud reali2a la bsqueda

  • 8/17/2019 Servicio de Vigilancia Centinela

    4/6

    personal de la información que desea.

    Especiali'ada.

    ombina las dos anteriores, se implanta porindicaciones internacionales y prioridadesnacionales tiene un sistema de respuestas muyágil.

    O%ra clasi#icaci*n de la vigilancia

    •  4igilancia estado c7ntrica.

    •  La !igilancia integral segn los diferentes ni!eles del istema 8acional de alud

    Vigilancia es%ado c!n%rica.

    e caracteri2a porque los e!entos objetos de !igilancia se deciden a ni!el nacional,determinándose qu7 !ariables, con qu7 frecuencia, qui7n, cómo y dónde se reportarán. 0ermitela unificación de los e!entos objetos de !igilancia a escala nacional, recomendándose accionesglobales para la toma de decisiones estrat7gicas de cada país. u principal defecto radica en queno permite !isuali2ar los e!entos objetos de !igilancia a ni!el local, desconociendo las

    particularidades de cada territorio.

    La vigilancia in%egral seg3n los di#eren%es niveles del sis%ea nacional desal$d

    En esta !ariante se crea un sistema armónico de !igilancia agrupando no solo los e!entos objetode !igilancia del sistema nacional, sino los reconocidos por otros organismos y por la comunidadmisma, tanto en la atención primaria como la atención secundaria, en esta forma de !igilancia eleslabón más importante es la !igilancia del estado de salud de la familia y la comunidad.

    Consideraciones generales para el dise4o de sis%eas de vigilancia.0ara poder dise5ar un sistema de !igilancia, se deberá tener en cuenta, en primer lugar, unaclara definición del problema de salud que se desea !igilar.

    • Entrada de datos

    • 0rocesamiento de la información

    • alida

    • *etroalimentación

  • 8/17/2019 Servicio de Vigilancia Centinela

    5/6

    La Red de Médicos Centinela de la Comunidad de Madrid es un sistema específico de vigilancia epidemiológica que actúa

    como complemento de los sistemas básicos, y tiene como obetivo principal la obtención de información sobre

    enfermedades o procesos de interés que es difícil de conseguir a través de otras fuentes! "u ámbito de trabao es la

     #tención $rimaria, y en ella colaboran Médicos de %amilia y $ediatras de forma voluntaria!

    • &$orqué una Red de médicos centinela'(

    • Redes Centinela! )istoria(

    • Redes Centinela! Conceptos generales(

    • *nfermedades y procesos vigilados(

    • +iseo de la Red de Médicos Centinela(

    • +ifusión de los resultados(

    http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337308756&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337312090&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337311297&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337314827&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337313134&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337317050&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337312090&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337311297&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337314827&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337313134&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337317050&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337308756&language=es&pageid=1142336549792&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337300867&vest=1159289986941

  • 8/17/2019 Servicio de Vigilancia Centinela

    6/6

     

    Redes Centinela. Conceptos generales

    Los sistemas centinela se basan en la notificación de casos de determinados procesos, considerados de interés en

    "alud $ública, por parte de un grupo de médicos voluntarios!

    *l modo y la periodicidad de la notificación pueden variar según cada red y enfermedad, aunque la declaración suele

    ser semanal, de forma que estos sistemas recogen información de forma continua, en un ámbito regional o nacional!

    -entaas de las redes centinela.

    La obtención de información a través de las redes centinela presenta varias ventaas.

    / La primera de ellas es que los datos proceden directamente de los profesionales de #tención $rimaria, que son los

    que mantienen el contacto más cercano con el paciente!

    / "i el diseo de la red es adecuado, la información será representativa de la población a la que se refiere!

    / 0tro 1ec1o muy favorable es el bao coste de esta información en relación con otros sistemas, tales como estudios

    epidemiológicos ad 1oc o encuestas, sobre todo cuando se requieren datos de forma continua2 esto es debido a que

    la recogida de datos está integrada en el que1acer diario del profesional, sin que éste tenga que desviarse

    sustancialmente de sus actividades!

    / *sta circunstancia también permite que sin tener que modificar la infraestructura, puesto que se trata del sistema

    de #tención $rimaria, sí pueden modificarse los obetivos de la vigilancia y las enfermedades y procesos que se

    quieren vigilar, dotando a las redes centinela de gran fle3ibilidad!

    / #demás, la información obtenida suele ser de alta calidad, por su procedencia y por el grado de compromiso de los

    notificadores!