servicio acondicionamiento infraestructura fisica seguridad monitoreo centro datos servir 2013 eett

Upload: john-diego

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción a detalle de acondiconamiento de infraestructura de datos

TRANSCRIPT

  • OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

    AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

    TA.GPY-PE-FR-04 Trminos de Referencia 1492013

    Servicio de acondicionamiento de infraestructura fsica, seguridad y monitoreo del Centro de Datos para la Autoridad Nacional del

    Servicio Civil

    Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR

    Oficina General de Administracin y Finanzas Subjefatura de Tecnologas de la Informacin

    Noviembre 2013

  • 1

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    Contenido

    1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 2

    2. FINALIDAD PBLICA. ................................................................................................................................ 2

    3. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 2

    3.1 Objetivo general del proyecto ............................................................................................ 2 3.2 Objetivos Especficos del Servicio ...................................................................................... 2

    4. ALCANCE ................................................................................................................................................... 3

    5. DESCRIPCIN DEL SERVICIO ..................................................................................................................... 3

    6. ORGANIZACIN DEL SERVICIO ............................................................................................................... 11

    6.1 Objetivo ........................................................................................................................... 11 6.2 Gerencia del proyecto ...................................................................................................... 11

    6.3 Marco normativo del proyecto....11

    7. ENTREGABLES ......................................................................................................................................... 12

    8. RESTRICCIONES ...................................................................................................................................... 12

    9. ASUNCIONES Y EXCLUSIONES............................................................................................................ 13

    10. PACTO DE CONFIDENCIALIDAD ......................................................................................................... 13

    11. PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PRODUCTOS ............................................................................... 13

    12. TRANSFERENCIA TECNOLGICA ........................................................................................................ 13

    13. REQUERIMIENTOS DE GARANTA, SOPORTE Y MANTENIMIENTO. ................................................. 14

    14. FORMA DE PAGO ............................................................................................................................... 14

  • 2

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    TRMINOS DE REFERENCIA

    1. Antecedentes Mediante Decreto Legislativo N 1023 se crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR como organismo tcnico especializado y rector del Sistema Administrativo de Gestin de Recursos Humanos del Estado, encargado de establecer, desarrollar y ejecutar la poltica del Estado respecto del Servicio Civil. La Oficina de Administracin y Finanzas (en adelante OGAF), a travs del rea de Tecnologas de la Informacin (en adelante TI) coadyuva al fortalecimiento de la organizacin mediante la adecuada gestin de tecnologas de informacin y de los recursos informticos, y es el encargado de llevar adelante la gestin de los proyectos tecnolgicos desarrollados por la Entidad. Es por ello que se requiere de la contratacin de una persona jurdica que realice el servicio de acondicionamiento de infraestructura fsica, seguridad y monitoreo del Centro de Datos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. 2. Finalidad Pblica. La Subjefatura de Tecnologas de la Informacin, encargada de gestionar la operatividad de los servicios tecnolgicos, aplicativos informticos, as como redes y comunicaciones de Servir, requiere la contratacin de una persona jurdica para el acondicionamiento de infraestructura fsica, seguridad y monitoreo del Centro de Datos para la Autoridad Nacional del Servicio Civil. 3. Objetivos 3.1 Objetivo general del proyecto

    Acondicionar el Centro de Datos existente para la Autoridad Nacional del Servicio Civil con infraestructura fsica, seguridad y monitoreo bsico, que permitan asegurar el correcto funcionamiento de la solucin, asegurando y controlando el uso del equipamiento que lo compone.

    3.2 Objetivos Especficos del Servicio

    Adecuar las instalaciones fsicas existentes.

    Asegurar el equipamiento del centro de datos ante posibles desastres.

    Controlar los accesos solo para personal autorizado.

    Asegurar el intercambio de informacin entre las diferentes reas de manera que se simplifiquen los procesos diarios.

    Obtener el mximo rendimiento posible tanto en velocidad de transmisin de datos como de ancho de banda de la red de datos.

    Contar con la mejor tecnologa actual as como con la flexibilidad necesaria para aceptar tecnologas futuras prolongando as la vida til de la solucin.

    Acondicionamiento ante un crecimiento tecnolgico segn los requerimientos institucionales.

  • 3

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    4. Alcance Los trabajos de adecuacin de la infraestructura fsica, seguridad y monitoreo del Centro de Datos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, se debern implementar en el Pasaje Francisco de Zela Nro. 150 Piso 10 Jess Mara. Para lo cual el postor considerar la solucin teniendo en cuenta las siguientes caractersticas mnimas:

    Diseo de adecuaciones fsicas.

    Sistema de potencia ininterrumpida.

    Gabinetes y Racks

    Sistema de Deteccin y Extincin de Incendios

    Sistema de Monitoreo Ambiental.

    - La solucin debe incluir todos los elementos pasivos como conectores, cables y accesorios necesarios para la solucin ofertada.

    - El postor deber presentar un cronograma de trabajo a detalle el cual ser evaluado y modificado de ser necesario en coordinacin con el rea usuaria y respetando los tiempos establecidos.

    - El personal encargado de realizar los trabajos que la adecuacin amerita deber tener

    todo el equipamiento de seguridad necesario y los uniformes que lo identifiquen y diferencian de otros proveedores.

    - El postor garantizar la seguridad fsica de los trabajadores de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

    - El postor garantizar la continuidad de las operaciones luego de la culminacin de los trabajos ya sea por etapas o finales.

    - La solucin integral es del tipo llave en mano. Debe incluirse materiales (cables, conectores, patch panels, etiquetas, ordenadores de cables, entre otros.) y servicios necesarios para la implementacin de la solucin.

    5. Descripcin del servicio

    - El postor deber contar con una carta de presentacin de la sucursal o subsidiaria local

    del fabricante de la solucin ofertada establecidos en el Per, que lo acredite como

    persona natural o jurdica con autorizacin para realizar la implementacin de los

    sistemas de monitoreo propuestos; y que los componentes que involucren dicha solucin,

    tambin cuenten con la acreditacin de ser comercializados, instalados, configurados para

    puesta a produccin.

    - El postor deber acreditar que los clculos para la solucin del sistema de extincin de

    incendio han sido aprobados por el fabricante a travs de un software del fabricante para

    tal fin o mediante carta del fabricante.

  • 4

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    La estructura de trabajo es el siguiente:

    DISEO DE ADECUACIONES FISICAS

    Acondicionamiento

    Falso Cielo Raso.

    Sistema de Iluminacin.

    Control de acceso. A continuacin se detalla cada uno de los requerimientos necesarios:

    A) Acondicionamiento

    Cerramiento de ventanas. El POSTOR deber cerrar totalmente las ventanas que dan al exterior del Centro de Datos, con material drywall RF de 12 mm de espesor como mnimo.

    Pintado de pared El tacho sobre el falso cielo raso, as como las paredes debern ser pintados con pintura resistente al fuego color blanco o gris-claro-luz de da como medida de preventiva, as como para mejorar la iluminacin de la sala.

    Pavonado de mampara Se deber colocar un pavonado con el logo de la entidad en toda la mampara del centro de datos de acuerdo al diseo aprobado por el rea usuaria, protegiendo la visibilidad de un rea restringida y critica para la institucin.

    Redistribucin de gabinetes A fin de implementar las mejores prcticas en el diseo e implementacin de centros de datos, el POSTOR deber reordenar los 4 gabinetes nuevos de tal forma que queden en una sola hilera formando un pasillo fro y un pasillo caliente. Las distancias de los pasillos fros y calientes debern estar acorde con la EIA-TIA-942-A. Esta redistribucin deber ser presentada para la aprobacin respectiva del rea usuaria.

    B) Falso Cielo Raso

    Implementacin de un nuevo falso cielo raso con las siguientes caractersticas tcnicas como mnimo:

    Baldosas de 0.60 x 0.60

    Color Blanco.

    Contenido de material reciclado no mayor a 60%

    Caractersticas de combustin de superficies ASTM E84: Clase A

    Clasificacin : ASTM E 1264 Tipo XX, X o IV modelo G

    Resistencia trmica : 1/2" = hasta R-0.45

    Propagacin de llama mximo: 20

    Generacin de humo mximo: 5

    Espesor total mnimo: 12 mm

    Longitud del panel de 60 cm.

    Ancho del panel: 60 cm.

  • 5

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    La altura mnima del falso cielo respecto al piso ser de 2.60 m.

    Se nivelar perfectamente el falso cielo despus de su instalacin, con el fin de evitar imperfecciones en la instalacin y reflexin de la luz.

    Se deber retirar todas las baldosas existentes. No se reutilizaran las baldosas existentes.

    Todo el falso techo deber quedar a un mismo nivel a. Sistema de Iluminacin

    Segn el criterio de la distribucin del equipamiento de mquinas para una eficiente iluminacin y deber tener las siguientes caractersticas.

    El postor deber tomar en cuenta la Norma NFPA75. (Norma para la proteccin de equipos de cmputo electrnicos y equipos procesadores de datos), la distribucin del mobiliario, equipamiento y la deficiencia de iluminacin natural, para su diseo de luminarias.

    Luz fluorescente con una iluminacin de 500 lux en el plano vertical y 200 lux en el plano horizontal medidos desde 1 m por encima del piso terminado en cada pasillo.

    Las Luminarias sern del tipo para empotrar con rejilla metlica de 0.60 x 0.60 mts.

    Suministrados con doble balastos electrnicos.

    No se aceptarn interruptores tipo dimmers.

    No se reutilizarn luminarias existentes.

    Se suministrar e instalar equipos automticos de iluminacin de emergencia de LED para ser activadas en ausencia del fluido elctrico con autonoma de 2 horas. La cantidad ser de acuerdo al diseo del postor, como mnimo 1.

    b. Control de Acceso

    Se deber implementar un sistema de control de acceso de tipo biomtrico mediante huella dactilar que incluya una cerradura electromagntica. Entre las principales caractersticas del controlador mencionado se tienen:

    - Almacena hasta 50,000 eventos. - Debe manejar mnimo 32 zonas horarias. - Conectividad a sitios remotos por medio de red (TCP/IP) o mdem. - Lector biomtrica 1:1 - Sensor de huella digital de 500 dpi. - Tiempo de identificacin

  • 6

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    D) GABINETE Y RACKS El Postor se encargar del traslado de todos los equipos actuales dentro del centro de datos a los nuevos gabinetes, cuidando en todo momento de minimizar el impacto en cuanto a suspensin de servicios. Asimismo deber hacer las conexiones entre los gabinetes de servidores al gabinete de comunicaciones para lo cual se deber considerar poner patch panel de 24 puertos utilizando la topologa top of the rack. Todos los componentes necesarios as como los traslados temporales necesarios deben ser provistos por el POSTOR. a. Gabinete de comunicaciones y pdu para gabinete.

    La propuesta debe incluir 01 gabinete para comunicaciones

    Debe soportar la totalidad de cableado a instalar y permitir crecimiento.

    Deben disipar el calor y asegurar la ventilacin suficiente de los componentes para hacer posible un funcionamiento sin perturbaciones de los equipos de redes y cableado.

    La altura mxima ser de 2000 mm (84) para una capacidad de 42UR

    Deben tener capacidad mnima de carga esttica de 1,300 Kg.

    Los bastidores debern ser ajustables en profundidad.

    El ancho debe ser de 750 mm.

    La profundidad mnima del gabinete ser de 1000mm

    Las unidades de rack (UR) debern estar marcados en el bastidor frontal y posterior.

    El rack interno debe ser de 19

    Los bastidores podrn ser con espacios para tuercas enjauladas o perforaciones para tornillos.

    Deben tener conexiones para puesta a tierra

    Debe cumplir como mnimo con la norma EIA-310-E.

    Puertas - La Puerta frontal deber ser metlica con perforaciones. - La puerta frontal deber ser capaz de abrirse de izquierda a derecha o de derecha a

    izquierda. - La Puerta dorsal deber ser metlica con perforaciones y de doble hoja. - Las perforaciones en las puertas frontal y dorsal mantendrn el flujo de aire y

    proporcionar una ventilacin ptima. - Puertas laterales pueden ser atornillable o con chapa. - El marco y todas las puertas deben tener puntos de aterramiento.

    Techo y piso - El techo deber contar con mltiples accesos para la entrada de cables para proveer

    flexibilidad y escalabilidad. - El piso deber contar con una apertura para la entrada de cables.

    El gabinete deber incluir un pdu con las siguientes caractersticas: - Corriente de salida mnima: 16A - Tensin de salida 230V - Conexiones de salida como mnimo: (21) IEC 320 C13 y (3) IEC 320 C19 - Capacidad de administracin por cada toma elctrica: encendido, apagado, restriccin

    de uso de tomas. - Capacidad para conectar un sensor de temperatura y humedad. - Montaje vertical que no ocupe ninguna unidad RU en el gabinete. - Capacidad de monitoreo a travs de un puerto RJ-45. - Debe incluir software para el apagado de los equipos conectados al PDU.

  • 7

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    b. Gabinete de servidores y pdu para rack

    La propuesta debe incluir 03 gabinetes para servidores.

    La altura mxima ser de 2000 mm (84) para una capacidad de 42UR

    Dimensiones mnimas : 60 cm (ancho) X 100 cm de profundidad

    Estndares: EIA-310-E

    Nivel de Proteccin: IP20

    Riel de montaje vertical delantero ajustable

    Profundidad de montaje ajustable

    Acceso Organizado para cables

    Ruedecillas

    Organizacin de cables expandida

    Organizacin area de cables

    Distribucin area de energa

    Organizacin trasera/vertical de cables

    Patas niveladoras

    Puertas y paneles laterales con cerradura

    Posiciones numeradas (por RU).

    Profundidad optimizada

    Facilidades de montaje para las unidades de distribucin de energa (PDU)

    Seguridad entre gabinetes cuando se los anexa

    Puerta delantera Full ventilada Mnimo 50% de rea libre para ventilacin.

    Puerta Posterior de Dos Hojas full Ventiladas

    Puertas de desenganche rpido

    Paneles laterales de desenganche rpido

    Puertas y paneles laterales desmontables

    Preparados para soportar Sistemas de Servidores Blade.

    Preparados para Zonas ssmicas tipo 4

    Los bastidores podrn ser con espacios para tuercas enjauladas o perforaciones para tornillos.

    El gabinete deber incluir un pdu para cada gabinete con las siguientes caractersticas: - Corriente de salida mnima: 32A - Tensin de salida 230V - Deber contar con proteccin de sobrecarga - Conexiones de salida como mnimo: (21) IEC 320 C13 y (3) IEC 320 C19 - Capacidad de administracin por cada toma elctrica: encendido, apagado, restriccin

    de uso de tomas. - Capacidad para conectar un sensor de temperatura y humedad. - Montaje vertical que no ocupe ninguna unidad RU en el gabinete. - Capacidad de monitoreo a travs de un puerto RJ-45. - Debe incluir software para el apagado de los equipos conectados al PDU.

  • 8

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    E) SISTEMA DE DETECCION Y EXTINCION DE FUEGO El sistema de deteccin y extincin contra incendios que se implemente deber estar aprobado y normado por cdigos nacionales e internacionales, como son:

    NFPA 72 National Fire Alarm Code.

    NFPA 2001 Standard On Clean Agent Fire Extinguishment Systems.

    NFPA 70 National Electrical Code.

    Cdigo Elctrico Nacional. El servicio de implementacin del sistema de seguridad contra incendios deber considerar, como mnimo, con los siguientes componentes:

    Agente no conductor, no corrosivo, libre de residuos cero ozonos.

    Agente no debe daar la electrnica de los equipos.

    Panel de control para detectores inteligentes.

    Batera de respaldo de 07AH de capacidad.

    Detectores fotoelctricos inteligentes.

    Estacin de aborto manual

    Anunciador audible y luminoso Las caractersticas de estos componentes son: a. Panel de control para detectores inteligentes Cantidad: Segn diseo y basado en normas NFPA aplicables Caractersticas:

    Panel para adosar o empotrable.

    Certificacin UL.

    Aprobado para uso con sistemas de extincin segn NFPA 2001.

    Funcionalidad de trabajar en zonas.

    Bateras UL.

    Funcin para apagar sistema de Aire acondicionado. b. Detectores fotoelctricos de humo Cantidad: Segn diseo y basado en normas NFPA aplicables. Caractersticas:

    Tipo direccionable.

    Sensitividad ajustable desde el panel.

    Sensor fotoelctrico de humo o ionizacin segn norma.

    Alimentacin desde panel.

    Prueba remota del detector desde panel (capacidad de auto test).

    Base de detector incluida.

    Certificacin UL. c. Estaciones de aborto manual Cantidad: Segn diseo y basado en normas NFPA aplicables

  • 9

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    Caractersticas:

    Tipo direccionable.

    Para adosar en la pared.

    Para sistemas de deteccin de incendio.

    De doble accin (Disparo / Aborto).

    Certificacin UL. d. Anunciador audible y luminoso Cantidad: Segn diseo y basado en normas NFPA aplicables Caractersticas:

    Tipo direccionable.

    Sirena para anunciacin audible y luz estroboscpica para anunciacin visual.

    Alimentacin desde el panel.

    De 4 x 4 para adosar en la pared o el falso cielo raso.

    Certificacin UL. e. Consideraciones Adicionales del Servicio del Sistema de Extincin de Incendios.

    El servicio de implementacin del sistema de deteccin de incendio se deber incluir los controles y detectores de humo necesarios para cubrir el espacio fsico del Data Center, los cuales estn aprobados y normados por cdigos nacionales e internacionales.

    El agente a utilizar debe ser el HFC-125.

    El postor deber garantizar las funciones de descarga automtica de gas.

    El postor deber garantizar que el sistema de deteccin y extincin de incendios tiene la capacidad de sofocarlos en forma automtica.

    El postor deber garantizar que el funcionamiento est controlado mediante un arreglo doble cruzado en los detectores de humo del sistema de deteccin, de tal forma que al activarse ambos, se inicie en forma automtica la descarga del gas.

    El postor deber instalar los componentes electrnicos necesarios que permitan apagar los sistemas de aires acondicionados existentes en el Data Center, cuando se active el sistema de gas contra incendios. Es necesario realizar pruebas antes de poner a produccin.

    El postor deber instalar las toberas necesarias para cubrir el rea del Data Center.

    El postor deber entregar los clculos efectuados y aprobados para el clculo de la cantidad de agente a utilizar. Estos clculos se debern efectuar mediante software propio del fabricante.

    F) SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL

    El postor deber implementar el servicio de monitoreo ambiental y seguridad que permita revisar el estado de la temperatura, sensores de humo y sensores de aniego, de tal forma que se pueda acceder a travs del servicio web. Para ello, el servicio deber contar como mnimo con las siguientes componentes:

    Un concentrador que permita la conexin de hasta 02 cmaras USB y hasta 18 sensores universales.

  • 10

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    Dos (02) cmara IP con una calidad de hasta 1280x1024 de resolucin, imgenes de 24 bits y hasta 30 fps. Esta cmara deber contar con su cable USB de extensin y se podr visualizar inclusive sin iluminacin.

    Un (01) sensor de aniego o fluidos.

    Un (01) sensor de humo que deber estar conectado dentro de uno de los gabinetes.

    Tres (03) sensor de temperatura y humedad.

    El servicio de monitoreo deber ser compatible con los siguientes protocolos DHCP, DNS, HTTP, HTTPS, SMTP y deber ser capaz de emitir alertas a correos electrnicos.

    Capacidad de envo de mensajes de correo de las alarmas.

    El POSTOR deber configurar el sistema de monitoreo ambiental. G) CAPACITACIN DE LA SOLUCIN PROPUESTA

    - El postor deber desarrollar un programa de capacitacin sobre mejores prcticas para la administracin de centros de datos que incluya: mantenimiento preventivo, elaboracin de protocolos de mantenimiento, recuperacin de desastres para lo cual incluir en su propuesta el contenido del curso en un programa terico y/o prctico para no menos de cinco (05) personas que sern dictados en el local de SERVIR.

    - El postor deber proponer y brindar un curso en Administracin de Data Centers, que

    deber ser desarrollado por una institucin especializada en asesora y capacitacin de Data Centers y en sus instalaciones, como mnimo 20 horas, con la entrega de manuales oficiales, el mismo que debe tener coffee break para los participantes que sern en cantidad de (03) tres.

    En ambos casos los horarios sern coordinados y aprobados por la Subjefatura de Tecnologas de la Informacin de la Oficina de Administracin y Finanzas de SERVIR. H) GARANTA La solucin de seguridad propuesta deber contar con una garanta de un (01) ao, como mnimo, en la cual se deber considerar:

    - Dos (02) visitas tcnicas como mnimo por parte del especialista al sistema de monitoreo implementado, para luego emitir un informe tcnico de la situacin actual.

    - Un (01) mantenimiento preventivo como mnimo al sistema de extincin de incendios, sistema de monitoreo y limpieza de gabinetes y data center.

    La garanta deber contemplar el cambio de componentes incluyendo el servicio ante el incumplimiento por falla de origen de los componentes, por falla de los parmetros de performance solicitados y por falla de las aplicaciones garantizadas. Estos cambios se realizarn a solicitud nuestra y comprobacin del postor o fabricante de la falla.

    En los entregables se debe incluir un informe impreso y en electrnico de toda la solucin implementada, con el detalle de la solucin implementada, diseo, arquitectura, manuales, recomendaciones y toda la documentacin necesaria a fin de tener conocimiento a detalle de la solucin.

  • 11

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    6. Organizacin del servicio

    6.1 Objetivo Asegurar la eficiencia, operatividad y calidad del servicio. El proveedor deber presentar en su propuesta la organizacin necesaria para el desarrollo del servicio en sus diversas etapas.

    6.2 Gerencia del proyecto El proveedor asignar un gerente de proyecto que asegurar una gestin eficaz del servicio y una comunicacin adecuada con SERVIR, quien se reserva el derecho de evaluarlo a fin de determinar su idoneidad para el puesto, pudiendo solicitar su cambio si a su juicio no cumple con sus funciones satisfactoriamente. Las actividades que cuando menos deber realizar el gerente de proyecto son las siguientes:

    Dirigir la implementacin del servicio.

    Supervisar el desarrollo general del proyecto y el control de las actividades diarias.

    Presentar el plan de gestin del proyecto en las reuniones de informe programadas.

    Asegurar el cumplimiento de los estndares de calidad del servicio.

    Gestin del personal asignado al proyecto.

    Coordinar de manera permanente con SERVIR.

    6.3 Marco normativo del desarrollo del proyecto

    a. El Proyecto y el servicio se desarrollar cumpliendo lo indicado en el: - Ley de Concesiones Elctricas - Norma DGE - Terminologa en Electricidad

    - Norma DGE - Smbolos Grficos en Electricidad

    - Reglamento Nacional de Edificaciones

    - Normas Tcnicas Peruanas

    - Reglamento de Enchufes y Tomacorrientes

    - NTP de Interruptores

    - Reglamento Tcnico de Conductores y Cables Elctricos

    - Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional

    - ANSI/EIA/TIA-568B/569/606 Comercial Building Telecommunications Wiring Standard

    - 568-B Estndar de Cableado de Telecomunicaciones de Edificio Comercial. - 569 Estndares de Edificio Comercial para rutas y espacios de Telecomunicaciones

    - 570 Estndar de cables de telecomunicaciones Residencial y pequeo comercio

    - 606-A El Estndar de administracin para la infraestructura de telecomunicaciones para edificios comerciales.

    - 607 Requisitos de Puesta a tierra y aislamiento de Edificio Comercial para Telecomunicaciones.

    - Otros.

    b. Directivas a tomar en cuenta para la elaboracin del proyecto

    Para el desarrollo del proyecto tambin se tomarn en cuenta las directivas dadas por las siguientes instituciones peruanas:

  • 12

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    - INDECOPI - OSINERG-MIN - INDECI - Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per - Defensora del Pueblo - Ministerio de Energa y Minas - Ministerio de la Produccin

    7. Entregables

    La empresa proveedora del servicio entregar la siguiente documentacin durante las etapas de desarrollo del proyecto.

    Levantamiento de informacin y anlisis (visitas).

    Carpeta Tcnica conteniendo folletos y/o documentacin de las caractersticas de los

    materiales que se utilizarn. Esta carpeta deber incluir obligatoriamente las marcas,

    modelos y especificaciones tcnicas de los materiales y equipos.

    Metrado de materiales, si la calidad del material utilizado est en duda, el Coordinador

    de Servir estar en potestad de solicitar el cambio del mismo.

    Cronograma de trabajo indicando las etapas calendarizadas en las que se realizarn los

    trabajos con el fin de agilizar permisos de acceso.

    Instalaciones:

    Planos y esquemas de todas las instalaciones en archivo digital e impreso realizados con

    el programa Autocad donde se indicarn las instalaciones a implementar.

    Manuales originales de todos los equipos y componentes, impresos y en archivo digital.

    Las memorias y planos en general mostrarn todo lo concerniente al:

    - Gabinete de comunicaciones.

    - Ordenamiento, Instalacin e identificacin de cableado.

    - Instalacin de gabinetes.

    - Distribucin de equipamiento.

    - Pruebas y certificacin.

    8. Restricciones

    Servir no asume ninguna responsabilidad por accidentes laborales del personal del Proponente.

    El tiempo de entrega del servicio ser de 90 das calendario como mximo, desde la recepcin de la Orden de Compra y/o Servicio o lo que indique el contrato.

    El servicio se llevar a cabo en Pasaje Francisco de Zela Nro. 150 Piso 10 Jess Mara.

  • 13

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    9. Asunciones y exclusiones

    Es responsabilidad de SERVIR: o Proveer la informacin necesaria al proveedor del servicio para que ejecute

    eficientemente el servicio requerido. o Establecer los requerimientos del servicio. o Proporcionar los criterios de modificaciones del servicio y controlar que el proveedor

    opere bajo dichos criterios. o Establecer normas y controles de seguridad para garantizar que la informacin y

    entregables no sufran alteraciones y evitar que estn expuestos a personas que no autorizadas.

    o SERVIR se reserva la potestad de constatar la informacin presentada.

    Es responsabilidad del contratista: o Ejecutar puntual y eficientemente el servicio contratado. o Cumplir con los estndares establecidos por SERVIR. o Cumplir con los entregables oportunamente segn cronograma establecido. o El horario normal del equipo de trabajo del contratista ser de SERVIR, de 9:00a.m a

    7:00p.m de lunes a viernes. o Durante el perodo de prestacin del servicio, se evaluarn los tiempos de respuesta y la

    calidad del servicio, a fin de que SERVIR determine las correcciones necesarias si fuera el caso.

    10. Pacto de Confidencialidad

    A la firma del contrato de servicio, el proveedor queda expresamente obligado a mantener absoluta confidencialidad y reserva sobre la informacin fruto del anlisis, implementacin o cualquier otro aspecto relacionado con SERVIR, no pudiendo difundir, aplicar ni comunicar a terceros informacin a la que haya tenido acceso durante la ejecucin del mismo, no pudiendo copiar o utilizar esta informacin con fin distingo al objeto del mismo ni tampoco ceder a otros ni siquiera a efectos de conservacin. Esta obligacin se mantendr incluso despus de la conclusin del contrato. 11. Propiedad intelectual de los productos El proveedor acepta expresamente que los derechos patrimoniales y conexos de propiedad intelectual sobre los productos y documentacin generada que se entreguen al amparo de la presente consultora corresponden nicamente a la Autoridad Nacional del Servicio Civil con exclusividad y a todos los efectos. 12. Transferencia tecnolgica Durante la ejecucin del servicio, el postor se compromete en todo momento a facilitar al personal designado por la Oficina de Administracin y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, toda la informacin y documentacin que ste solicite para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los servicios contratados, as como los eventuales problemas que se presentaran y de las tecnologas, mtodos y herramientas utilizados para resolverlos.

  • 14

    OFICINA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS TECNOLOGA DE LA INFORMACIN

    13. Requerimientos de garanta, soporte y mantenimiento.

    La garanta que deber presentar el postor ganador debe ser emitida por el Fabricante de los componentes de la solucin ofertada.

    La garanta deber contemplar el cambio de componentes incluyendo el servicio ante el incumplimiento por falla de origen de los componentes, por falla de los parmetros de performance solicitados y por falla de las aplicaciones garantizadas. Estos cambios se realizarn a solicitud nuestra y comprobacin del postor o fabricante de la falla.

    14. Forma de pago

    El pago se har efectivo luego de comprobada la conformidad del servicio a cargo de TI, que pertenece a la OGAF.

    La forma de pago ser de la siguiente manera: 100% a la conformidad de la finalizacin de la implementacin.