sermon de evaluaciÓn efesios 4 31-32

5
Inst. Bíblico “Rev. T.O. Johnston” / Alumno: Sergio Francisco Carrizales Martínez HOMILETICA , Profesor: Hno. Rubén Martínez Castilleja SERMON DE EVALUACIÓN. 1.- OYENTES: Convertidos 2.- LUGAR: Monte Sinaí 3.- PROPOSITO GENERAL: Ético Moral 4.- PROPOSITO ESPECÍFICO: Que mis oyentes entiendan el daño que produce la amargura en una persona y en los que les rodean, así como los pasos para salir de ella. 5.- TEXTO: Análisis del Texto. 31 Sea quitada de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia, así como toda malicia. 31 Abandonen toda amargura, ira y enojo, gritos y calumnias, y toda forma de malicia. 31 Arranquen de raíz de entre ustedes disgustos, arrebatos, enojos, gritos, ofensas y toda clase de maldad. 32 Sed más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como también Dios os perdonó en Cristo. 32 Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo. 32 Más bien sean buenos y comprensivos unos con otros, perdonándose mutuamente como Dios los perdonó en Cristo. a.- Definiciones: Amargura: Veneno punzante, Condición de extrema maldad; en Hechos 8: 23 se relaciona con ser terriblemente envidioso ( Pedro le dijo a Simón el Mago cuando este quería comprar el poder del Espíritu Santo: “Porque en hiel de de amargura y prisión de maldad veo que estás.) Enojo: Explosión de ira, debido a la indignación interna. Ira: Pasión violenta, castigo, venganza. Gritería:

Upload: sergio-carrizales

Post on 29-Jun-2015

970 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERMON DE EVALUACIÓN EFESIOS 4 31-32

Inst. Bíblico “Rev. T.O. Johnston” / Alumno: Sergio Francisco Carrizales MartínezHOMILETICA , Profesor: Hno. Rubén Martínez Castilleja

SERMON DE EVALUACIÓN.

1.- OYENTES: Convertidos 2.- LUGAR: Monte Sinaí3.- PROPOSITO GENERAL: Ético Moral4.- PROPOSITO ESPECÍFICO: Que mis oyentes entiendan el daño que produce la amargura en una persona y en los que les rodean, así como los pasos para salir de ella.5.- TEXTO: Análisis del Texto.

31 Sea quitada de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia, así como toda malicia.

31 Abandonen toda amargura, ira y enojo, gritos y calumnias, y toda forma de malicia.

31 Arranquen de raíz de entre ustedes disgustos, arrebatos, enojos, gritos, ofensas y toda clase de maldad.

32 Sed más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como también Dios os perdonó en Cristo.

32 Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.

32 Más bien sean buenos y comprensivos unos con otros, perdonándose mutuamente como Dios los perdonó en Cristo.

a.- Definiciones:

Amargura: Veneno punzante, Condición de extrema maldad; en Hechos 8: 23 se relaciona con ser terriblemente envidioso ( Pedro le dijo a Simón el Mago cuando este quería comprar el poder del Espíritu Santo: “Porque en hiel de de amargura y prisión de maldad veo que estás.)

Enojo: Explosión de ira, debido a la indignación interna. Ira: Pasión violenta, castigo, venganza. Gritería: Maledicencia: Blasfemia, Denigración de alguien,

específicamente contra Dios, Difamación, Calumnia. Malicia: Depravación, malignidad, Sentimientos de odio. Benigno: Apacible, Amable, Amoroso, Piadoso. Misericordioso: Compasivo, Implica compasión de los

trabajos y miserias ajenos, especialmente manifestada en actos.

Perdonar: EN ESTE TEXTO, PERDONAR QUIERE DECIR: Otorgar un favor humano de forma incondicional, Dar

Page 2: SERMON DE EVALUACIÓN EFESIOS 4 31-32

Inst. Bíblico “Rev. T.O. Johnston” / Alumno: Sergio Francisco Carrizales MartínezHOMILETICA , Profesor: Hno. Rubén Martínez Castilleja

gratuitamente, Soltar a un prisionero, Cancelar o perdonar una deuda, Entregar en custodia.

b.- Traducción propia.31.- Dejen de lado la amargura, que es un veneno punzante; No exploten en ira, no tomen venganza hacia los demás, no se griten mutuamente, no se denigren ni se calumnien, ni guarden en su corazón sentimientos de odio contra su prójimo.

32.- Por el contrario, sean apacibles y amorosos unos con otros, sean compasivos de las miserias de su prójimo y demuéstrenselo con actos; y perdónense mutuamente, cancelándose de manera incondicional las deudas que se tienen, de la misma manera en que Dios les dio libertad y les canceló sus deudas a través de Cristo Jesús.

6.- TEMA: EFECTOS DE LA AMARGURA7.- TITULO: LOS EFECTOS DE LA AMARGURA8.- PROPOSICIÓN: Podemos salir de la amargura9.- PRINCIPIO DE DIVISIÓN: Medios / ¿Cómo?10.- ORACION DE TRANSICIÓN: ¿Cómo podemos salir de un estado de amargura?11.- PUNTOS PRINCIPALES

INTRODUCCION

¿QUÉ ES LA AMARGURA? En el griego del Nuevo Testamento, “amargura” proviene de una palabra que significa punzar. Su raíz hebrea agrega la idea de algo pesado. Finalmente, el uso en el griego clásico revela el concepto de algo fuerte. La amargura, entonces, es algo fuerte y pesado que punza hasta lo más profundo del corazón.

La amargura no tiene lugar automáticamente cuando alguien me ofende, sino que es una reacción no bíblica (es decir pecaminosa) a la ofensa o a una situación difícil y por lo general injusta. No importa si la ofensa fue intencional o no. Si el ofendido no arregla la situación con Dios, la amargura le inducirá a imaginar más ofensas de la misma persona. La amargura es una manera de responder que a la larga puede convertirse en norma de vida. Sus compañeros son la autocompasión, los sentimientos heridos, el enojo, el resentimiento, el rencor, la venganza, la envidia, la calumnia, los chismes, la paranoia, las maquinaciones vanas y el cinismo.

EJEMPLOS DE AMARGURA.

Page 3: SERMON DE EVALUACIÓN EFESIOS 4 31-32

Inst. Bíblico “Rev. T.O. Johnston” / Alumno: Sergio Francisco Carrizales MartínezHOMILETICA , Profesor: Hno. Rubén Martínez Castilleja

(1) Una mujer se ofendió porque el pastor no estaba de acuerdo con su definición de “alabanza", y desde aquel momento empezó a maquinar para sacarlo de la iglesia; (2) un hombre vivió amargada desde que lo pasaron por alto para un ascenso en su empleo.(3) Un padre de familia, cuando era niño sufrió de maltrato físico y psicológico de parte de su padre, él entrega su vida a Cristo, ya como adulto, y ha dejado varios pecados externos: alcohol, mujeres, etc; sin embargo en la relación con sus hijos y su esposa él no puede fluir, es áspero, seco, malhumorado, excesivamente enérgico con sus hijos. Y aún cuando ve a su padre siente inclusive acidez estomacal.

A.- ¿Como no salir de la amargura? .- No salimos de la amargura cuando actuamos de maneras no bíblicas como:

Vengarnos: Un ejemplo de esto es la relación de Caín con Dios y con Abel.

Minimizar la amargura: En el libro de Hebreos dice. MIRAD BIEN. Necesitamos estar conscientes de que la amargura es un pecado, no es un detalle, o una deficiencia de carácter, es un pecado. 1 Juan 1:10, si decimos que no hemos pecado hacemos mentiroso a Dios

Culpar a los demás de lo que me sucede, o de mis reacciones.

¿Cómo salir de la amargura?, Necesitamos actuar bíblicamente para poder salir de la amargura.

Salimos de la amargura cuando vemos la amargura como un pecado en contra de Dios.

Cuando vemos que la amargura nos impide de alcanzar la gracia de Dios, ya que al actuar por nuestros propios medios, actuamos como aquellos que por el cumplimiento de la Ley querían agradar a Dios.

Salimos de la amargura cuando pedimos perdón a Dios por estar amargados. 1 Jn. 1:9.

Salimos de la amargura cuando mostramos un amor bíblico a la persona que nos ha ofendido (Gá. 5:22-23)

Salimos de la amargura cuando decidimos no darle al ofensor su merecido por lo que nos ha hecho. Esto se manifiesta en actos. .

Salimos de la amargura cuando perdonamos al ofensor: Ef. 4:31-32. En la misma manera que Dios nos ha perdonado en Cristo. El perdón bíblico implica cancelar la deuda de forma incondicional, implica también soltar a un prisionero (uno mismo y después al que nos ha ofendido), Implica además no volver a echar en cara a una persona sus ofensas en contra de nosotros así como lo hace Dios con nosotros.(Sal 103:10 No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. 11 Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, Engrandeció su misericordia sobre los que le temen. 12

Page 4: SERMON DE EVALUACIÓN EFESIOS 4 31-32

Inst. Bíblico “Rev. T.O. Johnston” / Alumno: Sergio Francisco Carrizales MartínezHOMILETICA , Profesor: Hno. Rubén Martínez Castilleja

Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones. )

CONCLUSIÓN:

Necesitamos contestar honestamente estas preguntas

1) ¿Existe una situación en su vida que aparece frecuentemente en la mente o le despierta durante la noche?

2) ¿Está maquinando maneras de vengarse si tan sólo tuviera oportunidad de hacerlo? A muchos estas maquinaciones les quitan el sueño.

3) ¿Recuerda hasta los más ínfimos detalles de un evento que sucedió hace tiempo?

4) ¿Se siente ofendido y, debido a que usted estima es víctima, está justificando el resentimiento? Aquí la frase clave es “pero yo tengo razón". No hay situación más difícil de solucionar que cuando la persona ofendida tiene razón.

5) ¿Hay explosiones desmedidas en cuanto a incidentes que de otra manera tendrían menor importancia?

6) ¿Le sucede que al leer la Biblia casi inconscientemente aplica la Escritura a otros en vez de a sí mismo?

7) ¿Recurrentemente tiene problemas con su cónyuge, cuando sin pensarlo y sin intención, este toma actitudes que su padre o su madre tomaban con usted?.

Dios quiere sanar nuestros corazones.Dios quiere que crezcamos espiritualmenteDios quiere que formemos familias felicesDios quiere que seamos felices.Jesucristo pagó el precioJesucristo dio ejemplo, el mismo fue herido, humillado, traicionado, usado; sin embargo, el dio ejemplo de perdón aun desde la misma cruz.

Venga, acérquese a Dios, reconozca su pecado, arrepientase, confiéseselo a Dios y Él le perdonará y le limpiará.