serigrafia personalizar impresion 35506 completo

9
Serigrafía. Personalizar la impresión Autor: Marco Antonio Capuano Escobar 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Upload: perriz

Post on 30-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

Serigrafía. Personalizar laimpresiónAutor: Marco Antonio Capuano Escobar

1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 2: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

Presentación del curso

La finalidad de este breve curso de serigrafía  es el de que quien lo tome, pueda alfinal del mismo,  imprimir en plumas, playeras, papelería, cerámica, etc.

La serigrafía es una técnica de estampación que tiene múltiples usos. En estecurso te enseñamos esta técnica para que aprendas a serigrafiar con pocos mediosy desde tu casa.

La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste entransferir una tinta a través de una malla tensada en un marco.

2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 3: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

1. Serigrafía. Introducción

La serigrafía es el proceso mediante el cual se hace pasar tinta a través de una mallao entramado para imprimir sobre diversos materiales como son: papel, plástico,telas, lo mismo textos que logos ambos.

MATERIALES

· Un vidrio de 30 x 40 cms grueso(5mm o más)

· Un marco de madera de 30 x 40 cms con malla poliéster 90T(color anaranjado)

· Un rasero de hule de dureza intermedia

· Dos bisagras dobles para serigrafía

· Un acetato de 4 o5 puntos

· Una tinta china

· Medio litro de SERICROME (emulsión)

· Medio litro de BICROMATO.

· SERIPASTA.

· SERICLEAN.

· SERISOL

· Un litro de solvente 0100

· Tinta azul pavo(plúmbago)

· Tinta amarillo canario

· Tinta rojo medio

· Tinta color negro

Aunque la lista es bastante larga solo las bisagras para serigrafía, el marco conmalla 90T y los Químicos como Sericrome, Sericlean, Seripasta, el Bicromato,representan  algún cargo económico

Medianamente alto, que se ve compensado  por la durabilidad y servicio de dichosproductos.

3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 4: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

2. Serigrafía. Tintas y raseros

Tocaremos ahora el tema de las tintas y los raseros

Las tintas más conocidas por lo menos en México son las tintas Cartel.

Usaremos los colores primarios ya que con sus respectivas combinaciones ytonalidades cubren toda la gama de colores

Amplia gama de colores que son necesarias para la impresión de cualquier tipode trabajo.

Los colores de las tintas que usaremos son:

· Azul pavo

· Amarillo Canario

· Rojo medio

· Negro

Sugiero que para saber que colores y tonos logramos al combinar cada uno delos colores antes mencionados veamos con detenimiento un círculo cromático

Otambién ésta figura que nos muestra  como al mezclarse los colores primariosgeneran a su vez nuevos colores cuyos tonos o matices dependerán del grado denegro o blanco que se les adicione.

Combinación de colores

Como podemos observar las combinaciones  más elementales son:

Verde + Rojo= Amarillo

Azul + Rojo = Magenta

4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 5: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

Azul + Verde = Cian  

5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 6: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

3. Serigrafía. Uso de los raseros

RASEROS

Los raseros son un elemento imprescindible en serigrafía  son éstas gomas conmanguillo las encargadas de esparcir tanto la tinta como la emulsión de manerauniforme en el marco y su grado de dureza es el  que determina  el uso correcto delos mismos.

El  manguillo del rasero generalmente es de aluminio y el grado de dureza de va de60° a 80° siendo  el de uso más  común el de 60°

Hay diversos tipos de hules para raseros Recto,  Bisol simple y doble , ligeramenterombo y totalmente rombo

Veremos ahora para que sirve cada uno de ellos.

Angulo Recto.—Se utiliza en cualquier tipo de impresión y en cualquier tipo dematerial, siendo

Éste el más utilizado para impresiones de poco a mediano tiraje, debe tener unainclinación de45° al momento de realizar la impresión. Son de hecho los máscomerciales y económicos.

Bisol simple y doble.—Se utilizan únicamente para la impresión  cilíndrica conmáquina, sus medidas son 2.5cms de ancho por 5mm o 6mm de grueso.

Ligera y completamente rombo.—Se utilizan para la impresión textil de gran tiraje.Su característica principal : Inclinación de 45° y dureza de 80°

MALLAS Y BASTIDORES

Para imprimir en plumas, papel, tazas, ceniceros,  poliéster, etc. Recomiendo lamalla T 90(amarilla)

Con un marco de 30 x 40 cms y las impresiones se van a realizar sobre un vidrio de5mm de espesor y obviamente de 30x40 cms.

Para imprimir tarjetas de presentación utilizar un mini-marco con malla 90 o 120, lo he usado y funciona a la perfección.

Para materiales muy absorbentes como toallas, costales, cobijas, etc. Se utiliza unamalla de hilos  S. M. T. del  15 T al 36 T.

Para material textil poco poroso como algodón, playeras, pants, mezclillas,sudaderas, etc.  Se utilizan mallas del 34 T al 62 T (color rojo).

Para la impresión de cualquier tipo de material como plástico, papel,  cartón(tarjetas de presentación, plumas, encendedores, reglas, porcelanas, etc.) Utilizamoscomúnmente las mallas del 81 T al 120  (color naranja). 

6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 7: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

4. Serigrafía. Mesa de revelado

Elaboración de una mesa de revelado (casera)

Una manera por demás económica de elaborar una mesa de revelado es construir uncajón de madera  de 45 cms de largo por 35 cms de ancho de tal forma que fijandouna lámpara de 500 W en la base la tapa quede exactamente a 40 cms de lalámpara. La tapa deberá tener recortada  una abertura biselada(esto es con unapestaña) para soportar un vidrio delgado de 35x45 cms en el cuál apoyaremosnuestros diseños para su revelado. A ésta mesa de revelado  pueden fijarle  cuatromaderas (una en cada esquina)para que les sirvan como patas a la altura que lesconvenga a la vez que dejando sobresalir por arriba de nuestra mesa  la altura parafijar unas cortinas  para que al momento de revelar la luz no vele nuestros otrosdiseños.

Elaboración del diseño

Tu diseño lo puedes elaborar en mica de 4 o 5 puntos o en papel Herculene oAlbanene  con  tinta China generalmente negra o azul, llevarlo a la lito o si eres muybueno para dibujar (guardando las debidas proporciones del diseño) desarrollarlo túmismo. En lo personal  prefiero llevarlo a la lito para su corrección y elaboraciónfoto-mecánica.

Limpieza del bastidor

Con una estopa a la que previamente se le a vertido Sericlean limpiar perfectamenteel bastidor y secar con ventilador(de 5 a 10 minutos)o con pistola de secado depelo(de 10 a 15 minutos)por ambos lados, posteriormente lavar con agua y dejarsecar. 

Preparación de la emulsión

Hay que hacer hincapié en que a partir de la elaboración de la emulsión se debe detrabajar con foco amarillo o rojo .

La emulsión se prepara en una proporción de 5 a 1 esto es 80% de Sericrome por20% de Bicromato.

Preparar la mezcla  en recipiente obscuro (recipiente plástico con rosca como losque tienen los betunes de calzado).

Teniendo listo el marco (limpio y seco) procedemos a emulsionarlo esto se realiza dela manera siguiente:

Sobre la parte baja del marco verter la emulsión y con una escuadra, habiendoinclinado  previamente el marco 45° expandir la emulsión hacia arriba y jalar haciaabajo, pero no es aconsejable hacia los lados porque puede quedar marcado.

Poner a secar 2 horas al ventilador, si el diseño fuera muy detallado dejar secar 1hora más.

En la parte delantera del bastidor sujetar con tape(diurex o cinta scotch)el diseñomismo que debe quedar sobre el vidrio de nuestra mesa de revelado con una hojade papel blanco al

7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 8: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

Reverso y sobre ésta un peso de 3 a 5 kilogramos (yo utilizo un directorio telefónicoo a veces dos)

PRECAUCIÓN:

Antes de revelar hay que verificar que no haya otros bastidores emulsionados y encaso de ser así utilizar bolsas negras gruesas para protegerlas a la exposición de laluz porque de lo contrario se velarían.

El periodo de exposición a la luz, es dependiendo de cuál fuese nuestro diseño deentre 5 y 30 minutos

Posteriormente, a presión con una manguerilla, lavar el bastidor para retirar loquemado de la emulsión y queda listo para imprimir.

En nuestra mesa de trabajo fijamos nuestras bisagras dobles y sujetamos elbastidor, pequeño si es para imprimir tarjetas de presentación o plumas y 30 por 40si es otro diseño y aplicando la tinta por atrás del bastidor con el rasero esparcir latinta de manera uniforme y ya está listo. ¡Aprendimos a imprimir!

8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 9: Serigrafia Personalizar Impresion 35506 Completo

5. Serigrafía. Tintas y solventes

Cuando termines tu trabajo de impresión limpia tu bastidor con thinner y despuéscon sericlean.

A continuación te presento una lista de tintas y solventes (los másempleados)                                    

TEXTIL

Tintas Solventes Tiempo desecado

Materiales Terminado

Cartel 55-60-30 , 10 segundos enplancha

Playeras, pants,sudaderas

Brillante yahulado

Cartelsolventesauxiliar Caltexpl o 100

Termo – calca mezclillas  

PolicardComponentecatalizador pl0200

22 minutos, seendurecetotalmente en 70horas

Para imprimirvidrio, cerámica,ceniceros, vasos,melanina

brillante

Se debe preparar en la siguiente proporción :

cuatro partes de tinta por una de catalizador y para que la impresión perdure sedebe hornear a 180° durante 20 minutos.

Advertencia: No se saque inmediatamente, deje que se enfríe por si solo

Porque si lo saca de inmediato se estrella el cristal.

OJO:   Podemos usar un horno casero.                             

9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes