serigrafia

9
Siclo escolar 2011-2012 3º“B” SISTEMAS Y TECNICAS DE IMPRECION. IMPRESIÓN DE SERIGRAFIA. PROFESOR: ALEJANDRO MUÑOS GUTIERREZ ALUMNO: NOE FRANCISCO GUTIERREZ SOSA Bachillerato Oficial: Mariano Matamoros EXAMEN EXTRAORDINARIO

Upload: massiel-mendoza

Post on 22-Jun-2015

1.055 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serigrafia

SISTEMAS Y TECNICAS DE IMPRECION.

IMPRESIÓN DE SERIGRAFIA.

PROFESOR: ALEJANDRO MUÑOS GUTIERREZ

ALUMNO: NOE FRANCISCO GUTIERREZ SOSA

3º“B”

Siclo escolar 2011-2012

EXAMEN EXTRAORDINARIO

Page 2: Serigrafia

SERIGRAFIAD

EFINICION:La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

BREVE HISTORIA:

La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego). En la antigüedad se fabricaban unas calcomanías que se aplicaban en los artículos de uso diario, platos, vasos, etc. Las primeras serigrafías sobre papel (carteles Publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión.

Page 3: Serigrafia

PROCESO DE LA SERIGRAFIAEstos son los siguientes pasos a seguir:

Emulsionar.- Aplicación de emulsión (Bicromato y Sericrom) a la malla.

Quemar.- Exposición de la malla previamente emulsionada en la mesa de luz.

Revelar.- Aplicación de agua a la malla, después de haberse expuesto, y se seca la malla por medio de aire.

Page 4: Serigrafia

Encintar.- Se encintan las partes no deseadas de la malla.

Registro.- Es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar.

Tiraje.- Se realiza la impresión.

SEGURIDAD EN EL TALLER

Debido a que algunos de los materiales utilizados en un taller de serigrafía implican un cierto riesgo, siempre se debe

Page 5: Serigrafia

solicitar a los proveedores, al momento de adquirir un producto, las instrucciones de uso, almacenamiento, grado de toxicidad y o inflamabilidad, clase de corrosivo (oxidante, alcalino o ácido) y las correspondientes medidas de primeros auxilios en caso de ingestión, aspiración o quemadura. Además que el taller debe disponer de mínimos Elementos de protección, estos de acuerdo al grado de riesgo de los materiales.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Extinguidor de fuego tipo A-B-C para materiales combustibles, inflamables y cortocircuitosMáscara respiratoria con filtros para vapores orgánicos (solventes).Guantes sintéticos resistentes a solventes y productos químicos corrosivos.Gafas o protectores faciales al trabajar con removedores corrosivos.Envase con ácido acético diluido al 4% para detener quemaduras con productos corrosivosVestuario de trabajo adecuado.Extractor de aire o sistema de renovación del aire.

REGLAMENTO DEL TALLER DE SERIGRAFIA

Se debe procurar mantenerla siempre diáfana no dejando nada sobre las mesas que obstaculice las condiciones de trabajo.

Page 6: Serigrafia

Para obtener unos buenos resultados, es fundamental hacer un uso correcto de las mesas de estampación y mantenerlas en buenas condiciones.Se limpiará bien la mesa de estampación antes y después de su uso, dejándola en condiciones para el siguiente usuario/a. Se deben seguir las indicaciones del profesor/a sobre el proceso de entintado y estampado.Se debe manejar con cuidado y prestar atención a la hora de estampar si no queremos que se produzca algún accidente.Se debe desconectar siempre después de su uso. Al tratarse de un sistema de estampación eléctrico, el agua, las tintas y los productos de limpieza siempre deben usarse con precaución.La mesa quedará limpia antes y después de su uso, dejándola en condiciones para el siguiente usuario/a.La secadora debe manejarse con cuidado. Se deben seguir paso a paso las instrucciones facilitadas por el profesor y las indicaciones especiadas en PoliformaT> Recursos> Procedimiento serigráfico. Descripción Técnica.La insoladora debe manejarse con cuidado. Deberá desconectarla el último en utilizarla: la lámpara de la insoladora es cara y delicada. Se deben seguir paso a paso las instrucciones facilitadas por el profesor/a y las indicaciones especiadas en PoliformaT Recursos> La zona de emulsionado está bien detenida dentro del laboratorio y el uso de utensilios, herramientas y productos de emulsionado no debe realizarse fuera de ese espacio.Las pilas de revelado solo se utilizarán para revelar. En el revelado de pantallas se debe utilizar la manguera con precaución, no tirando agua fuera de la pila. No se utilizará bajo ningún concepto la pistola de agua a presión para el revelado de las pantallas. La pistola de agua a presión se utilizará exclusivamente en la pila destinada a ello y su uso se restringe únicamente para recuperar las pantallas, después de aplicar el recuperador a las mismas en la mesa de recuperación, o para eliminar la imagen fantasma después de aplicar el eliminador fuera del pabellón.El taller de Serigrafía dispone de una pila destinada a la limpieza de utensilios utilizados en el proceso de estampación y emulsionado. Se debe utilizar el agua con responsabilidad e intentar mantener el espacio de limpieza lo más adecentado posible.

USOS Y APLICACIONES

Page 7: Serigrafia

El procedimiento de impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y de anuncios; en la reproducción de obra de arte, pinturas, dibujos, carteles, etc.

En el estampado de tejidos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.

En la impresión de plásticos. Marquesinas, paneles, elementos de decoración, placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.

En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puestas, muebles, paneles, etc.

En la impresión de calcomanías y etiquetas. Calcomanías al agua y secas, etiquetas en complejos o materiales autoadhesivos (papel y policloruro de vinilo (PVC)), calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y cerámica.

Rotulación y marcaje con transportadores para vehículos y material de automoción.

Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.

Impresión de artículos mercadotécnicos. Lapiceros, llaveros, etc.

TALLER DE SERIGARFIA

RECEPCION Y MOSTRADOR