serie de investigación: aumento de recursos y algunos resultados en seguridad y justicia, 2008-2015

50
Serie de investigación Aumento de recursos y algunos resultados en seguridad y justicia, 2008-2015 Estudios Económicos DEC Carolina Alas de Franco 1 - 2016 Febrero de 2016

Upload: fusades

Post on 13-Feb-2017

407 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Serie de investigación

Aumento de recursos y algunos resultados en seguridad y justicia, 2008-2015

EstudiosEconómicos

DEC

— Carolina Alas de Franco

1 - 2016

Febrero de 2016

ISSN 2077-9534

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social FUSADES

DEC

Febrero de 2016.

Hecho el depósito de Ley de acuerdo con el Artículo 15 de la Ley del Libro

La autorización para reproducir total o parcialmente esta publicación deberá solicitarse a FUSADES

Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica

Índice general

I. Antecedentes ........................................................................................................... ....... 1

II. Recurso financiero en seguridad y justicia ........................................................... ....... 3

1. Gasto por institución ................................................................................. ...... . 4

2. Distribución del gasto por funciones y comparación con Centroamérica 7

3. Modificaciones presupuestarias y financiamiento externo para seguridad

y justicia ...................................................................................................... ...... 10

III. Recurso humano y salarios en seguridad y justicia .............................................. ..... 16

1. Recurso humano ......................................................................................... ...... 16

2. Salarios ........................................................................................................ ...... 18

3. Recurso humano en seguridad y justicia, comparación con Centroamérica 20

IV. Resultados en seguridad y justicia: percepción y hechos .................................... ...... 22

1. Los datos y la percepción de la inseguridad ciudadana se mantienen altos 22

2. La violencia afecta a las empresas ............................................................ ..... 28

3. El Salvador una de las naciones más violentas ........................................ ...... 30

4. Costo económico de la violencia ............................................................... ..... 33

5. Insumos, productos y resultados .............................................................. ...... 35

V. Reflexiones .............................................................................................................. ...... 37

Bibliografía .............................................................................................................. ..... 38

Anexos ............................................................................................................... ...... 41

Pág.

Serie de investigación

Índice de cuadros

1 SPNF: ejecución presupuestaria de instituciones relacionadas con el área de seguridad y justicia ................................................................................................. ...... 5

2 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: ejecución presupuestaria por clasificación de propósitos de recursos asignados .............................................. ....... 6

3 Órgano Judicial: ejecución presupuestaria por clasificación de propósitos de recursos asignados ................................................................................................. ....... 7

4 Gobierno Central: instituciones del área de seguridad y administración de justicia. Presupuestos y ejecución presupuestaria ............................................................ ..... 11

5 Gobierno Central: instituciones del área de seguridad y administración de justicia. Ejecución presupuestaria por fuente de financiamiento..................................... ..... 11

6 Reorientaciones de recursos externos y otros fondos hacia seguridad y justicia, 2009-2015....... ......................................................................................................... ..... 12

7 Préstamos aprobados para seguridad y administración de justicia, 2009-diciembre 2015 ............................................................................................. ..... 14

8 El Salvador: número de efectivos de la policía ..................................................... ......18

9 Costos económicos de la violencia en Centroamérica en 2006 ........................... ..... 35

Índice de gráficas

1 SPNF: gasto en seguridad y justicia ....................................................................... ....... 5

2 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: ejecución presupuestaria .............. ....... 6

3 Gasto en tareas de seguridad y justicia, comparación con Centroamérica, 2011...... 9

4 Gasto público en el sistema judicial ...................................................................... ......10

5 Aumento del recurso humano en seguridad y justicia. Comparación entre 2008 y 2015 ............................................................................................................. ..... 17

6 Recurso humano en seguridad y justicia por categoría ocupacional ................. ..... 18

7 Salario anual per cápita en seguridad y justicia, por institución ........................ ..... 19

8 Salario anual per cápita en seguridad y justicia, por categoría ocupacional .... ..... 20

9 Policías por cada cien mil habitantes, 2013 .......................................................... ..... 21

10 Jueces (o magistrados) por cada cien mil habitantes, 2013 ................................ ......21

11 Fiscales por cada cien mil habitantes .................................................................... ..... 21

EstudiosEconómicos

DEC

12 Porcentaje de encuestados que opinan que delincuencia, maras o violencia es el principal problema de El Salvador ........................................................................ ..... 23

13 Porcentaje de encuestados que opinan que delincuencia ha aumentado con respecto al año anterior ......................................................................................................... ..... 24

14 Porcentaje de encuestados que fueron víctimas de algún hecho de violencia en los 12 meses previos a la encuesta .............................................................................. ..... 25

15 Encuestados que fueron afectados por robo y/o extorsiones en los 12 meses previos a la encuesta, expresado como porcentaje de aquellos que sufrieron algún tipo de delito ............................................................................................................................. 26

16 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión ................................ ..... 29

17 Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima de inversión .... ..... 29

18 Empresas víctimas de la delincuencia, como porcentaje de las empresas encuestadas................................................................................................................... 29

19 Empresas que sufrieron alguna acción delincuencial .......................................... ..... 31

20 Tasa de homicidios intencionales por cada cien mil habitantes por país ........... ..... 32

21 El Salvador: Número de homicidios ....................................................................... .... 33

22 Tasa de homicidios en Latinoamérica y el Caribe, 2015 ....................................... ..... 34

Índice de diagramas

1 Sector seguridad y justicia: tareas e instituciones ............................................... ...... 8

2 Empresas víctimas de la delincuencia, 2015 ......................................................... ..... 31

3 Marco analítico del sector seguridad y justicia .................................................... ..... 36

Serie de investigación

SIGLAS UTILIZADAS

ANEP Asociación Nacional de la Empresa PrivadaANSP Academia Nacional de Seguridad PúblicaBCIE Banco Centroamericano de Integración EconómicaBID Banco Interamericano de DesarrolloBIRF Banco Internacional de Reconstrucción y FomentoBM Banco MundialCEJA Centro de Estudios de Justicia de las AméricasCEPAL Comisión Económica para América Latina y el CaribeCNJ Consejo Nacional de la JudicaturaCNSCC Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y ConvivenciaCNSP Consejo Nacional de Seguridad PúblicaCONAB Consejo Nacional de Administración de BienesCONJUVE Consejo Nacional de la JuventudCSJ Corte Suprema de JusticiaDGCP Dirección General de Centros PenalesEDE Encuesta Dinámica EmpresarialENADE Encuentro Nacional de EmpresariosFGR Fiscalía General de la RepúblicaFISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo LocalFOSEDU Fideicomiso para Inversión en Educación, Paz Social y Seguridad CiudadanaFundaUngo Fundación Dr. Guillermo Manuel UngoIGC Índice Global de CompetitividadIGI Índice Global de ImpunidadIML Instituto de Medicina LegalIPSFA Instituto de Previsión Social de la Fuerza ArmadaIUDOP Instituto Universitario de Opinión Pública KFW Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (Banco Alemán de Desarrollo)MH Ministerio de HaciendaMJSP Ministerio de Justicia y Seguridad PúblicaOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosOJ Órgano JudicialOMS Organización Mundial de la SaludONG Organismo no gubernamentalONU Organización de las Naciones UnidasPNC Policía Nacional CivilSAE Secretaría de Asuntos EstratégicosSPNF Sector público no financieroUCA Universidad Centroamericana José Simeón CañasUNDP United Nations Development ProgramUNODC United Nations Office on Drugs and CrimeUTE Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de JusticiaUTEC Universidad Tecnológica de El SalvadorWHO World Health Organization

EstudiosEconómicos

DEC

EstudiosEconómicos

DEC

1

I. Antecedentes

En los últimos años, la violencia ha sido uno de los

problemas más graves que afronta El Salvador. Para

abordar esta situación, las autoridades han desarrollado

diferentes planes, y han asignado más recursos –tanto

financieros como humanos– al área de seguridad y

justicia. En 2004 se implementó el Plan Mano Dura, que

luego se transformó en el Plan Súper Mano Dura, con

énfasis en la represión de las pandillas. A partir de 2009,

con el cambio de gobierno, se anunciaron planes de

acción en los que se ha enfatizado la prevención, pero

que en la práctica han tenido también un componente

importante de represión, aunque durante 2012-2013

hubo una tregua entre las pandillas.

Dentro de las medidas puestas en marcha en los últimos

años se encuentran, entre otras, la incorporación de

efectivos de la Fuerza Armada en tareas de seguridad

a partir de 2009, la creación de la unidad antipandillas

por la Fiscalía General de la República y la Policía

Nacional Civil a inicios de 2013 y la creación de la policía

comunitaria, a mediados de 2014. Más recientemente,

en marzo de 2015, se aprobó la Ley Especial contra el

Delito de Extorsión; y en agosto de 2015, un fallo de la

Sala de lo Constitucional dictaminó que las pandillas o

maras debían ser consideradas grupos terroristas, lo que

implica, entre otras cosas, que el gobierno no puede

negociar con ellas y tiene que hacer uso de todos los

recursos para combatirlas.

Por otro lado, en la búsqueda de soluciones consensuadas,

en septiembre de 2014 se creó el Consejo Nacional

de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC), en el

que participan representantes del gobierno, empresa

privada, organismos no gubernamentales (ONG), centros

de pensamiento, sector religioso, académico, y equipos

técnicos de las agencias de cooperación internacional. Este

Consejo tiene la misión de presentar propuestas para reducir

la violencia e implementar medidas de prevención. A través

del trabajo conjunto se busca tener en consideración las

opiniones y propuestas de distintos sectores en la búsqueda

de la paz social.

A principios de 2015, se creó el Plan El Salvador Seguro,

el cual, de acuerdo con las autoridades, fue gestado en

el seno del CNSCC. Este plan contiene 120 medidas para

resolver el problema de la inseguridad, las cuales serán

implementadas gradualmente en un período de cinco

años, comenzando a partir de julio de ese mismo año. El

costo total estimado del plan es de US$1,850 millones; de

ese monto, el CNSCC estima que US$1,250 millones serán

invertidos en prevención.

El panorama de las finanzas públicas no es el mejor para

poder reunir estos recursos. De 2008 a 2014, se registró un

aumento importante de los ingresos tributarios, resultado

de nuevos impuestos y aumentos de alícuotas y tasas, junto

con la puesta en marcha de planes de fiscalización. La carga

tributaria neta pasó de 13.5% del PIB en 2008 a 15.4% en

20131, recaudándose en 2013, US$860.5 millones más que en

2008. Sin embargo, a pesar del aumento de los ingresos, los

gastos del sector público no financiero (SPNF) crecieron más,

con un incremento de US$1,243.2 millones, comparando

2013 con 2008. Este gasto fue impulsado principalmente

por las remuneraciones, que se incrementaron en US$588

millones en esos años –muy por encima de los incrementos

en otros rubros–, que fue resultado de mejoras salariales

y, sobre todo, del incremento de 30,908 plazas a tiempo

1 En 2014, los ingresos tributarios, en términos del PIB, se desaceleraron significativamente cayendo a 15%.

Serie de investigación

2

completo en el SPNF2 de 2008 a 2013, de las cuales 4,479

fueron para la categoría ocupacional de personal de

seguridad de las cuatro principales instituciones del área

de seguridad y justicia.

A partir de 2009, los déficits fiscales se han mantenido

altos, y se ha recurrido en forma sistemática al uso de

deuda de corto plazo para financiar gasto corriente en

forma permanente, lo que ha debilitado cada vez más las

finanzas públicas, acelerando el crecimiento de la deuda.

De 2007 a 2014, la deuda del SPNF aumentó US$6,995.8

millones (19.8 puntos del PIB).

Ha habido aumentos importantes en las asignaciones

presupuestarias para las instituciones de seguridad y

justicia. No obstante, por otro lado, un Estado cada vez

más grande que ha implicado un aumento importante

de las remuneraciones y otros gastos comprometidos,

ha impregnado de mayor rigidez al presupuesto; lo que

en un contexto de cuentas fiscales debilitadas y bajo

crecimiento, ha reducido el espacio para poder aumentar

sustancialmente el presupuesto en seguridad. Para

afrontar esta situación se requiere de un ajuste fiscal

integral, tanto por el lado de los ingresos como de los

gastos, en el que se prioricen las asignaciones, y se haga

un uso eficiente de los recursos.

En el presente, las autoridades han buscado obtener el

financiamiento para desarrollar el plan de seguridad, a

través de nuevas cargas al consumidor y a las empresas.

En octubre de 2015 se aprobó la Ley de Contribución

Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia,

que establece un cargo del 5% aplicado a la adquisición

y/o utilización de los servicios de telecomunicaciones

en todas sus modalidades3. Al mismo tiempo, se

2 Datos de plazas a tiempo completo en presupuestos votados.3 Este cargo aplica a servicios de telefonía fija y móvil, televisión por suscripción, transmisión de datos, y la adquisición de los dispositivos tecnológicos, terminales y aparatos necesarios para el uso de esos servicios, excluyendo computadoras y televisores.

aprobó la Ley de Contribución Especial a los Grandes

Contribuyentes para el Plan de Seguridad Ciudadana,

creando una contribución especial del 5%, sobre las

ganancias netas de las personas jurídicas o grupo de

personas con utilidades netas iguales o mayores a los

US$500,000 anuales.

Al comenzar a operar estas medidas se generarán

recursos importantes para seguridad; sin embargo, no

puede obviarse que en un contexto de bajo crecimiento

y un clima bastante polarizado como en el que está

inmerso El Salvador, la aplicación de más cargas afecta

el crecimiento, lo que a su vez desacelera la recaudación,

generándose un círculo vicioso. Por otro lado, hasta el

momento, las acciones para combatir la delincuencia han

sido poco efectivas; y, por el contrario, lejos de reducirse,

la tasa de homicidios ha aumentado en los últimos meses.

Esto ha sucedido, a pesar de que el presupuesto y el

recurso humano destinado a seguridad y justicia se han

venido incrementando en forma significativa. En 2015,

hubo un repunte de la violencia, con 6,657 homicidios

reportados en ese año (IML); el país se ha posicionado

como una de las naciones más violentas del mundo.

Con el fin de aportar elementos para la reflexión,

esta investigación proporciona información sobre la

evolución que han tenido los recursos financieros y

humanos destinados a seguridad y administración de

justicia durante el período 2008-2015, y los contrasta

con el gasto de otros países de la región. Además, se

presentan algunos de los resultados observados en el

área de seguridad y justicia, y la percepción que tiene

la ciudadanía y el sector empresarial en torno a la

efectividad del gobierno en el combate a la delincuencia;

también se presentan algunos datos al respecto.

EstudiosEconómicos

DEC

3

El alcance del documento no permite establecer el monto

y el personal adicional que se requiere; sin embargo,

sí muestra que el aumento importante de los recursos

destinados a seguridad y justicia en los últimos años no

han generado los resultados esperados; y que, por tanto,

existe la necesidad de establecer una estrategia integral

que no solo contemple más recursos, sino también

cómo usarlos eficientemente. Esto exige liderazgo,

coordinación, fortalecer la institucionalidad, capacitación,

rendición de cuentas, bases de datos confiables, y la

participación de diversos actores, entre otros, para

poder diseñar e implementar mejores políticas, y lograr

resultados importantes en la reducción de la criminalidad.

Diferentes estudios han hecho aportes importantes,

presentando diagnósticos, planes y propuestas para

superar la situación de violencia en el país4; sin embargo,

aunque hay coincidencias sobre las debilidades que hay

que corregir en el sistema de seguridad y justicia, varias

de las medidas contempladas en estos estudios no se han

implementado o se han desarrollado en forma parcial o

con debilidades.

II. Recurso financiero en seguridad y justicia

En el presente, varias instituciones públicas están

relacionadas directa o indirectamente con las actividades

de seguridad y justicia en sus distintas fases: prevención,

vigilancia, investigación y acusación, administración

de justicia, y ejecución de sentencia; así como con la

administración del sistema carcelario y actividades de

rehabilitación. Esto resulta en un sistema complejo, 4 Entre otros estudios, el informe de la Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana y Paz Social (2007) contempla recomendaciones para una política de seguridad ciudadana. En Pleitez (2006) se presentan propuestas para desarrollar una política integral de seguridad ciudadana. En ENADE 2015, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) presentó la Estrategia de Seguridad Ciudadana que incluye los principales hallazgos y recomendaciones de un estudio encomendado por la ANEP, el cual estuvo liderado por Rudolph W. Giuliani.

en el que no siempre hay una asignación precisa

de responsabilidades, ni están definidos claramente

los vínculos entre las instituciones, lo que hace que

haya duplicidad de funciones y que no siempre se

actúe coordinadamente5.

En este apartado se analiza únicamente la ejecución

presupuestaria de cuatro de las principales instituciones del

gobierno central que están encargadas de la seguridad y

administración de justicia: a) Órgano Judicial (OJ), b) Fiscalía

General de la República (FGR), c) Ministerio de Justicia

y Seguridad Pública (MJSP) (incluyendo sus adscritas)

y d) Ministerio de la Defensa Nacional (sin incluir sus

adscritas). El Ramo de Defensa ha estado más involucrado

en los planes para controlar la delincuencia en los últimos

años, luego de que la estrategia en el combate al crimen

incorporara el apoyo de brigadas de elementos de la

Fuerza Armada en tareas de seguridad.

El MJSP tiene a su cargo la Policía Nacional Civil (PNC)

y la administración del sistema penitenciario, entre

otras funciones; y tiene como instituciones adscritas:

la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), la

Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) y el

Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB),

creado en 2014.

Las cuatro instituciones del gobierno central que se

abordarán son claves para garantizar la seguridad

y administración de justicia en el país, y son las que

absorben la mayor parte del presupuesto destinado

a este fin. Sin embargo, al dejar de lado otros entes

involucrados, los montos agregados que se presentan

en este análisis estarán subvaluados, con respecto

a las cifras de gasto que se obtendrían al incorporar

5 Para ampliar sobre el tema, ver Banco Mundial. 2012. El Salvador: Estudio institucional y de gasto público en seguridad y justicia. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Serie de investigación

4

otras instituciones relacionadas con la seguridad y

justicia, incluyendo aquellos entes públicos que realizan

actividades de prevención y rehabilitación y que en este

trabajo no han sido considerados.

1. Gasto por institución

En todo el período 2008-20146, el OJ, la FGR, el MJSP

y sus adscritas, y el Ministerio de Defensa7 erogaron

en conjunto US$5,012.9 millones (cuadro 1). En estos

años se ha observado un aumento en las asignaciones

presupuestarias y en el personal de estas instituciones.

Al comparar lo gastado en 2008 con el de 2014, se registró

un incremento de US$120.2 millones; no obstante, en

términos del PIB, se ha mantenido prácticamente igual,

en 2014 el gasto en seguridad y justicia representó el

3.1% del PIB.

En 2015, del gasto total presupuestado para estas cuatro

instituciones, el 48% correspondió al Ramo de Justicia y

Seguridad Pública, seguido por el Órgano Judicial que

tiene una participación del 30.1%, Defensa 16.9%, y a la

Fiscalía solo le fue asignado el 5.1%. El presupuesto alto

del Ramo de Justicia y Seguridad Pública se debe, en

gran parte, a que tiene a su cargo la PNC que implica una

planilla alta en personal y remuneraciones.

Para 2015, con excepción de Defensa, todas las

instituciones registraron un incremento en su

presupuesto con respecto a lo ejecutado un año antes.

Esta mayor asignación revertirá la situación de 2014, en

la que el Ramo de Justicia y Seguridad Pública redujo su

gasto en US$7.2 millones y el Ministerio de Defensa en

US$7.9 millones. Se ha proyectado un aumento sustancial

6 Todavía no se tiene la ejecución presupuestaria para 2015.7 No incluye el gasto del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) ni tampoco del Centro Farmacéutico.

(US$105.6 millones) en el gasto de estas instituciones en

2015. Este incremento se debe, principalmente, a una

expansión de US$64.8 millones en el presupuesto del

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública8 –un incremento

máximo histórico–, y al aumento de US$47.6 millones en

el presupuesto del Órgano Judicial9 (cuadro 1 y gráfica 1).

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública

El MJSP es el que tiene la mayor ejecución presupuestaria,

y es la institución que más ha aumentado su gasto;

comparando 2008 con 2014, el gasto se incrementó en

US$44 millones, debido, principalmente, a aumentos

importantes en el rubro de seguridad, seguido, muy

distante, de los incrementos en administración del sistema

penitenciario (cuadro 2).

En 2015, de acuerdo con las cifras del presupuesto, se

proyectó un incremento significativo de US$64.8 millones

para el MJSP. En ese año, se estimó que el ministerio destinará

el 73.6% de su presupuesto al rubro de seguridad pública

(US$311.2 millones) –principalmente para eficacia policial–,

registrando un incremento de US$29.5 millones con respecto

a lo ejecutado en seguridad un año antes; lo gastado en este

rubro absorbe la mayor parte del presupuesto del ministerio

cada año, en ese rubro están contempladas las funciones

relacionadas con la fuerza policial (gráfica 2). Además, en

2015 se destinarán US$23.8 millones para infraestructura

penitenciaria, luego que en años anteriores ha habido nula

o escasa inversión. El fuerte incremento del presupuesto del

MJSP en 2015, se ha debido a mayores gastos en seguridad

pública e infraestructura penitenciaria (cuadro 2).

8 Por aumentos importantes en el rubro eficacia policial y en infraestructura carcelaria.9 Por un aumento importante en el rubro de administración de justicia.

EstudiosEconómicos

DEC

5

Gráfica 1 SPNF: gasto en seguridad y justicia

(Millones de US$)Gráfica 1 SPNF: Gasto en seguridad y justicia

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(*)

FGR Defensa Órgano Judicial Gobernación Justicia y Seguridad Pública

(*) Para 2015 las cifras son del presupuesto votado. Nota: Antes de 2007, el Ministerio de Gobernación ejerció las funciones del MJSP. Fuente: Elaborado con datos del Informe de la Gestión Financiera del Estado, varios años, y presupuesto votado 2015, Ministerio de Hacienda.

Cuadro 1 SPNF: ejecución presupuestaria de instituciones relacionadas con

el área de seguridad y justiciaCuadro 1SPNF: ejecución presupuestaria consolidada de instituciones relacionadas con el área de seguridad y justicia

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*) 2008/14 2013/14 2014/15 2008/14 2013/14 2014/15

Órgano Judicial 178.5 177.4 180.4 195.2 208.1 216.4 217.2 264.8 38.8 0.8 47.6 23.3 0.4 21.9

Fiscalía General de la República 37.7 41.3 35.7 37.8 34.3 39.2 44.6 44.6 6.8 5.4 0.1 23.5 13.7 0.2

Ramo de Justicia y Seguridad Pública (**) 313.9 281.6 328.6 335.7 336.7 365.1 358.0 422.8 44.1 -7.2 64.8 21.3 -2.0 18.1

Ministerio 292.5 267.0 313.0 320.0 320.9 349.2 343.1 405.3 50.7 -6.0 62.2 26.3 -1.7 18.1

Academia Nacional de Seguridad Pública 17.5 10.5 10.9 11.1 11.0 11.2 10.2 12.2 -7.3 -1.1 2.0 -64.0 -9.5 19.5

Unidad Técnica 4.0 4.1 4.7 4.7 4.7 4.7 4.7 4.9 0.7 -0.1 0.2 21.2 -2.0 4.6

0.1 0.5 0.4 633.1

Ramo de la Defensa Nacional (***) 124.9 135.2 146.6 163.2 160.6 163.3 155.4 148.4 30.5 -7.9 -7.0 25.3 -4.8 -4.5

Total 655.0 635.6 691.4 732 739.8 784.1 775.1 880.7 120.2 -8.9 105.6 23.0 -1.1 13.6

Órgano Judicial 0.8 0.9 0.8 0.8 0.9 0.9 0.9

Fiscalía General de la República 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.2 0.2

Ramo de Justicia y Seguridad Pública 1.5 1.4 1.5 1.5 1.4 1.5 1.4

Ramo de la Defensa Nacional 0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6

Total 3.1 3.1 3.2 3.2 3.1 3.2 3.1

(*) Para 2015 son cifras del presupuesto votado.

Nota: Hasta 2006, las funciones del Ramo de Justicia y Seguridad Pública eran responsabilidad del Ministerio de Gobernación.

Fuente: Informes de la Gestión Financiera del Estado, varios años, y Presupuesto 2015, Ministerio de Hacienda (MH).

(***) Ramo de la Defensa Nacional solo contempla el presupuesto del Ministerio de Defensa y no el de sus adscritas.

Instituciones

US$ Millones Variaciones en US$ Millones Variaciones en %

Consejo Nacional de Administración de Bienes

% PIB

(**) En este cuadro, la ejecución presupuestaria del "Ramo de Justicia y Seguridad Pública" incluye las erogaciones del MInisterio de Justicia y Seguridad Pública -que es una institución del gobierno central- y sus correspondientes instituciones descentralizadas adscritas. En el desglose de este gasto del "Ramo de Justicia y Seguridad Pública", en el monto ejecutado que corresponde al "Ministerio" se han descontado las transferencias que el ministerio hace a sus instituciones adscritas, ya que esas transferencias aparecen como parte del monto ejecutado de las instituciones adscritas: Academia Nacional de Seguridad Pública, Unidad Técnica y Consejo Nacional de Administración de Bienes.

Serie de investigación

6

Cuadro 2 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: ejecución presupuestaria por

clasificación de propósitos de recursos asignados (Millones de US$ y porcentajes)Cuadro 2

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: ejecución presupuestaria por clasificación de propósitos de recursos asignados

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)2008/14 2013/14 2014/15 2008/14 2013/14 2014/15

Ramo de Justicia y Seguridad Pública 313.9 281.6 328.6 335.6 336.6 365.1 357.9 422.7 44.0 -7.2 64.8 14.0 -2.0 18.1Dirección y administración institucional 5.9 4.4 4.6 4.3 5.0 5.2 4.9 7.7 -1.1 -0.3 2.8 -17.8 -6.7 58.4

Prevención, participación, reinserción social 2.2 2.1 2.3 2.6 2.7 3.1 3.6 4.7 1.4 0.4 1.1 63.7 13.9 30.6

Justicia e iniciativas legislativas 0.3 0.4 0.6 0.8 1.0 1.1 1.2 1.4 0.9 0.1 0.2 327.9 10.4 16.5

Registros y control migratorio 1.4 3.3 2.8 2.8 2.9 3.4 1.9 3.0 0.5 -1.6 1.1 34.4 -45.9 61.7

Seguridad pública 186.5 197.9 262.7 252.4 253.8 272.0 281.7 311.2 95.2 9.7 29.5 51.0 3.6 10.5

Dirección y administración 28.1

Eficacia policial 281.7

Servicios de inspectoría 1.4

Programa Ciudad Mujer 0.01

Inspectoría policial

Administración del sistema penitenciario 25.5 35.3 39.4 40.3 41.7 45.5 40.3 44.9 14.8 -5.2 4.6 58.3 -11.5 11.3

Apoyo a instituciones adscritas y otras entidades 13.8 14.6 15.6 15.7 15.7 15.9 14.8 17.4 1.0 -1.1 2.6 7.1 -7.2 17.9

Infraestructura policial 4.0 0.1 7.9 11.9 6.8 9.6 8.6 5.6 2.8 -1.0 140.6 40.7 -10.5

Infraestructura penitenciaria 0.0 0.6 3.1 23.8 23.8

Paz Social y Seguridad Ciudadana (FOSEDU) 74.4 23.6

Desarrollo de la Inversión 0.6 8.2 1.9 8.8 0.0

1.5 1.4 1.5 1.5 1.4 1.5 1.4

(*) Para 2015 son cifras del presupuesto votado.Nota: cifras muestran ejecución presupuestaria del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública incluyendo las transferencias a instituciones adscritas. El desglose del rubro de seguridad pública solo se encuentra en los presupuestos votados.Fuente: Informes de la Gestión Financiera del Estado, varios años, y Presupuesto 2015, MH.

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública % del PIB

US$ Millones US$ Millones %

Variaciones

Gráfica 2 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: ejecución presupuestaria

(Millones de US$)

Gráfica 2 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: ejecución presupuestaria US$ millones

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)Seguridad Pública Administración del Sistema Penitenciario Transferencias a ANSP y otras Resto

(*) Cifras del presupuesto votado 2015 Fuente: Elaborado con datos de Informe de la Gestión Financiera del Estado, varios años, y presupuesto votado 2015, MH.

EstudiosEconómicos

DEC

7

En años recientes se han presupuestado fondos para

mejorar la infraestructura carcelaria, pero no se ha

utilizado o se ha usado solo una parte del monto

presupuestado para este fin. La falta de inversión en las

cárceles –a pesar de tener préstamos ya aprobados–,

ha agravado el problema de hacinamiento y de falta de

control que existe en el sistema penitenciario; siendo

urgente abordar este problema, sobre todo considerando

que varios hechos delictivos que se cometen son

planeados y ordenados desde las prisiones. Se espera

que en los próximos años se invierta en mejorar y

desarrollar nueva infraestructura penitenciaria.

Órgano Judicial

El Órgano Judicial es el que recibe la segunda mayor

asignación de las cuatro instituciones analizadas. Al

comparar lo gastado en 2008 con el de 2014, se observa

un incremento de US$38.8 millones en esos seis años, y

en 2015, su asignación presupuestaria fue incrementada

sustancialmente: US$47.6 millones, en solo un año.

Este incremento se debe, principalmente, al aumento en lo

asignado a administración de justicia. Este rubro es el que

siempre absorbe la mayor parte del presupuesto del OJ, y

en 2015 se proyecta que un 60% de lo presupuestado será

para este fin; en segundo lugar, se estima el 20.2% será

para la dirección y administración institucional (cuadro 3).

2. Distribución del gasto por funciones y comparación con Centroamérica

De acuerdo con un estudio del Banco Mundial (2012), El

Salvador es una de las naciones de la región que gasta

más en materia de seguridad y justicia10. Además, en

2010, era el país que tenía la mayor cuota de participación

de este rubro dentro del presupuesto nacional (15% ),

Cuadro 3 Órgano Judicial: ejecución presupuestaria por

clasificación de propósitos de recursos asignados (Millones de US$ y porcentajes)Cuadro 3

Órgano Judicial: ejecución presupuestaria por clasificación de propósitos de recursos asignados

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)

2008/14

2013/14

2014/15

2008/14

2013/14

2014/15

Órgano judicial 178.5 177.4 180.4 195.2 208.1 216.4 217.2 264.8 38.8 0.8 47.6 21.7 0.4 21.9Dirección y administración institucional 39.1 42.2 42.7 42.9 43.7 44.6 46.2 53.6 7.0 1.6 7.4 18.0 3.5 16.1

Asuntos Jurídicos 9.8 22.1 23.9 14.5 15.4 16.3 20.5 16.3 0.9 4.3 5.7 26.1

Administración de justicia 118.1 123.5 110.1 124.0 126.5 129.0 128.5 158.5 10.4 -0.5 30.0 8.8 -0.4 23.4

Infraestructura Física 11.1 0.5 1.0 4.3 11.4 13.5 12.1 14.6 1.0 -1.4 2.5 8.6 -10.4 20.9

Medicina Legal 9.5 12.0 13.9 14.2 17.6 4.7 0.3 3.4 49.8 1.9 24.0

Modernización del Órgano Judicial 0.6 1.4 4.6

Órgano judicial % del PIB 0.8 0.9 0.8 0.8 0.9 0.9 0.9

(*) Para 2015 son cifras del presupuesto votado.Fuente: Informes de la Gestión Financiera del Estado, varios años, y Presupuesto 2015, Ministerio de Hacienda (MH).

US$ Millones US$ Millones %

Variaciones

10

10 Para las comparaciones internacionales, el estudio del Banco Mundial toma como base el trabajo de CEPAL-UNDP, 2011, Información sobre el gasto público de seguridad y justicia en Centroamérica.

Serie de investigación

8

siendo la media regional de esta participación de 8.2%.

De igual manera, El Salvador, en términos del PIB, era el

país que más fondos destinaba a estas actividades en el

presupuesto aprobado11, 2.4% del PIB en 2010, sin incluir

gastos de defensa.

Dicho estudio analiza el gasto clasificado por tipo de

tarea o funciones que se llevan a cabo dentro del sistema

de seguridad y justicia: a) prevención, b) vigilancia, c)

investigación, d) proceso judicial y e) encarcelamiento y

rehabilitación (diagrama 1). Se señala que debe haber

una distribución adecuada entre las distintas instituciones

y tareas funcionales, para que todo pueda funcionar en

forma coordinada y efectiva.

En el caso de El Salvador, se determina que el gasto se

distribuye de manera desigual entre esas cinco funciones.

En 2011, el 43.8% de los fondos para seguridad y

justicia se destinaron a la vigilancia y patrullaje policial,

al entrenamiento y formación (ANSP) y a las tareas

de vigilancia de las Fuerzas Armadas; el 31% fue para

procesos judiciales y resoluciones judiciales (Órgano

Judicial y Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ)); para

investigación criminal y acusación formal (PNC, FGR e

Instituto de Medicina Legal (IML)) se destinó solo 15.3%;

apenas 6.9% fue para supervisión de sentencia, prisión y

rehabilitación; y un 3% para prevención (diagrama 1).

El estudio, cuyos datos más recientes generalmente se

refieren a 2011, señala que en los últimos años se había

reducido el gasto público en prevención, aunque, en

términos del PIB, era más alto que lo que erogaba el

Diagrama 1 Sector seguridad y justicia: tareas e instituciones

Prevención Patrullaje

policial Vigilancia

Investigación criminal y acusación

formal

Proceso judicial y

resolución judicial

Ejecución de sentencia, prisión y

rehabilitación

Tare

as

CONJUVE PREPAZ

Min. Justicia y

Seguridad PNC

Fuerzas armadas

PNC FGR

Defensa IML

Órgano Judicial

FGR Defensa

Órgano Judicial DGCP ISNA FGR

Defensa

Entidades coordinadoras: Comisión coordinadora del sector justicia Gabinete de seguridad y Gabinete de prevención

Prin

cipa

les i

nstit

ucio

nes

Objetivos

Seguridad ciudadana

3.0% 43.8% 15.3% 31.3% 6.9% Distribución

del gasto

Fuente: El Salvador: Estudio institucional y de gasto público en seguridad y justicia. 2012. Banco Mundial.

11

11 Para el cálculo de las estadísticas de gastos agregados, el trabajo del Banco Mundial considera las siguientes instituciones: Órgano Judicial, Fiscalía General de la República, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública -incluyendo la Academia Nacional de Seguridad Pública-, y el Ministerio de Defensa, que son las mismas instituciones consideradas en este análisis; pero, además, incorporó en sus cálculos a la Procuraduría General de la República, el Consejo Nacional de la Judicatura y la Presidencia de la República, esta última principalmente en lo que se refiere al gasto de los programas de prevención, como es el caso del Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia (SAE).

EstudiosEconómicos

DEC

9

resto de países de la región, con excepción de Panamá

(gráfica 3, panel A). Por otra parte, muestra un aumento en

la participación del gasto en vigilancia y patrullaje policial,

y en 2011, El Salvador era la nación que por un buen margen,

en términos del PIB, gastaba más en esta tarea, nuevamente

con excepción de Panamá (gráfica 3, panel B).

El gasto en investigación también se había incrementado, y

en 2011, El Salvador era el segundo país en la región que, en

términos del PIB, asignaba más a esta labor (gráfica 3, panel

C), pero debido al mayor número de casos procesados, era

la segunda nación con el gasto más bajo por caso.

En cuanto al proceso judicial, este gasto se había venido

aumentando en monto, en términos del PIB y en el gasto

por caso. En 2011, de acuerdo con el Banco Mundial, el

gasto de El Salvador en el Órgano Judicial, era el tercero

más grande en América Latina, en términos del PIB (4%),

encontrándose sólo por debajo de Costa Rica (8.9%) en

la región (gráfica 4, panel A). Los datos del Reporte de

la Justicia (2008-2009) del Centro de Estudios de Justicia

de las Américas (CEJA), refuerzan lo anterior, siendo El

Salvador el segundo país de Centroamérica que más

recursos destinaba por habitante al poder judicial con

US$33, aunque bastante por debajo de Costa Rica con

US$71.3 (gráfica 4, panel B).

Finalmente, el gasto en prisión y rehabilitación también

se había incrementado en el período considerado (2006-

2011), pero no lo suficiente para atender las necesidades

en este ámbito (Banco Mundial, 2012). En 2008-2009, este

gasto aumentó cuando se implementó un programa para

fortalecer la rehabilitación, que incluía la conformación

de una base de datos con el historial de los reos. En 2011,

El Salvador tenía la segunda asignación más alta en la

región, tanto en términos del PIB como per cápita –siendo

superado solo por Panamá– (gráfica 3, panel D), pero

tenía el segundo gasto más bajo por recluso12.

Gráfica 3 Gasto en tareas de seguridad y justicia, comparación con Centroamérica, 2011

0.00

0.05

0.10

0.15

Panamá El Salvador Guatemala Nicaragua Honduras Costa Rica 0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

Panamá El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Honduras El Salvador Costa Rica Panamá Nicaragua Guatemala

Gasto público en prevención, % del PIB Gasto público en vigilancia y patrullaje policial, % del PIB

Nota: No incluye gasto en defensa.

Gasto público en Investigación criminal, % del PIB

Fuente: El Salvador estudio institucional y de gasto público en seguridad y justicia, Banco Mundial, 2012.

Gasto público en prisión y rehabilitación, % del PIB

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

Panamá El Salvador Honduras Guatemala Costa Rica Nicaragua

A B

C D

0.134

0.080.063 0.058

0.032

0.006

1.241.19

0.84 0.8 0.80.68

0.455

0.390.35

0.3

0.167

0.025

0.2140.19

0.134

0.08330.063 0.056

12

12 Según el estudio del Banco Mundial (2012), el número de internos se duplicó durante el período analizado (2006-2011).

Serie de investigación

10

3. Modificaciones presupuestarias y financiamiento externo para seguridad y justicia

El comportamiento histórico muestra que, en general, en

el transcurso de cada año se efectúan reorientaciones de

fondos, sobre todo de otros préstamos, para reforzar el

rubro de seguridad y justicia.

Por este motivo, estas dependencias terminan ejecutando

más de lo que estaba contemplado en el presupuesto

votado, aunque menos que el monto del presupuesto

modificado, lo que evidencia que hay subejecución. La

excepción es el Órgano Judicial que gasta menos de lo

presupuestado13; en 2014, el Órgano Judicial subejecutó

aproximadamente 14.5% de lo que tenía asignado en el

presupuesto votado (cuadro 4).

13 El Órgano Judicial tiene asegurado el 6% de los ingresos corrientes del presupuesto, por lo que el presupuesto asignado no deriva de un análisis de necesidades reales. En el pasado, algunos gastos efectuados por esta institución han sido cuestionados, por considerarse que no son convenientes o imprescindibles, incluyendo la aprobación de bonos para los empleados. Además, al estar los ingresos corrientes sobrestimados en los presupuestos, se termina asignando al Órgano Judicial más de lo que debería ser.

Durante 2008-2014, la participación de los préstamos y

donaciones, en la ejecución presupuestaria de las cuatro

instituciones analizadas, ha sido marginal, siendo el

gasto financiado en su mayor parte con recursos del

fondo general (cuadro 5). La cooperación externa,

generalmente se enfoca más hacia la prevención, recursos

que son ejecutados sobre todo por otras instituciones

que no están siendo analizadas en este trabajo.

De los US$5,012.4 millones gastados en total por las

cuatro instituciones en ese período, solo US$163.4

millones fueron con préstamos externos (3.3%), de

los cuales, un 62.8% fue utilizado por el Ministerio de

Justicia y Seguridad Pública y un 29.5% por el Ministerio

de la Defensa, mientras que a la Fiscalía le correspondió

únicamente 4.1%. El Órgano Judicial solo utilizó US$6

millones (3.7%) de los recursos con préstamos, los cuales

ejecutó durante 2008-2010 (cuadro 5).

Gráfica 4 Gasto público en el sistema judicial

Gráfica 4 Gasto público en el sistema judicial

8.93

5.78

3.97

3.22 3 2.76 2.41 2.38

1.76 1.56 1.45 0.63

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Cost

a Ri

ca

Urug

uay

ElSa

lvad

or

Para

guay

Chile

Nica

ragu

a

Perú

Pana

Vene

zuel

a

Ecua

dor

R.Do

min

ican

a

Boliv

ia

% del PIB

Fuente: El Salvador estudio institucional y de gasto

público en seguridad y justicia, Banco Mundial..

Panel A

82.4

71.8 71.3

59.3

51.3

33.0 28.3

24.8

20.2 18.2 14.4 13.9 13.7

12.6 11.8 11.1 10.7

4.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Puer

to R

ico

Vene

zuel

aCo

sta

Rica

Bras

ilBa

ham

asEl

Sal

vado

rUr

ugua

yCh

ileBe

lice

Pana

Colo

mbi

aPa

ragu

ayEc

uado

rGu

atem

ala

Perú

Nica

ragu

aRe

p. D

om.

Boliv

ia

Fuente: Reporte del Estado de la Justicia de las Américas 2008-

2009, Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

Panel B Gasto en el Órgano Judicial, 2011 US$ destinados al poder judicial por habitante,

2008-2009

EstudiosEconómicos

DEC

11

Cuadro 4 Gobierno Central: instituciones del área de seguridad y administración de justicia

Presupuestos y ejecución presupuestaria (Millones de US$)

Cuadro 4Gobierno Central: Instituciones del área de seguridad y administración de justiciaPresupuestos y ejecución presupuestariaUS$ Millones

Instituciones 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Órgano JudicialPresupuesto votado 182.2 204.3 193.2 208.1 226.9 244.4 254.2

Presupuesto modificado 181.5 194.0 194.1 205.8 224.6 242.2 252.0

Presupuesto devengado 178.5 177.4 180.4 195.2 208.1 216.4 217.2

Saldo presupuestario 3.1 16.6 13.7 10.6 16.4 25.7 34.8

Fiscalía General de la RepúblicaPresupuesto votado 28.9 34.1 34.4 33.9 33.6 39.2 44.6

Presupuesto modificado 38.5 41.6 35.7 37.8 34.4 39.2 44.6

Presupuesto devengado 37.7 41.3 35.7 37.8 34.3 39.2 44.6

Saldo presupuestario 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Ministerio de Justicia y Seguridad PúblicaPresupuesto votado 307.2 265.3 290.3 315.8 326.0 356.0 356.1

Presupuesto modificado 338.0 300.3 330.2 336.8 337.9 370.0 380.0

Presupuesto devengado 313.9 281.6 328.6 335.6 336.6 365.1 357.9

Saldo presupuestario 24.1 18.7 1.6 1.2 1.4 5.0 22.1

Ministerio de la Defensa NacionalPresupuesto votado 115.4 132.9 132.9 145.8 144.1 153.3 149.5

Presupuesto modificado 124.9 135.3 146.9 163.3 160.6 163.8 155.5

Presupuesto devengado 124.9 135.2 146.6 163.2 160.6 163.3 155.4

Saldo presupuestario 0.0 0.1 0.3 0.1 0.0 0.5 0.1

Total

Presupuesto votado 633.7 636.6 650.8 703.6 730.6 792.9 804.3

Presupuesto modificado 682.9 671.3 706.9 743.7 757.5 815.2 832.0

Presupuesto devengado 655.0 635.5 691.3 731.9 739.6 784.0 775.1

Saldo presupuestario 27.9 35.7 15.5 11.8 17.8 31.2 57.0

Fuente: Informe de la Gestión Financiera del Estado, varios años, MH.

Cuadro 5 Gobierno Central: instituciones del área de seguridad y administración de justicia

Ejecución presupuestaria por fuente de financiamiento (Millones de US$)

Cuadro 5Gobierno Central: Instituciones en área de seguridad y administración de justiciaEjecución presupuestaria por fuente de financiamientoUS$ Millones

Instituciones 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)

Órgano Judicial 178.5 177.4 180.4 195.2 208.1 216.4 217.2 264.8Fondo General 178.0 175.9 176.4 195.2 208.1 216.4 217.2 264.8

Préstamos 0.426 1.5 4.1

Fiscalía General de la República 37.7 41.3 35.7 37.8 34.3 39.2 44.6 44.6Fondo General 37.7 39.3 34.9 33.9 34.3 39.2 44.6 44.6

Préstamos 2.0 0.797 3.9

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública 313.9 281.6 328.6 335.6 336.6 365.1 357.9 422.7Fondo General 313.9 263.2 301.6 298.4 319.3 362.5 357.3 401.6

Préstamos 18.3 27.0 37.2 17.3 2.6 0.069 21.1

Donaciones 0.535

Ministerio de la Defensa Nacional 124.9 135.2 146.6 163.2 160.6 163.3 155.4 148.4Fondo General 124.9 129.7 136.5 141.0 150.4 163.3 155.4 148.4

Préstamos 5.6 10.1 22.3 10.2

Total 655.0 635.5 691.3 731.9 739.6 784.0 775.1 880.6

Fondo General 654.6 608.1 649.4 668.4 712.1 781.4 774.5 859.5

Préstamos 0.4 27.4 41.9 63.4 27.5 2.6 0.1 21.1

Donaciones 0.5

(*) Para 2015 son cifras del presupuesto votado.Fuente: Informes de la Gestión Financiera del Estado, varios años, y Presupuesto 2015, MH.

Serie de investigación

12

Los recursos externos utilizados por el Órgano Judicial en

esos años son en su totalidad del préstamo negociado

con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

(BIRF), que fue aprobado en 2004 por US$18.2 millones,

y cuya finalidad estaba explícitamente dirigida al área de

justicia: Proyecto de Modernización del Órgano Judicial.

Pero la mayor parte de los recursos externos que utilizaron

las otras tres instituciones durante 2008-2014, provienen

de préstamos que no estaban directamente destinados

a seguridad y justicia, y que fueron reorientados a estas

áreas, como se detalla a continuación.

Reorientaciones de préstamos y otros fondos, hacia seguridad y justicia

En 2009 se modificó el presupuesto, aumentando

los ingresos corrientes del Estado, con los recursos

no utilizados al cierre de 2008 del Fideicomiso para

Inversión en Educación, Paz Social y Seguridad

Ciudadana (FOSEDU), una parte de estos fondos se

destinaron al MJSP y a la Fiscalía (cuadro 6).

Cuadro 6 Reorientaciones de recursos externos y otros fondos hacia seguridad y justicia,

2009-2015Fuente de los fondos Destinatarios

Recursos no utilizados del FOSEDU MJSP y FGR

Préstamo BIRF y préstamo BID para constrarrestar efectos crisis económica MJSP ($19.5 millones), Defensa ($5.6 millones) y FGR ($2 millones)

Préstamo BIRF y préstamo BID para constrarrestar efectos crisis económica 2009, y remanente de FOSEDU MJSP

Préstamo BID para fortalecimiento fiscal MJSP, FGR y Defensa

Cuatro préstamos del BID para la emergencia nacional de 2009 MJSP y Defensa

Préstamo BID para fortalecimiento fiscal MJSP

Préstamo BIRF para Políticas de desarrollo de las finanzas públicas y progreso social MJSP y FGR

Préstamo del BID para el Programa integral de sostenibilidad fiscal y adaptación al cambio climático Defensa ($10.2 millones) y MJSP ($8.1 millones)

Préstamo BCIE para Programa para el desarrollo de infraestructura social y prevención de vulnerabilidad MJSP

Remanente emisión eurobonos de 2012 Defensa ($10.5 millones) y MJSP ($6.0 millones)

Préstamo BCIE originalmente para Programa para el desarrollo de infraestructura social y prevención de vulnerabilidad MJPS ($3 millones)

Préstamo BCIE para el Programa para el desarrollo de infraestructura social y prevención de vulnerabilidad MJSP ($69.1 miles)

Préstamo BCIE originalmente para el programa de Apoyo a proyectos de inversión productiva y social PNC ($15 millones) y Defensa ($13 millones)

2015

Nota: el monto de las reorientaciones no implica necesariamente que fueron ejecutados en su totalidad.

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: elaboración propia con datos del Informe de la gestión financiera del Estado, varios años.Las instituciones que se están considerando dentro de seguridad y justicia son: OJ, FGR, MJSP y Defensa

EstudiosEconómicos

DEC

13

En ese mismo año, se reorientaron dos préstamos

–uno con el BIRF y otro con el Banco Interamericano

de Desarrollo (BID)–, hacia distintas instituciones,

incluyendo el MJSP (US$19.5 millones), el Ministerio de

Defensa (US$5.6 millones) y la Fiscalía (US$2 millones)14.

Estos préstamos habían sido aprobados para

contrarrestar los efectos de la crisis económica que afectó

significativamente la economía en ese año, y, por tanto, la

recaudación tributaria.

En 2010, de nuevo se reorientaron fondos de estos

mismos dos préstamos y del remanente de FOSEDU hacia

el MJSP. Además, de un préstamo con el BID, aprobado en

ese año para fortalecimiento fiscal, también se canalizaron

recursos hacia el MJSP, la Fiscalía y Defensa.

En 2011 hubo una redistribución de los recursos

provenientes de cuatro préstamos con el BID, que

originalmente estaban destinados a paliar la emergencia

nacional de 2009. Una parte de estos fondos fueron para

el MJSP y Defensa. Además, en ese año, el MJSP de nuevo

recibió fondos del préstamo del BID, ya mencionado, que

originalmente era para fortalecimiento fiscal. Asimismo,

parte del monto de un préstamo con el BIRF, para “Políticas

de Desarrollo de las Finanzas Públicas y Progreso Social”,

fue para el MJSP y la Fiscalía.

En 2012 se aprobó un préstamo con el BID para el

Programa Integral de Sostenibilidad Fiscal y Adaptación

al Cambio Climático para El Salvador, parte de estos

recursos los recibió Defensa (US$10.2 millones) y el MJSP

(US$8.1 millones). Al MJSP también le fueron asignados

fondos provenientes de un préstamo del BCIE, el cual

había sido aprobado en 2010 por US$143.4 millones para

14 En el cuadro 5, los datos del MJSP indican que se ejecutó un monto un poco menor (US$18.3 millones) que los recursos que le fueron asignados, de esta reorientación de estos préstamos.

el Programa para el Desarrollo de Infraestructura Social y

Prevención de Vulnerabilidad15.

En 2013 se aprobó destinar US$10.5 millones para

reforzar el presupuesto de Defensa y US$6 millones

para el MJSP, provenientes del remanente de la emisión

de eurobonos de 2012. Además, en ese mismo año, se

reforzó el presupuesto del MJPS con US$3 millones del

préstamo del Banco Centroamericano de Integración

Económica (BCIE) para prevención de vulnerabilidad,

mencionado anteriormente. Sin embargo, al finalizar el

ejercicio fiscal 2013, el Ministerio de Defensa, no había

utilizado fondos provenientes de préstamos, y el MJSP

solo había ocupado una pequeña parte (US$2.6 millones)

(cuadro 5).

En 2014, el Ramo de Justicia y Seguridad Pública usó

US$535.1 miles, provenientes de cooperación no

reembolsable del BCIE, para la ejecución del proyecto

Fortalecimiento de las Capacidades de la Subdirección

de Administración y Finanzas de la Policía Nacional

Civil de El Salvador. Además, ejecutó US$69.1 miles del

préstamo con el BCIE para prevención de vulnerabilidad,

ya mencionado.

Más reciente, el 9 de julio de 2015 se hizo otra reorientación

de fondos para incentivos económicos y compra de equipo

en el área de seguridad: US$15 millones para la PNC y

US$13 millones para la Fuerza Armada. De acuerdo con

declaraciones de funcionarios, este dinero servirá para

dar un bono de US$600 a agentes, cabos y sargentos,

US$400 a oficiales y US$200 a empleados administrativos;

otra parte será destinada para compra de vehículos y

armamento de la PNC. Lo destinado a Defensa será para

pagar salarios a 6,000 efectivos que apoyan las tareas

15 Los fondos de este préstamo han sido utilizados por varias instituciones, entre ellas Educación; Salud; Obras Públicas, Transporte y Vivienda; Medio Ambiente y Recursos Naturales; además del MJSP.

Serie de investigación

14

de seguridad, y para mejorar el transporte. Los fondos

provienen del préstamo con el BCIE, aprobado el 16 de abril

de 2015, por US$100 millones para Apoyo a Proyectos de

Inversión Productiva y Social, por lo que habrá un costo–

beneficio entre los incentivos que recibirán los elementos

de seguridad y los proyectos productivos y sociales que

se sacrificarán. Todavía no se conoce el monto que se

ejecutará en 2015 de estas reorientaciones.

En abril de 2015, la Asamblea Legislativa aprobó la

emisión de bonos por US$900 millones; esta emisión se

encuentra actualmente suspendida en forma temporal,

debido a una demanda de inconstitucionalidad

relacionada con la forma como fue aprobada. En el

decreto a través del cual se aprobó esta emisión de

bonos, se establece en términos muy generales el

destino de los fondos, y no especifica los montos que

serán distribuidos para los diferentes fines; sin embargo,

luego de la suspensión, las autoridades manifestaron que

cerca de US$100 millones se destinarían para seguridad.

De concretarse esta medida, sería un aumento anual

sustancial, tomando en cuenta el comportamiento

histórico del presupuesto de seguridad y justicia, el

cual hasta ahora ha tenido incrementos anuales más

modestos, con una participación baja de recursos

externos; además, sería un monto bastante más elevado

de lo que hasta ahora se ha destinado a seguridad y

justicia, con recursos de las emisiones de títulos valores

en el pasado.

Préstamos vigentes aprobados para seguridad y justicia a diciembre de 2015

A diciembre de 2015, había cuatro préstamos aprobados

para seguridad y justicia16, los cuales no han sido

utilizados en su mayor parte. El monto total de estos

préstamos asciende a US$183.1 millones, el primer

empréstito obtuvo la aprobación legislativa en octubre

de 2013, y los otros tres en abril de 2015 (cuadro 7).

Cuadro 7 Préstamos aprobados para seguridad y administración de justicia, 2009-diciembre 2015

(Millones de US$)Cuadro 7Préstamos aprobados para seguridad y administración de justicia 2009 - junio 2015US$ Millones

Descripción Acreedor Monto Fecha decreto de ratificación

Fortalecimiento del sistema penitenciario BCIE 71.0 05-abr-13

Programa de apoyo integral a la estrategia de prevención de la violencia BID 45.0 09-abr-15

Proyecto "Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador (Convivir)" KFW 22.2 09-abr-15

Construcción, Equipamiento y modernización de oficinas FGR BCIE 44.9 29-abr-15

Total 183.1

Fuente: Asamblea Legislativa

Nota: no incluye financiamiento proveniente de títulos valores o reorientaciones de préstamos hacia seguridad y justicia. Las instituciones que se están considerando dentro del área de seguridad y justicia son el Órgano Judicial, FGR, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y Defensa.16

16 Se incluyen únicamente préstamos aprobados para el Órgano Judicial, FGR, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y Defensa.

EstudiosEconómicos

DEC

15

Esos fueron los únicos préstamos aprobados

específicamente para seguridad y justicia durante 2009-

2015, representando únicamente el 5.6% del monto

total de préstamos aprobados en ese período17. Sin

embargo, debe tomarse en cuenta que, como se explicó

anteriormente, ha habido reorientaciones de fondos

hacia seguridad, provenientes de otros préstamos

ratificados en ese período; y también se ha reorientado

una pequeña parte de los recursos de la emisión de

eurobonos de 2012, hacia el MJSP y Defensa.

El primer préstamo, aprobado en abril de 2013 por US$71

millones con el BCIE, tiene como propósito mejorar la

infraestructura y equipamiento del sistema penitenciario,

reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de

seguridad, habitabilidad y rehabilitación. En el momento

previo a su aprobación se manifestó que los fondos se

usarían para la construcción del Penal de Izalco, fase III y

fase IV, y aproximadamente US$6.9 millones se destinarían

a la implementación de brazaletes electrónicos.

Sin embargo, a pesar del grave problema de

hacinamiento y de disponer de los fondos, a diciembre

de 2015, estos fondos todavía no se han utilizado en su

mayor parte. El retraso ha estado relacionado, en parte,

a que no se han cumplido algunas de las condiciones

mínimas con las que estuvo de acuerdo el gobierno al

momento de suscribir el préstamo.

En abril de 2013 –cuando se aprobó el empréstito–,

había 26,724 reos; en julio de 2015, la población de

reclusos había aumentado a 34,09518, superando en más

17 El total de préstamos aprobados durante 2009-2015 asciende a US$3,269.3 millones. En este monto se incluyen las reorientaciones de algunos empréstitos aprobados antes de 2009 con el objetivo de apoyar la política social, y cuyos recursos fueron luego, al menos en parte, canalizados hacia necesidades relacionadas con el Plan Anticrisis de 2009, o que fueron usados para brindar asistencia y realizar tareas de reconstrucción derivadas de los daños causados por el Huracán Ida. No obstante, en el monto no están incorporados los recursos obtenidos a través de la emisión de títulos valores que se realizaron en ese período.18 Dirección General de Centros Penales (DGCP).

de cuatro veces la capacidad del sistema carcelario que

es de 8,490 internos19.

Desde 2008, solo en 2011 (US$557.3 miles) y en 2013

(US$3.1 millones) hubo inversión en infraestructura

penitenciaria (cuadro 2) utilizando otros recursos. En

2014, se había presupuestado usar US$17.9 millones

del préstamo con el BCIE aprobado en 2013, pero no

se ejecutó20, a pesar de la gravedad del problema de

hacinamiento y de tener disponibles los recursos.

En 2015 se programó el uso de US$21.1 millones de

este empréstito, que serían complementados con

US$2.7 millones del fondo general. De acuerdo con

el presupuesto 2015, este dinero serviría para hacer

obras complementarias que faltan para finalizar el

Complejo Penitenciario de Seguridad Izalco fase III;

además, se ampliará el Centro Penal de Izalco; habrá una

readecuación de las granjas penitenciarias ubicadas en

Zacatecoluca, Izalco y Santa Ana; y se utilizarán US$2.5

millones para adquisición de brazaletes electrónicos.

Para 2016, se ha presupuestado ejecutar US$29.4

millones de este préstamo.

Con respecto a los otros tres préstamos para seguridad,

éstos aún no han sido utilizados. Estos empréstitos

formaron parte del paquete del nuevo financiamiento

aprobado en abril por la Asamblea Legislativa, cuando

este Órgano del Estado todavía estaba conformado por

los diputados que finalizaban su período en ese mes.

Este paquete comprendió siete préstamos para distintos

destinos y la emisión de bonos por US$900 millones,

ascendiendo en total el nuevo financiamiento aprobado en

ese mes a US$1,359.7 millones (5.4% del PIB), donde solo

8.2% de ese monto fue para seguridad y justicia, aunque

luego las autoridades afirmaron que US$100 millones de la

emisión de bonos serían destinados para seguridad.

19 A marzo de 2015, según datos del MJSP.20 Informe de la Gestión Financiera del Estado, 2014.

Serie de investigación

16

Uno de los préstamos para seguridad por US$45

millones con el BID, es para el programa de apoyo

integral a la estrategia de prevención de la violencia;

de estos recursos se ha presupuestado utilizar US$16.8

millones en 2016. El ejecutor de los fondos será el

MJSP con el apoyo del Fondo de Inversión Social para

el Desarrollo Local (FISDL), que tendrá a su cargo el

componente relacionado con la prevención de la

violencia juvenil a nivel local. El uso de estos fondos

tiene como objetivos: a) consolidar el papel del

MJSP como articulador nacional de las actividades

de prevención de los factores de riesgo asociados

con la violencia juvenil, b) promover la inserción

social y laboral de los jóvenes en riesgo en los

municipios favorecidos y c) fortalecer los programas

de rehabilitación y reinserción social de la población

juvenil para reducir la reincidencia delictiva.

El otro empréstito aprobado para seguridad, por

US$22.2 millones con el Banco Alemán de Desarrollo

(KFW (Kreditanstalt Fur Wiederaufbau)), servirá para el

proyecto Espacios Seguros de Convivencia para jóvenes

en El Salvador (Convivir), la mitad de esos fondos son

préstamo y el resto es ayuda no reembolsable. En

términos generales, este financiamiento se utilizará

para la construcción, reparación y equiparamiento de

infraestructura social y creación de espacios públicos,

y para cofinanciar la capacitación de jóvenes en

coordinación con las municipalidades.

Por último, se dispone de US$44.9 millones con el

BCIE que son específicamente para la construcción,

equipamiento y modernización de las oficinas de la

FGR; el presupuesto para 2016 contempla usar US$17.7

millones de este empréstito.

Aparte de los préstamos externos que ya están aprobados,

en octubre de 2015, el gobierno aprobó una carga de 5%

a la factura generada por la venta de servicios de telefonía

en cualquier modalidad, televisión por suscripción,

transmisión de datos, y los dispositivos para poder gozar

de estos servicios, y un 5% a las utilidades netas de las

empresas o grupos de personas, con utilidades netas

iguales o mayores a US$500,000 anuales. Estos son

recursos internos que tendrá el gobierno y que serán

destinados a seguridad, pero con énfasis en la prevención,

representando un aumento significativo en los recursos

que serán orientados a seguridad y justicia. El cargo a

las telecomunicaciones comenzó a aplicarse a finales

de noviembre de 2015; al 19 de enero, funcionarios de

la Presidencia afirmaron que se habían recaudado $4

millones en concepto de este impuesto21.

III. Recurso humano y salarios en seguridad y justicia

1. Recurso humano

Las cifras de empleo y salario analizadas en esta

sección provienen de los presupuestos votados, son

plazas a tiempo completo, con sus respectivos salarios.

Las instituciones analizadas son el Órgano Judicial,

Fiscalía General de la República, Ministerio de Justicia

y Seguridad Pública y sus adscritas, y Ministerio de la

Defensa Nacional; en este último no se considera el

21 Inicialmente la propuesta del gobierno era aplicar un cargo de 10% a las telecomunicaciones con lo que proyectaba recaudar US$140 millones al año. La Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto (UASP) de la Asamblea Legislativa, previo a la aprobación de esta contribución, presentó a la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto del Órgano Legislativo, un estudio con distintos escenarios de recaudación; uno de ellos con una tasa del 10% estimaba ingresos por US$157.8 millones en un año, el otro con una carga del 5% señalaba que lo recaudado anualmente oscilaría alrededor de US$68.7 millones.

EstudiosEconómicos

DEC

17

personal de defensa, ya que no aparece esa información

en los presupuestos.

En los últimos ocho años ha habido un aumento

importante en los empleos públicos en estas

instituciones. De 2008 a 2015, de acuerdo con

información de los presupuestos votados, se crearon

10,063 nuevas plazas a tiempo completo, para llegar a

un total de 47,367 empleados. De estos nuevos empleos,

8,680 fueron en el Ramo de Justicia y Seguridad Pública,

seguido del Órgano Judicial con un aumento de 1,144,

contrastando con el incremento de solo 237 en la Fiscalía

(gráfica 5).

En forma agregada, los mayores incrementos de personal

ocurrieron en 2011 y 2013. En el caso del Órgano Judicial

se crearon más empleos en 2010 y 2011, mientras que el

Ramo de Justicia registró el mayor aumento de plazas en

2011, y la Fiscalía en 2012 y 2013.

Por clasificación laboral, el personal que más aumentó

es el de seguridad pública, lo que se explicaría por la

situación de violencia del país, con un aumento de

7,731 plazas de 2008 a 2014; seguido de 1,244 nuevos

empleos para personal técnico y 1,070 para personal

administrativo (gráfica 6 y anexo 1).

A partir de los presupuestos votados no es posible

identificar cuántas plazas dentro de la categoría de

seguridad pública, corresponden a efectivos de la policía;

sin embargo, de acuerdo con datos de United Nations

Office on Drugs and Crime (UNODC), de 2008 a 2013, la

fuerza policial aumentó en 4,641 efectivos, llegando a ser

22,272 policías en 2013 (cuadro 8).

No se tiene información sobre el personal de defensa

de la fuerza armada, por lo que no se puede analizar su

trayectoria en los últimos años; además, solo una parte

de este personal está involucrado con las labores de

Gráfica 5 Aumento del recurso humano en seguridad y justicia

Comparación entre 2008 y 2015Gráfica 5 Aumento del recurso humano en seguridad y justicia

10,063 8,680

1,144 237 2

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Total MJSP y adscritas Órgano Judicial FGR Defensa

Incremento número de plazas a tiempo completo

Nota: datos son de presupuestos votados, en Ramo de Defensa no se incluye personal de defensa. Fuente: elaborado con datos de presupuestos votados, 2008 y 2015, Ministerio de Hacienda (MH).

Serie de investigación

18

Gráfica 6 Recurso humano en seguridad y justicia

por categoría ocupacionalGráfica 6 Recurso humano en seguridad y justicia por categoría ocupacional

18,528 19,024 20,257 22,170 22,761 23,007 25,923 26,259

6,874 7,053 7,290 7,619 7,497 7,805

7,990 8,118 5,574 5,627 5,757

6,107 6,523 6,609 6,615 6,644

5,607 5,582 5,673 5,652 5,562 7,097

5,578 5,623

721 722 749 732 727

725 716 723

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Plazas a tiempo completo

Seguridad pública Técnico Administrativo De servicio OtrosNota: datos son de presupuestos votados; instituciones consideradas: OJ, FGR, MJSP y adscritas, y Ministerio Defensa; no incluye personal de defensa Fuente: elaborado con datos de presupuestos votados, varios años, MH.

Cuadro 8 El Salvador: número de efectivos de la policíaCuadro 8

El Salvador: Número de efectivos de la policía

Concepto 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Número de policías 16,631 16,737 17,228 17,631 19,451 20,591 21,354 21,642 22,272

Número de policías por cada 100,000 habitantes 274.9 275.6 282.5 288.1 316.1 332.5 342.3 344.1 351.1

Fuente: elaborado con datos de United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC)

seguridad ciudadana. No obstante, se conoce que se

ha venido incrementando el personal militar que está

realizando estas funciones. En 2006, aproximadamente

897 efectivos del Ramo de Defensa estaban asignados

a seguridad ciudadana; en 2009 hubo un aumento

sustancial llegando a 6,500; y en 2011, los elementos de

las Fuerzas Armadas apoyando estas tareas ascendían a

8,200 (Banco Mundial 2012).

2. Salarios

Disponer de más recurso humano en seguridad y justicia

ha implicado la necesidad de erogar más en salarios.

De acuerdo con cifras del presupuesto, comparando

2008 con 2015, lo pagado anualmente en salarios se

incrementó en US$124.5 millones22, observándose el

mayor incremento en el Ramo de Justicia y Seguridad

Pública con US$71.8 millones, seguido del Órgano

Judicial con US$46.6 millones (anexo 2).

De 2008 a 2015, el mayor incremento en salarios pagados

por categoría ocupacional corresponde a seguridad

pública con US$56.6 millones, principalmente por ser la

22 El monto de salarios que se analiza es el correspondiente a las plazas a tiempo completo, ambos datos aparecen en los presupuestos votados. El monto de salarios difiere del monto de remuneraciones, que también aparece en los presupuestos; este último es más alto, ya que incorpora otros beneficios adicionales que el Estado paga a sus empleados.

EstudiosEconómicos

DEC

19

Gráfica 7 Salario anual per cápita en seguridad y justicia, por institución (en dólares)

Gráfica 7 Salario anual per cápita por institución de seguridad y justicia

14,795.8

13,429.3

8,279.6

7,510.6

6,098.9

11,553.6

11,835.7

7,174.7

6,096.5

5,380.1

0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000

ÓrganoJudicial

FGR

Promedio

Defensa (*)

MJSP yadscritas 2015

2008

(*) Ministerio de defensa no incluye personal de sus adscritas ni personal de defensa. Fuente: elaborado con datos de presupuestos votados, varios años, MH.

categoría ocupacional que registró el mayor incremento

en el número de empleados. En segundo lugar, el mayor

incremento correspondió al personal técnico, siendo el

monto erogado en 2015 mayor en US$38.3 millones que

el pagado en 2008.

No obstante, al analizar el salario anual per cápita, se

observan diferencias importantes entre las instituciones

y entre las categorías ocupacionales. Por institución, es el

Órgano Judicial el que ha presentado el mayor aumento

en el salario anual per cápita de sus empleados, con

un incremento de US$3,242.2 millones de 2008 a 2015,

seguido de la Fiscalía US$1,593.6 millones, mientras que

el Ramo de Justicia y Seguridad Pública es donde menos

aumentó (gráfica 7). El OJ y la FGR pagan salarios per

cápita por encima del salario promedio per cápita de las

cuatro instituciones consideradas.

Por tipo de ocupación, el mayor incremento en el salario

anual per cápita en ese período corresponde al personal

del gobierno con US$6,206.8 millones y al personal técnico

con un aumento de US$2,853.3 millones (gráfica 8). En el

otro extremo, el salario anual per cápita de los empleados

de seguridad pública aumentó solo US$621.2 millones, el

incremento más bajo de todas las categorías de empleo

analizadas dentro de las instituciones de seguridad.

El salario anual per cápita del personal de gobierno

y del personal técnico es 6.8 y 5.1 veces más alto,

respectivamente, que el que tiene el personal de seguridad.

Esta última categoría, dentro de la que se encuentra la

fuerza policía, es la que tiene el salario per cápita más

bajo, con excepción del personal de servicios; lo que es

paradójico considerando que los efectivos policiales están

bastante expuestos en su integridad física, vulnerabilidad

que se ha agudizado con el recrudecimiento de la violencia

en los últimos meses. Durante 2014 fueron ultimados

39 policías; al 18 de diciembre de 2015, 62 policías y

24 militares habían sido asesinados, además de varios

custodios de centros penales.

Serie de investigación

20

3. Recurso humano en seguridad y justicia, comparación con Centroamérica

En 2008, El Salvador tenía 17,631 policías (288.1 policías

por 100,000 habitantes), en 2013 esta fuerza ascendía a

22,272 efectivos (351.1 por 100,000 habitantes) (cuadro

8); superando el promedio mundial de 332 policías

por cada 100,000 habitantes que había en 2012 (IGI)23,

y también mayor que el promedio mundial de 343.3

policías por cada 100,000 habitantes en 2013 (UNODC)24.

En comparación con el resto de países centroamericanos,

en 2013, la tasa de policías que tenía El Salvador estaba

por encima de las cifras de Costa Rica (271.2) y Nicaragua

23 Promedio para 2012 es dato del Índice Global de Impunidad (IGI) 2015, que analizó información de 193 países miembros de la ONU, de los cuales solo 59 países fueron incluidos en el índice, por ser los únicos para los que existía suficiente información estadística.24 Promedio para 2013 es dato de la UNODC con base en 71 países.

(167.4, 2010), y también de Honduras (142.9), que es un

país con altos índices de violencia; pero se encontraba

por debajo de Panamá (438.7), que tiene menor

criminalidad (gráfica 9).

En 2013, había 10.7 jueces (o magistrados)25 por cada

100,000 habitantes en el país, más abajo que el promedio

global de 17 jueces26 para 2011-2013; pero se encontraba

por encima del resto de países de Centroamérica,

con excepción de Costa Rica que con 26.4 jueces está

bastante arriba (gráfica 10).

Además, El Salvador era el país que tenía más fiscales por

cada 100,000 habitantes de 16 naciones analizadas de

América Latina y el Caribe (UNODC) (gráfica 11). En la

tasa de defensores públicos tenía 3.97 por cada 100,000

habitantes (2008-2010), solo superado por Costa Rica en

la región centroamericana, aún así existe sobrecarga, y

25 Datos de UNODC.26 Promedio estimado con base en 81 países miembros de las Naciones Unidas, UNODC 2015.

Gráfica 8 Salario anual per cápita en seguridad y justicia, por categoría ocupacional (en dólares)

Gráfica 8 Salario anual per cápita por categoría ocupacional

39,742.4

29,995.8

14,981.2

13,247.7

10,037.4

6,749.5

5,831.4

4,417.2

8,279.6

33,535.6

30,751.3

12,127.9

11,596.7

8,653.1

5,415.2

5,210.2

3,553.7

7,174.7

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000

Personal de gobierno

Ejecutivo

Técnico

Docente

Administrativo

De obra

Seguridad pública

De servicio

Total

2015

2008

Nota: instituciones consideradas: OJ, FGR, MJSP y adscritas, y Ministerio Defensa; este último no incluye el personal de sus adscritas ni personal de defensa Fuente: elaborado con datos de presupuestos votados, varios años, MH.

Gráfica 8 Salario anual per cápita por categoría ocupacional

39,742.4

29,995.8

14,981.2

13,247.7

10,037.4

6,749.5

5,831.4

4,417.2

8,279.6

33,535.6

30,751.3

12,127.9

11,596.7

8,653.1

5,415.2

5,210.2

3,553.7

7,174.7

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000

Personal de gobierno

Ejecutivo

Técnico

Docente

Administrativo

De obra

Seguridad pública

De servicio

Total

2015

2008

Nota: instituciones consideradas: OJ, FGR, MJSP y adscritas, y Ministerio Defensa; este último no incluye el personal de sus adscritas ni personal de defensa Fuente: elaborado con datos de presupuestos votados, varios años, MH.

EstudiosEconómicos

DEC

21

Gráfica 11 Fiscales por cada cien mil habitantes

Gráfica 11 Fiscales por cada 100,000 habitantes

10.0 9.2 9.0 8.8 8.5

7.9 7.2

5.1 4.6

3.8 3.8 3.1 3.0

2.5 1.8 1.5

1.1

0

2

4

6

8

10

12

El S

alva

dor

Rep

. Dom

inic

ana

Gua

tem

ala

Perú

Cos

ta R

ica

Col

ombi

a

Puer

to R

ico

Prom

edio

Nic

arag

ua

Chi

le

Uru

guay

Surin

am

Ecua

dor

Pana

Bel

ice

Guy

ana

Jam

aica

Fuente: elaborado con datos del Reporte de la Justicia 2008-2009, CEJA; dato de El Salvador (2008-2010) del estudio Banco Mundial 2012.

Gráfica 9 Policías por cada cien mil habitantes, 2013

Gráfica 9 Policías por cada 100,000 habitantes, 2013

673.4

438.7 392.4 371.2

351.3 347.8 346.5 333.7 324.6 271.2 268.5 267.5

195.9 167.4 161.9 142.9

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Uru

guay

Pana

Bel

ice

(201

1)

Méx

ico

El S

alva

dor

Bol

ivia

(201

1)

Col

ombi

a (2

012)

Para

guay

(201

2)

Perú

Cos

ta R

ica

Chi

le (2

012)

Bra

sil

Esta

dos

Uni

dos

Nic

arag

ua (2

010)

Gua

tem

ala

(200

9)

Hon

dura

s

Fuente: elaborado con datos de UNODC.

Gráfica 10 Jueces (o magistrados) por cada cien mil habitantes, 2013

Gráfica 10 Jueces (o magistrados) por 100,000 habitantes, 2013

26.4

11.0 10.7 10.7 10.4 10.0 8.2

6.5 4.9 4.2

2.6 1.2

0

5

10

15

20

25

30

Cos

ta R

ica

Para

guay

El S

alva

dor

Hon

dura

s (2

011)

Chi

le (2

012)

Col

ombi

a

Pana

Gua

tem

ala

(201

1)

Arg

entin

a (2

012)

Méx

ico

Perú

Nic

arag

ua (2

010)

Fuente: elaborado con datos de UNODC.

Serie de investigación

22

se ubicaba en el tercer puesto de 12 países de América

Latina seleccionados27.

IV. Resultados en seguridad y justicia: percepción y hechos

El aumento de recursos financieros y el mayor número

de personal en el combate a la delincuencia y la

administración de justicia, no se ha traducido en menos

muertes violentas, que, por el contrario, han aumentado.

Además, no se tiene certeza de lo que está sucediendo

con otro tipo de delitos, debido, por un lado, a que no se

tiene una base de datos sólida y consolidada de todas

las instituciones involucradas y, por otro lado, porque

buena parte de los delitos no se denuncia por temor

o desconfianza en las autoridades, lo que es bastante

evidente en el caso de las extorsiones.

La percepción de la ciudadanía y de los empresarios

es, en general, que los distintos planes de seguridad

anunciados y puestos en marcha han sido poco efectivos;

que la violencia se ha recrudecido, tanto en muertes

como extorsiones, y que hay un alto grado de impunidad;

existe desconfianza en los cuerpos de seguridad y en el

sistema de justicia. Esta sensación se refleja en distintas

encuestas; pero también las estadísticas de homicidios

y los estudios sobre la efectividad de las labores de

seguridad y justicia respaldan esta percepción.

La alta criminalidad ha deteriorado la calidad de vida de

la ciudadanía, con un elevado costo en pérdida de vidas y

económicas para las familias y empresas.

En el Índice Global de Impunidad (IGI) 2015, El Salvador

ocupó la posición 8 de entre 59 países evaluados28,

27 Banco Mundial (junio 2012).28 Entre menor la posición mayor la impunidad.

encontrándose solo México, Nicaragua y Honduras,

en América Latina, con mayor nivel que El Salvador.

De acuerdo con este informe, El Salvador ha hecho

esfuerzos importantes para reforzar la democracia y la

institucionalidad luego de la firma de los Acuerdos de Paz;

pero el país tiene todavía altos niveles de pobreza y ha

experimentado un deterioro en sus indicadores fiscales;

además, el crimen sigue siendo uno de los desafíos

críticos que enfrenta; por tal motivo, se dice que es clave

aumentar la eficiencia del sector público –incluyendo las

instituciones de seguridad y justicia–, si se quiere lograr

realmente el desarrollo económico y social.

1. Los datos y la percepción de la inseguridad ciudadana se mantienen altos

Con respecto al sentir de la población en torno a la

violencia, en la Encuesta de Victimización y Percepción

de Seguridad 2012, Observatorio Ciudadano, para el

52.5% de los entrevistados, la violencia y la delincuencia

constituía el problema más grave del país, seguido de un

13.7% que señaló el alto costo de la vida y un 11.4% el

desempleo. No todos los municipios enfrentan el mismo

nivel de violencia, pero para el 43.5% de los encuestados

la violencia y la delincuencia era el problema más

grave en su municipio, seguido del desempleo con un

18.1%. El 53.2% de los entrevistados consideraba que

las pandillas eran las principales responsables de la

inseguridad del país. La población se sentía bastante

insegura, 70% de los encuestados opinaba que era muy

probable o probable que fueran víctimas de un delito en

los próximos 12 meses después de realizada la entrevista.

De acuerdo con los resultados de esta encuesta,

además del temor que sentía la población, había

desconfianza en las instituciones de seguridad y justicia.

EstudiosEconómicos

DEC

23

Los datos duros de la encuesta apoyaban este recelo;

únicamente 23.5% de los ciudadanos que fue víctima

de algún delito denunció el hecho ante las autoridades

correspondientes. De los que hicieron una denuncia, el

47.9% manifestó que las autoridades no hicieron nada

y un 24.7% señaló que las autoridades no le dieron

seguimiento a la denuncia; un 74.6% de las víctimas

que decidieron avocarse a las autoridades quedaron

insatisfechas con los resultados.

Los Comités Municipales de Prevención de la Violencia,

la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la PNC aparecían en

el grupo de instituciones que presentaban los valores

de confianza más bajos por parte de las personas

encuestadas. Existía muy poca confianza en la PNC y

el sistema de justicia, un 69.9% de los entrevistados

manifestó que en caso de ser víctima de un robo o

asalto confiaría poco o nada en la eficacia de la policía

para capturar al hechor. Además, un 69.5% de los

entrevistados señaló que si fuera víctima de un robo o

asalto confiaría poco o nada en que el sistema judicial

castigaría a los culpables.

La percepción ciudadana es que ha empeorado el

problema de la violencia. En una encuesta realizada por

el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP)

a finales de 2014, para el 50.7% de los entrevistados,

el principal problema del país es la delincuencia e

inseguridad (gráfica 12); y el 69.3% de los encuestados

manifestó que la delincuencia había aumentado con

respecto al año anterior, un 22.3% dijo que seguía igual,

y solamente 8.4% sostuvo que había disminuido29.

El porcentaje de los que en 2014 mantenían que la

criminalidad se había incrementado es el más alto

registrado desde 201230 (gráfica 13). Además, un 21.6%

de los salvadoreños respondió haber sufrido de forma

directa un hecho de violencia delincuencial en el

transcurso del año.

Gráfica 12 Porcentaje de encuestados que opinan que delincuencia, maras o violencia es

el principal problema de El Salvador

Gráfica 12 Porcentaje de encuestados que opinan que delincuencia, maras o violencia es el principal problema de El Salvador

28.2 19.0 21.6 15.6

26.5

47.0

25.8 11.6

33.4 41.1

51.5 37.1

53.2 50.7 60.9

8.6

4.4

7.6

6.3

3.3

2.7

5.0

2.2

3.1

6.7 5.6

4.8

3.5

1.7

17.2 11.9

12.7

9.1

7.9 9.3

14.8

-5

5

15

25

35

45

55

65

75

85

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Delincuencia

Maras

Violencia

Nota: en las encuestas: en 2001 se agrupó en un solo rubro la delincuencia, inseguridad y secuestro; a partir de 2003, se incluye como rubro aparte a las maras y a partir de 2007 a la violencia. Fuente: elaborado con datos de encuestas del IUDOP, varios años

2930

29 Evaluación del país a finales de 2014, Boletín de prensa Año XXVIII, No. 5, IUDOP, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).30 Ibíd.

Serie de investigación

24

El 4.6% de los encuestados afirmó haber tenido que

cambiar de lugar de residencia por amenazas, y un

8% mencionó que alguien de su hogar se vio forzado

a emigrar al exterior por el mismo motivo. Según el

IUDOP, aunque el porcentaje podría considerarse bajo,

el desplazamiento forzado interno y hacia el exterior

debido a la delincuencia, parece haberse duplicado

respecto a los últimos dos años. En relación con el tema

de la migración por causa de la violencia, la encuesta

de La Prensa Gráfica de agosto de 201531 registró que al

43.4% de los entrevistados les gustaría irse a vivir a otro

país; las razones para querer emigrar son diversas, pero

un 30% explicó que el motivo eran los altos niveles de

inseguridad que existen.

La encuesta del IUDOP (2014) también sondeó la

confianza de la población en la fuerza policial, y, similar a

los resultados de otras encuestas, las respuestas indican

desconfianza. Un 33% de los salvadoreños encuestados

cree que la policía sí está involucrada con la delincuencia, y

un 26.3% sostuvo que algunos de los miembros protegen

31 Encuestas realizadas por LPG Datos, unidad de investigación social de La Prensa Gráfica.

a los ciudadanos y otros están involucrados con el crimen.

Nueve de cada diez entrevistados consideró urgente

la depuración del cuerpo policial. En esta encuesta, la

PNC, la FGR y la Corte Suprema de Justicia, entre otras,

cayeron en el grupo de instituciones con niveles medios de

confianza, solo 20.9%, 13.6% y 10.7% de los encuestados,

respectivamente, manifestó que tenía mucha confianza en

esas instituciones.

A finales de 2015, el IUDOP evaluó de nuevo la opinión de

los salvadoreños sobre la situación del país. Prevalece una

evaluación negativa en torno a la situación general del

país y que se agrava cada vez más, y escepticismo sobre el

futuro (IUDOP, 2015)32. El 67.5% de los entrevistados cree

que la situación del país empeoró durante 2015. En 2015,

el 60.9% considera que el principal problema del país es la

delincuencia o inseguridad (gráfica 12) y un 82.5% piensa

que la delincuencia aumentó en relación con el año

anterior, siendo este el porcentaje más alto obtenido en

esta respuesta, en las encuestas del IUDOP en las últimas

dos décadas (gráfica 13).

32 La encuesta se realizó entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre de 2015, con una muestra de 1,268 adultos entrevistados, tiene un error muestral de más o menos 2.8% y un nivel de confianza del 95%.

Gráfica 13 Porcentaje de encuestados que opinan que delincuencia ha aumentado

con respecto al año anterior

Grá ca 13 Porcentaje de encuestados que opinan que delincuencia ha aumentado con respecto al año anterior

42.3 50.6

35.3

21.7

57.2

76.2

52.4

45.8

62.0 56.9

76.4

44.5

59.6

69.3

82.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: elaborado con datos de encuestas del IUDOP, varios años.

EstudiosEconómicos

DEC

25

Gráfica 14 Porcentaje de encuestados que fueron víctimas de algún hecho de violencia

en los 12 meses previos a la encuesta

Gráfica 14 Porcentaje de encuestados que fueron víctimas de algún hecho de violencia en los 12 meses previos a la encuesta

16.1

19.7

16.0

13.7 14.8

18.2 19.4

15.0

21.3 19.8

22.8

19.9 20.5 21.6

24.5

0

5

10

15

20

25

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: elaborado con datos de encuestas del IUDOP, varios años.

De acuerdo con los datos de las encuestas del IUDOP de

varios años, en general, de 2001 a 2007, la violencia fue,

juntamente con alguna variable económica el primer

o segundo factor más mencionado como principal

problema de El Salvador, con un porcentaje similar; la

excepción fue 2006, cuando la violencia superó con

creces a la pobreza como el problema más importante.

Sin embargo, a partir de 2009 en forma sostenida, la

delincuencia pasó a ser el principal problema por un

buen margen; y junto con las maras y la violencia, a partir

de 2010 superaron el agregado de todos los factores

económicos que son mencionados en la encuesta como

principales problemas del país. No obstante, el año

2008 fue atípico, la economía pasó a ser el problema

más mencionado (36%), seguido de la pobreza (19.3%)

y el desempleo (14.4%), superando por mucho la

delincuencia que solo fue mencionada por el 11.6% de

los encuestados33.

En la encuesta del IUDOP, un 24.5% dijo haber sido

víctima de la delincuencia en forma directa en 2015,

el que sería también el nivel de victimización más alto

reportado desde 2000 (gráfica 14).

Los datos de las encuestas del IUDOP indican que no

todos los delitos han tenido la misma evolución, los

robos se han reducido y las extorsiones han aumentado;

este cambio de tendencia se observa a partir de 2009

(gráfica 15).

El 66.7% de los encuestados (IUDOP, 2015) opina que

los planes de seguridad del gobierno no están dando

resultados o muy poco. Además, no existe mucho

optimismo en torno al Plan El Salvador Seguro, un 69.4%

considera que este plan no reducirá la criminalidad o tendrá

poco resultado. El 69.9% cree que el CNSCC ha contribuido

poco o nada en mejorar la seguridad, y un 72.5% cree que la

declaratoria de que las pandillas son grupos terroristas poco

o nada contribuirá a reducir la violencia.

33

33 Debe recordarse que ese fue un año de crisis en el ámbito internacional.

Serie de investigación

26

La institucionalidad también fue mal evaluada en 2015

(IUDOP). Un 62.3% piensa que la fiscalía no cumplió o

lo hizo poco, con su función de investigar los hechos

delictivos. Un 69.3% cree que existe mucha o alguna

corrupción en relación con la Fiscalía. Esta entidad fue la

tercera institución con los niveles más bajos de confianza

en la encuesta, un 78% no tiene nada de confianza o

poca. Un 76.6% tiene poca o ninguna confianza en la

Corte Suprema de Justicia.

Las encuestas de ENADE34, también reflejan que los

ciudadanos piensan que el problema de la violencia

ha escalado. En 2013, el 32.3% de los encuestados

afirmaron que percibían el nivel de seguridad física y

ciudadana en el país como nada seguro, y un 39% lo

calificó como poco seguro; en 2014, estos porcentajes

habían cambiado a 60% y 31%, respectivamente; y en

2015, un 70.4% lo consideró como nada seguro y un

23.2% como poco seguro.

34 Encuestas realizadas con los asistentes –excluyendo funcionarios gubernamentales- a los ENADE. Los ENADE (Encuentro Nacional de la Empresa Privada) son eventos públicos anuales realizados por la ANEP, el más reciente fue en mayo de 2015.

Los participantes dieron una calificación baja a los entes

responsables del combate a la delincuencia –entre 3.3 y

5.6 en una escala del 1 al 10–, recibiendo la menor nota el

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Las encuestas nacionales sobre desorden, inseguridad

y victimización de ANEP35, de igual manera ilustran la

gravedad de la violencia para las familias, y permiten

comparar la situación en 2007 con la de 2014. En 2007, un

38.7% de las personas afirmaron haber sido víctima de al

menos un incidente36 en ese año; en 2014 este porcentaje

era del 35% –diferencia que no es estadísticamente

significativa–, habiéndose mantenido similar la situación,

pero a un nivel alto.

Sin embargo, en el tipo de agresión sí hubo cambios, al

igual que lo reflejaron las encuestas del IUDOP. En 2007

el 8.7% de los encuestados dijo haber sufrido violencia,

35 La ANEP ha realizado dos encuestas de victimización a escala nacional, una en 2007 y otra en 2014. La población cubierta fueron adultos residentes en viviendas privadas urbanas de los municipios de El Salvador. Se entrevistaron a 1,658 personas en 2007 y 1,423 en 2014, lo que permitió hacer estimados con un margen de error del 10%. Los resultados de la encuesta más reciente fueron presentados en abril de 2015.36 Violencia física o sexual; robo, hurto y daños a la propiedad personal; abuso verbal.

Gráfica 15 Encuestados que fueron afectados por robo y/o extorsiones en los 12 meses previos a la encuesta, expresado como porcentaje de aquellos que sufrieron

algún tipo de delito

Gráfica 15 Encuestados que fueron afectados por robo y/o extorsiones en los 12 meses previos a la encuesta, expresado como porcentaje de aquellos que sufrieron algún tipo de delito

89.2 88.7

62.8 54.3

60.1 57.5 52.7

57.1 57.4

3.4 4.2

23.4 26.9 25.9 22.6 24.3

19.8 22.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Robo Extorsión

Nota: robo incluye con arma y sin arma Fuente: elaborado con datos de encuestas del IUDOP, varios años.

EstudiosEconómicos

DEC

27

extorsión o amenaza de violencia; en 2014 este porcentaje

había subido a 13.8% (ANEP). Por el otro lado, se había

reducido el porcentaje de víctimas de hurto, robo o daño

a la propiedad, de 29.8% en 2007 a 22.1% en 2014. No

obstante, había aumentado el porcentaje de los que

habían sido víctimas más de una vez37, en ambos tipos de

delito, lo que parece indicar que aquellos más expuestos a

la violencia o al crimen son los que están experimentando

más el recrudecimiento de la criminalidad.

En cuanto a la confianza en las instituciones, en 2014, un

41% pensaba que algunos miembros de la Policía Nacional

Civil estaban involucrados en hechos delictivos (ANEP,

2015). Esto explicaría que solo el 3% de todos los delitos

contra las personas y únicamente el 1.4% de los daños a

viviendas, hayan sido denunciados. La principal razón para

no hacerlo es no creer en la PNC o la FGR, de acuerdo con el

53.4% de las personas victimizadas (ANEP, 2015).

La encuesta más reciente de La Prensa Gráfica (LPG),

realizada en noviembre de 201538, denota que el 71.2%

de los encuestados consideran que la inseguridad es el

principal problema del país, comparado con un 60.8%

que afirmó lo mismo en la encuesta de 2014, y del 50.3%

en 2013, reflejando –al igual que la encuesta del IUDOP–

que la población percibe que en 2015 el problema de la

violencia se agravó.

Un 12.8% de los encuestados había sido víctima –en su

persona o algún miembro de su familia– de algún delito

en los tres meses previos al momento de la entrevista

(LPG, 2015). De estos, el 24.8% manifestó que el tipo de

delito que los había afectado era el robo, un 19.1% se

37 El problema de la multivictimización es una de las tres características principales de la victimización en el país, que fueron identificadas en Pleitez (2008); las otras dos características eran que la delincuencia en ese momento tenía un claro sesgo urbano, y que la tasa de denuncia variaba según el tipo de delito de que se trataba.38 Esta encuesta se hizo entre el 13 y 16 de noviembre de 2015, con 1,200 adultos escogidos aleatoriamente en todo el país, lo que permite hacer inferencias sobre la población total con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2.9%.

refirió a los homicidios, y un 9.6% a las extorsiones, entre

otros. Las víctimas han aumentado, comparado con el

11.9% que manifestó haber sufrido algún delito en la

encuesta de 2014, aunque menor que el 15% reportado

en la del 2013.

El transporte público, un medio inseguro

El salvadoreño se siente vulnerable, ya que está expuesto

diariamente a situaciones que considera peligrosas en

sus actividades cotidianas que difícilmente puede evitar,

lo que deteriora la salud mental y calidad de vida. Por

ejemplo, la encuesta del IUDOP, 2013, demostró que la

población tenía miedo de usar el transporte público. Un

68% de los encuestados reportó sentirse algo inseguro o

totalmente inseguro en movilizarse en medios públicos.

El temor que siente la población en el día a día, está

sustentado, entre otros, por las estadísticas de hechos

violentos ocurridos en el transporte público. La encuesta

de victimización de ANEP39 ratifica que las paradas de

buses y las unidades del transporte público son lugares

peligrosos. En 2014, el 34.7% de los que manifestaron

haber sido agredidos o recibir amenazas, señaló que los

hechos ocurrieron en esos lugares, y un 40.2% de los que

fueron víctimas de robo, hurto o daño a la propiedad,

también afirmaron que sucedió en las paradas y

unidades del transporte público.

Un estudio reciente, de julio de 2015, pone también en

evidencia que existe un problema grave de delincuencia

en este medio40. Los datos del Instituto de Medicina

Legal, señalan que el 3.3% de los homicidios acaecidos

entre 2008 y 2013 ocurrió dentro de una unidad del

transporte público, esta cifra es equivalente a 715

39 ANEP (2015), Op.cit.40 FUSADES. 2015. Prevención del crimen en el transporte público en El Salvador.

Serie de investigación

28

homicidios, lo que es relevante. Además, según esta

misma fuente, el 20.6% de todos los robos y hurtos

sucedió dentro de los autobuses y un 7.5% adicional fue

perpetrado en las paradas de autobuses.

La encuesta de agosto de 2015 de La Prensa Gráfica

volvió a confirmar que el sistema público de transporte

es uno de los lugares que se consideran más inseguros.

El 79.9% de los entrevistados se sentía inseguro en los

buses urbanos, un 74.8% en los mercados, un 67.3% en el

centro de San Salvador, y un 61.9% en el parque cercano.

2. La violencia afecta a las empresas

La violencia también ha afectado al sector productivo.

Por mucho tiempo, los empresarios han tenido una

percepción negativa sobre el clima de negocios.

Según la Encuesta Dinámica Empresarial (EDE) de

FUSADES41, a inicios de 2008, año previo a las elecciones

presidenciales, la percepción del clima de negocios se

deterioró sustancialmente, siendo más las empresas que

manifestaban que había un clima desfavorable para la

inversión que las que pensaban lo contrario, lo que resultó

en un saldo neto42 negativo en el indicador que alcanzó

un mínimo histórico en el último trimestre de ese año (-57)

(gráfica 16). Desde 2008 hasta la fecha, este indicador en

forma sostenida ha permanecido en cifras negativas, lo

que indica que la mayoría de empresas perciben que el

clima de inversión en el país es desfavorable. Al segundo

trimestre de 2015 de nuevo se marcó un récord con un

saldo neto negativo de -60.5; este saldo era igual a -57.2

a finales de 2015: sólo 5.4% de las empresas encuestadas

consideraba que el clima de negocios era favorable, contra

58.1% que lo percibía negativo.

41 Encuesta Dinámica Empresarial de FUSADES realizada trimestralmente con más de 400 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes.42 El saldo neto es la diferencia entre el porcentaje de empresas que percibe el clima de inversión como favorable y el que lo percibe como desfavorable.

Dentro de las principales causas que, de acuerdo con las

empresas, deterioran el clima de negocios se encuentra la

violencia, cuya incidencia se ha acentuado, llegando a ser el

factor más mencionado en los años recientes (gráfica 17).

Desde 2008 hasta el tercer trimestre de 2009, la

delincuencia fue la tercera o cuarta causa más

mencionada como explicación del clima de negocios

adverso; pero a partir del último trimestre de 2009, el

peso de la delincuencia como factor explicativo aumentó

significativamente, habiendo pasado a ser desde entonces

hasta el primer trimestre de 2014, el principal o segundo

factor más mencionado43, disputándose ese puesto con la

incertidumbre política y económica (gráfica 17).

El peso de la violencia como factor explicativo aumentó

aún más desde el segundo trimestre de 2014, cuando

pasó a ser el factor más mencionado por las empresas

encuestadas, superando por buen margen las otras

causas. Los datos disponibles al cierre de 2015, muestran

que las empresas consideran que los factores que

afectan más el clima de inversión son: la delincuencia,

señalada por 47.7% de las empresas, la incertidumbre

económica/política (11%), y la falta de inversión y el clima

económico, estos últimos señalados por el 11.4% y 9.5%

de las empresas, respectivamente.

De acuerdo con la misma encuesta (EDE), en 2011 un

23.2%de los negocios encuestados había sido víctima

de la delincuencia, durante los tres meses previos a la

encuesta, en 2015 este porcentaje había aumentado

significativamente llegando a 32.6%44 (gráfica 18). En

promedio, las empresas afectadas habían enfrentado

más de tres acciones delincuenciales en ese período,

43 La excepción fue el cuarto trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2013, cuando la delincuencia ocupó el tercer lugar.44 A finales de 2009 este porcentaje era de 22.5% y al tercer trimestre de 2012, un 22% de los negocios encuestados dijo haber sido víctima de la delincuencia; pero luego este porcentaje comenzó a subir, por lo que la tregua entre pandillas (marzo 2012-junio 2013) no parece haber tenido mayor incidencia en reducirlo.

EstudiosEconómicos

DEC

29

Gráfica 18 Empresas víctimas de la delincuencia

como porcentaje de las empresas encuestadas

24 22

27 26

24

28

33

10

15

20

25

30

35

2009

-IV20

10-I II III IV

2011

-I II III IV20

12-I II III IV

2013

-I II III IV20

14-I II III IV

2015

-I II IIIIV

(*)

Gráfica 18 Empresas vÍctimas de la delincuencia

(*) Preliminar Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial, módulo: inseguridad y delincuencia, FUSADES.

Gráfica 16 Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

I-99 III

I-00 III

I-01 III

I-02 III

I-03 III

I-04 III

I-05 III

I-06 III

I-07 III

I-08 III

I-09 III

I-10 III

I-11 III

I-12 III

I-13 III

I-14 III

I-15 III

Favorable Desfavorable Saldo neto 1/

1/ Saldo neto es la diferencia entre el porcentaje de empresas que lo percibe favorable y el que lo percibe desfavorable. Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial, varios años, FUSADES.

Grá ca 16 Percepción de los empresarios sobre clima de inversión

% d

e e

mp

resa

s

Gráfica 17 Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima de inversión

Porcentaje de empresas encuestadas que mencionan esas causasGrá ca 17 Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima de inversión Porcentaje de empresas encuestadas que mencionan esas causas

Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial, FUSADES.

05

101520253035404550556065

2008

I II III IV20

09 I II III IV

2010

I II III IV20

11 I II III IV

2012

I II III IV20

13 I II III IV

2014

I II III IV20

15 I II III IV

Delincuencia

Falta deinversión

Cicloeconómico

Incertidumbrepolítica/económica

Serie de investigación

30

mostrando que el fenómeno de multivictimización, ya

mencionado anteriormente, se observa tanto en las

empresas como en la ciudadanía.

La proporción de los diferentes tipos de delitos que

afectan a las empresas ha cambiado a través del tiempo;

a finales de 2005 muy pocas empresas habían sido

víctimas de extorsión (0.8%) en los últimos tres meses

previos a la encuesta; pero el 21.6% había sufrido el

robo de mercadería o vehículos. Al cuarto trimestre de

2015, el porcentaje de empresas encuestadas que había

sido extorsionada había aumentado a 14.4%, pero el

porcentaje de las que habían tenido pérdidas por robo

había bajado aproximadamente a 13.8%45, fenómeno

similar al que se observa en las encuestas a la ciudadanía.

Las empresas que han sufrido algún delito son tanto

micro, pequeñas, medianas y grandes, pero los más

afectados por las extorsiones son los micro negocios;

al cierre de 2015, un 26.3% de las micro empresas

había sido extorsionada, comparado con un 10.3% de

las grandes que afirmaron lo mismo (gráfica 19).

No todas las empresas denuncian, al tercer trimestre de

2011, solo el 63.4% de las empresas afectadas lo hizo.

En 2015, este porcentaje había descendido a 52%, y de

estas solo al 12% le resolvieron46; de las empresas que

no pusieron denuncias, un 64% dijo que era por falta

de confianza en las autoridades y un 27% por temor a

represalias47 (diagrama 2).

Las empresas más pequeñas son más vulnerables. En 2015,

sólo 32% y 33% de las micro y pequeñas, respectivamente,

que fueron víctimas de la delincuencia, denunció el hecho,

contra 69% de las grandes que también lo hicieron. Un

45 Encuesta Dinámica Empresarial, módulo legal, FUSADES.46 Encuesta Dinámica Empresarial, módulo inseguridad y delincuencia, FUSADES.47 Estas respuestas no son excluyentes.

77% de los micro negocios que no denunciaron afirmó

que no lo hizo por falta de confianza en las autoridades,

comparado con 64% y 63% de las medianas y grandes,

respectivamente, que afirmó lo mismo. Un 31% de las

micro empresas no denunció por temor a represalias, y sólo

un 26% de las grandes empresas que sufrieron algún hecho

de violencia también adujo esa causa para no denunciar48.

Además, las micro y pequeñas empresas son más proclives

a sufrir más delincuencia si están ubicadas en zonas con

presencia de pandillas.

Debe tomarse en cuenta, que, en general, las empresas

manifiestan que la inseguridad afecta la actividad de su

empresa, independientemente de que hayan sido víctimas

o no. Las empresas señalan que el clima delincuencial

incide también por la caída en sus ventas o en la prestación

de servicios, el aumento de los costos de seguridad de

la empresa, el cambio de horarios, y también reduce las

expectativas de inversión de los empresarios49.

En 2015, el 44.9% de las empresas encuestadas50 manifestó

que la delincuencia había influido negativamente en su

decisión de invertir51.

De las empresas encuestadas52 que no tenían interés

en invertir, un 78.9% afirmó que la inseguridad y la

delincuencia habían sido factores que los desincentivaron

en sus decisiones de inversión53.

3. El Salvador una de las naciones más violentas

En el Global Study on Homicide 2013 (United Nations

Office on Drugs and Crime), América Latina aparece como

48 Al comparar los resultados de las encuestas de 2014 y 2015, en este último año se observa que aumenta el peso de la falta de confianza en las autoridades como razón por la que no denuncian, y baja la mención del factor de temor a represalias.49 Encuesta Dinámica Empresarial, FUSADES.50 Encuesta Dinámica Empresarial, 2014. Módulo inseguridad y delincuencia.51 En 2011 este porcentaje era 41.3%.52 Encuesta Dinámica Empresarial, 2014. Módulo clima de inversión.53 En 2011 este porcentaje era de 71.4%.

EstudiosEconómicos

DEC

31

Gráfica 19 Empresas que sufrieron alguna acción delincuencial

Porcentaje de empresas encuestadas, 2015Gráfica 19 Empresas que sufrieron alguna acción delincuencial (Porcentaje de empresas encuestadas, 2015)

10

15

14

26

Grande

Mediana

Paqueña

Micro

Extorsiones Cualquier tipo de delito

Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial, FUSADES.

36

19

30

37

Diagrama 2 Empresas víctimas de la delincuencia, 2015

Diagrama 2 Empresas víctimas de la delincuencia, 2014

Víctima 26%

Denunció 52%

No denunció 48%

Solo al 12% le resolvieron

¿Por qué? Temor a represalias 27%

Falta de confianza en autoridades

64%

Falta de pruebas 14%

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial, módulo: inseguridad y delincuencia.

la región más violenta del mundo. De acuerdo con este

estudio, en 2012, Honduras era el país más violento de la

región con 90.4 homicidios por cada 100,000 habitantes.

El Salvador en ese año registró una tasa anual de homicidios

alta, 41.2 (2,594 homicidios), que le otorgó el cuarto lugar

como país más violento del mundo – el segundo lugar lo

tuvo Venezuela con una tasa de 53.7 seguido de Belice

con 44.7 (gráfica 20).

La tasa de homicidios que registró El Salvador en

2012 lo más probable es que hubiera sido mayor, si no

se hubiera realizado una tregua entre pandillas que

comenzó en marzo de ese año54, la cual incidió en la

reducción de muertes violentas, desde una tasa anual de

homicidios que en 2011 ascendía a 69.9 a 41.2 en 2012.

No obstante, debe tomarse en cuenta que aunque la tasa

54 Según las personas relacionadas con la tregua, esta duró aproximadamente desde marzo de 2012 hasta junio de 2013.

Serie de investigación

32

de homicidios bajó sustancialmente, para los detractores

de la tregua y algunos analistas, lo que se redujo sobre

todo fueron los homicidios entre las pandillas, y, además,

la tregua tuvo graves consecuencias, porque permitió

un mayor avance de las pandillas en el control territorial,

volviendo aún más vulnerable a la población que vive en

esos sitios, que son principalmente zonas populosas.

Previo a la tregua, la tasa mensual de homicidios en El

Salvador era alta, aproximadamente igual a 6, cifra cercana

a la tasa anual mundial; esto significa que el número de

homicidios por cada 100,000 habitantes ocurridos cada mes

en El Salvador, era equivalente al número de asesinatos por

cada 100,000 habitantes en un año en el mundo.

Con la tregua se logró reducir la tasa mensual de homicidios

en el país, que bajó a menos de tres desde abril de 2012 a

junio de 201355, pero esta tasa comenzó a subir a partir de

julio de 2013, después del rompimiento del acuerdo, y a

55 La excepción fue enero de 2013 con una tasa mensual de homicidios de 3.1.

diciembre de 2014 se encontraba cercana a 6.5 homicidios

mensuales por cada 100,000 habitantes.

La agudización de la violencia después del rompimiento

de la tregua es también evidente al observar el alza en

el número de homicidios mensuales (gráfica 21). En

diciembre de 2011, cuando todavía no había tregua, se

registraron 351 homicidios en ese mes; en febrero de

2012 –previo a la tregua– hubo 402 muertes violentas56;

en diciembre de 2012, ya con la tregua, bajaron a 169;

en diciembre de 2013, cuando ya se había roto la tregua,

se registraron 207 homicidios; escalando a 411 en

diciembre de 2014.

En 2014, la tasa anual de homicidios de El Salvador era

de 68.6 por cada 100,000 habitantes (InSight Crime,

enero de 2015)57, superando a Honduras que registró 66

56 La tregua ayudó a que el número de homicidios mensuales se redujera a 185 en junio de 2013; con el rompimiento de la misma, el número de muertes violentas comenzó a crecer a partir de julio de ese año.57 Resumen de InSight Crime sobre homicidios en 2014: http://es.insightcrime.org/analisis/resumen-insight-crime-sobre-homicidios-en-2014.

Gráfica 20 Tasa de homicidios intencionales por cada cien mil habitantes por país,

2012 o último año disponible

Gráfica 20 Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes por país, 2012 o último año disponible

90.4

53.7

44.7

41.2

39.9

39.3

30.8

29.8

28.3

25.2

22.1

21.5

17.2

17

12.4

12.1

11.3

10.2

9.7

9.6

8.5

7.9

7.4

6.1

5.5

4.2

3.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hon

dura

s

Ven

ezue

la

Bel

ice

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Jam

aica

Col

ombi

a

Bah

amas

Trin

idad

y To

bago

Bra

sil

Rep

.D

omin

ican

a

Méx

ico

Pan

amá

Guy

ana

Ecu

ador

Bol

ivia

Nic

arag

ua

Hai

Par

agua

y

Per

ú

Cos

ta R

ica

Uru

guay

Bar

bado

s

Sur

inam

e

Arg

entin

a

Cub

a

Chi

le

Fuente: Tomado de “Los costos del crimen y violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe” , Laura Jaitman, BID.

EstudiosEconómicos

DEC

33

muertes violentas por cada 100,000 habitantes en 201458.

En ese año hubo 3,942 asesinatos en El Salvador, lo que

representó un aumento del 57% con respecto al número

de muertes violentas del año anterior. Debe tenerse en

cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS)

considera que una tasa anual de homicidios mayor a 10

se encuentra en un nivel de epidemia.

En 2015 hubo un aumento sustancial de la violencia, en

enero de ese año se cometieron 339 asesinatos, en junio

fueron 662, y en agosto de ese mismo año se alcanzó un

récord histórico de 907, para bajar a 677 y 447 en octubre

y noviembre, respectivamente, cifra todavía demasiado

alta (gráfica 21). Según datos del IML, en 2015 habrían

ocurrido 6,667 asesinatos –un récord histórico–, con lo

que la tasa anual de homicidios es de 103.1 por cada cien

mil habitantes. El Salvador se posicionó como una de las

naciones más violentas del mundo, y sería, de acuerdo

con InSight Crime, el país más violento de América Latina,

superando a Venezuela y Honduras que en otros años

58 El mismo informe indica que la tasa de homicidios de 68.6 es de Medicina Legal, pero que la tasa de homicidios calculada usando estimaciones poblacionales del Banco Mundial para 2013 es de 61.7 homicidios por cada 100,000 habitantes.

han tenido una tasa de homicidios más alta que la de El

Salvador (gráfica 22).

4. Costo económico de la violencia

A la pérdida de vidas humanas, que es lo más importante,

se añade el costo económico que implica la violencia.

El Informe Global de Competitividad (IGC) 2014-2015

indaga: ¿Hasta qué punto el crimen y la violencia inciden

en el costo de hacer negocios en su país?59. En el caso de

El Salvador el puntaje fue de 2.760, ubicándose el país en el

puesto 136, de 144 países entrevistados, lo que indica que

los encuestados consideran que el crimen y la violencia

imponen un costo importante para los negocios en el

país. En Centroamérica, El Salvador estaba mejor que

Guatemala (puntaje 2.1 y posición 142) y Honduras (puntaje

2.4 y posición 140), pero se encontraba peor ubicado que

Panamá (3.9, 95), Costa Rica (4, 92) y Nicaragua (4.5 y 66).

59 Esta pregunta es parte de las encuestas ejecutivas de opinión que se realizan anualmente en el foro con líderes empresariales alrededor del mundo, para completar la información de aquellas áreas donde los datos son inexistentes o difíciles de obtener.60 Las respuestas pueden variar entre 1 y 7, siendo 1 un costo significativo y 7 que no hay ningún costo.

Gráfica 21 El Salvador: Número de homicidios

Fuente: Instituto de Medicina Legal (IML), Unidad de Estadísticas, 2003-2006. A partir de 2007 se utilizaron datos de la Mesa Técnica y PNC datos preliminares de 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

468101214161820222426283032

100150200250300350400450500550600650700750800850900950

2008

-E M M J S N20

09-E M M J S N

2010

-E M M J S N20

11-E M M J S N

2012

-E M M J S N20

13-E M M J S N

2014

-E M M J S N20

15-E M M J S N

Mensual Promedio diario del mes (eje derecho)

Gráfica 21 Número de homicidios

Prom

edio

men

sual

Promedio por día

Serie de investigación

34

Cuando se preguntó ¿qué tanta incidencia tiene el crimen

organizado en el costo de hacer negocios?, el puntaje de

El Salvador fue siempre 2.7 pero se ubicó en la penúltima

posición (143) de todos los países analizados; solo

Guatemala estaba peor, ocupando la última posición (144).

La puntuación promedio que se dio a esa misma pregunta

sobre el crimen y la violencia en el IGC 2007-2008, muestra

que el país se encontraba en una situación similar en 2007,

ubicándose en la posición 133 de 134 países considerados,

y en la 134 en el caso del crimen organizado. Sin embargo,

en 2007 el crimen y el robo fue la decimocuarta causa

más mencionada como factor más problemático de hacer

negocios; mientras que en 2014, ese factor fue considerado

como el más problemático por la mayoría.

En un estudio realizado en 200861 se estimaba que el

costo económico62 de la violencia en Centroamérica en

2006 era igual a 7.7% del PIB (cuadro 9). En términos

absolutos el mayor costo lo tenía Guatemala (US$2,291

millones) y El Salvador (US$2,010 millones) y los

menores Costa Rica (US$791 millones) y Nicaragua

(US$529 millones); mientras que el costo en Honduras

ascendía a US$885.2 millones. No obstante, en términos

del PIB, El Salvador tenía la cifra más alta (10.8% del

PIB) y en el otro extremo estaba Costa Rica (3.6% del

PIB); encontrándose en el medio Nicaragua (10%),

61 Acevedo, Carlos. 2008. Los costos económicos de la violencia en Centroamérica, Consejo Nacional de Seguridad Pública. San Salvador, El Salvador: Presidencia de la República.62 En el cálculo del costo económico de la violencia se incluye: a) pérdidas en salud (atención médica, producción perdida y daño emocional), b) costos institucionales (seguridad pública y justicia); c) gasto privado en seguridad (hogares y empresas); y d) pérdidas materiales.

Gráfica 22 Tasa de homicidios en Latinoamérica y el Caribe, 2015

Homicidios por cada cien mil habitantes

3 5 6 7 8 8 8 9

11 11

13 16 17

25 26

30 45

57 90

103

ChileBolivia

EcuadorPerú

UruguayParaguay

NicaraguaArgentina

PanamáCosta Rica

MéxicoPuerto Rico

República DominicanaColombia

BrasilGuatemala

JamaicaHondurasVenezuela

El Salvador

Fuente: InSight Crime, Investigation and analysis of organized crime.

Grá ca 22

3 5 6 7 8 8 8 9

11 11

13 16 17

25 26

30 45

57 90

103

ChileBolivia

EcuadorPerú

UruguayParaguay

NicaraguaArgentina

PanamáCosta Rica

MéxicoPuerto Rico

República DominicanaColombia

BrasilGuatemala

JamaicaHondurasVenezuela

El Salvador

Fuente: InSight Crime, Investigation and analysis of organized crime.

Grá ca 22

EstudiosEconómicos

DEC

35

Honduras (9.6%) y Guatemala (7.7%). Nicaragua es

uno de los países con menos índices de violencia; no

obstante, superaba a Honduras –una de las naciones

más violentas de la región– en el costo económico de la

violencia, en términos del PIB.

5. Insumos, productos y resultados

El estudio del Banco Mundial (2012)63, ya mencionado,

analiza los resultados obtenidos del incremento de recursos

humanos y financieros en el área de seguridad y justicia.

El análisis se basa en el enfoque de cadena de producción

de servicios, donde se considera a las instituciones como

unidades productivas que transforman los insumos (gasto

público, recursos humanos) en productos (servicios) que

dan un resultado (sistema justo y efectivo) (diagrama 3).

De acuerdo con este enfoque, en el país ha habido un

aumento importante de insumos. Se han incrementado

significativamente los recursos financieros asignados a

63 Para mayor detalle, ver El Salvador: Estudio institucional y de gasto público en seguridad y justicia, Banco Mundial, junio de 2012.

las instituciones que tienen a su cargo la seguridad y la

justicia, y también ha habido un incremento sustancial

en su personal. Sin embargo, la mayor disponibilidad de

recursos no ha resultado en mejoras en los productos

(servicios)64 (BM, 2012).

En la vigilancia y patrullaje policial todas las instituciones

presentaban debilidades funcionales, especialmente

la PNC. Algunas de las razones que, de acuerdo con el

estudio, explicaban este bajo rendimiento de la policía

son: poca coordinación interinstitucional, inadecuada

distribución de personal, bajo desarrollo profesional, uso

ineficiente de los recursos financieros, falta de un sistema

de evaluación y rendición de cuentas, bajos salarios y,

en algunos casos, prácticas ilegales de abuso de poder,

corrupción etc.

En la investigación criminal y acusación formal, un bajo

porcentaje de los delitos fue resuelto y pocos casos

terminaron en condena en 2009; falta coordinación entre

64 En el trabajo del Banco Mundial los productos son: vigilancia y patrullaje oficial; investigación criminal y acusación formal; y ejecución de sentencia, prisión y rehabilitación.

Cuadro 9 Costos económicos de la violencia en Centroamérica en 2006

En porcentaje del PIBCuadro ACostos económicos de la violencia en Centroamérica en 2006En porcentaje del PIB

Tipo de costo Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Centroamérica

Pérdidas en salud 4.3 6.1 3.9 4.5 1.5 3.9

Atención médica 0.2 0.4 0.3 0.8 0.0 0.3

Años de vida perdidos 1.8 2.3 1.2 0.7 0.5 1.4

Daño emocional 2.3 3.4 2.4 3.1 0.9 2.2

Costos institucionales 1.0 1.5 2.6 1.6 1.0 1.3

Seguridad pública 0.7 0.9 1.6 1.0 0.4 0.8

Justicia 0.3 0.7 1.0 0.7 0.6 0.6

Gasto privado en seguridad 1.6 1.8 1.9 2.3 0.7 1.5

Hogares 0.5 0.4 0.5 0.6 0.2 0.4

Empresas 1.1 1.4 1.4 1.8 0.5 1.1

Pérdidas materiales (transferencias) 0.8 1.4 1.2 1.5 0.4 0.9

Total 7.7 10.8 9.6 9.9 3.6 7.7

Fuente: Acevedo, Carlos (2008)

Serie de investigación

36

la PNC y FGR, y hay deficiencias en el manejo de pruebas;

existen, además, pocos defensores públicos. De acuerdo

con el estudio, la entrada en vigor del nuevo código

procesal penal en 2011 no parecía haber mejorado la

eficacia del sistema. Los juzgados especializados creados

en 2007 se han convertido en cuello de botella. El estudio

del Banco Mundial también indica que el sistema judicial

muestra señales de vulnerabilidad a la corrupción.

Asimismo, existe un grave problema de hacinamiento y

señales de corrupción en las prisiones.

En general, la investigación del Banco Mundial señala que

existe debilidad institucional y falta de coordinación, hay

presiones que amenazan la independencia judicial, no

hay instrumentos y mecanismos para medir la eficiencia

institucional, incluyendo la falta de estadísticas confiables y

Diagrama 3 Marco analítico del sector seguridad y justicia

Diagrama 3 Marco Analítico del Sector Seguridad y Justicia

Fuente: OECD GAC Manual de Seguridad y Justicia

Tomado de: El Salvador: Estudio institucional y de gasto público en seguridad y justicia. Banco Mundial, 2012.

Productos(Servicios)

Resultado (Sistema justo

y ef tivo)

Insumos(Gasto público,

recursos humanos)

comparables, por lo que no se han obtenido los resultados

esperados a pesar de disponer de mayores recursos.

Las deficiencias funcionales de las instituciones hacen

que los resultados sean: una protección ineficaz de la

ciudadanía y altos niveles de impunidad; deficiencias en el

debido proceso y hacinamiento en los centros penales; y

por tanto, desconfianza en las instituciones de seguridad

de parte de la ciudadanía.

El documento brinda una serie de recomendaciones

para el fortalecimiento del sector de seguridad y justicia,

incluyendo propuestas para mejorar la eficiencia y

asignación de recursos, así como también señala que es

indispensable disponer de indicadores claros y confiables

que promuevan la eficiencia institucional.

EstudiosEconómicos

DEC

37

V. ReflexionesEn los últimos años ha habido un aumento importante en el presupuesto y en el número de empleados de

las instituciones públicas encargadas de vigilar la seguridad y administrar la justicia. Al mismo tiempo, se han

presentado o implementado diferentes planes de seguridad. Las instituciones analizadas aumentaron su gasto

en US$120.2 millones, comparando 2008 con 2014; y de 2008 al 2015 crearon 10,063 nuevas plazas, de las cuales

7,731 fueron en personal de seguridad pública.

El Salvador es uno de los países de la región que más recursos asigna a seguridad y justicia dentro del presupuesto

y como porcentaje del PIB, y es uno de los que tiene más policías, jueces y fiscales por cada 100,000 habitantes.

Este incremento en insumos y las distintas estrategias no se han traducido en resultados. No se ha podido

combatir el crimen, y, por el contrario, se ha recrudecido en número de homicidios.

Los altos niveles de criminalidad han tenido un costo importante en pérdidas humanas y económicas. La población se

siente insegura, se ha deteriorado la calidad de vida y se ha afectado la salud mental de la ciudadanía. El entorno de

negocios adverso desestimula la inversión, siendo la violencia la principal causa que afecta negativamente el clima

de inversión en los últimos años. Las extorsiones son un problema grave para las empresas, especialmente para las

micro y pequeñas.

Los problemas señalados en varios estudios apuntan a falta de coordinación, capacitación, estímulos, debilidad

institucional, falta de información y liderazgo, como obstáculos en el combate al crimen.

Se necesita un análisis más riguroso para determinar la cantidad de efectivos y el presupuesto que se necesita orientar

a seguridad y justicia. Por los altos niveles de violencia que existen en el país, todo parece apuntar a que se requieren

más recursos. Sin embargo, al mismo tiempo, los escasos resultados que se han obtenido hasta ahora, a pesar

del aumento de insumos, son concluyentes en cuanto a que no se podrá resolver el problema de la violencia

únicamente aumentando más personal y recursos a estas áreas.

Se necesita de voluntad política y del involucramiento de los distintos sectores de seguridad, y, al mismo tiempo,

que exista liderazgo e inteligencia para aplicar planes de seguridad que den los resultados esperados. Para esto, entre

otras cosas, deben atenderse urgentemente aquellas debilidades institucionales que están claramente identificadas,

y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Se requiere tener un cuerpo policial motivado y con estímulos económicos, pero capacitado para realizar su labor en

forma coordinada, lo que se logrará si el estímulo se acompaña de capacitación, rendición de cuentas y combate

a la corrupción. Debe mejorarse simultáneamente la investigación del delito profesionalizando y coordinando

Serie de investigación

38

adecuadamente esta labor, para la persecución del mismo y la administración de justicia, que implica combatir

la impunidad, entre otras cosas.

Es imprescindible contar con una base de datos que sea confiable y consolidada para las distintas instituciones

involucradas en el combate a la violencia y en la administración de justicia. La disponibilidad de cifras sólidas

permitirá hacer un mejor análisis del comportamiento de las variables y conocer si los planes están dando los

resultados esperados; además, facilitará poder identificar mejor aquellas instituciones o funciones que necesiten

ajustarse para lograr mejores resultados.

Bibliografía

Acevedo, Carlos. 2008. Los costos económicos de la violencia en Centroamérica. San Salvador, El Salvador: Consejo

Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Presidencia de la República.

Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Mayo 2015. Encuesta ENADE 2015. San Salvador, El Salvador: ANEP.

Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). 2015. “Desorden, inseguridad y victimización en El Salvador”.

Presentación de resultados de la Encuesta nacional de victimización ANEP 2014, en ENADE abril 2015. San

Salvador, El Salvador: ANEP.

Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). 2015. Estrategia integral de seguridad ciudadana, ENADE 2015,

Encuentro Nacional de la Empresa Privada. San Salvador, El Salvador: ANEP.

Banco Mundial. 2012. El Salvador: Estudio Institucional y de gasto público en seguridad y justicia. 2012. Washington, D.C.:

Banco Mundial.

Beneke de Sanfeliú, Margarita. 2015. “Una mirada a la inseguridad desde las encuestas a las empresas y hogares”.

Presentación en ENADE 2015, San Salvador, El Salvador.

Centro de estudios de justicia de las Américas (CEJA) (en inglés Justice Studies Center of the Americas (JSCA)). 2008-

2009. Reporte sobre el estado de la justicia en las Américas 2008-2009. Disponible: www.cejamericas.org/reporte

/2008-2009.

Centro de estudios sobre impunidad y justicia (CECIJ). 2015. Índice Global de Impunidad (IGI) 2015. México: Universidad

de las Américas Puebla (UDLAP).

EstudiosEconómicos

DEC

39

Comisión Nacional De Seguridad Ciudadana y Paz Social. 2007. Seguridad y Paz, un reto de país: recomendaciones para

una política de Seguridad Ciudadana en El Salvador. San Salvador, El Salvador.

Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP). 2015. Evaluación del país a finales de 2014. Boletín de Prensa, Año

XXX, No. 1. San Salvador, El Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP). 2016. Los salvadoreños y salvadoreñas evalúan la situación del país

a finales de 2015. Boletín de Prensa, Año XXVIII, No. 5. San Salvador, El Salvador: Universidad Centroamericana

José Simeón Cañas (UCA).

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Encuesta Dinámica Empresarial, varios años.

San Salvador, El Salvador: FUSADES.

InSight Crime–Crimen organizado en las Américas. Disponible: http://es.insightcrime.org/analisis/resumen-insight-crime-

sobre-homicidios-en-2014 y en:

InSight Crime, Investigation and Analysis of Organized Crime. Disponible: http://es.insightcrime.org/indepth/homicidios

LPG Datos. 2015. Encuestas de opinión. San Salvador, El Salvador: La Prensa Gráfica.

Natarajan, Mangai, Ronald Clarke, Carlos Ponce, Carlos Carcach, Margarita Beneke de Sanfeliú. 2015. Prevención del

crimen en el transporte público en El Salvador. Parte del proyecto SolucionES de prevención de la violencia,

ejecutado por una alianza de cinco organizaciones: Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Fundación

Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), Fundación Crisálida (conocido localmente como

Glasswing), Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), y Fundación Empresarial

para el Desarrollo Educativo (FEPADE), con financiamiento parcial de USAID/El Salvador. San Salvador, El

Salvador: FUSADES.

Jaitman, Laura (ed.). 2015. Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe. Washington,

D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ministerio de Hacienda (MH). Informe de la Gestión Financiera del Estado, varios años. San Salvador, El Salvador: MH.

Ministerio de Hacienda (MH). Presupuesto General del Estado, varios años. San Salvador, El Salvador: MH.

Observatorio de Seguridad Ciudadana (2013). Percepción de Inseguridad y Victimización por Crimen en El Salvador 2012.

San Salvador, El Salvador: Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FundaUngo), Facultad Latinoamericana

de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa El Salvador y Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC). San

Salvador, El Salvador.

Serie de investigación

40

Pino, Hugo Noé. 2011. Gasto público en seguridad y justicia en Centroamérica. México: Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL).

Pleitez Chávez, Rafael. 2006. Violencia y criminalidad en El Salvador: obstáculos para el desarrollo. San Salvador, El

Salvador: FUSADES.

Pleitez Chávez, Rafael. 2008. Hacia un país más seguro: propuesta de una política integral de Seguridad Ciudadana. San

Salvador, El Salvador: Fusades.

United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). 2014. Global study on homicide 2013. Vienna, Austria: UNODC.

United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), UNODC Homicide Statistics 2013. Disponible: https://www.unodc.

org/gsh/en/data.html.

World Economic Forum (WEF). 2014. The Global Competitiveness Report 2014–2015. Geneva: WEF.

World Health Organization (WHO), United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), y United Nations Development

Program (UNDP). 2014. Global status report on violence prevention 2014. Luxembourg: WHO, UNODC y UNDP.

EstudiosEconómicos

DEC

41

Anexo 1 Plazas a tiempo completo, según presupuestos de instituciones seleccionadas

del gobierno central y sus adscritas2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2008/2015

Órgano Judicial 9,138 9,346 9,729 10,045 9,957 10,129 10,373 10,282 1,144

Personal de Gobierno 69 69 71 73 73 73 73 77 8

Personal Ejecutivo 15 18 17 17 17 19 17 13 -2

Personal técnico 4,220 4,371 4,589 4,875 5,000 5,135 5,286 5,240 1,020

Personal docente 54 58 58 59 56 49 47 48 -6

Personal administrativo 2,316 2,373 2,466 2,545 2,580 2,613 2,669 2,651 335

Personal de seguridad pública 298 298 254 233 260 249 260 248 -50

Personal de obra 106 96 106 89 87 91 94 91 -15

Personal de servicio 2,060 2,063 2,168 2,154 1,884 1,900 1,927 1,914 -146

Fiscalía General de la República 1,600 1,596 1,658 1,689 1,701 1,789 1,859 1,837 237

Personal de Gobierno 2 2 2 2 2 2 2 2 0

Personal Ejecutivo 15 19 24 21 20 21 24 26 11

Personal técnico 904 893 921 958 961 1,032 1,065 1,050 146

Personal administrativo 422 418 446 435 434 442 479 472 50

Personal de obra 6 6 7 7 7 7 7 7 1

Personal de servicio 251 258 258 266 277 285 282 280 29

Justicia y Seguridad Pública (*) 26,281 26,781 28,054 30,260 31,124 33,039 34,304 34,961 8,680

Personal de gobierno 2 2 2 2 2 2 2 2 0

Personal ejecutivo 61 63 69 76 79 78 70 78 17

Personal técnico 1,606 1,645 1,641 1,647 1,396 1,499 1,500 1,690 84

Personal docente 59 58 58 58 68 68 68 64 5

Personal administrativo 2,809 2,809 2,813 3,095 3,476 3,520 3,433 3,486 677

Personal de seguridad pública 18,230 18,726 20,003 21,937 22,501 22,758 25,663 26,011 7,781

Personal de obra 330 329 333 326 314 313 310 313 -17

Personal de servicio 3,184 3,149 3,135 3,119 3,288 4,801 3,258 3,317 133

Defensa Nacional (**) 285 285 285 286 288 286 286 287 2

Personal de Gobierno 2 2 2 2 2 2 2 2 0

Personal técnico 144 144 139 139 140 139 139 138 -6

Personal administrativo 27 27 32 32 33 34 34 35 8

Personal de servicio 112 112 112 113 113 111 111 112 0

TOTAL 37,304 38,008 39,726 42,280 43,070 45,243 46,822 47,367 10,063

Personal de Gobierno 75 75 77 79 79 79 79 83 8

Personal Ejecutivo 91 100 110 114 116 118 111 117 26

Personal técnico 6,874 7,053 7,290 7,619 7,497 7,805 7,990 8,118 1,244

Personal docente 113 116 116 117 124 117 115 112 -1

Personal administrativo 5,574 5,627 5,757 6,107 6,523 6,609 6,615 6,644 1,070

Personal de seguridad pública 18,528 19,024 20,257 22,170 22,761 23,007 25,923 26,259 7,731

Personal de obra 442 431 446 422 408 411 411 411 -31

Personal de servicio 5,607 5,582 5,673 5,652 5,562 7,097 5,578 5,623 16

Fuente: elaborado con presupuestos votados, varios años, Ministerio de Hacienda.

(*) Ramo de Justicia y Seguridad incluye personal de sus instituciones adscritas: Academia Nacional de Seguridad Pública, Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia y el Consejo Nacional de Administración de Bienes.(**) Ramo de Defensa no incluye plazas de sus instituciones adscritas ni del personal de defensa.

Serie de investigación

42

Anexo 2 Monto anual en salario pagado por plazas a tiempo completo, según

presupuestos, de instituciones seleccionadas del gobierno central y sus adscritas Millones US$, cifras per cápita en US$

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Var. 2008/2015

per cápita 2008

per cápita 2015

Var per cápita

2008/15

Órgano Judicial 105.6 113.6 118.1 121.6 127.1 130.5 133.4 152.1 46.6 11,553.6 14,795.8 3,242.2

Personal de Gobierno 2.3 2.3 2.4 2.4 2.6 2.6 2.6 3.1 0.8 33,656.6 40,051.4 6,394.8

Personal Ejecutivo 0.5 0.7 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.5 0.0 35,888.3 38,100.4 2,212.1

Personal técnico 55.6 59.7 62.7 66.0 70.8 73.5 75.4 85.5 29.9 13,167.5 16,316.4 3,148.9

Personal docente 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.5 0.5 0.6 0.1 9,859.4 12,832.2 2,972.7

Personal administrativo 27.7 29.8 30.9 31.6 33.1 33.7 34.4 38.7 11.1 11,941.1 14,610.4 2,669.3

Personal de seguridad pública 2.4 2.6 2.2 2.1 2.4 2.3 2.4 2.8 0.3 8,129.1 11,144.9 3,015.8

Personal de obra 0.9 0.8 0.9 0.8 0.8 0.8 0.8 1.0 0.1 8,037.3 10,820.8 2,783.5

Personal de servicio 15.7 17.0 17.8 17.5 16.3 16.4 16.6 20.0 4.3 7,615.6 10,426.4 2,810.9

Fiscalía General de la República 18.9 19.1 20.9 21.4 21.9 23.3 24.7 24.7 5.7 11,835.7 13,429.3 1,593.6

Personal de Gobierno 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 38,177.5 49,080.0 10,902.5

Personal Ejecutivo 0.5 0.6 0.8 0.7 0.7 0.7 0.8 0.9 0.5 31,328.0 35,439.4 4,111.4

Personal técnico 12.7 12.6 13.6 14.2 14.4 15.5 16.3 16.0 3.3 14,066.1 15,221.3 1,155.2

Personal administrativo 4.3 4.3 5.0 4.9 5.1 5.2 5.7 5.9 1.6 10,306.0 12,545.8 2,239.8

Personal de obra 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6,191.7 6,799.3 607.6

Personal de servicio 1.3 1.4 1.4 1.5 1.7 1.7 1.7 1.7 0.4 5,134.5 6,065.8 931.3

Justicia y Seguridad Pública (*) 141.4 154.7 162.3 174.0 185.6 196.9 205.3 213.2 71.8 5,380.1 6,098.9 718.8

Personal de gobierno 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 29,127.5 29,127.5 0.0

Personal ejecutivo 1.8 1.9 1.9 2.0 2.1 2.2 1.9 2.1 0.3 29,346.2 26,830.4 -2,515.8

Personal técnico 14.2 15.5 15.3 15.5 15.4 16.3 16.3 19.1 4.9 8,828.9 11,296.8 2,467.9

Personal docente 0.8 0.8 0.8 0.8 0.9 0.9 0.9 0.9 0.1 13,559.3

Personal administrativo 15.9 17.6 17.6 18.8 22.7 22.9 21.0 21.6 5.6 5,665.1 6,185.2 520.2

Personal de seguridad pública 94.1 102.3 110.1 120.4 125.4 127.7 146.3 150.4 56.3 5,162.5 5,780.7 618.3

Personal de obra 1.5 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 0.2 4,558.9 5,564.8 1,005.9

Personal de servicio 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.6 2.6 0.1 781.9 784.9 3.1

Defensa Nacional (**) 1.7 1.9 1.9 0.1 2.1 2.1 2.1 2.2 0.4 6,096.5 7,510.6 1,414.1

Personal de Gobierno 0.1 0.1 0.1 1.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 29,127.5 29,125.0 -2.5

Personal técnico 0.9 1.0 1.0 0.4 1.1 1.1 1.1 1.0 0.1 6,288.2 7,574.2 1,286.0

Personal administrativo 0.3 0.3 0.4 0.5 0.4 0.5 0.5 0.5 0.2 11,636.3 13,503.6 1,867.3

Personal de servicio 0.5 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.1 4,103.2 5,173.5 1,070.3

TOTAL 267.6 289.3 303.3 317.1 336.8 352.9 365.5 392.2 124.5 7,174.7 8,279.6 1,104.9

Personal de Gobierno 2.5 2.5 2.6 3.6 2.8 2.8 2.8 3.3 0.8 33,535.6 39,742.4 6,206.8

Personal Ejecutivo 2.8 3.1 3.4 3.3 3.4 3.5 3.3 3.5 0.7 30,751.3 29,995.8 -755.5

Personal técnico 83.4 88.9 92.5 96.0 101.7 106.4 109.0 121.6 38.3 12,127.9 14,981.2 2,853.3

Personal docente 1.3 1.4 1.4 1.4 1.5 1.5 1.4 1.5 0.2 11,596.7 13,247.7 1,651.0

Personal administrativo 48.2 52.1 53.9 56.0 61.2 62.3 61.7 66.7 18.5 8,653.1 10,037.4 1,384.3

Personal de seguridad pública 96.5 104.9 112.3 122.4 127.9 130.0 148.7 153.1 56.6 5,210.2 5,831.4 621.2

Personal de obra 2.4 2.6 2.7 2.5 2.6 2.6 2.6 2.8 0.4 5,415.2 6,749.5 1,334.3

Personal de servicio 19.9 21.4 22.2 22.0 21.1 21.3 21.5 24.8 4.9 3,553.7 4,417.2 863.4

Fuente: elaborado con presupuestos votados, varios años, MH.(**) Defensa no incluye salario del personal de sus adscritas ni del personal de defensa.

(*) Ramo de Justicia y Seguridad incluye salarios de sus instituciones adscritas: Academia Nacional de Seguridad Pública, Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia y el Consejo Nacional de Administración de Bienes.

Millones US$ US$

Monto anual Monto anual per cápita

Personal técnico

Comisión

Departamento de Estudios Económicos -DEC-

MiembrosRicardo ÁvilaRafael Barraza DomínguezMargarita Beneke de SanfeliúJosé Carlos BonillaCarlos BorgonovoRafael CastellanosJavier CastroCésar CataniRicardo Cohen SchildknechtHelga Cuéllar MarchelliRené HernándezJohanna Hill

Elena María Lacayo de AlfaroCarmen Aída LazoCarlos Lemus DaglioRafael Lemus GómezCarmen Aída MuñozRené NovellinoRoberto Orellana MillaCarlos Quintanilla SchmidtJosé Ángel QuirósLuis Mario RodríguezJuan Federico Salaverría QuirósRodrigo Zablah

Coordinador alternoLuis Membreño

Coordinador de ComisiónRoberto Rivera Campos

Álvaro Trigueros ArgüelloDirector

Yolanda Cabrera de González

Ana Daysi de Ramírez

Editora de publicaciones

Personal de apoyo

Carolina Alas de Franco

Pedro Argumedo

José Andrés Oliva Cepeda

Jorge Mauricio Salazar Torres

Luz María Serpas de Portillo

Manuel Antonio Zuleta

Departamento de Estudios Económicos Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social,FUSADES

Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica, Apartado Postal 01-278,Tels.: (503) 2248-5600, (503) 2248-5671Fax: (503) 2248-5603

www.FUSADES.org