ser y carlos velázquezla distribución del ingre dinero anima en … · 2019-05-09 · no habrá...

8
1 MAR 2019 42,619.23 8 ABR 2019 45,436.28 17 ABR 2019 45,525.29 8 MAY 2019 43,410.74 CoDi, sólo 5 bancos en programa piloto Iniciará completo a fines de septiembre. Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4 Se busca reducir el uso de efectivo y combatir la corrupción. No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas sanciones. Contador 3 Alicia Salgado 5 Carlos Velázquez 6 Ángel Verdugo 6 PIERDEN PESO Y BOLSA Estados Unidos impuso a China aranceles que entrarán en vigor este viernes. Al respecto, Christine Lagarde, directora general del FMI, alertó que esta fricción representa una amenaza para la estabilidad y el crecimiento global. Los mercados cerraron con pérdidas > 4 EXCELSIOR JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 DINERO [email protected] @DineroEnImagen JESÚS SEADE “Comparto el proyecto del Presidente” El subsecretario para América del Norte, y uno de los líderes de la ne- gociación del T-MEC, de- talla en entrevista con Imagen Radio los oríge- nes de su intención de sumarse al proyecto del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. Dice que comparte el propósito de mejorar la distribución del ingre- so, disminuir la desigual- dad y luchar contra la corrupción. “López Obrador sí es- cucha”, asegura, al re- cordar sus reuniones con él para definir la es- trategia y la posición que asumiría el nuevo go- bierno en la negociación comercial con las contra- partes estadunidenses y canadienses. > 2 MÁS MERCADO Nestlé se renueva en los cereales James Gerchow, vice- presidente de cereales Nestlé México, comentó que la compañía quiere ganar más consumido- res para la hora del de- sayuno, por lo que los nuevos cereales serán con amaranto, sin gluten y con granos enteros. Explicó que actual- mente son el segundo jugador más importante en la categoría de cerea- les en el mercado mexi- cano, y que la división de cereales para el de- sayuno representa cerca de 5% de las ventas tota- les de Nestlé. > 2 ARANCEL DE EU Los precios del tomate bajarán en México El precio del jitomate en el mercado nacional me- jorará como resultado de las cuotas que EU impuso al producto mexicano de exportación. El subsecretario de In- dustria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo, confió en que haya un incremen- to de la oferta del fruto en CAFÉS EXÓTICOS Starbucks: hay espacio para más tiendas En México existe espa- cio para más unidades de la cadena, así como de la versión Reserve Bar, enfocada a la venta de cafés exóticos y de la que solamente hay tres tiendas, aseguró José Luis Portela, director de Starbucks México. “La marca no ha hecho nada más que crecer desde el minuto uno, cuando miramos hacia adelan- te nuestro plan es seguir creciendo, hay todavía espacio para abrir más tiendas Starbucks”. > 2 10 POR CIENTO de las ventas totales de Nestlé en tiendas de autoservicio, lo obtiene por los cereales Arancel al jitomate, por presión política LÓPEZ OBRADOR Cerrar fronteras para los productores mexicanos es una contradicción si se está buscando resolver el tema migratorio en EU.” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO BUSCAN NEGOCIAR Los exportadores mexi- canos de jitomate afir- man que demostrarán legalmente que la fruta nacional no daña el mer- cado estadunidense, a fin de que se elimine el arancel recién impuesto. “Tendremos que comenzar a pagar la cuota compensatoria del 17.5%, pero también seguiremos negocian- do con las autoridades estadunidenses y, de no alcanzar un acuerdo en un plazo razonable, usa- remos todos los recursos a nuestro alcance para demostrar en el proceso de investigación que el tomate mexicano no está afectando ni dañando el mercado de ese país”, señaló Mario Robles, vocero del gremio de los productores. “Creemos que la solución será favorable, pero los pequeños pro- ductores se afectarán”. Karla Ponce 70 POR CIENTO podría ser el incremento en el precio del jitomate en EU por los aranceles que se establecieron POR ARTURO PÁRAMO [email protected] La determinación del go- bierno de EU de imponer un arancel a las importa- ciones de jitomate mexi- cano tiene un trasfondo político y electoral, asegu- ró el presidente Andrés Ma- nuel López Obrador. “Es una situación que tiene que ver también, para ubicarnos, porque todo está vinculado a la política. Hay elecciones en EU. “Hay legisladores de aquel país, de esas regio- nes, que tienen sus intere- ses. Entonces, presionan, se toman estas medidas de tipo político-electoral, por las circunstancias son total- mente injustas”, destacó el Presidente de la República. Reiteró que, al afectar a los productores de jitoma- te mexicano, se afectan las fuentes de empleo en Méxi- co y se orilla a los campesi- nos a migrar hacia EU. “Eso es lo opuesto a una política inteligente para atemperar el fenómeno mi- gratorio, o sea, cerrar fron- teras para los productores; es una contradicción si se está buscando resolver el fenómeno migratorio”, in- sistió el titular del Ejecutivo. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comer- cio Exterior de la Secreta- ría de Economía, afirmó en entrevista con Pascal Beltrán del Río en Imagen que “es muy probable que, con la decisión de arance- les, los productores lo que estén buscando es tener un acuerdo más benéfico, que les den más rentas, y a cambio le ofrecen su apo- yo electoral al senador por Florida, Marco Rubio”. Se resiente la guerra comercial ECONOMÍA VA BIEN El presidente López Obra- dor también rechazó que en el primer trimestre el desempeño de la economía nos haya dado “una cache- tadita”, como afirmó Alfon- so Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. “No, no coincido con lo que él dice. Yo sostengo que está muy bien la economía, o sea, que le hemos dado pero una cachetada a los corruptos, eso sí, pero con guante blanco”, comentó el presidente desde Hidalgo. el país, y con ello se me- jorarán las condiciones de venta para los consumi- dores mexicanos. Expre- só que los directamente afectados serán los con- sumidores de EU. Lindsay H. Esquivel ARANCELES DE EU A IMPORTACIONES CHINAS 200,000 MILLONES DE DÓLARES CUOTA 10-25% Foto: Especial Fuente: BMV/ Gráfico: Jesús Sánchez EMPRESA DE SLIM Remodelará el Bernabéu La constructora española FCC, controlada por Carlos Slim, se adjudicó un contrato para la renovación del estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid, informó el club. FCC comenzará a trabajar de inmediato y evitará interrumpir la programación de los choques del elenco merengue. El contrato tiene un valor aproximado de 475 millones de euros, es decir 532 millones de dólares. Reuters @Excelsior INCERTIDUMBRE IMPACTA EN LA BOLSA (Índice S&P/BMV IPC, puntos al cierre) @arturoelias Arturo Elias AyubCuenta verificada Tuvimos como grupo el privilegio de construir el estadio Wanda, donde se jugará la final de la @ChampionsLeague y juega el @Atleti y ahora nos dan el gran honor y responsabilidad de rehacer el Santiago Bernabéu del @realmadrid Felicidades @FCC_Group Foto: Daniel Betanzos Jesús Seade, subsecretario para América del Norte. Coca-Cola se anima en la 4T Activo Empresarial, José Yuste > 2 Ser y representar Análisis Superior, David Páramo > 3 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.5087% 8.5110% 0.0023 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.5137% 8.5175% 0.0038 pp. CETES (28 DÍAS) 8.2000% 8.0200% -0.1800 pp. TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp. INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.3500 $19.4000 $0.0500 DÓLAR (SPOT) $19.0660 $19.1020 $0.0360 EURO $21.3251 $21.4090 $0.0839 LIBRA $24.9060 $24.8991 -$0.0069 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 43,583.60 43,410.74 -0.40% FTSE BIVA (MÉXICO) 890.37 886.95 -0.38% DOW JONES (EU) 25,965.09 25,967.33 0.01% NASDAQ (EU) 7,963.76 7,943.32 -0.26%

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

1 MAR2019

42,619.23

8 ABR2019

45,436.2817 ABR2019

45,525.29

8 MAY2019

43,410.74

CoDi, sólo 5 bancos en programa pilotoIniciará completo a fines de septiembre.Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4

Se busca reducir el uso de efectivo y combatir la corrupción. No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas sanciones.

Contador 3Alicia Salgado 5Carlos Velázquez 6Ángel Verdugo 6

PIERDEN PESO Y BOLSAEstados Unidos impuso a China aranceles que entrarán en vigor este

viernes. Al respecto, Christine Lagarde, directora general del FMI, alertó que esta fricción representa una amenaza para la estabilidad

y el crecimiento global. Los mercados cerraron con pérdidas > 4

EXCELSIOR juEVES 9 dE MAyO dE 2019DINERO

[email protected] @dineroEnImagenJESÚS SEADE

“Comparto el proyecto del Presidente”El subsecretario para América del Norte, y uno de los líderes de la ne-gociación del T-MEC, de-talla en entrevista con Imagen Radio los oríge-nes de su intención de sumarse al proyecto del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dice que comparte el propósito de mejorar la distribución del ingre-so, disminuir la desigual-dad y luchar contra la corrupción.

“López Obrador sí es-cucha”, asegura, al re-cordar sus reuniones con él para definir la es-trategia y la posición que asumiría el nuevo go-bierno en la negociación comercial con las contra-partes estadunidenses y canadienses. > 2

MÁS MERCADO

Nestlé se renueva en los cerealesJames Gerchow, vice-presidente de cereales Nestlé México, comentó que la compañía quiere ganar más consumido-res para la hora del de-sayuno, por lo que los nuevos cereales serán con amaranto, sin gluten y con granos enteros.

Explicó que actual-mente son el segundo jugador más importante en la categoría de cerea-les en el mercado mexi-cano, y que la división de cereales para el de-sayuno representa cerca de 5% de las ventas tota-les de Nestlé. > 2

ARANCEL DE EU

Los precios del tomate bajarán en MéxicoEl precio del jitomate en el mercado nacional me-jorará como resultado de las cuotas que EU impuso al producto mexicano de exportación.

El subsecretario de In-dustria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo, confió en que haya un incremen-to de la oferta del fruto en

CAFÉS EXÓTICOS

Starbucks: hay espacio para más tiendasEn México existe espa-cio para más unidades de la cadena, así como de la versión Reserve Bar, enfocada a la venta de cafés exóticos y de la que solamente hay tres tiendas, aseguró José Luis Portela, director de Starbucks México. “La marca no ha hecho nada más que crecer desde el minuto uno, cuando miramos hacia adelan-te nuestro plan es seguir creciendo, hay todavía espacio para abrir más tiendas Starbucks”. > 2

10POR CIENTOde las ventas totales de Nestlé en tiendas de autoservicio, lo obtiene por los cereales

Arancel al jitomate, por presión política

LÓPEZ OBRADOR

Cerrar fronteras para los productores mexicanos es una contradicción si se está buscando resolver el tema migratorio en EU.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

BUSCAN NEGOCIARLos exportadores mexi-canos de jitomate afir-man que demostrarán legalmente que la fruta nacional no daña el mer-cado estadunidense, a fin de que se elimine el arancel recién impuesto.

“Tendremos que comenzar a pagar la cuota compensatoria del 17.5%, pero también seguiremos negocian-do con las autoridades estadunidenses y, de no alcanzar un acuerdo en un plazo razonable, usa-remos todos los recursos a nuestro alcance para demostrar en el proceso de investigación que el tomate mexicano no está afectando ni dañando el mercado de ese país”, señaló Mario Robles, vocero del gremio de los productores.

“Creemos que la solución será favorable, pero los pequeños pro-ductores se afectarán”. —Karla Ponce

70POR CIENTOpodría ser el incremento en el precio del jitomate en Eu por los aranceles que se establecieron

POR ARTURO PÁ[email protected]

La determinación del go-bierno de EU de imponer un arancel a las importa-ciones de jitomate mexi-cano tiene un trasfondo político y electoral, asegu-ró el presidente Andrés Ma-nuel López Obrador.

“Es una situación que tiene que ver también, para ubicarnos, porque todo está vinculado a la política. Hay elecciones en EU.

“Hay legisladores de aquel país, de esas regio-nes, que tienen sus intere-ses. Entonces, presionan, se toman estas medidas de tipo político-electoral, por las circunstancias son total-mente injustas”, destacó el Presidente de la República.

Reiteró que, al afectar a los productores de jitoma-te mexicano, se afectan las fuentes de empleo en Méxi-co y se orilla a los campesi-nos a migrar hacia EU.

“Eso es lo opuesto a una política inteligente para atemperar el fenómeno mi-gratorio, o sea, cerrar fron-teras para los productores; es una contradicción si se está buscando resolver el fenómeno migratorio”, in-sistió el titular del Ejecutivo.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comer-cio Exterior de la Secreta-ría de Economía, afirmó en entrevista con Pascal Beltrán del Río en Imagen que “es muy probable que, con la decisión de arance-les, los productores lo que estén buscando es tener un acuerdo más benéfico, que les den más rentas, y a cambio le ofrecen su apo-yo electoral al senador por Florida, Marco Rubio”.

Se resiente la guerra comercial

ECONOMÍA VA BIENEl presidente López Obra-dor también rechazó que en el primer trimestre el desempeño de la economía nos haya dado “una cache-tadita”, como afirmó Alfon-so Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.

“No, no coincido con lo que él dice. Yo sostengo que está muy bien la economía, o sea, que le hemos dado pero una cachetada a los corruptos, eso sí, pero con guante blanco”, comentó el presidente desde Hidalgo.

el país, y con ello se me-jorarán las condiciones de venta para los consumi-dores mexicanos. Expre-só que los directamente afectados serán los con-sumidores de EU.

— Lindsay H. Esquivel

ARANCELES DE EU A IMPORTACIONES CHINAS

200,000 MILLONES dE dÓLARES

CuOTA10-25%

Foto: Especial

Fuente: BMV/Gráfico: Jesús

Sánchez

EMPRESA DE SLIM

Remodelará el BernabéuLa constructora española FCC, controlada por Carlos Slim, se adjudicó un contrato para la renovación del estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid, informó el club. FCC comenzará a trabajar de inmediato y evitará interrumpir la programación de los choques del elenco merengue.

El contrato tiene un valor aproximado de 475 millones de euros, es decir 532 millones de dólares. —Reuters

@Excelsior

INCERTIDUMBRE IMPACTA EN LA BOLSA(Índice S&P/BMV IPC, puntos al cierre)

@arturoeliasArturo Elias AyubCuenta verificada

Tuvimos como grupo el privilegio de construir el estadio Wanda, donde se jugará la final de la @ChampionsLeague y juega el @Atleti y ahora

nos dan el gran honor y responsabilidad de rehacer el Santiago Bernabéu del @realmadrid Felicidades @FCC_Group

Foto: Daniel Betanzos

Jesús Seade, subsecretario para América del Norte.

Coca-Cola se anima en la 4TActivo Empresarial, josé yuste > 2

Ser y representarAnálisis Superior, david Páramo > 3

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTIIE (28 DÍAS) 8.5087% 8.5110% 0.0023 pp.TIIE (91 DÍAS) 8.5137% 8.5175% 0.0038 pp.

CETES (28 DÍAS) 8.2000% 8.0200% -0.1800 pp.TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR (VENTANILLA) $19.3500 $19.4000 $0.0500

DÓLAR (SPOT) $19.0660 $19.1020 $0.0360EURO $21.3251 $21.4090 $0.0839LIBRA $24.9060 $24.8991 -$0.0069

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC

(MÉXICO) 43,583.60 43,410.74 -0.40%FTSE BIVA (MÉXICO) 890.37 886.95 -0.38%

DOW JONES (EU) 25,965.09 25,967.33 0.01%

NASDAQ (EU) 7,963.76 7,943.32 -0.26%

Page 2: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

VELO CON DAVID PÁRAMO

ARANCEL DE EU SUBIRÁ PRECIO DEL JITOMATE

IMAGEN NOTICIAS CON CIRO GÓMEZ LEYVAEMPRESAS

Coca-Cola se anima en la 4T: invertirá 7 mil mddDurante la conferencia mañanera, el Presidente de México fue cuestionado sobre la menor percepción de inversión ex-tranjera en México, que acaba de dar a conocer la consultora AT Kearney, en donde nuestro país baja de la posición 17 a la 25 como país más atractivo para la Inversión Extranjera Directa. El Presidente reviró y contestó que había inversiones nuevas, como los 4 mil millones de dólares de Pepsico, la planta de café de Nestlé, y la inversión que Coca-Cola estará haciendo anualmente, así como una nueva planta de lacteos.

AMLO REUNIÓN CON QUINCEYResulta que la Industria Mexicana de Coca-Cola, que reúne a los embotelladores y la empresa, le dio a conocer a AMLO, que estará invirtiendo 7 mil millones de dólares anuales du-rante su gobierno. Este es el nivel de inversión que planea mantener el sistema de la compañía de bebidas.

En una reunión encabezada por el presidente López Obrador, Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y De-sarrollo Rural, y José Manuel Madero, asesor de la oficina de la Presidencia, los directivos mundiales y regionales de Coca-Cola informaron la decisión de seguir invirtiendo has-ta 7 mil millones de dólares anuales para sus cadenas de valor e innovaciones. A la reunión con López Obrador asis-tió James Quincey, presidente mundial de The Coca-Cola Company; Galya Molinas, nueva presidenta de Coca-Cola México; Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Arturo Gutiérrez, presidente de Arca, una de las princi-pales embotelladoras del sistema.

INVERSIONES, ESTRATEGIA DE COMPAÑÍA DE BEBIDAS Ahí se informó sobre la inaugu-ración de una nueva planta de lácteos, perteneciente a Jugos del Valle-Santa Clara, ubicada en La-gos de Moreno, Jalisco, donde se invirtieron dos mil millones de pesos y que tiene el potencial de generar 3,700 empleos totales en la cuenca lechera. Coca-Cola está muy lejos de ser la refresquera de antaño. Hoy produce agua natu-ral, jugos, lácteos, café y refrescos con distintas presentaciones. Es una compañía de bebidas, y todo el sistema (embotelladoras y em-presa) tomó la decisión de tener varias presentaciones y opciones sin azúcar en sus anaqueles, fren-te a la epidemia de obesidad que hay en México. Los directivos de Coca-Cola también le informaron al Presidente que están apoyando el programa Jóvenes construyen-do el futuro, con 1,050 espacios

para capacitar al mismo número de jóvenes en todo el país. No sabemos por qué razón las inversiones no se han dado a conocer por el gobierno, sino hasta ahora las sabemos. La de Pepsico se supo por la empresa. Iberdrola ha tenido que repetirla. Coca Cola está invirtiendo fuerte, 7 mil millones de dólares anuales, pero se dio a conocer hasta que el Presi-dente la comentó. Inversiones privadas nada despreciables, pero curiosamente poco anunciadas por el mismo gobierno.

VALPARAÍSO DE BANAMEX Las oficinas en el centro de la Ciudad de México de Bana-mex, se convertirán en un museo: Valparaíso. La que fuera la casona de los Condes de San Mateo de Valparaiso y varón del Jaral del Progreso, se transformará en un museo donde usted podrá ver 130 obras de los mejores pintores mexicanos para llevarlo de la mano con la historia del país. Y también tendrá un aspecto clave para la innovación y el emprendi-miento. La inauguración está prevista para los primeros días de junio, celebrando los 135 años de Banamex.

Coca-Cola está muy lejos de ser la refresquera de antaño; produce agua natural, jugos, lácteos, café y refrescos con distintas presentaciones.

Activo empresarialJosé [email protected]

“López Obradorsí escucha”

POR DAVID PÁ[email protected]

“Desde 2006 comencé a candidatearme para traba-jar en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Or-ganicé reuniones en aquella época sin conocerlo y con su victoria arrolladora me ac-tivé mucho más en un pro-yecto con el que comparto su intento por mejorar la dis-tribución del ingreso, dismi-nuir la desigualdad y luchar en contra de la corrupción”, afirma Jesús Seade con la sonrisa que sólo tienen quie-nes están convencidos de su misión.

“El Presidente me eligió sin conocerme para una la-bor particularmente com-plicada y difícil. Oyó las recomendaciones de mi amigo Rogelio Ramírez de la

JESÚS SEADE, EN ENTREVISTA

Asegura que comparte con el Presidente la intención de disminuir la desigualdad

y luchar en contra de la corrupciónCuando le presenté mi diagnóstico me escuchó toda una tarde. Me dijo que dio recomendaciones en algunos temas, pero me dejó abierta la posibilidad de que tomara mis decisiones.”

JESÚS SEADESUBSECRETARIO PARA AMÉRICA DEL NORTE

Explicaron que el segmento de cereales es parte fundamental en sus ingresos totalesPOR ERÉNDIRA [email protected]

Con amaranto, sin glu-ten y con granos enteros, así son los nuevos cereales de Nestlé, con los cuales la compañía quiere ganar más consumidores para la hora del desayuno, aseguraron directivos de la empresa.

James Gerchow, vicepre-sidente de cereales Nestlé México, explicó en entrevis-ta que actualmente son el segundo jugador más im-portante en la categoría de cereales en nuestro mercado.

“Aquí en México la di-visión de cereales para el desayuno representa aproxi-madamente 5% de las ventas totales de Nestlé, pero en los autoservicios representa el 10% de las ventas totales que tenemos, es decir, es una ca-tegoría muy relevante para la compañía y para nuestros socios comerciales”, dijo.

Nestlé busca llevar más desayunos

Francisco Tedín, geren-te de marketing de Cerea-les Nestlé, explicó que como parte de sus estrategias de innovación a finales del año, pasado lanzaron Corn Flakes Amaranto, que busca res-ponder a las necesidades de los clientes que buscan los “super alimentos y granos ancestrales”, además, hace tres años colocaron en los anaqueles Corn Flakes sin Gluten, también para quienes demandan estas opciones.

Foto: Especial

POR ERÉNDIRA [email protected]

José Luis Portela, director de Starbucks México, ase-guró que existe espacio en el país para más unidades de la cadena, así como de la versión Reserve Bar, en-focada a la venta de cafés exóticos y de la que sola-mente hay tres tiendas en nuestro país.

“La marca no ha hecho nada más que crecer des-de el minuto uno, cuando miramos hacia adelante nuestro plan es seguir cre-ciendo, hay todavía espacio para abrir más tiendas Star-bucks en el territorio mexi-cano”, aseguró el ejecutivo.

Hay espacio para más tiendas, afirma Starbucks

Esta semana Starbucks inauguró la tercera tienda unidad Starbucks Reserve Bar en Guadalajara, Jalis-co, al respecto el ejecutivo refirió que aunque hay pla-nes de abrir más de estas unidades en nuestro país, no están diseñadas para un crecimiento masivo.

“Las tiendas Reserve Bar son una evolución de la experiencia para nues-tros clientes. Por el lado de las bebidas traemos café de reserva, son cafés bien exóticos, en esta tienda de Jalisco hemos empeza-do con seis que vienen de Vietnam, Etiopía, Kenia y tenemos uno de Guatema-la, son de altísima calidad”.

Buen primer trimestreJosé Luis Portela, director de Starbucks México, afirmó que en el primer trimestre “nos fue bien, seguimos creciendo como marca”.

EL DATO

2,000MILLONES De pesos invirtió Coca-Cola en la nueva planta en Jalisco, que generará 3,700 empleos totales.

Foto: Daniel Betanzos

Foto: Especial

Foto: Sunny Quintero

EXPANDEN CAFÉS EXÓTICOS

SE ADAPTAN AL CLIENTE

ETIQUETADO FRONTAL NUTRIMENTAL

La SCJN declara constitucionalidadLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decla-ró la constitucionalidad del Etiquetado Frontal Nutrimen-tal (EFN), medida que el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico) calificó de positiva.

Sin embargo, la asociación El Poder del Consumidor acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Huma-nos para impugnar la sentencia, al considerar que el eti-quetado actual es incomprensible para la mayoría de los consumidores. -Eréndira Espinosa

O y de Carlos Urzúa, López Obrador sí escucha”.

Y regresa a la misma afir-mación cuando dice que fue nombrado representante del nuevo gobierno a siete se-manas de que concluyera la negociación del T-MEC con una encomienda clara del presidente electo: apoyar la negociación del acuerdo co-mercial y determinar si exis-tía algún tema en el que no pudiera aceptarse.

“Cuando le presenté mi diagnóstico me escuchó toda una tarde. Me dijo que dio re-comendaciones en algunos temas, pero me dejó abierta la posibilidad de que tomara mis decisiones”. Añade que López Obrador le dijo que el capítulo energético tendría que ser remodelado.

Explica, siempre con una sonrisa y ojos que no

pueden ocultar la pasión por el proyecto, que el equi-po negociador de Enrique Peña Nieto había planteado que se cortaran y pegaran las 30 páginas de la Ley de Hidrocarburos.

Mi misión era cambiar el lenguaje para que dijera lo mismo, pero con otras pala-bras. “El equipo de Estados Unidos consideró que eso podría llevar un año, pero no teníamos tiempo puesto que

si no se cerraba en la admi-nistración pasada, se abri-rían nuevamente todos los capítulos”.

Encontró una manera ba-sada en la equidad. Darle a Estados Unidos lo que ya te-nía Canadá a través del TPP.

Un segundo punto funda-mental era que la soberanía sobre los hidrocarburos fuera expresada con toda claridad, ya no en el preámbulo, sino en el articulado; “es recon-fortante que ahora EU reco-nozca explícitamente lo que señala nuestra Constitución”, asegura satisfecho Seade.

Explicó que el tercer pi-lar era eliminar la posibilidad de controversias de empre-sas en contra del Estado, que está planteada en el TLCAN (no en el sector energético porque estaba cerrado), pero sí ampliamente

IMPOSICIÓN LABORALLe pregunté a Seade cuál era la contribución que podría hacer a los principios por los que se unió el movimien-to de López Obrador desde hace más de una década y que lo llevaron a elegir hacer más política pública desde el exterior.

Rápidamente descar-tó que eso pudiera hacerse desde el comercio interna-cional, pero apuntaló que los cambios laborales del T-MEC y los capítulos sociales del acuerdo comercial (ambien-tal, anticorrupción, apoyo a pymes y cultural) sí son una herramienta poderosa en el combate a la corrupción y en la búsqueda de una mejor distribución del ingreso.

Recordó que el tema la-boral siempre ha estado en la agenda de los gobiernos De-mócratas de Estados Unidos, que durante más de 20 años ha generado fuertes quejas de la OIT o de la OCDE sobre el profundo atraso laboral en México.

Fue especialmente pun-tual al señalar que duran-te toda la carrera política de López Obrador en diferen-tes partidos ha pugnado por mayores derechos para los trabajadores, “por lo que el T-MEC garantiza para los trabajadores mexicanos una larga serie de beneficios”.

James Gerchow vicepresidente de Cereales de Nestlé México.

DINERO JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 : EXCELSIOR2

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Karla PonceEditora

Elizabeth MedinaEditora VisualDINERO

Page 3: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

EXCELSIOR : JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 DINERO 3

Análisis superiorDavid Pá[email protected]

Ser y representarMientras algunos están muy preocupados porque todos se enteren de que no presentaron su renuncia, que no son mal tratados por su jefe y que hacen muy bien su trabajo, otros simplemente están ocupados.

Uno de los axiomas fundamentales del Padre del Análi-sis Superior es que quien sabe hacer algo muy bien, lo hace; quien no lo sabe hacer, lo enseña y quien no lo sabe hacer ni enseñar, lo critica. Una interpretación de este principio para la 4T es que quien sabe hacer algo muy bien, lo hace; quien no lo sabe hacer, coopera y quien no lo sabe hacer ni coopera, grilla.

En la Secretaría de Hacienda acumulan una serie de vic-torias que, de ninguna manera, pueden considerarse como menores. Aquí un recuento del PAS.

1.- Han mantenido la estabilidad económica. Uno de los temores fundamentales con el cambio de gobierno era que se perdieran el orden y la disciplina fiscal: A pesar de la caída de ingresos por la menor actividad económica, se ha mantenido el compromiso de tener superávit primario y disminuir la deuda como porcentaje del PIB.

Este principio es visto como fundamental por los in-versionistas, quienes lo ven como uno de los principales motivos para mantener la confianza en el país e, incluso, para decidir nuevas inversiones como Pepsico.

2.- A pesar de las gravísimas dudas que genera Pemex entre los inversionistas, puesto que la empresa del Estado no únicamente se está convirtiendo en un barril sin fondo y es nula la confianza en su cuerpo directivo, el equipo hacendario ha logrado mantener la confianza en el país como lo demuestran el riesgo país o las tasas de interés.

3.- Se manejó con gran atingencia la crisis en el mer-cado de bonos por el error de cancelar la construcción del

aeropuerto en Texcoco. 4.- Desde el punto de vista de

la transformación económica del país, el equipo encabezado por Carlos Urzúa ha logrado impor-tantes éxitos como los procesos para aumentar la penetración financiera del país, bancarizar a los más jóvenes, luchar en contra del uso de efectivo. Los cambios logrados a las leyes en materia del ahorro para el retiro apuntan no sólo a que la Consar tendrá mayores atribuciones, sino que las administradoras del fondo para el retiro puedan obtener mayores rendimientos, con se-guridad, para los ahorradores.

5.- Es sumamente destacable el éxito que están teniendo en contra de la corrupción y otros delitos como lo demuestran las acciones, precisas, de la Unidad de Inteligencia Financiera y la nueva manera de operar de la Dirección General de Aduanas.

Ante los hechos es fácil ex-plicarse las razones porque unos están obsesionados en usar palancas para promoverse y otros, simplemente, se ocupan. En esta vida hay que ser, no representar. Sin embargo, uno de los grandes retos de la Secretaría de Ha-cienda es hacer que funcione el mecanismo de compras consolidadas, puesto que debe generar una gran cantidad de ahorros sin disminuir la calidad, oportunidad y eficiencia en la distribución.

REMATE CHAIROExiste una obsesión entre ciertos personajes tan analfabetas económicos como fanáticos políticos (Martí Batres, Ricardo Monreal, Mario Delgado) por usar datos fuera de

contexto para tratar de generar impresiones equivocadas. Que si el tipo de cambio se aprecia, es milagro de la 4T, cuando en realidad los movimientos del tipo de cambio se explican por una gran serie de factores internacionales. Que si la inflación disminuye (aún se encuentra por enci-ma del máximo autoimpuesto por el Banco de México) es milagro de la 4T, cuando en realidad es el resultado de las políticas del instituto emisor. Que si el índice de la BMV sube es milagro de la 4T…

Es sumamente peligroso el uso maniqueo e irrespon-sable de estos indicadores, ya que no reconoce cuando las condiciones cambian. La BMV se encuentra en una de sus peores rachas en décadas, quienes decían que el índi-ce subía, todavía lejos de sus máximos históricos, ahora tienen que hacer muchos ridículos para justificarse. Los movimientos económicos tienen una dinámica que va más allá del fanatismo político.

REMATE CRUZADOLos más torpes no se dieron cuenta que el argentino Axel Kicillof los usó. Este hombre, que fue parte fundamental en el fracaso de los gobiernos del khisnerismo en Argentina,

vino a tratar de vender espejitos y algunos se los compra-ron. Patéticos.

El equipo encabezado por Carlos Urzúa ha logrado importantes éxitos como los procesos para aumentar la penetración financiera del país.

RE MA TE

RE MA TE

EL RADAR DINERO

LO RELEVANTE

DINERO EN IMAGEN

Inflación y balanza comercialEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía, presidido por Julio Alfonso Santaella, informará hoy del comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de abril, así como de las cifras revisadas de la balanza comercial.

El Hot Sale 2019 en MéxicoHot Sale es la campaña de ventas online más grande del país, donde participan miles de marcas que ofrecen descuentos y distintas promociones en sus productos.

https://bit.ly/2H1YVDe

¿Qué significan 2g, 3g y 4g?Los smartphones que usamos en la actualidad se siguen conectando a redes antiguas, ¿sabes por qué es esto y qué significan estas redes llamadas 2g, 3g y 4g?

https://bit.ly/2VQCrP3

Calificaciones soberanasStandard and Poor’s global ofrecerá hoy una transmisión en vivo interactiva sobre las tendencias económicas y las calificaciones de deuda soberana en algunos países de América Latina, centrándose en la evolución reciente de México, Argentina y Brasil.

EL CONTADOR

1. Google, que encabeza Sundar Pichai, ve en México un aliado para desarro-

llar áreas como educación y capacita-ción, así como el impulso de programas sociales que beneficien al crecimiento económico y posicionen a la firma esta-dunidense como un motor de la transfor-mación digital. Hay acercamientos con el gobierno mexicano para compartir los beneficios de la conectividad, por ejem-plo, con el programa Google Stations, para llevar internet gratuito a varias regiones del país, que ayuden a crear nuevos nego-cios o digitalicen empresas tradicionales, entre otros múltiples servicios.

2. La multinacional que está echando la casa por la ventana para festejar sus

94 años en México es DuPont, de Claudia Jañez, pues este año destinó nueve millo-nes de dólares para estrenar sus nuevas oficinas ubicadas en la zona inmobiliaria conocida como Nuevo Polanco, en Miguel Hidalgo, lo que en su opinión demuestra la confianza que existe en el país. Las ins-talaciones cuentan con laboratorios de varios de los negocios, además de cabi-nas de lactancia, espacios de recreación y cabinas de relajación para los empleados, quienes cuentan con horarios flexibles y la posibilidad de realizar work office.

3. En septiembre, Kidzania, que lle-va Xavier López Ancona, cumplirá

dos décadas y para celebrarlo dará una manita de gato a sus parques en todo el mundo para así evolucionar al modelo 4.0, entre otras cosas, habrá una inclusión tecnológica. La firma ha logrado fundar 27 parques que operan en 21 países; 10 están en desarrollo en otros cinco nuevos países. El primer centro en ser renovado será el de Santa Fe, el primero de la cade-na que se inauguró en 1999 y que en sus primeros 10 años recibió a más de ocho millones de niños y logró 120 socios den-tro de sus instalaciones.

4. Este jueves se formalizará un con-venio de colaboración entre la Bolsa

Institucional de Valores (BIVA), que diri-ge María Ariza, y la Asociación de Socie-dades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), que preside Fernando Padilla. El objetivo es fortalecer a los in-termediarios mediante colocaciones de diferentes instrumentos. Las sofomes son clientas asiduas del mercado bursátil, pues solamente a través de la Bolsa Mexi-cana de Valores (BMV), que dirige José Oriol Bosch, obtuvieron más de 201 mil millones de pesos entre 2017 y 2018 para financiar su crecimiento.

5. En lo que va del año, Pemex, que di-rige Octavio Romero, mantiene

en operación siete mil 748 pozos, aun-que este número representa 182 unidades menos en comparación con el año pasa-do. La empresa asegura que la menor ac-tividad se debe a que se están dejando de lado algunos proyectos en la zona de Bur-gos, pues considera que su producción no era significativa, algo que va en línea con la negativa del gobierno de usar fracking, a pesar de que ese yacimiento tiene un importante potencial gasífero que re-quiere de la fractura hidráulica. El desa-rrollo de Burgos podría aumentar el nivel de producción de gas en el país.

El sorteo fiscal y el adelanto de aguinaldo a servidores públicos son algunos de los elementos que conservaránPOR LINDSAY H. [email protected]

El programa de descuentos el Buen Fin se realizará del 15 al 18 de no-viembre de 2019, y se espera superar las ventas del año pasado, que fue-ron de 112 mil 400 millones de pesos, destacó Ernesto Acevedo, subsecre-tario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

“El Buen Fin está en proceso de consolidación; buscaremos que en la edición de este año se tengan mejo-res propuestas de valor y que tenga un mayor impacto en la economía”, dijo el funcionario.

En conferencia, donde se informó del inicio de los trabajos para realizar el programa en esta administración, adelantó que también se realizará el sorteo fiscal con una bolsa de 500 millones de pesos, para devolver a los consumidores que resulten gana-dores el monto total de su compra.

La jefa del Servicio de Administra-ción Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, comentó que analiza, con la Secre-taría de Hacienda, la posibilidad de que se adelante el pago de aguinal-do a los servidores públicos, para que puedan aprovechar el Buen Fin.

Asimismo, buscará que, en coor-dinación con los negocios parti-cipantes, haya una fiscalización armoniosa, pues es una oportunidad para promover una cultura fiscal.

Los funcionarios comentaron que el objetivo de este gobierno es for-talecer el programa con la colabo-ración del sector privado, en aras de que la novena edición del Buen Fin sea de vanguardia, impulse las acti-vidades productivas y comerciales, y beneficie la economía de todos los hogares con ofertas reales.

También se promoverá las com-pras por internet para que en esta edición de 2019 crezca el comer-cio electrónico más de 36%, comen-tó Eric Pérez-Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online.

José Manuel López Campos, pre-sidente de la Confederación de

El Buen Fin continúay promete será mejor

NOVENA EDICIÓN

Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, recordó que en este esquema de descuentos, que re-plica el “viernes negro” de Estados Unidos, todos ganan, desde los con-sumidores, los productores, distri-buidores y el comercio electrónico; además de que fomenta la formali-dad de las empresas y la planeación entre los compradores.

RESULTADOS BUEN FIN 2018

l Total de ventas: 112.4 mil millones de pesos

l Aumento del valor de las ventas: 22% l Empresas participantes: 83 mil establecimientos

l Aumento en empresas participantes: 43%

l Ventas en línea: 6.9 mil millones de pesos

l Aumento de las ventas en línea: 36% l Empresas turísticas participantes: 280 l Ofertas de viaje: 810

Foto: Quetzalli González

Juan Carlos Jiménez, director general de la ABM; José Manuel López, presidente de Concanaco, y Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio.

CRECEN LAS DEVOLUCIONES

l Carlos Urzúa Secretario de Hacienda y Crédito Público

PLATAFORMA EXCÉ[email protected] • T. 5128-3030

IMPRESO WEB TV APP

La jefa del fisco, Margarita Ríos-Far-jat, adelantó que la devolución de im-puestos tuvo un incremento como resultado de la declaración anual.

En declaraciones a la prensa, detalló que las devoluciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) se in-crementaron 16% y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) 12% comparado con lo que se regresó a los contribu-yentes el año pasado.

La encargada del Servicio de Ad-ministración Tributaria (SAT) precisó que siete millones de contribuyen-tes emitieron su declaración anual en tiempo, lo que significó un incre-mento del 11% con respecto al perio-do anterior.

“Fueron 5.5 millones que declara-ron en 2018, pero fueron 6.2 millones en total de personas físicas que fue-ron a declarar todo tipo de ejercicios, por lo que nos acercamos a los siete millones de contribuyentes en total”.

Page 4: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

DINERO jueves 9 de mayo de 2019 : eXCeLsIoR4

FINANZAS

Desde el piso de rematesMaricarmen Corté[email protected]

CoDi, sólo cinco bancos en programa piloto• Citibanamex, principal promotor del Código Digital.

Banco de México inició ya el programa piloto del Código Digital (CoDi), la nueva plataforma de pagos electrónicos a través del teléfono móvil, que entrará en todo el sistema fi-nanciero a finales de septiembre y será la mejor herramienta para reducir el uso de efectivo, combatir la corrupción en México y avanzar en inclusión financiera porque al facilitar los pagos electrónicos se formalizarán a comercios y perso-nas físicas que hoy no tienen acceso a una cuenta bancaria ni a una terminal punto de venta.

El compromiso de la ABM, que encabeza Luis Niño de Rivera, es que todos los bancos estén ya interconectados a CoDi a finales de septiembre y no habrá una prórroga por parte del Banxico, que aplicará severas sanciones a los ban-cos que no estén listos. El programa piloto avanza lentamen-te porque sólo hay cinco bancos que ya están conectados, más dos intermediarios financieros no bancarios que tam-bién participan en CoDi.

El primer banco que ya está listo, como lo demostró desde marzo pasado en la Convención Bancaria, es Citibanamex, que dirige Ernesto Torres, el principal promotor de CoDi tanto al interior de la ABM como ante las autoridades, porque el programa fue muy bien recibido por Carlos Urzúa, secre-tario de Hacienda, quien entre sus prioridades tiene también reducir el uso de efectivo y ampliar la inclusión financiera.

Los otros bancos que participan son BBVA Bancomer, Banregio y Bajío, así como las sofipos Fincomún y Paga Todo.

SCJN, A FAVOR DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS Y BEBIDASLa Segunda Sala de la SCJN negó a El Poder del Consumidor, que encabeza Alejandro Calvillo, el amparo para que se modificara el etiquetado frontal nutrimen-tal, que informa sobre el conte-nido de azúcares, grasas y sales de alimentos y bebidas. Es, des-de luego, un triunfo jurídico para ConMéxico, que se opone a mo-dificar el EFN.

IMSS, FISCALIZACIÓN A PARTIDOSEl premio Naranja Dulce de media semana es para el director gene-ral del IMSS, Germán Martínez,

porque anunció que fiscalizará el pago de cuotas obrero-pa-tronales de los partidos políticos. Martínez Cázares informó que en los ejercicios 2016 y 2017 destacó que hay seis par-tidos omisos porque tres no registraron trabajadores y otros tres prestaron una plantilla reducida, pero todos presentan algún tipo de anomalía. El IMSS enviará, primero, una “carta invitación” para que los partidos regularicen el pago de sus cuotas obrero-patronales.

FIBRA UNO, INFORMACIÓN TARDÍAEl Premio Limón Agrio de media semana es para Fibra Uno por la respuesta tardía de la empresa a las críticas que ha re-cibido tras la tala de árboles en Xoco, por la construcción del proyecto Mitikah. Aunque la empresa cotiza en la BMV y los hechos que derivaron en la detención de nueve trabajadores y una posible sanción de 50 millones de pesos ocurrieron el fin de semana, apenas ayer informó, en un hecho relevante, que sus trabajadores fueron liberados, que cuenta con los permisos para la “remoción de árboles” y que cualquier árbol será restituido por tres nuevos.

El compromiso de la ABM, que encabeza Luis Niño de Rivera, es que todos los bancos estén ya interconectados a CoDi a finales de septiembre.

ANÁLISIS DE YOTEPRESTO.COM

Mamás, quienes más piden prestadoDurante 2018, más de 151 mil 611 mujeres en México so-licitaron préstamos, de las cuales 87 mil 19 son madres, es decir 57%, según un estudio realizado por la plata-forma yotepresto.com

De acuerdo con la comunidad de préstamos por in-ternet, 31% de las participantes en el análisis dijo nece-sitar el dinero para ampliar un negocio, 25% para pagar deudas y 13% lo utilizarían para gastos familiares.

— Notimex

DÓLAR INTERBANCARIO

VAR%

+0.19ANTERIOR

$18.0660ACTUAL

$19.1020

Recomienda mantener la estructura actual o se perjudicará a los usuariosPOR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Comisión Federal de Competencia Económi-ca (Cofece) aseguró que la modificación a los tér-minos de separación legal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podrán en riesgo la competitividad del mercado eléctrico, por lo que considera necesario mantener la estructura ac-tual, de lo contrario se sería perjudicial para los usua-rios finales.

Considera que los cam-bios propiciarían subsi-dios cruzados e incluso el despacho de la energía de plantas menos eficientes, lo que traería consigo el au-mento de las tarifas.

“El Acuerdo de mar-zo de 2019 compromete la separación horizontal y

vertical de Comisión Fede-ral de Electricidad, lo que podría resultar contrapro-ducente para la eficiencia de la industria eléctrica en su conjunto y, por lo tanto, perjudicial para los usua-rios del servicio”, dijo.

Con la separación ver-tical entre la distribución y comercialización, la Cofe-ce asegura que se buscaba la llegada de nuevos sumi-nistradores calificados, pero sobre todo el acceso parejo a la red eléctrica de los nue-vos generadores para que pudieran ofrecer el servicio a los grandes usuarios.

Sin embargo, con los cambios a los términos de la separación, se co-rre el riesgo de desincen-tivar a la Comisión Federal de Electricidad para ex-pandir la infraestructura de interconexión en distri-bución, lo cual limitaría la entrada de nuevos sumi-nistradores calificados con posibilidad de competir en la comercialización.

Modificar separación de CFE resta competitividadOPINIÓN DE LA COFECE

Foto: Freepik

PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVASDel mismo modo, los cambios podrían favorecer la aplicación de subsidios cruzados entre plantas y generar incentivos para actuar de manera anti-competitiva, pues se restrin-giría la capacidad disponible de complejos más eficientes y despachar la generación de las menos eficientes.

“Ambas acciones tienen como consecuencia el aumen-to de los costos de producción de electricidad, dañando a los usuarios del servicio.”

Ante esta situación “La Cofece hace un llamado a la

Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Ener-gía para asegurar el cumpli-miento de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley de la Co-misión Federal de Electricidad para establecer y vigilar los términos para la separación legal de los integrantes de la industria eléctrica, además de mantener la separación fun-cional de las empresas que realicen Generación, evitando intercambios de información privilegiada y empleados”, argumentó el organismo antimonopolios.

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

Fuente: BMV

La guerra comercial amenaza estabilidad

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

A los factores de riesgo inter-nos de la economía mexica-na y la incertidumbre por la relación comercial del país con los norteamericanos se sumó la agudización de la guerra comercial entre Es-tados Unidos y China, lo cual provocó que la Bolsa Mexi-cana de Valores acumulara ayer doce jornadas consecu-tivas de retrocesos, al ubicar-se en 43 mil 411 puntos.

Jorge Gordillo, econo-mista en jefe de CIBanco, expresó que “la Bolsa Mexi-cana acumuló su peor ra-cha de caídas en más de tres décadas”.

En tanto, el peso se de-preció ayer cuatro centavos, al negociarse en 19.1020 por dólar spot. En ventanillas bancarias el billete verde se vendió al menudeo en 19.40 pesos. El tipo de cambio al-canzó un máximo de 19.1778 pesos durante la madrugada.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio-nal, Christine Lagarde, lanzó una advertencia acerca de las negociaciones comercia-les entre Estados Unidos y China señalando que repre-sentan una amenaza para la economía mundial.

“Teníamos la impresión de que esta amenaza se esta-ba alejando, que las relacio-nes mejoraban y que íbamos hacia un acuerdo”, indicó La-garde en alusión a las friccio-nes de los últimos días entre Estados Unidos y China.

Bloomberg reportó que funcionarios chinos ade-lantaron que el país asiático prepara sus propios aumen-tos de tarifas a bienes expor-tados por Estados Unidos en

CONFRONTACIÓN EU-CHINA

El mercado bursátil mexicano ligó 12

caídas, mientras el tipo de cambio sigue

bajo presión

PORTADA respuesta a las anunciadas por el presidente estaduni-dense, Donald Trump. De acuerdo al secretario esta-dunidense del Tesoro, Ste-ven Mnuchin, China envió el borrador de un acuerdo que reabría áreas ya negociadas cuando se había concluido 90% de las negociaciones.

EN VIGOR, EL VIERNESEstados Unidos informó el miércoles en el diario oficial que elevará aranceles a pro-ductos chinos importados por un valor de 200 mil mi-llones de dólares desde 10 a 25%, medida que profundiza la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El alza entrará en vigencia el viernes, precisó el diario oficial y añadió que el De-partamento del Comercio estadunidense establece-rá un proceso para solicitar exclusiones.

El Ministerio de Comercio de China advirtió que toma-rán medidas de represalia si EU cumple su amenaza de aumentar tarifas a productos chinos a partir del viernes.

En su cuenta en Twit-ter, el presidente Donald Trump dijo que estaba con-tento con recibir más de 100 mil millones de dólares al año en aranceles y que Pe-kín se equivoca si piensa que más tarde podrá negociar un acuerdo comercial con un mandatario demócrata.

Los principales índices accionarios estadunidenses finalizaron en terreno mix-to, en un mercado volátil, tras el deterioro en la rela-ción entre EU-China por el alza a las tarifas arancelarias hacia China, situación que puede derivar en un cambio o cancelación del acuerdo comercial que estaba próxi-mo a firmarse entre ambas naciones.

El mercado accionario norteamericano cerró con variaciones mixtas. El pro-medio industrial Dow Jones presentó un avance mar-ginal de 0.01%. En sentido opuesto, los índices S&P 500

TIPO DE CAMBIO

BOLSA MEXICANA DE VALORES

(Pesos por dólar spot)

(Puntos al cierre)

19.80

19.50

19.20

19.70

19.40

19.10

19.60

19.30

19.00

18.90

18.80

46,000

45,500

44,500

43,500

42,500

41,500

41,000

42,000

44,000

43,000

45,000

18.70

18.60Enero

Enero

Febrero

Febrero Marzo Abril

Marzo Abril Mayo

Mayo

y Nasdaq cayeron 0.16% y 0.26%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores descuentos fue-ron: Servicios Públicos, Ser-vicios de Comunicación y Financiero.

Este jueves se reanudarán las conversaciones comer-ciales entre Estados Unidos y China, será publicada la balanza comercial estaduni-dense y la cifra revisada de los inventarios mayoristas de marzo, mientras dos presi-dentes regionales de la Re-serva Federal participarán en eventos públicos. En México destaca la publicación de la inflación de abril.

Teníamos la impresión de que esta amenaza se estaba alejando, que las relaciones mejoraban y que íbamos hacia un acuerdo.”

CHRISTINE LAGARDEDIRECTORA GERENTE DEL FMI

Encuentra aquí de qué trata CoDi.

Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece.

Page 5: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

EXCELSIOR : JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 DINERO 5

Cuenta corrienteAlicia [email protected]

• Cuando se difunde información falsa de una emisora de deuda o acciones, se afecta su reputación y también daña a todo tipo de inversionistas.

¡Difamación contra emisoras al banquillo!

Mañana, 10 de mayo, un juez federal especializado en sis-tema acusatorio con sede en el Reclusorio Norte decidirá si vincula a proceso a Paulo Díez Gargari, abogado de Infrai-ber, que ha dedicado una muy buena parte de su práctica profesional de los últimos años a desprestigiar, demandar y atacar mediáticamente a Aleatica (antes OHL México), que dirige Sergio Hidalgo, justo por realizar una serie de afirmaciones, verificable-mente falsas, sobre esta emisora del mercado de valores de México.

La lista de testimonios falsos listados en la imputación que hace la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, incluye absur-dos como el que la operadora de concesiones pudo haber recuperado su inversión en cinco años de operación de una concesión de varias décadas de duración.

Lo interesante del caso es que puede ser transcendente para el mercado de valores mexi-cano, pues cuando se difunde información falsa de una emisora de deuda o acciones no sólo se afecta la reputación de esta empresa, sino que potencialmente daña el patrimonio de todo tipo de inversionistas, desde institucionales hasta los más pequeños minoritarios.

Díez ha dicho que es un “luchador social in-cansable” contra la corrupción, lo que aparen-temente le ha dado permiso para emitir todo tipo afirmaciones falsas, pero en realidad es un abogado que presta sus servicios a otra em-presa (también concesionaria) que ganó un contrato con sobreprecio y decidió ir “con todo”, cuando el gobierno del Estado de México le revocó a Tecnología Aplicada Infraiber, una empresa creada para administrar la concesión del Siste-ma Independiente de Aforo Vehicular conocido como SIVA del Estado de México, cuyo accionista principal pareciera ser Pedro Topete, a quien Paulo Díez representa.

La Ley del Mercado de Valores protege el sano desarrollo de los mercados bursátiles y reconoce su sensibilidad a la información que circula públicamente sobre las emisoras que cotizan en el mercado bursátil, porque esa información puede propiciar la venta de inversionistas con base en la información pública disponible, aunque sea falsa.

Por lo anterior, el artículo 383 de la Ley del Mercado de Valores (LMV) sanciona con pena de prisión de hasta 10 años a quien difunda información falsa sobre la situación, finan-ciera, administrativa, económica o jurídica de una emisora, por medio de cualquier medio masivo de comunicación.

Justo en este contexto, la Fiscalía General de la República

(FGR), con el expediente que se ha integrado con la opinión de delito de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la querella que presentó la Procuraduría Fiscal de la Federa-ción, ha decidido imputar ante el juez federal especializado en sistema acusatorio, José Artemio Zúñiga Mendoza, a

Paulo Díez Gargari, el abogado de Infraiber, por difundir información falsa al mercado so-bre Aleatica con base en la evidencia integra-da en la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/611/2017.

El expediente contiene las inserciones paga-das en tres diarios de circulación nacional que sirvieron de base a la campaña mediática, junto con las facturas que prueban quién hizo el gas-to, dos entrevistas de radio y comunicados de prensa emitidos en una página creada especial-mente para provocar la crisis mediática contra la entonces OHL México.

La CNBV revisó las afirmaciones de Paulo Díez en las denuncias presentadas y bajo re-querimiento de la entonces PGR, y como resul-tado, confirmó que los dichos de ése eran falsos y por ende constituían delito porque el princi-pal activo de Aleatica es el derecho de cobro de las cuotas de peaje con las que paga el activo y la rentabilidad convenida permite continuar la reinversión para su ampliación, razón por la que la concesión se extendió de 30 a 50 años para permitir la recuperación de los recursos inver-tidos en los activos concesionados.

DE FONDOS A FONDO#PasóDeNoche… Resulta que en días previos, el presidente López Obrador se reunió con James Quincey, Chairman y CEO de The Coca-Cola Company; Galya Molinas, presidente de Coca-Cola México; Joan Prats, VP de Asuntos Corporati-vos de Coa-Cola México, y Arturo Gutiérrez, CEO de ARCA. El encuentro confirmó la decisión del Sistema Coca-Cola de continuar invirtiendo siete mil millones de dólares anuales.

Recordará que el año pasado se inauguró la planta de Ju-gos del Valle-Santa Clara, en Lagos de Moreno, que generará tres mil 700 empleos al alcanzar su máximo de operación. Pues ha abierto desde enero mil 50 espacios de capacitación en 21 estados de todas las regiones del país como parte de su incorporación al programa Jóvenes construyendo el futuro y en la reunión en la que estuvo Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, se tocó todo el tema de sustentabilidad agrícola de las cuencas de agua.

La CNBV revisó las afirmaciones de Paulo Díez en las denuncias presentadas y, como resultado, confirmó que los dichos de éste eran falsos.

La aseguradora Axa ha pagado más de mil 680 millones de pesos por accidentes vialesDE LA REDACCIÓ[email protected]

De enero a abril de este año, la compañía aseguradora Axa ha pagado más de mil 680 millones de pesos por siniestros automovilísticos a nivel nacional, lo que repre-senta un incremento anual de 0.21 por ciento.

A través de un comunica-do, Eduardo Salinas, director de Siniestros Autos en Axa México, detalló que los re-cursos que la compañía pagó corresponden a 108 mil 551 accidentes viales, en los que si el conductor no hubiera tenido una cobertura, pro-bablemente habría enfren-tado una crisis económica familiar.

“Nuestro principal objeti-vo es sensibilizar a la pobla-ción, considerando que, en promedio, un golpe lamine-ro cuesta alrededor de 15 mil pesos; por ello, es importan-te contar con una protec-ción ante estos riesgos que podrían provocar una ines-tabilidad económica de las familias mexicanas”.

Agregó que, durante el primer cuatrimestre de 2019, la Ciudad de México enca-bezó una lista de cinco enti-dades con mayor número de siniestros reportados, regis-trando más de 17 mil y en los que cubrió una suma de 200 millones de pesos aproxima-damente, seguida de Nuevo León con cerca de 11 mil per-cances; Estado de México,

Un choque laminerocuesta 15 mil pesos

EN PROMEDIO

con alrededor de 10 mil; Ja-lisco, con casi 9 mil y Baja California, con más de siete mil incidentes.

“Es importante resaltar que los accidentes están a la orden del día, por ello, bus-camos proteger mejor a más mexicanos con productos di-señados a la medida, y que ayuden a enfrentar las con-secuencias económicas que surgen luego de un impre-visto, cubriendo desde una atención médica de calidad, hasta una indemnización por muerte”, dijo el directivo.

Destacó que en tan sólo un evento ocurrido en el mes de enero de este año, la ase-guradora cubrió un monto de 4.8 millones de pesos por el siniestro, donde el con-ductor perdió el control y se volcó en carretera; afor-tunadamente la protección contratada incluía los gastos de hospitalización, cirugías, pérdida de la vida y gastos funerarios, entre otros.

108,551ACCIDENTES viales fueron reportados a la compañía en el primer cuatrimestre

4.8MILLONESde pesos pagó Axa por un solo accidente vial ocurrido en enero

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Cada año, al menos medio millón de familias sufren una pérdida económi-ca relacionada con gastos inherentes a situaciones médicas, y para que el di-nero no sea el obstáculo para estar protegidos, la startup Truvius lanzó la pri-mera póliza de seguro que puede ser adquirida en lí-nea y con un plan de pro-tección en salud que inicia con siete pesos diarios.

La empresa asegura que los seguros de vida son cru-ciales para unas finanzas sanas, pues permiten a los beneficiarios controlar el impacto económico que representan los inciden-tes imprevistos, sobre todo aquellos relacionados con la salud.

Jorge Moreno, director de Operaciones de Tru-vius, explicó que el impac-to por situaciones de salud en México es muy alto, por ejemplo, una persona que padece diabetes puede gas-tar 3,500 pesos al mes, esto en caso de que tuviera bajo control el padecimiento, en el caso contrario, los costos se elevan drásticamente.

“Cerca del 45% de toda la población no cuenta con un servicio de protección para su salud, y aunque las expectativas de vida se han duplicado en los últimos 30 años, los riesgos siguen latentes y debemos tomar medidas para evitar que una enfermedad llegue a ser un problema económi-co, afirmó el directivo.

Truvius fue creado por un grupo de emprendedo-res mexicanos, con el ob-jetivo que, por 7 pesos al día las personas puedan te-ner no sólo protección en

Lanza startup seguroa siete pesos diarios

TRUVIUS

salud y prevención de en-fermedades, sino también puedan contar con indem-nizaciones por accidentes y enfermedades, además de un seguro de vida.

“Sabemos que la carga financiera de tener un se-guro de gastos médicos y un seguro de vida es muy alta, por eso queremos cambiar las cosas, no sólo se trata de aprovechar la tecnología para disminuir nuestros costos, también se trata de contar con el me-jor respaldo para nuestros clientes”, finalizó Moreno.

Este seguro de Truvius fue aprobado por la Comi-sión Bancaria y de Valores y es un producto que puede ser adquirido desde hoy.

AplicaciónTruvius cuenta con una aplicación que permite a los usuarios visualizar a los doctores más cercanos, los especialistas necesarios para atender cualquier situación imprevista y hasta tener contacto directo con ellos.

EL DATO

Cerca de 45% de toda la población no cuenta con un servicio de protección para su salud, y aunque las expectativas de vida se han duplicado en los últimos 30 años.”

JORGE MORENODIRECTOR DE OPERACIONES DE TRUVIUS

Página web de Infraiber

Page 6: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

DINERO jueves 9 de mayo de 2019 : eXCeLsIoR6

En ocasiones anteriores, tanto en esta co-laboración como en Imagen Radio Prime-ra Emisión con Pascal Beltrán del Río, he preguntado por qué no vemos, todavía, una fuerte corriente de decepción y desencan-to en las filas de las decenas de millones de babeantes e hipnotizados seguidores y ado-radores de López.

Por más explicaciones que he tratado de articular, no he quedado satisfecho; no falta algún amigo con el que discu-to el tema, que me ofrezca el contraejemplo o la pregunta que echa por tierra mi argu-mentación. Dejo el tema y a los días, ante los aplausos y mues-tras de un fanatismo casi re-ligioso carente de toda lógica, vuelvo a él y sucede lo mismo: No atino a encontrar una ex-plicación sólida y completa, la cual resista los cuestionamien-tos de quienes me acompañan en la discusión del tema.

En ocasiones he llegado a preguntarme, ante las mues-tras de adoración fanática —y por lo tanto irracional— que la televisión difunde, ¿por qué aplauden?, ¿por qué ese fer-vor casi religioso a quien con sus decisiones ha perjudicado, tanto al aplaudidor como a sus familiares y amigos?

Esos aplausos y vítores, ¿serían acaso ex-presión de la más profunda ignorancia del funcionamiento de una economía de merca-do y de la importancia de mantener la salud de las finanzas públicas? ¿Ignorantes tam-bién, de las causas del daño que ya se ad-vierte en el crecimiento de la economía las cuales, son las dádivas prometidas, mas no cumplidas a cabalidad?

¿Será también, como me explicó un ami-go, que entre los aplaudidores y adoradores fanatizados abunda el cinismo, y el afán de

querer vivir sin trabajar? ¿Acaso la atrac-ción que ejercen en no pocos la dádiva y la posibilidad de obtener más —sin dar algo a cambio—, lleva a miles a olvidar cordura y sensatez para entregarse a la borrachera donde todo será gratuito?

Sin embargo, sin afán alguno de re-chazar y menos intentar rebajar la solidez de los argumentos ofrecidos y de no po- cos contraejemplos que me devuelven al

tema, estoy convencido que empieza a configurarse —sin la valentía para atreverse a expre-sarlo públicamente—, un senti-miento de decepción y molestia por el engaño sufrido, a tan poco tiempo de la llegada de López al gobierno.

¿Qué sucederá cuando ese sentimiento brote incontenible ante López, por el incumplimien-to de tanta promesa hecha en la campaña y en estos primeros me-ses de gobierno? ¿Cuánto tarda-rá el que millones descubran que será imposible que les cumplan porque, la prioridad de López está en el absurdo de pretender revivir ese cadáver insepulto que es Pemex?

¿Y si el despertar, producto de la decepción, se registrare antes de las elecciones intermedias? Además, ¿cuál sería la reacción

de López si la economía, dados los elemen-tos cualitativos y cuantitativos que a la fecha se tienen, ¿sólo creciere este año el 1.3, no el 2.0? ¿Y cuántos distritos federales ganarían, y cuántas gubernaturas?

Ante lo visto y padecido, ¿piensa usted que la adoración seguirá por siempre? ¿Aca-so los babeantes e hipnotizados seguidores de López, jamás se darán cuenta de que todo fue un engaño para manipularlos y obtener su voto?

¡Pobre país!

En ocasiones he llegado a preguntarme, ante las muestras de adoración fanática, que la televisión difunde, ¿por qué aplauden?

VerandaCarlos Velá[email protected]

Economía sin lágrimasÁngel [email protected]

Aeropuertos ricos, con aerolíneas pobres

¿Cuánto tardará en llegar la decepción?

• En el primer trimestre de 2019, los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la BMV registraron un ingreso conjunto por más de nueve mil 722 mdp.

Tras un inusual lustro positivo para el ne-gocio mundial de la aviación, que también se vivió en México de 2012 a 2017; nueva-mente hay una situación complicada para las aerolíneas, que tiene el potencial de afectar al turismo.

Es una problemática adicional a la que se refirió Luis Barrios, quien, como pre-sidente de la Asociación Nacional de Ca-denas Hoteleras (ANCH), dijo que este año se redujo en 1.7 millones la disponibilidad de asientos de avión desde Estados Unidos hacia México.

Lo que está pasando in-ternamente es una historia que recuerda otros periodos del pasado, aunque incluye una nueva realidad con gru-pos aeroportuarios que están ganando mucho dinero y las aerolíneas que están enfren-tando grandes retos.

De una manera muy esque-mática, hoy existe una crecien-te e insostenible competencia, pero no entre aerolíneas tradi-cionales y de bajo costo, sino entre aerolíneas tradicionales y de bajo precio.

Bajo costo implicaría que estas últimas usaran aero-puertos más baratos que el Internacional de la Ciudad de México, como el de Toluca; aunque tras la desaparición de Mexicana, ahora todas compiten desde el primero y otros principales.

Además, la carga impositiva es muy alta y, desde la segunda mitad de 2017, se está viendo esa mezcla peligrosa con un peso débil frente al dólar, cuando muchos com-promisos para la aviación son en esa divisa; una guerra de tarifas y, además, un entorno económico que cada día se complica más.

No sólo por los cambios que impulsa el nuevo gobierno, que ya derivaron en un

primer trimestre de crecimiento negativo, sino a nivel mundial, con la amenaza de una recesión en Estados Unidos y las di-ferencias comerciales entre su presidente Donald Trump con China.

Así es que en el primer trimestre de 2019, los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron un ingreso conjunto por más de nueve mil 722 millones de pesos,

con un incremento de 5% res-pecto al mismo periodo del año anterior.

La utilidad operativa de Grupo Aeroportuario de Sures-te (ASUR) fue de dos mil 216 millones de pesos; la de Gru-po Aeroportuario del Pacífico (GAP) de dos mil 78 millones y la del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) de mil 128 millones de pesos, para alcanzar en su conjunto un ré-cord de cinco mil 422 millones de pesos.

Mientras tanto, las cuatro principales aerolíneas domés-ticas reportaron un ingreso conjunto por 31 mil 595 millo-nes de pesos; pero Interjet su-frió una pérdida operativa, de 409 millones; Aeroméxico de

377 millones, Viva de 335 millones y sólo Volaris estuvo en números negros con 26 millones de pesos. La pérdida conjunta es de mil 95 millones de pesos.

Respecto al renglón de utilidad neta, Ae-roméxico perdió mil 271 millones; Interjet, 516; Viva, 240, y Volaris ganó 519 millones; contra 760 millones de OMA, mil 397 millo-nes para GAP y mil 519 millones para Asur.

Panorama que refleja, por un lado, la de-manda de asientos; pero también las com-plicaciones y distorsiones de un mercado aéreo sobre el que hay muchos aspectos que urge analizar, resolver y transparentar.

Existe una creciente e insostenible competencia entre aerolíneas tradicionales y de bajo precio.

Primera Emisión de Imagen Radio

• Estoy convencido que empieza a configurarse un sentimiento de decepción y molestia por el engaño sufrido.

EN 17MILLONESse redujo la disponibilidad de asientos de aviónde EU hacia México

Page 7: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

EXCELSIOR JUEVES 9 DE MAYO DE 2019HACKER

@DineroEnImagen

Ten en cuenta que los presentes deben ayudar a facilitarle sus labores y que sean durables

POR AURA HERNÁ[email protected]

Flores, bolsas, ropa, cho-colates o perfumes son los regalos más típicos para este 10 de mayo, Día de las Madres. A veces se olvida que las mamás mexicanas cada día son más tecnológicas y tam-bién se alegrarían de reci-bir un nuevo smartphone, una tablet, un altavoz in-teligente o cualquier otro dispositivo que haga su vida más fácil.

Una encuesta realiza-da por Ofertia reveló que 12 por ciento de los mexi-canos prevén regalar un artículo tecnológico y, al menos el 27%, planea gas-tar más de mil 500 pesos.

También encontró que pese a las facilidades que ofrece el comercio elec-trónico, sólo 6% espera comprar el regalo por esta vía; la mayoría prefiere acudir a una tienda depar-tamental, un centro co-mercial, supermercado o una tienda especializada.

UNA OPCIÓN ÚTILPara Hugo Simg, director de ventas corporativas de América Latina en Media-Tek, se debe ofrecer un regalo útil, que la madre no guarde en un cajón o nunca use.

Por eso consideró que un teléfono inteligente es una buena opción, ya que la puede ayudar en sus labores diarias, para comunicarse y también entretenerse.

Datos de Kantar TNS indican que 75% de las mamás en México ya po-seen un teléfono celular, por lo que esta fecha es una oportunidad para re-novarlo. Afortunadamen-te hay una gran cantidad de opciones en cuanto a marcas, precio, calidad y funcionalidad.

PARA MARATONESTambién están esas ma-más que sus ratos libres son ocupados por las se-ries de televisión o pelícu-las. Para ellas, una opción es regalar algún equi-po que pueda convertir sus viejas televisiones en pantallas inteligentes. Por ejemplo, un Chrome Cast 3ª generación cuyo pre-cio se ubica cerca de 899 pesos o un Roku Premiere que cuesta aproximada-mente mil 590 pesos.

Si ya tiene una TV in-teligente, puede com-prar una barra de sonido. También una opción es pagar la suscripción a al-guna de las plataformas de streaming.

La tecnología para mamá

PARA EL TRABAJOAquellas mamás que a veces llevan el trabajo a casa podrían ocupar otro tipo de obsequios, tal vez un poco más costosos. Por ejemplo, una tablet o una computadora portátil para acceder a su infor-mación en donde quiera que se encuentre.

Para elegir un equipo debe analizarse qué tipo de uso se le dará.

EJEMPLOSLG K40. Tiene un botón para el asistente de Google y una pantalla de 5.7 pulgadas, que cuesta 4 mil 499 pesos.

ROKU PREMIERE. Cuesta mil 590 pesos y convierte viejas televisiones en pantallas inteligentes.

ASUS ZENBOOK. Para aquellas que hacen home office o viajan mucho, con batería de 8 horas y más.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Amazon fue víctima de un ataque cibernético que des-vió fondos de las cuentas de varios vendedores durante seis meses en 2018, reveló un reporte de Bloomberg.

Un documento legal pre-sentado por la empresa de comercio electrónico en Rei-no Unido indicó que los ci-bercriminales vulneraron aproximadamente 100 cuen-tas de vendedores, lo que les permitió cambiar los detalles

Desviaron recursos de varios vendedores de Amazon

100CUENTASde vendedores fueron vulneradas por cibercriminales

de pago y canalizar los fon-dos a cuentas bancarias en Barclays y Prepay.

Los recursos que fueron

desviados provenían tanto de las ventas como de los prés-tamos que hace Amazon a los vendedores registrados en la

plataforma. Destaca que la oferta de créditos tanto a em-prendedores como pequeñas y medianas empresas que operan en Amazon sólo está disponible en siete países, en-tre ellos EU y Reino Unido.

Los préstamos pueden ser desde 100 mil hasta 750 mil dólares aproximadamente a través del programa Amazon Lending que, en promedio, otorga cada año mil millones de dólares. El documento no detalla cómo los cibercrimi-nales lograron penetrar en las cuentas, ni el dinero desviado.

POR AURA HERNÁ[email protected]

ORLANDO.- Deportes como el fútbol, basquetbol y el béis-bol han registrado un mayor desempeño y más satisfac-ción de los fans gracias a las nuevas tecnologías, ahora es el turno del hockey y la Liga Nacional de Hockey, con 3 mil 950 partidos desde 1917.

“Por años, los entrena-dores tenían que analizar el juego una vez que terminaba para evaluar las formaciones del equipo y a los jugadores, para encontrar amenazas. El mayor deseo que tenían

era poder hacerlo durante el partido”, explicó el vicepresi-dente senior de desarrollo de negocios y alianzas globales de la Liga Nacional de Hoc-key, Dave Lehanski.

Esto evolucionó y todavía el año pasado, detalló al par-ticipar en SAP Sapphire Now 2019, tenían un asistente que les presentaba datos impresos durante los partidos para tra-tar de analizar la situación.

Esto ha cambiado gracias a la alianza que tiene la liga con SAP y Apple, ya que ambas le ayudaron a desarrollar una aplicación móvil que benefi-cia a todos los equipos.

El hockey se moderniza con la alianza SAP y Apple

l La aplicación dará acceso a más de 60 diferentes esta-dísticas en tiempo real.

l La aplicación está diseñada sólo para los entrenadores.

LOS BENEFICIOS

LA ESTRATEGIAEl trabajo de ambas empre-sas dio origen a SAP/NHL Coaching Insights App para iPad. “Ahora los entrenado-res pueden acceder a infor-mación en tiempo real en sus iPad Pro en cada juego”, re-saltó Lehanski.

Al utilizar la nube de SAP HANA, los entrenadores y ju-gadores pueden ver el video de las jugadas que acaban de pasar hace pocos segundos y, además, recibir estadísticas y analíticos sobre el partido para fortalecer las estrate-gias o cambiarlas. La liga está a cargo del almacenamiento.

Google pone la conectividad

POR PAUL LARAEnv [email protected]

MOUNTAIN VIEW, Califor-nia.– Las cifras muestran una realidad digital: de 2013 a 2017, casi mil millones de nuevos usuarios se conecta-ron a internet. Casi la mitad de ellos estaban en 11 países en desarrollo de Asia, África y América Latina. México forma parte de estas naciones.

David Shapiro, director de The Next Billion of Users (NBU) en Google, un progra-ma que busca llevar conec-tividad a la red a la mayor parte del mundo donde no hay acceso, comenta que es-tos 11 mercados, donde está Brasil, Nigeria, Pakistán, In-dia, Tailandia, Vietnam, Mé-xico, entre otros, también representarán una parte sig-nificativa de los próximos mil millones de usuarios que en-trarán en línea en 2021.

“En México, estamos tra-bajando con varios estados, municipios y área metropo-litana de la capital del país para llevar conectividad gra-tuita a través de Google Sta-tions. El uso de Internet se utiliza para correlacionar es-trechamente con la riqueza. Cuantos más ingresos dispo-nibles tuvieran las personas, más probabilidades tendrían de estar en línea. Pero gracias a las innovaciones en tecno-logía, los crecientes niveles de inversión en infraestructura y la asequibilidad de los dispo-sitivos y servicios, la relación entre el PIB per cápita y el uso

THE NEXT BILLION OF USERS

Todavía hay miles de millones de personas que no tienen acceso regular a internet, y

en México eso va a cambiar

CUATRO LECCIONES Los mil millones de nuevos usuarios de internet significarán mil millones más de personas que ayudarán a configurar nuevas tecnologías que les permitirán investigar, comprar y pagar productos de formas novedosas.

DESARROLLAR IDEAS LOCALES Busque necesidades no satisfechas e ineficiencias del mercado, incluidos los sistemas de entrega anticuados y complicados. Preste atención a los matices del mercado, incluidos los requisitos de idioma y las prácticas de pago.

DISEÑO PARA EL MERCADOTenga en cuenta la densidad de la población, los costos laborales y la voluntad del consumidor de probar cosas nuevas. Considere asociarse con actores locales e invierta en la creación de la infraestructura necesaria, como la logística, energía eléctrica y sistemas de pago.

INVERTIR PARA EL LARGO PLAZO En un entorno digital, primero hay pocas barreras de entrada y no faltan emprendedores ambiciosos con buenas ideas y visión para los negocios. Además, la protección laxa de la propiedad intelectual puede hacer que el panorama competitivo sea aún más intenso.

TRABAJA RÁPIDAMENTEDobla el desarrollo de productos y crea ciclos de retroalimentación de los clientes para permitir interacciones rápidas de productos y servicios y ajustes en tiempo real. Contrata al mejor talento local y empodéralo para tomar decisiones.

CONSIDERACIONES

en Google, explica que la se-mana pasada estaba en Pue-bla trabajando con diversas comunidades para explicar los beneficios de la platafor-ma, y han sido bien recibidos.

“Para elaborar la lista de los próximos mil millones de usuarios en los países del mundo, analizamos las 15 na-ciones donde el uso de inter-net creció más rápidamente en 2017, y se centró en aque-llos con un ingreso nacional bruto per cápita de menos de 20 mil dólares por año. Nues-tro análisis excluye a China, que creemos que debe tratar-se por separado porque tiene características que difieren de otros mercados emergentes, incluida la alta penetración de internet y la competencia intensa”, explicó Shapiro.

BENEFICIOSDe 2013 a 2017, los 11 mer-cados de los próximos mil millones de usuarios repre-sentaron aproximadamente 44% del crecimiento mundial de usuarios de Internet, y los ocho países menos favore-cidos lideran el camino. Es probable que los 11 mercados representen una proporción aún mayor del crecimien-to del uso en el futuro, a medida que los países desa-rrollados como EU, Alemania y Japón alcancen la máxima penetración.

“Imagina cómo la co-nectividad va a impulsar la creación de contenido, de negocios en México. La gente verá que es posible comuni-carse más rápido y barato con amigos, familiares o clientes para vender o comprar pro-ductos y servicios más bara-tos. México es un ejemplo de ello”, asegura Woodward.

“México lanzó Red Com-partida, un operador de telefonía móvil mayorista en-cargado de reducir los pre-cios. Filipinas aprobó una tercera compañía para com-petir contra el duopolio, y Nigeria relajó las reglas que habían aumentado los precios de los datos”, agrega Shapiro.

20MIL DÓLARESanuales de PIB per cápita o menos fue el criterio para escoger a los países

44POR CIENTOdel crecimiento mundial de usuarios de internet aportan los 11 países escogidos

SUGERENCIASOTRAS OPCIONES

l Una máquina purifi-cadora WaterStation Home Edition.

l Una cámara fotográfica como la PowerShot G7 X Mark II de Canon.

l Una tarjeta de memo-ria para su celular o cámara.

l Un altavoz inteligente como Google Home o Amazon Echo.

INDEPENDIENTEMENTE DEL DISPOSITIVO, CUIDADO:

l Protege todos tus dis-positivos con contrase-ñas y cifrado.

l Respalda los archivos regularmente.

l Utiliza una solución de seguridad robusta.

AL ELEGIR UN CELULAR PARA MAMÁ:

l Analizar qué tamaño de pantalla le gusta.

l Considerar el presu-puesto.

l Qué tipo de activida-des realiza.

l Sistema operativo al que está siempre acostumbrada.

l Versión del sistema operativo.

l Almacenamiento y me-moria RAM que ofrece el dispositivo.

l Si es aficionada a tomar fotos, se reco-mienda cámara de mínimo 12 MP.

D Í A D E L AMADRE

de internet está empezando a debilitarse.

“Incluso algunos de los países menos ricos del mun-do están a punto de ver un crecimiento explosivo en la conectividad, y gran parte de

ese crecimiento tendrá lugar fuera de las grandes metró-polis, en ciudades de segun-do y tercer nivel, y México no será la excepción”, explica.

Josh Woodward, quien también es fundador de NBU

A ELEGIR EL REGALO

REINO UNIDO

APOYO A LOS ENTRENADORES

Page 8: Ser y Carlos Velázquezla distribución del ingre DINERO anima en … · 2019-05-09 · No habrá una prórroga por parte del Banco de México que aplicará severas ... Jalisco, donde

DINERO JUEVES 9 DE MAYO DE 2019 : EXCELSIOR8