ser bien tratados es un derecho que tienen todos los niños y las niñas por el simple hecho

7
Ser bien tratados es un derecho que tienen todos los niños y las niñas por el simple hecho de existir. En este sentido, el Estado está comprometido en proteger a la infancia de todas las formas de malos tratos realizados por padres, madres u otras personas responsables del cuidado de los más pequeños. Asimismo, al Estado le compete la obligación de establecer medidas preventivas y de tratamiento en caso de que este derecho sea vulnerado. El trato se evidencia en el tipo de cuidado diario en todos los espacios que se le brinda al niño. “Un buen cuidado significa: Dar amor, afecto y atención al niño y niña. Las educadoras deben abrazar, acariciar, hablar y confortar al niño. Proteger al niño del abuso, el abandono y la exposición a la violencia. Animar a los niños ya la niñas a jugar, explorar y aprender.

Upload: silvana-gualter-cajales

Post on 18-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

PAUTA EDUMÉTRICA 2013 sala cuna menorJorge Medel Correa

TRANSCRIPT

Ser bien tratados es un derecho que tienen todos los nios y las nias por el simple hechode existir. En este sentido, el Estado est comprometido en proteger a la infancia detodas las formas de malos tratos realizados por padres, madres u otras personas responsablesdel cuidado de los ms pequeos. Asimismo, al Estado le compete la obligacinde establecer medidas preentias y de tratamiento en caso de que este derecho seaulnerado.El trato se eidencia en el tipo de cuidado diario en todos los espacios que se le brinda al nio.!"n buen cuidado significa# $ar amor, afecto y atencin al nio y nia. %as educadoras deben abrazar, acariciar, hablar y confortar al nio. &roteger al nio del abuso, el abandono y la exposicin a la iolencia.Animar a los nios ya la nias a 'ugar, explorar y aprender.(esponder a las capacidades emergentes de un nio al animar nueas destrezas y estimular al nio hablando y 'ugando con )l o ella*. Engle, &. +,--./.El buen trato se define como#El buen trato se inicia desde el nacimiento, se experimenta y se desarrolla, se aprende desde la infancia.El recibir un buen trato faorece el desarrollo socioafectio sano, da seguridad, promuee laconfianza, pone las condiciones faorables para futuros aprendiza'es, adems, conllea una serie de beneficios# proporciona a los nios estabilidad, serenidad, tranquilidad, capacidad de reflexin, de saber dar cuenta de lo que se hace.%a posibilidad de acercarse al otro desde la empat0a +la capacidad deponerse en el lugar del otro/, la comprensin, el respeto, la tolerancia,para garantizar la igualdad legal, social, religiosa, desde unacostumbre y opcin de ida y no desde una obligacin o norma social.1omo un ser su'eto de derechos, cuya singularidad e indiidualidaddeben ser reconocidas en todos los mbitos de su desarrollo. El niodesde su nacimiento es un ser que interact2a, influye en su entorno yexpresa su mundo interno a los adultos significatios3. %a accin delnio es la que le permite explorar, conocer y formar su pensamiento.El enfoque de derechosEn el ao 4565, a tra)s de la 1arta de la 1onencin por los $erechos del 7io de las 7aciones "nidas, se reconocen a nias y nios como ciudadanos. %a 1onencin presenta una serie de principios que refle'an una nuea isin de la infancia. $e este modo se entiendeque nios y nias no son ms, ni la propiedad de sus padres, ni los beneficiarios indefensos de una obra de caridad, son personas y los titulares de sus propios derechos.8.*El nio es una persona, miembro de una f amilia y una comunidad,con derechos y responsabilidades espec0ficos dada la etapa dedesarrollo en la que se encuentre y por tanto apropiados para su edady su madurez*.El enfoque de gnero1onsidera las diferentes oportunidades que tienen nias y nios, las interrelaciones existentesentre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Se debe eitar la exclusin y limitada participacin de las nias, promoiendo su participacin y liderazgo en igualdad de condiciones que los nios.El maltrato o la iolencia basada en g)nero produce daos o sufrimientos f0sicos, sexuales omentales en la mu'er, que incluyen amenazas, la coercin la priacin arbitraria de la libertad, tanto en la ida p2blica como priada.El enfoque intercultural9usca promoer procesos de aprendiza'e que se centren en las posibilidades y asimetr0as en las relaciones socioculturales de nias y nios, buscando afirmar sus identidades, de manera que se desarrollen en un clima de respeto y equidad, que es sinnimo de horizontalidad, aceptacin, inclusin, reciprocidad y solidaridad. Esta relacin de intercambio supone que cada una de las partes puede construir algo nueo que no habr0a podido construir de manera independiente, aprendiendo la una de la otra.&or ello la relacin que se establece entre la persona adulta y los nios puede producir un clima positio o negatio.El clima emocional positio se caracteriza por una sensacin general de bienestar y satisfaccin en las educadoras y sus prescolares, as0 como por buenas relaciones entre estos, sustentadas en el buen trato. :enera una buena disposicin para la tarea de enseanza ;aprendiza'e. Satisface las necesidades fisiolgicas, de seguridad f0sica, de relacin con otros, promuee el reconocimiento de aquello que los nios y nias hacen bien, estimula su potencial.El clima emocional negatio influye en la forma en que se relaciona el educador con sus estudiantes o al realizar y organizar las actiidades de aprendiza'e en el aula, generando dificultades para concentrarse y disfrutar de las actiidades que se les proponen, cuando las condiciones de buen trato no se dan.$ebemos propiciar y practicar en todo momento# Ser afirmatios y positios en los comentarios hacia los nios. %os halagos y el refuerzo positio, as0 como la delegacin de responsabilidades funcionan me'or en el mane'o de la disciplina en el aula. Escuchar a los nios y obserarlos para entenderlos y comprenderlos.