septiembre 2015

42

Upload: toluquearte

Post on 23-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En este Ejemplar nos enfocamos en tradiciones mexicanas y con mucha historia. echale un vistazo en nuestras paginas y conoce a la nueva generación tan talentosa que continua con nuestras hermosas tradiciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Septiembre 2015
Page 2: Septiembre 2015

CARTA DEL EDITORTOLUQUEARTE

Nuestra Novena. Edición, colocando en reportaje principal

(A.C Juan Espinosa de los Monteros Becerril)

Haciendo notar que nos basamos en destacar el talento y el ingenio que encontramos en cada lugar y que muy pocas veces suelen tomarse en cuenta.

En la elaboración de cada edición nuestro equipo busca aumentar el nivel de tu interés hacia nosotros, nuestra meta es mejorar día con día para darte lo mejor y estés satisfecho en cada página que tu leas. De esta manera continuamos extendiéndote la invitación a sumergirte en nuestras páginas, en ellasencontrarás la información más relevante de los temas que verdaderamente te interesan: Curiosidades, Talento joven, Los mejores Tips, Sociales y DeportesDisfruta esta edición... y bienvenido a la familia.

7222912284

RevistaTOLUQUEARTE

[email protected]

Page 3: Septiembre 2015
Page 4: Septiembre 2015

Dirección GeneralHéctor Armando Alfaro Salgado

Diseño y FormaciónArmando Angeles

Editorial y Redacción adjuntaKaren Ochoa

Fotografia:Armando SalgadoLuis David Hernández

Medios Digitalesliz GonzalezAngely Gonzalez

VentasKarla Cardona, Luis Velez Revista Toluquearte

N°8 Septiembre 2015 Revista mensual y gratuita editada en Metepec Estado de México certificado de Reservas ó uso exclusivo Toluquearte ante el Instituto Mexicano de Propiedad(IMPI) Marca Registrada.

Toluquearte investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se respons-abiliza de las ofertas, promociones y/o contenido de los mismos. El contenido total y parcial no puede reproducirse sin antes citar la fuente.

COLABORADORES

RevistaTOLUQUEARTE

ANÚNCIATECON NOSOTROS

Y DEJATU HUELLA

Page 5: Septiembre 2015

PersoneARTE

TipteARTE págs. 13-14

CONTENIDOTALENTEARTE págs. 5-8-37-40

CurioseARTE pag. 9-10

págs.15-18

socializARTE págs. 28-34

Page 6: Septiembre 2015

ESCARAMUZA “OCELOTL”

Lleva su nombre de “Ocelotl” de la raíz toponómica de nuestro Municipio que es Otzolotepec, que significa “en el cerro del tigre” o “cerro del ocelotl”, surgió en el año 2010, ha participado en los Estatales de 2011 en Toluca, 2012 en Huehuetoca, 2013 en Polotitán y en 2014 en Jilotepec y el presente año en Tepozotlán, en Torneos oficiales y ferias de escaramuzas en lugares como:

Pachuca, San Luis Potosi, Morelia, Oaxtepec y en varios municipios de nuestro estado, siempre llevando orgullosa-mente el nombre de nuestro municipio.

5

Page 7: Septiembre 2015

ESCARAMUZA “OCELOTL”Equipo formado por chicas que comparten la pasión por el deporte nacional, además de estar unidas por lazos fa-miliares; fomentado así la convivencia sana y los valores.En el mes de octubre del 2012 participó por primera vez en un Campeonato Nacional, mismo que tuvo como sede la Cd. de Zacatecas obteniendo un honroso lugar dentro de los 100 mejores equipos a nivel nacional.

6

Page 8: Septiembre 2015

“OCELOTL”Su logro más reciente es haber obtenido el 3° lugar en el Campeonato Estatal del Estado de México llevado a cabo en el municipio de Tepotzotlán, el cual les ha dado el pase directo al Congreso Nacional Charro de Querétaro 2015, esperando su próxima presentación el 12 de Octubre del año en curso.Esperando tener una actuación destacada que pueda pon-er muy en de alto el nombre nuestro municipio.

Page 9: Septiembre 2015

“OCELOTL”Sus integrantes son:MARIA FERNANDA PORTILLO GONZALEZ: Capi-tanaLISSETTE TELLEZ GONZALEZMARIELA TELLEZ GONZALEZANDREA TELLEZ GONZALEZCYNTHIA BECERRIL GONZALEZPRISCILA BECERRL GONZALEZPAMELA BECERRIL CARRILLOLAURA BECERRIL CARRILLOARANZA MAYA GARCIANADIA MAYA MAYA

Su Instructora actual es la Señora Marión Limón

Page 10: Septiembre 2015

Sabias qué...

9

La charrería es una de las tradiciones mexicanas más genuinas por su originalidad, arrojo, gallardía, colorido y alegría.

Actualmente es un espectáculo artístico y una fiesta popular que representa el ambiente propio del mexicano. La char-rería también es parte de la cultura nacional; en ella desta-can el charro el caballo y los enceres, que representan lo esencial de esta tradición

La charrería se gestando en el campo con las arduas faenas de la domesti-cación y aprovechamiento del ganado; es decir, se desarrollo con la ganadería que requería trabajos propios del oficio.Suerte CharrasEl lienzo se llama al lienzo a local usado por los charros deportistas, incluyendo ruedo, caballerizas y cualquier otra in-stalación que sirva para las actividades de la asociación.La competencia o exhibición de las su-ertes de la charrería da principio con la presentación de los protagonistas del mismo; los charros, inician el tradicion-al desfile con la marcha de zacatecas.

Cala de caballo: Dicha suerte tiene como fin demostrar al público, entre otras cosas, la buena rienda y mejor educación del animal, que incluye brío, andadura, galope, carrera y mansedumbre.

Page 11: Septiembre 2015

Piales: Pialar significa lazar al animal únicamente de las patas traseras. En esta suerte no se busca derribarlo, si no disminuir su velocidad hasta detener-lo completamente.

Coleadero: Colear significa derribar un toro en plena carrera, jalándolo de la cola con la mano.

Jineteada de toro: La jineteada consiste en montar un novillo y permanecer en el lomo del animal hasta que allá dejado de reparar.

Terna: Como su nombre lo indica, los participantes de esta suerte siempre serán 3 charros, primero se busca lazar la cabeza una vez realizado se intenta tirar el pial es decir sujetar el toro por las patas para finalmente derribarlo.

Paso de la muerte: Es probablemente una de las suertes mas peligrosas de cuantas se ejecutan en la charrería. Consiste en que el jinete, montando a pelo un caballo domado y educado, corre paralelamente a una yegua bruta que ah salido del cajón y, emparejándose con ella, se pasa del caballo en que va montado a la yegua.

10

Page 12: Septiembre 2015
Page 13: Septiembre 2015
Page 14: Septiembre 2015

7 Tips...

13

Page 15: Septiembre 2015

7 Tips...

Page 16: Septiembre 2015

Sebastian Barrios Perez

Naci en la ciudad de Toluca en el año de 1996 y pertenezco a la Asoci-ación de Charros del Estado de México, mi gusto por la charrería comenzó desde pequeño cuando tenía tan solo 5 años, mis padres me inculcaron ese gusto el cual ellos ya tenía tiempo atrás, comencé a charrear a la edad de 7 años y desde entonces no eh parado, participando en distintas categorías infantiles y juveniles a nivel estatal y nacional.

Page 17: Septiembre 2015

16

Sebastian Barrios Perez

Mi mayor logro dentro de la charrería ah sido participar en com-petencias a nivel nacional en categoría juvenil algo que para mí es muy importante, eh participado en distintos equipos uno de ellos fue la escuela de charrería de Toluca entre otros equipos; en este momento estoy en un equipo llamado Rancho Santa Inés es un equipo de nueva conformación en el cual está mi papa y mi hermano junto con otros amigos charros, con este equipo hasta el momento hemos obtenido buenos resultados.

Las suertes charras que practico son colas, jineteo de toro y terna, que son de todas las que más facilidad y son las que mas me gustan, en las cuales eh tenido algunos campeonatos a nivel estatal.

Mi meta dentro de la charrería es poder llegar a un campeonato nacional de charros adultos y ganarlo con mi equipo, que para nosotros es una de las may-ores satisfacciones que nos puede dar este deporte.El deporte de la charrería es mi vida, aunque es considerado el deporte na-cional, muchos mexicanos desconocen de este deporte, y esto es muy malo porque estamos perdiendo nuestras raíces con lo que somos identificados a nivel mundial, y por la cual deberíamos de estar orgullosos.

Page 18: Septiembre 2015

Naci en la ciudad de Toluca, practicó la charrería desde los 6 años, desde pequeño mi adoración fueron los caballos, empecé en categoría dientes de leche, el gusto por la charrería lo herede de mis papas, los dos practicaron la char-rería, porque antes de nacer yo ya andaba montado, de ahí nació mi pasión.

Soy charro completo práctico todas las faenas de la charrería que son la cala de caballo, piales,

Francisco Barrios Pérez

Eh competido a nivel estatal y Nacional en las distintas categorías, desde pequeño eh charreado en el equipo de mi papá con mi hermano. Mi prim-er equipo se llamó escuela de charrería Villa charra ahí estuve hasta el 2011 y después comenze a charrear con equipo llamado rancho los mira-soles un año de ahí, a otro que se llama el fraile JB y actual mente charreo en Guadalajara con un equipo que se llama la Miguel Franco

colas, jineteo de toro, terna , jineteode yegua, manganas a pie y a caballo y el paso de la muerte.

Las faenas que siempre e echó son los piales, terna, manganas a pie en el equipo que estoy actualmente hago terna, manganas a pie y manganas a caballo

17

Page 19: Septiembre 2015

Mi suerte o faena favorita son los piales en lienzo a mi gusto la suerte más difícil y peligrosa pero la más bonita y creo yo la más llenadora.

Uno de mis ejemplos a seguir es Nito Aceves, Pillin Rivera y el Astro Ramírez grandes charros que actual mente siguen compitiendo y son ya unas grandes figuras de este deporte.

Mis metas son ser campeón en las distintas faenas que practicó, como también ser campeón de charro completo a nivel Nacional, sueño de muchos charros pero pocos pueden tener la dicha de decir que son campeones nacionales, es un acto muy difícil ya que se prueba el charro en todo sentido, fuerza, resistencia, valor, destreza, habilidad, y temple ahora que este deporte se convierte ya en un deporte profesional y los competidores siempre mejoran sus habilidades al mismo tiempo que lo hacen los ganaderos metiendo animales que superan los 500kg y los jueces más exigentes para brindar un gran espectáculo que en ningún otro lado lo podremos encontrar.

Francisco Barrios Pérez

18

Page 20: Septiembre 2015
Page 21: Septiembre 2015
Page 22: Septiembre 2015
Page 23: Septiembre 2015
Page 24: Septiembre 2015

S

23

AC. Juan Espinosa de los Monteros Becerril

Todo este gran equipo y asociación se fundo por dos personas sumamente

importantes quienes son Jesus Fernando Vargas Espinosa y Diego Xavier Espinosa De Los Monteros

Page 25: Septiembre 2015

AC. Juan Espinosa de los Monteros BecerrilYa que ambas personas son de procedencia charra o en su defecto gente de a caballo puesto que se quiere continuar con este ámbito del Deporte Nacional de la Charreria.

Page 26: Septiembre 2015

S Constullendo una Historia

25

Page 27: Septiembre 2015

Constullendo una Historia se decidió hacer un equipo charro, con el único propósito de continuar con nuestras tradiciones. sin embargo la mayoría del equipo son familia y forman un gran EQUIPO.

Page 28: Septiembre 2015

JMB

Page 29: Septiembre 2015

socializARTE

Page 30: Septiembre 2015

Aniversario de la CHILANGA

29

El pasado 27 de Agosto se llevo acabo el 3er aniversario de la “CHILANGUITA” en el cual no lleno de gran emoción y asombro dando un gran recibimiento a todo el publico.

Este tercer aniversario fue caracterizado por sus adornos tan coloridos y tan ya distintivos de la chilanguita.

Revista Toluquearte te desea que cumplas muchos mas...

Page 31: Septiembre 2015

Aniversario de la CHILANGA

30

Page 32: Septiembre 2015

Presentación Oficial de los Borregos TOLUCA

31

Presentación Oficial ante los medio de los Borregos Toluca

Este miércoles 26 de agosto se llevo a cabo la presentación oficial ante los medios del equipo representativo de football americano, Borregos ITESM Campus Toluca.

La presentación de los 75 jugadores que defenderán el azul ma-rino de esta instituciones tuvo lugar en “La Congeladora” donde los medios, familias, estudiantes y aficionados fueron testigos de la toma de fotografía oficial del equipo completo en compañía de directivos de nuestro campus, staff de coacheo, staff de campo y reina de campus.

Posterior a este evento se llevo a cabo la conferencia de prensa en la cual presidieron el HC Horacio García, el CO Coach Rafael Su-arez, CD Coach Mario Acevedo y el capitán 2015 de los Borregos Toluca, Rodrigo Vazquez.

En palabras del Coach Horacio asegura “ nuestro objetivo principal no es otro, mas que la final. Tuvimos ya la experiencia del 2014, sabemos lo que hicimos para llegar hasta ahí y es algo que emula-remos para este 2015”

A las 13:30 hrs comenzó la sesión de fotografías por unidades.

Page 33: Septiembre 2015

Presentación Oficial de los Borregos TOLUCA

32

En la parte ofensiva el CO Rafael Suarez comenta que este 2015 la ofensiva tiene como objetivo superar el promedio de puntos anotados y tener series ofensivas explosivas con mayor numero de jugadas por partido.

El Coach Mario Acevedo en entrevista comentó que la defensiva se ha visto muy solida en esta pretemporada , “hemos provocado muchos balones sueltos e intercambios de balón, es algo en lo que hemos puesto énfasis y nos ha dado resultado”

Borregos Toluca queda en espera del día 4 de septiembre cuando visitaran la sultana del norte a visitar el Tecnológico de Monterrey y comenzar con las aspiraciones al campeonato 2015.

Page 34: Septiembre 2015

S Borregos TOLUCA

Page 35: Septiembre 2015

Borregos TOLUCA

Page 36: Septiembre 2015

S Cumpleaños de MARICHUY

35

El pasado 29 de Agosto celebramos el cumpleaños de Mari Chuy Martinez en su casa, El festejo inicio con una taquisa de guisados típicos siendo también una pre noche mexicana, por la noche siguió la fiesta en donde se reunieron alrededor de 120 personas todas para celebrar a la cumpleañera.

Como atracción principal se dieron jellyshots con vodka y panditas con tequila y vodka. En media noche como marca la tradición se realizó una partida de pastel el cual fue un regalo personalizado con los gustos de la cumpleañera, se gozo de un gran ambiente música, bebida y la mejor actitud. Acompañada de amigos y amigas que hicieron de esa noche una gran celebración además se reunieron varios familiares y personas que aprecian a la cumpleañera.

Feliz Cumpleaños Mari Chuy te desea Toluquearte.

Page 37: Septiembre 2015

Cumpleaños de MARICHUY

36

Page 38: Septiembre 2015

Diana Karina Colín Robles

Mi historia dentro de la charrería comienza a los 12 años cuando entré por primera vez a la es-caramuza gracias a mi hermana. Aunque mi famil-ia siempre ha sido gente de a caballo, para mi todo acerca de la escaramuza era nuevo y desconocido

37

Page 39: Septiembre 2015

Comencé a practicar este deporte a los 12 años de edad, en un lienzo charro llamado "Las Peñas" el cual está ubicado en Otzolotepec, Estado de México, en un equipo de doce niñas de las cuales solo 5 de ellas ya eran integrantes conocedoras de lo que es la escaramuza y con una entrenadora que es juez de competencias de escaramuza, sin embargo estos comienzos no fueron nada productivos ya que éramos muchas integrantes y no recibíamos la enseñanza correcta.

Junto con 6 niñas nos separamos de ese equipo y así comenzamos el equipo de Real de Villa Cuauhtémoc en el cual sigo participando, iniciamos con nuestra instructora Patricia Carrasco Solís que fue una gran instructora y que forjó al equipo a gritos y regaños pero bien merecidos, ya que aprendimos lo que se necesitaba para estar dentro de este deporte.

Diana Karina Colín Robles

38

Page 40: Septiembre 2015

39

En los años que llevo de ser escaramuza y de seguir en el equipo Real de Villa, ha habido muchos conflictos, pero así como ha habido derrotas y malos ratos hemos conocido gracias al esfuerzo y ded-icación, la victoria en muchas competencias dentro del Estado de México en donde nos hemos llevado el primer lugar. Estar en una escaramuza no es solo ir a pasar el momento, si no que aprendes más de lo que esperabas y no solo el cómo tratar a tu fiel amigo el caballo, si no también te encuentras con diversas situaciones las cuales forjan tu manera de ser y son lecciones que te servirán para toda tu vida, aparte de que ganas una gran familia, que es el equi-po y que sabes que siempre podrás contar con esas personas y que te encontrarás en una zona de confort en cualquier momento que estés con esas grandes personas.

Karina Robles

Page 41: Septiembre 2015

Ser escaramuza es una de las mejores cosas que me ha pasado, ya que para mi se ha vuelto algo esencial, son tantos los años que llevo dentro de este gran deporte de México que sin él simplemente no sabría que hacer los fines de semana o en vacaciones, estar dentro de un equipo de escara-muzas es entregar una pequeña parte de tu vida y dedicar toda tu atención para unos instantes de gloria o de derrota.

Karina Robles

40

Page 42: Septiembre 2015