sept 2017 noticias - bilbaode hecho, los grandes críticos del panorama musical, solo han tenido...

9
Comienza "El viento que nos une" De la mano del nuevo curso, llega la nueva temporada de conciertos de la Banda de Música, sí, por fin, su exitoso ciclo de conciertos vuelve a sus dos enclaves principales: Azkuna Zentroa y el Auditorio... Leer más > Sept 2017 Actuaciones para todos los gustos El ciclo de conciertos que la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao tiene organizado para esta temporada 2017-2018 viene cargada de… Leer más > BANDA MUNICIPAL TXISTU BANDA AGENDA Hoy con... Fco. Javier Font Calatayud Requinto Empecé a estudiar música con 8 años en la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera. Allí, las dos Bandas del pueblo, realizan una temporada de conciertos de diciembre a marzo. Mi padre acudía a los conciertos y me llevaba con él. Al ver que me sentaba y estaba atento fuimos a la Sociedad y con el empujoncito de un amigo suyo me apunté a la Escuela de Música de Santa Cecilia ... Leer más > ESCUELA DE MÚSICA EN CLAVE DE SOL BANDA MUNICIPAL TXISTU BANDA La banda brilla en la WASBE 2017 El pasado 19 de julio, la Banda Municipal de Bilbao viajó a Utrecht para participar en la Conferencia Internacional de Bandas organizado por la WASBE... Leer más > AGENDA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Sept.: 9, 27 Oct.: 8, 19 Nov.: 19, 20, 25, 30 Dic.: 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20 BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Sept.: 8, 22, 24 Oct.: 1, 8, 11, 22 Nov.: 5, 19 Dic.: 3, 17 BANDA MUNICIPAL DE TXISTULARIS Sept.: 28 Oct.: 7, 8, 16, 19 Nov.: 6, 27 Dic.: 19 Ampliar Información > ¡Que comience la música! Fin de las vacaciones. El verano ha acabado y la vuelta a las aulas ya ha comenzado. Ahora toca empezar con energía el… Leer más > ¡Música, música y más música! Audiciones, conciertos, romerías, pasacalles... En definitiva, sesiones frente al público que complementan... Leer más > REPORTAJE EN CLAVE DE SOL Noticias Nº33 Oct 2017 El imprescindible de… Mikel Albistur Profesor de oboe de la Escuela Municipal de Música de Bilbao... Leer más >

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Comienza "El viento que nos une"De la mano del nuevo curso, llega la nueva temporada de conciertos de la Banda de Música, sí, por fin, su exitoso ciclo de conciertos vuelve a sus dos enclaves principales: Azkuna Zentroa y el Auditorio... Leer más >

    Sept 2017

    Actuaciones para todos los gustosEl ciclo de conciertos que la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao tiene organizado para esta temporada 2017-2018 viene cargada de… Leer más >

    BANDA MUNICIPAL TXISTU BANDA AGENDA

    Hoy con...

    Fco. Javier Font Calatayud Requinto

    Empecé a estudiar música con 8 años en la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de

    Cullera. Allí, las dos Bandas del pueblo, realizan una temporada de conciertos de diciembre a marzo. Mi padre acudía a los conciertos y me llevaba con él. Al ver que me sentaba y estaba atento fuimos a la Sociedad y con el empujoncito de un amigo suyo me apunté a la Escuela de Música de Santa Cecilia ... Leer más >

    ESCUELA DE MÚSICA

    EN CLAVE DE SOL BANDA MUNICIPAL TXISTU BANDA

    La banda brilla en la WASBE 2017El pasado 19 de julio, la Banda Municipal de Bilbao viajó a Utrecht para participar en la Conferencia Internacional de Bandas organizado por la WASBE...

    Leer más >

    AGENDAESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICASept.: 9, 27Oct.: 8, 19Nov.: 19, 20, 25, 30Dic.: 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20

    BANDA MUNICIPAL DE MÚSICASept.: 8, 22, 24Oct.: 1, 8, 11, 22Nov.: 5, 19Dic.: 3, 17

    BANDA MUNICIPAL DE TXISTULARISSept.: 28Oct.: 7, 8, 16, 19Nov.: 6, 27Dic.: 19

    Ampliar Información >

    ¡Que comience la música! Fin de las vacaciones. El verano ha acabado y la vuelta a las aulas ya ha comenzado. Ahora toca empezar con energía el… Leer más >

    ¡Música, música y más música! Audiciones, conciertos, romerías, pasacalles... En definitiva, sesiones frente al público que complementan... Leer más >

    REPORTAJE

    EN CLAVE DE SOL

    NoticiasNº33 Oct 2017

    El imprescindible de…Mikel AlbisturProfesor de oboe de la Escuela

    Municipal de Música de

    Bilbao... Leer más >

  • Sept 2017

    El pasado 19 de julio, la Banda Municipal de Bilbao viajó a Utrecht para participar en la Conferencia Internacional de Bandas organizado por la WASBE, uno de los encuentros de música más importantes del mundo, donde se dan cita 15 de las mejores bandas del panorama mundial y donde se congregan los profesionales más prestigiosos de todo el mundo en torno a la música de viento y percusión del más alto nivel.

    Bajo el lema "Spanish winds through the three centuries" y a las ordenes de José R. Pascual-Vilaplana las y los músicos de la Banda de Bilbao mostraron diferentes estilos y autores que a lo largo de tres siglos han utilizado la banda de música como vehículo de difusión cultural y educativa.

    Fue la primera vez que la Banda de Bilbao participaba en el evento en su calidad de banda profesional, pero teniendo en cuenta las críticas recibidas por los grandes profesionales de la música, seguro que no será la última.

    De hecho, los grandes críticos del panorama musical, solo han tenido

    palabras de elogio y agradecimiento. Todos coinciden en que la seleccion del repertorio no podía haber sido mejor “Sobre todo, el nivel de sofisticación en el fraseo y la expresión fue lo que más me impresionó” ha afirmado Glenn D. Price, expresidente de WASBE, Director de WindStudies - Cincinnati College-Conservatory of Music (CCM) y Director de Performingand Visual Arts – California Institute of Technology. A lo que ha añadido que “El programa fue verdaderamente interesante y presentó un gran número de dificultades, tanto técnicas como musicales. Interpretaron todas las piezas de una forma admirable”. Incluso se atreve a recalcar que “aunque ha tenido ocasión de dirigir a varios grupos en España y que ha oído a muchos otros, creo que ésta es la mejor interpretación de una banda española que he tenido ocasión de oir.”

    Durante el espectáculo sonaron “Andante y Polonesa” de Juan Cantó Francés, “Una aventura de Don Quijote” de Jesús Guridi (arr. J. Franco, adaptación de Pascual-Vilaplana), “Agüero” de José Franco Ribate, “Caleidoscopio” de Amando Blanquer Ponsoda, “Ballets” de Miguel Asins Arbó y “Tribal Elements” de José Miguel Fayos Jordán. Pero parece ser que todos se quedaron con ganas de más. De hecho, Andy Pease, de Wind Band Literature no ha dudado en afirmar que “Suplicamos más, pero hasta las bandas más grandes deben dejar el escenario alguna vez.” El director, ha mostrado además su satisfacción por la gran calidad de la banda y por la profesionalidad de su directo: “cada sección sonaba como un solo instrumento y el maestro Pascual-Vilaplana ha desplegado una extraordinaria musicalidad, especialmente en los rubatos, interpretados con precisión y expresión por los músicos”.

    Pero lo que más emocionó a William V. Johnson, expresidente de WASBE y profesor emérito en la Universidad Politécnica Estatal de California, San Luis Obispo, fue "el enorme amor e integridad que todos demostraron en su interpretación”.

    En definitiva… “Un sonido orquestal increíblemente suave, equilibrado, cálido. Fuerte pero sin estridencias, piano pero con color, pasional, pero nunca fuera de control" ha afirmado Alexandra Link, de Blasmusik.

    Lo dicho, una interpretación impresionante e inspiradora, como evidenció la intensa ovación que recibieron.

    La Banda presenta nuevo disco

    Con motivo de la participación en esta conferencia internacional, la Banda Municipal de Música de Bilbao ha grabado un disco formado por 3 de las obras más significativas que el conjunto ha interpretado a lo largo de esta temporada. Se trata de “Guernica” de David Jason Snow, “Les mans del vent” de Albert Guinovart y “Metamorphosis for band” de Santiago Quinto Serna.

    La banda brilla en la WASBE 2017

    REPORTAJE

    WASBEBANDA MUNICIPALREPORTAJE TXISTU BANDA AGENDAPORTADA EN CLAVE DE SOLESCUELA DE MÚSICA

    NoticiasNº33 Oct 2017

  • Sept 2017BANDA MUNICIPALEN CLAVE DE SOLESCUELA DE MÚSICA TXISTU BANDA AGENDAPORTADA

    ESCUELA DE MÚSICA

    Audiciones, conciertos, romerías, pasacalles... En definitiva, sesiones frente al público que complementan el propio aprendizaje que el alumnado adquiere en las aulas. Es por ello, que nuestros/as estudiantes tendrán una agenda muy apretada durante este 2017. Como viene siendo habitual, todos los conciertos de la escuela serán gratuitos y la entrada será libre hasta completar aforo.

    Comenzamos. Organizado por la Peña Doctor Fleming, que anualmente homenajea a este ilustre personaje, la Big Band, ofrecerá un gran concierto el día 8 de octubre en la Plaza Doctor Fleming (Zabala), a partir de las 12:00h.

    Y varios de los platos fuertes tendrán lugar en noviembre. El 19 de noviembre actuarán dos agrupaciones, de clarinetes y saxofones, en la clausura de la XXXVIII Semana Internacional de la Tercera edad que organiza la Asociación Amigos de los mayores del barrio bilbaíno de San Ignacio. El concierto, tendrá lugar en la Facultad de CC. Económicas de Sarriko, a las 12:00h. Y el día 22, se celebra Santa Cecilia, patrona de la música. Con motivo de la festividad y para celebrarlo como se merece, el profesorado de la escuela, ofrecerá el lunes, 20 de noviembre, una actuación que comenzará a las 19:00h y tendrá lugar en Teatro Campos Elíseos. La entrada será libre, tanto para los y las alumnas como para cualquier persona que desee celebrar este día con nuestro profesorado, hasta completar el aforo del Teatro. Asimismo, el día 25, a las 19:00h, tendremos, en la iglesia de Santa María de Ondarroa, el Encuentro de txistularis de Santa Cecilia.

    Y en diciembre tendremos música, música y más música, gracias a las diversas actuaciones que ofrecerá nuestro alumnado. El día 11, por ejemplo, los y las estudiantes de combos actuarán en Bilborock a las 19:00h; el día 12 los de percusión en la Galera a las 18:30h y ese mismo día, el departamento de música y danza tradicional ha organizado una romería a las 19:00h en Bilborock. Al día siguiente, 13 de diciembre, el alumnado de instrumentos sinfónicos ofrecerá un concierto en La Galera a las 19:45h y el viernes 15, hará lo propio el de acordeón (en La Galera a las 19:30h). Uno de los últimos conciertos del año se celebrará el día 18, lunes, a las 19:30h en el Teatro Campo Elíseos. Se trata del ya habitual Concierto de Navidad, en el que participan las grandes agrupaciones musicales: bandas, orquestas, fanfarria y Big Band, entre

    otras. Y para finalizar, el día 19 de diciembre, a partir de las 18:30h los y las alumnas de guitarra nos deleitarán con una gran audición en La Galera.

    Cabe mencionar que un jueves al mes, a las 19:30h, Hika Ateneo será escenario de las Jam Sessions. Se trata de un encuentro informal de improvisación musical, donde los y las alumnos/as tocan, para su propio disfrute, música no escrita ni ensayada. Una ocasión perfecta para disfrutar del blues, el rock, el rap, música de origen folclórico, pero sobre todo, del jazz. Estas sesiones se realizarán el 19 de octubre, 30 de noviembre y 14 de diciembre.

    A medida que avanza la temporada se irán programando y organizando más actuaciones en distintos espacios como el Auditorio de Bilbao Musika, Teatro Campos Elíseos, Sala BilboRock, Hika Ateneo... con una característica común, su gratuidad (entrada libre hasta completar aforo). Todas estas novedades se irán dando a conocer a medida que vayan surgiendo en la página web de Bilbao Musika: www.bilbaomusika.eus

    ¡Música, música y más música!

    NoticiasNº33 Oct 2017

    http://www.bilbaomusika.eus.

  • Sept 2017BANDA MUNICIPALEN CLAVE DE SOLESCUELA DE MÚSICA TXISTU BANDA AGENDAPORTADA

    ESCUELA DE MÚSICA¡Que comience la música! Fin de las vacaciones. El verano ha acabado y la vuelta a las aulas ya ha comenzado. Ahora toca empezar con energía el nuevo curso. En la Escuela de música ya nos hemos puesto las pilas y tenemos todo preparado para atender a los más de 1.700 estudiantes que pasaréis este año por nuestras instalaciones. Personas de todas las edades, procedencia, niveles, gustos musicales, motivaciones y objetivos.

    Con el fin de responder a las necesidades de todos y cada uno de nuestros usuarios y usuarias, de manera totalmente personalizada, nuestra escuela abarca todos los niveles y estilos. Ofrecemos 27 especialidades de cursos (acordeón, alboka, bajo eléctrico, batería, dulzaina, guitarra eléctrica, piano, saxofón, txistu,...), 21 tipos de conjuntos instrumentales (orquesta, banda, combo, fanfarria, piano a 4 manos, grupos, Banda txiki, iniciación orquestal,...) y muchísimas asignaturas complementarias (Musicoterapia, Pro Tools, Band in a Box, Informática creativa, Danza tradicional, Improvisación, Coro...).

    NovedadesY no contentos con nuestra gran oferta, este curso 2017-2018, hemos incorporado dos nuevas asignaturas. Se trata de 5º de Lenguaje Musical y Análisis y de Cultura Musical. En el primero se compagina la continuación de la práctica de lo ya aprendido en los cuatro cursos previos de lenguaje musical con el análisis de obras sencillas para comprender mejor la música y los elementos que la componen. Por su parte, en Cultura musical, asignatura cuyo objetivo es aprender a disfrutar de la música de una manera más intensa y profunda, el trabajo de aula consistirá en la audición y discusión de piezas musicales, primando la asistencia a ensayos y representaciones en directo, que pueden complementarse con elementos audiovisuales.

    El periodo de matriculación sigue abiertoA pesar de que el nuevo curso escolar ya ha comenzado y debido a la amplia oferta, todavía queda alguna plaza libre. De modo que las personas interesadas aun estáis a tiempo de inscribiros y de comenzar a aprender y a disfrutar de la música de mano de los 52 profesionales que enseñan en las instalaciones de Bilbao Musika. Asimismo, los y las más pequeñas también tienen la posibilidad de incorporarse a las clases en horario extraescolar que se ofrecen en los colegios públicos Pío Baroja de Txurdinaga, CEIP Indautxu, Viuda de Epalza en el Campo

    NoticiasNº33 Oct 2017

    Volantín y Deusto.

    El listado de plazas disponibles varía en función de la demanda. En la página web www.bilbaomusika.eus se especifican las plazas vacantes, las especialidades, los horarios correspondientes y los lugares donde se imparten dichas enseñanzas.

    http://www.bilbaomusika.eus

  • Sept 2017BANDA MUNICIPALEN CLAVE DE SOLESCUELA DE MÚSICA TXISTU BANDA AGENDAPORTADA

    ESCUELA DE MÚSICAEL IMPRESCINDIBLE DE... MIKEL ALBISTUR Profesor de oboe

    De pequeño solía ir a casa de mis abuelos todos los fines de semana, a Donostia, y recuerdo como si fuera hoy el equipo de música nuevo que tenía el tío en la casa, que leía los Compact Disc recién salidos al mercado. El disco que más solía oír él, mi tío, era uno de Heinz Holliger, famoso oboísta que tocaba junto con el conocido grupo “I Musici”. “Concerti per Oboe” era el título del disco, y en él se podía escuchar uno de los tesoros musicales de la música barroca: el concierto para oboe de Alessandro Marcello. ¡Cuánto tiempo habré pasado en la habitación del tío escuchando ese concierto, hipnotizado por el dulce sonido del oboe! Seguro que mucho. Al poco tiempo comencé a tocarlo y por supuesto, mi objetivo era tocar el concierto de Marcello, pero además ¡como lo solía tocar Heinz Holliger!

    Aquella época pasó hace tiempo y ahora me he convertido en oboísta y profesor de oboe. He pasado muchas horas tocando el instrumento, y por supuesto, he tocado muchos conciertos con obras de muy diferentes estilos: Mozart, Vivaldi, Bach, Haydn, Strauss, Martinu… La lista es muy larga, todos tienen momentos emotivos, muchos son obras realmente hermosas. El concierto para oboe en Re menor de Marcello no será la obra más redonda que se haya escrito para oboe, pero sin duda es el que te lleva más cerca del cielo. El segundo movimiento, es decir, la capacidad de expresión de los adagios, no la he encontrado en ninguna otra obra musical y pocas tienen la melodía atrayente y la música hipnotizante del primer movimiento.

    Allesandro Marcello nació en la República de Venecia en 1673. Era un hombre multidisciplinar, cultivó la poesía, las matemáticas, la filosofía y otras materias, pero destacó especialmente en la música. Era coetáneo de Vivaldi, y al igual que él, escribió varios conciertos para diferentes instrumentos. No tiene la fama que consiguió Vivaldi, pero pocos han logrado escribir una obra como ésta. Es tan buena que Johan Sebastián Bach la copió y la transcribió para clavecín.

    Y esta es la obra, el concierto para oboe en Re menor de Alessandro Marcello que, particularmente, recomiendo que escuchéis. Además de ser una obra maestra de la música barroca, en mi opinión es la obra más apropiada para quienes quieren conocer el oboe. Estoy seguro que no os dejará indiferentes y quién sabe, tal vez os surja lo que me surgió a mí, ¡la pasión por empezar a tocar el oboe!

    NoticiasNº33 Oct 2017

  • Sept 2017ESCUELA DE MÚSICA BANDA MUNICIPALEN CLAVE DE SOL TXISTU BANDA AGENDAPORTADA

    EN CLAVE DE SOL

    Empecé a estudiar música con 8 años en la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera. Allí, las dos Bandas del pueblo, realizan una temporada de conciertos de diciembre a marzo. Mi padre acudía a los conciertos y me llevaba con él. Al ver que me sentaba y estaba atento fuimos a la Sociedad y con el empujoncito de un amigo suyo me apunté a la Escuela de Música de Santa Cecilia.

    Empecé solfeo (lo que hoy es lenguaje musical) con Dña. Elvira, profesora de la que la inmensa mayoría de músicos de Santa Cecilia guarda un gran recuerdo, y al cabo de un año más o menos, me dieron un clarinete. He tenido muchos profesores, pero el que más huella me ha dejado es Juan A. Fenollar (actual solista de la Banda Municipal de Valencia). Como tenía las manos pequeñas y no tapaba bien los orificios con la mano derecha, con el consiguiente pitido, el profesor me propuso cambiar al requinto y con él me quedé. Solo hubo dos años que lo toqué menos porque tenía que hacer dos cursos del Superior con el clarinete. En 1988 aprobé las oposiciones para la banda municipal de Bilbao y aquí me vine hasta hoy.

    Al principio fue un gran cambio. Dejas la familia, amigos de la infancia, etc. a 600 km y empiezas una nueva vida. Pero en mi caso tuve suerte porque también aprobó Juan Vicente Codina. Digo suerte porque también es de Cullera y somos amigos desde que empezamos a estudiar música, y eso ayuda mucho. Aun así, una de las mejores anécdotas no ha sido con él, sino con Jerry, el antiguo subdirector, cuando estaba al cargo de la banda. En un ensayo no sé qué comente, la verdad, y él me dijo: “Oye chato, tú qué eres, ¿el gracioso de la banda?”. A lo cual le respondí: “¿Lo de chato me lo ha dicho a mí?” La risa fue general, pues yo, de chato, nada.

    Estar en una banda como la de Bilbao te da la oportunidad de poder tocar obras de estilos muy diversos y de estrenar composiciones. Yo tuve la oportunidad de estrenar en el Auditorio del Palacio Euskalduna el Concierto nº 3 “Obviam ire siglo” para requinto y banda de Don Manuel Lillo Torregrosa. Hoy en día tocar en la Banda de Bilbao es un orgullo para mí por todo lo que la rodea, pero sobre todo por el público que viene a los conciertos: estoy muy agradecido de que dediquen un poco de su tiempo para escucharnos.

    Fco. Javier Font Calatayud Requinto

    NoticiasNº33 Oct 2017

    "Estar en una banda como la de Bilbao te da la oportunidad de poder tocar obras de estilos muy diversos y de estrenar composiciones"

  • Sept 2017ESCUELA DE MÚSICA BANDA MUNICIPALEN CLAVE DE SOL TXISTU BANDA AGENDAPORTADA

    BANDA MUNICIPAL

    De la mano del nuevo curso, llega la nueva temporada de conciertos de la Banda de Música. Sí, por fin, su exitoso ciclo de conciertos vuelve a sus dos enclaves principales: Azkuna Zentroa y el Auditorio del Palacio Euskalduna. Bajo el lema “El viento que nos une” en esta nueva temporada se realizará un pequeño recorrido por determinados momentos de la historia de la humanidad en los que las bandas de música han servido como ejes de cohesión social: Revolución Francesa, Reunificación Italiana de 1861, Guerra de Secesión norteamericana, el empuje educativo y social del Plan de Música para la Convivencia del Gobierno colombiano en 2004...

    Estrenamos el mes de septiembre con “Postdata: te quiero....” un verdadero espectáculo de la mano de la directora invitada Isabel Mª Rubio. Ha sido el viernes 8 de septiembre, en el Atrio de las culturas del Azkuna Zentroa. A partir de las 19:00h, los y las amantes de la música disfrutaron de obras de R. Baños, P.A. Grainger, F. Tichelli, D. Bourgeois y E. Elgar. Isabel Mª Rubio fue, el pasado octubre de 2016, la ganadora de los primeros “Encuentros sobre Dirección Orquestal” organizadas por la Banda Municipal de Bilbao, cuyo premio ha sido dirigir este concierto. Y exactamente dos semanas más tarde, el viernes, 22 de septiembre, el Atrio de las culturas del Azkuna Zentroa se convirtió nuevamente en escenario principal de la Banda de Música. En esta ocasión, José R. Pascual-Vilaplana ejerció de director. Bajo su batuta, los más de 45 intérpretes nos deleitaron con obras de J. Cantó, M. Asins Arbó, A. Blanquer y J.M. Fayos en un concierto que llevó como lema “Entornos de cercanía”.

    Y en octubre, cambiamos de escenario. Pasamos del Azkuna Zentroa al Auditorio del Palacio Euskalduna que tantas y tantas satisfacciones nos ha dado. Todos los conciertos de este ciclo se realizarán los domingos a partir de las 12:00h. y la mayoría de ellos tendrán un precio popular de 2 euros, menos las citas del 22 de octubre y 17 de diciembre que serán de 5 euros (entradas a la venta en las taquillas, en la página web www.euskalduna.eus y en los cajeros multiservicio BBK). Se trata de entradas numeradas, pensando en aquellas personas a las que les gusta elegir desde dónde quieren compartir su pasión por la música con la Banda. El primero de los conciertos será el día 8 de octubre. Bajo el lema “De Oriente a Occidente” el director titular José R. Pascual-Vilaplana dirigirá a nuestra banda que interpretará obras de C. Saint-Saëns, F. Schmitt, J. Strens, J. Giroux

    y B. Appermont. El 22 de octubre, la batuta pasará a manos del subdirector Iñaki Urkizu, que junto a la cantante Noa Lur, ofrecerá un concierto titulado “Mano a mano”. En esta ocasión, nos acompañará también el actor y cantante Patxi González y sonarán obras de C. Gardel, H. Warren, L. Denza, N. Estrada, B. Lertxundi, D. Ellington, B. Crewe, J. Tizol y L. Prima.

    Pasamos a noviembre. El domingo, día 5, en el Auditorio del Palacio Euskalduna sonarán múltiples estrenos. Destacan, entre otros, obras de M. Gould, W.F. Mcbeth, J.R. Pascual-Vilaplana, V. Vallés y A. Blanquer. Será el propio director titular quien dirija la sesión conocida como “Uniendo estéticas”, una sesión especial en la que la Banda de Bilbao estará acompañada del cuarteto Barcelona Clarinet Players (integrado por Alejandro Castillo, Martí Guasteví, Manuel Martínez y Javier Vilaplana), cuyas interpretaciones se caracterizan por un minucioso trabajo camerístico y una cuidada y enérgica puesta en escena. Y para terminar el mes, el día 19 de noviembre, tendremos a una invitada muy especial. Se trata de la maestra suiza Isabelle Ruf-Weber, directora musical del Stadttheater de Sursee (CH). Será ella quien ejerza de directora en el espectáculo titulado “Épocas y episodios” donde sonarán obras de M. Gandolfi, Y. Ito, F. Cesarini y O. Waespi.

    Y para terminar este 2017 como se merece, durante el mes de diciembre tendremos tres conciertos. El primero de ellos será el domingo, día 3. Bajo el lema “De los Apeninos a los Andes” sonarán obras C. Pirola, N. Rota, C. Chávez y A. Ginastera. Será una jornada especial, pues contaremos con la ayuda del solista Jordi Ripoll (fagot). El 17 de diciembre, la banda vuelve a escena y lo hace con “Tiempo de esperanza”. Junto a la banda estarán los Coros infantil y juvenil de Bilbao Musika y la actriz Carmen Climent. Todo un lujo. En esta ocasión sonarán obras de A. Reed, D. Brossé, F. Tichelli y J. Guridi. Y ahora sí que sí, para terminar por completo el año... cambiamos de escenario. Pasamos a la Sala BBK, donde ofreceremos, el martes 19 de diciembre, el ya tradicional Concierto de Navidad junto a alumnos y alumnas de las agrupaciones de la Escuela de música.

    En definitiva, los y las espectadoras que se unan a la banda esta temporada, podrán disfrutar de un trabajo lleno de ilusión y esfuerzo por el anhelo de la generosidad.

    Comienza “El viento que nos une”

    NoticiasNº33 Oct 2017

  • Sept 2017ESCUELA DE MÚSICA BANDA MUNICIPALEN CLAVE DE SOL TXISTU BANDA AGENDAPORTADA

    TXISTU BANDA

    El ciclo de conciertos que la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao tiene organizado para esta temporada 2017-2018 viene cargada de novedades y sorpresas: música vasca, de tradición, de la Edad Media, del Renacimiento y del Barroco, espectáculos de música y danza, colaboraciones con grandes profesionales e invitados de excepción.

    La temporada comenzó el jueves 28 de septiembre. La Banda, formada por Garikoitz Mendizabal (Director), Idoia Kareaga, Gorka Zabaleta, Sabin Bikandi y Asier García, deleitaron a los y las asistentes al Palacio Euskalduna con las siguientes obras en formato tradicional: “Zugana Manuela (Zortzikoa)”, “Aitona”, “Triptikoa”, “Mari Zeli (polka)”, “Bilduma”, “Mendian, bai alai”, “Ametsa”, “Bolero”, “Txapel gorri (fandangoa)” y “Kontradantza".

    Por su parte, el 6 de octubre, los txistularis de Bilbao, estarán muy pero que muy bien acompañados. Junto a alumnos/del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate (Iruñea) brindarán al público una excelente ocasión de disfrutar de la mejor música con el txistu como protagonista.

    Con el inicio del mes de noviembre, el lunes día 6, en el marco del primer Concurso de Composición para Banda de Txistularis, organizado por la Asociación de Txistularis de Euskal Herria, los integrantes de la Banda de Txistularis de Bilbao interpretarán las tres obras premiadas en el concurso. Asimismo, la banda reaparecerá el 27 de noviembre en el escenario del Palacio Euskalduna. En esta ocasión, y bajo el lema “Ansorenatarren danbolina” se rendirá homenaje a la familia Ansorena (Jose, Isidro y Jose Inazio), una de las sagas que más obras ha creado para txistu. Entre otras, sonarán grandes temas como “Beti Nigan gertu (zortzikoa)”, “Ertilari”, “Aguztin, Xantin eta Juan Joxe”, “Kañoietan”, “Joxe Mari Maixua” y “Euskal Herriko Zelaietan”. Este concierto contará con la participación de los dantzaris Arkaitz Pascuas y Nagore de las Cuevas.

    La temporada de actuaciones previstas para el 2017, finaliza con un concierto muy especial, el ya tradicional Concierto de Navidad que se celebrará el 19 de diciembre en la sala A1 del Palacio Euskalduna. La Banda despedirá el año acompañado del coro Bogoroditsie. Se trata de una agrupación coral mixta formada por veinticuatro integrantes. Bajo la dirección de Ion Ugarriza, desde sus inicios, Bogoroditsie Abesbatza se ha volcado en la investigación y difusión del trabajo de nuevos autores con el objetivo de acercar una nueva visión musical a su público, siendo este, 20 años después, su objetivo fundamental.

    NoticiasNº33 Oct 2017

    Actuaciones para todos los gustos

  • ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

    Septiembre:09 Encuentro de txistularis //

    Ondarroa. 12:30h.27 Concierto flamenco "Desde Santurtzi … a

    Sevilla" // Biblioteca de Bilbao Musika. 19:00h.

    Octubre:08 Concierto Big Band //

    Plaza Doctor Fleming. 12:00h.19 Jam Session //

    Hika Ateneo. 19:30h.

    Noviembre:19 Concierto agrupación de clarinetes y

    saxofones. Clausura de la XXXVIII Semana Internacional de la Tercera edad // Facultad de CC. Económicas de Sarriko. 12:00h.

    20 Concierto de Santa Cecilia del profesorado // Teatro Campos Elíseos. 19:00h.

    25 Encuentro de Txistularis de Santa Cecilia // Iglesia de Santa María. Ondarroa. 19:00h.

    30 Jam Session // Hika Ateneo. 19:30h.

    Diciembre:11 Concierto de combos. Dpto. modernos //

    Bilborock. 19:00h.12 Audición de percusión //

    Bilborock. 19:00h.12 Romería Dpto. música y danza

    tradicional // Bilborock. 19:00h.

    13 Audición Dpto. sinfónicos // La Galera. 19:45h.

    14 Jam Session // Hika Ateneo. 19:30h.

    15 Audición de acordeón // La Galera. 19:30h.

    18 Concierto de Navidad de grandes agrupaciones musicales // Teatro Campos Elíseos. 19:30h.

    19 Audición de guitarra // La Galera. 18:30h.

    20 Audición de canto // La Galera. 19:30h.

    BANDA MUNICIPAL DE MÚSICASeptiembre:08 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. El

    viento que nos une. “Postdata: te quiero...” // Directora invitada: Isabel Mª Rubio // Azkuna Zentroa. 19:00h. // Gratis.

    22 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. El viento que nos une. “Entornos de cercanía” // Director: José Rafael Pascual-Vilaplana // Azkuna Zentroa. 19:00h. // Gratis.

    24 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. 30 Festival de Música Española de León. “Entornos de cercanía” // Director: José Rafael Pascual-Vilaplana // Auditorio ciudad de León. 20:30h.

    Octubre:01 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao –

    Día Internacional de las personas mayores // Director: Iñaki Urkizu // Quiosco del Arenal. 12:30h.

    08 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. El viento que nos une.“De Oriente a Occidente” // Director: José Rafael Pascual-Vilaplana // Palacio Euskalduna. 12:00h. // 2 euros.

    11 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao // Director: Iñaki Urkizu // Begoña-Plaza SS.Juan XXIII. 12:00h.

    22 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. El viento que nos une. “Mano a mano” // Director: Iñaki Urkizu. Cantantes: Noa Lur y Patxi González // Palacio Euskalduna. 12:00h. // 5 euros.

    Noviembre:05 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao.

    El viento que nos une. “Uniendo estéticas” // Director: José Rafael Pascual-Vilaplana. Barcelona Clarinet Players // Palacio Euskalduna. 12:00h. // 2 euros.

    19 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. El viento que nos une. “Épocas y episodios” // Directora invitada: Isabelle Ruf-Weber // Palacio Euskalduna. 12:00h. // 2 euros.

    Diciembre:03 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao.

    El viento que nos une. “De los Apeninos a los Andes” // Director: José Rafael Pascual-Vilaplana. Solista: Jordi Ripoll, fagot // Palacio Euskalduna. 12:00h. // 2 euros.

    Sept 2017BANDA MUNICIPALEN CLAVE DE SOL TXISTU BANDAPORTADA

    AGENDA

    ESCUELA DE MÚSICA

    BANDA MUNICIPAL DE TXISTULARIS

    Septiembre:28 Concierto de la Banda Municipal de Txistularis.

    Banda Tradicional // Palacio Euskalduna A3. 20:00h. // Gratuito.

    Octubre:07 Kalejira por San Francisco //

    19:00h. 08 Kalejira desde San Francisco hasta la Plaza

    Doctor Fleming // 10:15h.

    16 Concierto del alumnado del Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona y la Banda Municipal de Txistularis // Palacio Euskalduna A3. 20:00h. // Gratuito.

    19 Concierto de la Banda Municipal de Txistularis junto a alumnado de txistu del Conservatorio Superior de música de Pamplona // Conservatorio Superior de música de Pamplona.

    Noviembre:06 Concierto de obras premiadas en el I

    Concurso de composición para Banda de Txistularis // Palacio Euskalduna A3. 20:00h. // Gratuito.

    27 Concierto de la Banda Municipal de Txistularis. Ansorenatarren danbolina // Palacio Euskalduna A3. 20:00h. // Gratuito.

    Diciembre:19 Concierto de Navidad. Coro Bogoroditsie &

    Banda Municipal de Txistularis // Palacio Euskalduna A1. 20:00h. // Gratuito.

    NoticiasNº33 Oct 2017

    17 Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. El viento que nos une. “Tiempo de esperanza”// Director: José Rafael Pascual-Vilaplana. Actriz: Carmen Climent. Coros infantil y juvenil de Bilbao Musika // Palacio Euskalduna. 12:00h. // 5 euros.

    portadaREPORTAJEescuelaescuela1escuela 2clavebandatxistuagenda

    Botón 203: Botón 31: Botón 182: Botón 204: Botón 183: P-siguiente: Botón 202: Botón 75: Botón 82: Botón 83: Botón 84: Botón 128: Botón 136: Botón 207: Botón 137: REPORTAJE 15: Botón 200: Botón 201: P-siguiente 2: P-anterior: Botón 87: Botón 88: Botón 89: Botón 90: Botón 91: Botón 92: P-siguiente 3: P-anterior 2: Botón 95: Botón 96: Botón 97: Botón 98: Botón 99: REPORTAJE 14: P-siguiente 8: P-anterior 7: Botón 139: Botón 140: Botón 141: Botón 142: Botón 143: REPORTAJE 13: P-siguiente 11: P-anterior 10: Botón 165: Botón 166: Botón 167: Botón 169: REPORTAJE 17: P-siguiente 6: P-anterior 6: Botón 101: Botón 103: Botón 104: Botón 105: Botón 106: REPORTAJE 18: P-siguiente 4: P-anterior 4: Botón 108: Botón 109: Botón 111: Botón 112: Botón 113: REPORTAJE 19: P-siguiente 5: P-anterior 5: Botón 115: Botón 116: Botón 117: Botón agenda: Botón 120: REPORTAJE 20: Botón 208: Botón 191: Botón 192: Botón 193: Botón 194: Botón 195: P-anterior 12: REPORTAJE 21: