separata cortes y secciones

Upload: erick-castaneda

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Separata Cortes y Secciones

    1/3

    MC 501 DIBUJO TECNICO Zoila Córdova Hernández

    SECCIONES Y CORTES

    1. 

    INTRODUCCIÓN

    El concepto de sección es un artificio dentro de la representación gráfica de objetos, que ha sido creado para

    poder apreciar formas interiores de objetos, que no se pueden ver a simple vista. Con un plano imaginario

    convenientemente elegido, se practica un corte a la pieza y se retira de una manera imaginaria la parte más

    próxima al observador.

    2.  ELEMENTOS DE UNA SECCION

    a. 

    Líneas de corte

    1.  La posición del plano de corte, se indica con una línea llamada línea de plano de corte o simplemente

    línea de corte. Esta línea de corte tiene en sus extremos el mismo espesor de las líneas de contorno y el

    resto es de trazo fino, además lleva unas flechas que van a indicar la dirección de la visual y letras

    mayúsculas para denominar la sección.

    2. 

    Las líneas de corte, puede ser rectas o quebradas, según que la sección sea producida por un solo plano opor varios formando ángulo entre sí con el objeto de cubrir más zonas interesantes del objeto.

    3. 

    Cuando es necesario más de una sección de un objeto y por tanto hay varias líneas de corte, deberán

    distinguirse unas de otras por letras mayúsculas diferentes. Las cuales se pondrán en orden alfabético.

    En los extremos de la línea. Las secciones llevarán en su pie la indicación SECCION…. Para su rápida

    identificación.

    4. 

    Las líneas de corte, no deben señalarse

    cuando la sección es dada por un plano que

    pasa por un eje simetría. Este tipo de vistas

    en sección se denominan sección completa.

  • 8/17/2019 Separata Cortes y Secciones

    2/3

    MC 501 DIBUJO TECNICO Zoila Córdova Hernández

    a.  Líneas de rayado

    5.  El espesor de las líneas de rayado debe ser

    correspondiente a la clase B de las Normas

    internacionales ISO. Esto es dejado en Relación con el

    adoptado para las líneas de contorno y aristas vitas.

    6.  Las líneas de rayado de la superficie deben presentar en

    general una inclinación de 45º con la horizontal.

    7. 

    En los cortes cuyo eje principal de la figura sea oblicuo

    respecto a la horizontal, la inclinación del rayado a 45º

    debe referirse a dicho eje. Sin en el corte dominan

    contornos inclinados a 45º con la horizontal se adoptarainclinación netamente distinta para el rayado de la

    superficie producida por el plano secante, eludiendo así

    el paralelismo entre dicho rayado y aquellas aristas.

    8. Las líneas de rayado no

    deberán sobrepasar las

    líneas de contorno de la

    sección

    9. El grosor de las líneas

    de rayado deberá ser

    uniforme

    10. El distanciamiento entre las líneas de rayado deberá

    se uniforme

    La distancia entre las líneas de rayado deberá

    guardar proporción con las dimensiones generales

    del dibujo.

    11. La distancia entre las líneas de rayado deberá

    guardar proporción con las dimensiones generales

    del dibujo.

    12.  las zonas seccionadas de gran tamaño se rayan

    solamente en su contorno así se ahorra tiempo y

    se mejora la apariencia.

    13. Las superficies cortadas de pequeño espesor

    (paredes de tubos, chapas, etc.) no se rayan sino que

    se ennegrecen por completo

  • 8/17/2019 Separata Cortes y Secciones

    3/3

    MC 501 DIBUJO TECNICO Zoila Córdova Hernández

    14. Las diversas zonas de un objeto, correspondiente

    a un mismo corte, deben llevar el rayado con la

    misma dirección e igual separación.

    15. Las zonas rayadas de piezas distintas, pero

    contiguas, se rayan con dirección distinta e igual

    separación de rayado o con igual dirección, pero

    distinta separación en forma proporcional al

    tamaño de la zona rayada.

    17. 

    El rayado debe interrumpirse cuando en su

    interior sea preciso colocar una cota,

    interrumpiéndose solo para la cota y no para la

    línea de cota

    18. En las secciones no se dibujan líneas de

    trazos correspondientes a aristas

    ocultas. Solamente se permite

    dibujarlas cuando sean totalmente

    necesarias para dejar definida la pieza.

    19. 

    Las piezas macizas como ejes tornillos,

    remaches, varillas, etc. No seseccionan cuando los planos de corte

    contienen a su eje y por tanto se

    dibujan sin rayar.

    20. 

    Las secciones de paredes macizas y tabiques de

    unión cuando el plano de corte es contenido por

    tales elementos no se rayan.

    21. 

    Los trazos o radios de poleas, ruedas y piezas

    semejantes no se seccionan y por ello no deben

    aparecer rayados cuando el plano de corte contiene

    al eje.

    Líneas de rayado según el material