sep ppap · 2019-08-08 · pf-1057 legislación y práctica del notariado 4 reg. ... idiomas...

13
MAESTRÍA PROFESIONAL EN DIPLOMACIA Instituto del Servicio Exterior «Manuel María de Peralta» PPAP Programa de Posgrado en Administración Pública SEP Sistema de Estudios de Posgrado

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

MAESTRÍA PROFESIONAL EN DIPLOMACIA

Instituto del Servicio Exterior «Manuel María de Peralta»

PPAPPrograma de Posgrado en Administración Pública

SEPSistema de Estudios de Posgrado

Page 2: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

MAESTRÍA PROFESIONAL EN DIPLOMACIA

Un convenio suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la

Universidad de Costa Rica (UCR) respalda el programa de formación, que hasta

1999 se denominó Programa Superior en Diplomacia. Luego de la

acreditación ante el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) se convirtió en

Maestría Profesional.

OBJETIVOS

El programa está diseñado para que los estudiantes adquieran los

conocimientos teóricos y los instrumentos metodológicos para analizar y

determinar, en el contexto internacional, las necesidades, alternativas y

posibilidades de acción en la política exterior del país. La preparación

académica perfecciona el manejo de técnicas con un sustento de información

conceptual que permite entrar en contacto directo con las realidades del

mundo de la diplomacia moderna.

Page 3: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PLAN DE ESTUDIOS

Sigla Nombre del curso Créditos Tipo NIVELATORIOS

NF-1002 Historia de Costa Rica 2 Niv.

NF-1004 Introducción al estudio del Derecho 2 Niv.

NF-1005 Derecho Administrativo 2 Niv.

NF-1006 Derecho Constitucional 2 Niv.

Total de créditos y horas 10

I CICLO PF-1054 Teoría General del Estado 3 Reg.

PF-1055 Historia Universal 3 Reg.

PF-1038 Métodos cualitativos y cuantitativos

de Investigación en Ciencias Sociales 4 Reg.

PF-1041 Protocolo y Ceremonial 3 Reg.

Total de créditos y horas del ciclo 13

II CICLO PF-1039 Derecho Internacional Público 3 Reg.

PF-1043 Historia de las Relaciones Internacionales

de Centroamérica y Costa Rica I 3 Reg.

PF-1044 Análisis de Política Exterior: estrategia

y geopolítica 3 Reg.

PF-1056 Economía Política 3 Reg.

Total de créditos y horas del ciclo 12

IVCICLO PF-1042 Cooperación Internacional 3 Reg.PF-1045 Negociación Internacional 3 Reg.PF-1046 Historia de las relaciones internacionales de Centroamérica y Costa Rica II 3 Reg.PF-1047 Gestión diplomática 3 Reg. Total de créditos y horas del ciclo 12 IV CICLO PF-1048 Sociedad y cultura costarricense y diplomacia 3 Reg.PF-1050 Organismos internacionales y Diplomacia Multilateral 3 Reg.PF-1051 Derecho Diplomático 3 Reg.PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. Total de créditos y horas del ciclo 13 V CICLO PF-1052 Trabajo Final de graduación: elaboración del proyecto 4 Reg.PF-1053 Trabajo �nal de graduación: graduación y presentación �nal 6 Reg. Total de créditos y horas del ciclo 10 Total de créditos y horas sin nivelatorios 60 Total de créditos y horas 70

El plan de estudios consta de 60 créditos que están distribuidos de la siguiente manera:

Page 4: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

Sigla Nombre del curso Créditos Tipo NIVELATORIOS

NF-1002 Historia de Costa Rica 2 Niv.

NF-1004 Introducción al estudio del Derecho 2 Niv.

NF-1005 Derecho Administrativo 2 Niv.

NF-1006 Derecho Constitucional 2 Niv.

Total de créditos y horas 10

I CICLO PF-1054 Teoría General del Estado 3 Reg.

PF-1055 Historia Universal 3 Reg.

PF-1038 Métodos cualitativos y cuantitativos

de Investigación en Ciencias Sociales 4 Reg.

PF-1041 Protocolo y Ceremonial 3 Reg.

Total de créditos y horas del ciclo 13

II CICLO PF-1039 Derecho Internacional Público 3 Reg.

PF-1043 Historia de las Relaciones Internacionales

de Centroamérica y Costa Rica I 3 Reg.

PF-1044 Análisis de Política Exterior: estrategia

y geopolítica 3 Reg.

PF-1056 Economía Política 3 Reg.

Total de créditos y horas del ciclo 12

Sigla Nombre del curso Créditos Tipo IVCICLO PF-1042 Cooperación Internacional 3 Reg.PF-1045 Negociación Internacional 3 Reg.PF-1046 Historia de las relaciones internacionales de Centroamérica y Costa Rica II 3 Reg.PF-1047 Gestión diplomática 3 Reg. Total de créditos y horas del ciclo 12 IV CICLO PF-1048 Sociedad y cultura costarricense y diplomacia 3 Reg.PF-1050 Organismos internacionales y Diplomacia Multilateral 3 Reg.PF-1051 Derecho Diplomático 3 Reg.PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. Total de créditos y horas del ciclo 13 V CICLO PF-1052 Trabajo Final de graduación: elaboración del proyecto 4 Reg.PF-1053 Trabajo �nal de graduación: graduación y presentación �nal 6 Reg. Total de créditos y horas del ciclo 10 Total de créditos y horas sin nivelatorios 60 Total de créditos y horas 70

** El ciclo nivelatorio se dará paralelamente a los cursos del Programa, por lo que no compromete la cantidad de cuatrimestres de la Maestría.

** El ciclo complementario no es un curso presencial, por lo que no compromete la cantidad de cuatrimestres de la Maestría.

Sigla Nombre del curso Créditos Tipo

Page 5: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PLAN DE ESTUDIOS

REQUISITOS E INFORMACIÓN ADICIONAL

Título universitario en cualquier carrera (se admiten bachilleres universitarios).

Dominio instrumental de un idioma inglés o francés. Debe presentar un documento que lo haga constar: resulta preferible alguna certi�cación de una institución de reconocida trayectoria en la enseñanza del idioma (Alianza Francesa, Instituto Británico o Centro Cultural, Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico) o el haber aprobado alguno de los exámenes de idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo.

Aprobar los exámenes de admisión y la entrevista personal.

Entregar el formulario o�cial solicitado por la Universidad de Costa Rica (se puede solicitar en el Sistema de Estudios de Posgrado ubicado diagonal a la Facultad de Artes, en el momento que ya se ha publicado el anuncio de la apertura de una nueva Promoción).

HORARIO

De lunes a viernes a partir de las 5:00 de la tarde y hasta las 9:00 de la noche. Las clases se imparten en el Instituto del Servicio Exterior, que está ubicado al costado este del Instituto Nacional de Seguros.

Page 6: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PLAN DE ESTUDIOS

COSTOS

Varía con respecto a cada promoción especí�ca, de acuerdo a las políticas que haya establecido la UCR para los efectos. El pago se hace de acuerdo con la cantidad de créditos que se matriculen: en total son 60, sin contar los posibles cursos nivelatorios que deba llevar cada caso especí�co.

De acuerdo con lo anterior, la información especí�ca será dada conforme se anuncie la apertura de un nuevo grupo. Es importante destacar que el pago se realiza a través de la O�cina de Administración Financiera (OAF) de la UCR, que será la instancia responsable de recibir y administrar los recursos generados por el Programa de Maestría en Diplomacia.

DURACIÓN

Se imparten 20 meses distribuidos en 5 cuatrimestres de cursos. Para la elaboración del Trabajo Final de Investigación Aplicada (TFIA) se destinará 4 meses adicionales, de modo que permita completar dos años de duración de todo el programa. De acuerdo, a lo anterior, cabe resaltar que no es posible llevar los cursos a distancia ya que la Maestría es de modo presencial.

CONTACTO

El teléfono directo es (506) 2239-5490. También puede comunicarse directamente al Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica al teléfono 2511-1400; o a la Maestría de Administración Pública en la misma universidad al teléfono 2511-6487.

Direcciones electrónicas:[email protected]

[email protected]/diplomacia.ise

Page 7: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PROCESO DE ADMISIÓN

Para ingresar en calidad de alumno regular al Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta, además de los requisitos anteriormente citados es necesario completar exámenes escritos en las siguientes materias:

• Economía• Derecho• Política Internacional• Cultura General

También se realiza en algunos casos una entrevista con la Subcomisión del Programa. Esta entrevista personal tiene por objetivo veri�car las condiciones personales del candidato y sus aptitudes para el Programa.

EXÁMENES

El examen de conocimientos generales se compone de cinco pruebas: Idioma, Economía, Derecho, Política Internacional y Cultura General.

I. ECONOMÍA

1. Macroeconomía 2. Política Económica 3. Comercio Internacional 4. Finanzas Internacionales

BIBLIOGRAFIA• Tamames, Ramón, Estructura Ecómica Internacional. Madrid, Alianza.• Krugman, Paul y Obstfeld Maurice. Economía Internacional, Mc Graw – Hill, 1994, Segunda Edición.• Rossetti José Paschoal. Introducción a la Economía: enfoque latinoamericano. 7ed.• Saborio Silvia. Elementos de Economía. San José; EUNED, 1994.

• Tugores, Juan. Economía Internacional e Integración Económica, Mc Grau-Hill, 1994.• García Soto, Ronald. Introducción a la Teoría Monetaria. 2 edición. San José, Costa Rica: UNED, 1991.

II. POLÍTICA INTERNACIONAL

1. Teorías de las Relaciones Internacionales 2. Política Exterior de Costa Rica 3. Actualidad Centroamericana 4. Actualidad Internacional

BIBLIOGRAFÍA• Aron, Raymond. Paz y Guerra entre naciones. Editorial. Madrid 1985.• Morgenthau, Hans. Política entre naciones: lucha por el Poder y la Paz. Editorial Sudamericana, Buenos Aires: GEL 1992.• Tomassini, Luciano. Teoría y Práctica de la Política Internacional, Editorial Universidad Católica de Chile, Santiago, 1989.• Tomassini, Luciano. La Política Internacional en un mundo post – moderno, Buenos Aires, Gel., 1991.

III. DERECHO

1. Ordenamiento Jurídico Internacional 2. Derecho Privado 3. Teoría General del Estado 4. Derecho Mercantil Moderno 5. Derecho Civil

BIBLIOGRAFÍA• Constitución Política de la República de Costa Rica. San José, EDITEC, 1994.• Diez de Velasco, Manuel. Instituciones del Derecho Internacional. 5 Edición. Madrid: Tecnos, 1986.• Seara Vásquez. Derecho Internacional Público, 1986.• Vargas Carreño, Edmundo. Introducción al Derecho Internacional.

Page 8: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PROCESO DE ADMISIÓN

Para ingresar en calidad de alumno regular al Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta, además de los requisitos anteriormente citados es necesario completar exámenes escritos en las siguientes materias:

• Economía• Derecho• Política Internacional• Cultura General

También se realiza en algunos casos una entrevista con la Subcomisión del Programa. Esta entrevista personal tiene por objetivo veri�car las condiciones personales del candidato y sus aptitudes para el Programa.

EXÁMENES

El examen de conocimientos generales se compone de cinco pruebas: Idioma, Economía, Derecho, Política Internacional y Cultura General.

I. ECONOMÍA

1. Macroeconomía 2. Política Económica 3. Comercio Internacional 4. Finanzas Internacionales

BIBLIOGRAFIA• Tamames, Ramón, Estructura Ecómica Internacional. Madrid, Alianza.• Krugman, Paul y Obstfeld Maurice. Economía Internacional, Mc Graw – Hill, 1994, Segunda Edición.• Rossetti José Paschoal. Introducción a la Economía: enfoque latinoamericano. 7ed.• Saborio Silvia. Elementos de Economía. San José; EUNED, 1994.

• Tugores, Juan. Economía Internacional e Integración Económica, Mc Grau-Hill, 1994.• García Soto, Ronald. Introducción a la Teoría Monetaria. 2 edición. San José, Costa Rica: UNED, 1991.

II. POLÍTICA INTERNACIONAL

1. Teorías de las Relaciones Internacionales 2. Política Exterior de Costa Rica 3. Actualidad Centroamericana 4. Actualidad Internacional

BIBLIOGRAFÍA• Aron, Raymond. Paz y Guerra entre naciones. Editorial. Madrid 1985.• Morgenthau, Hans. Política entre naciones: lucha por el Poder y la Paz. Editorial Sudamericana, Buenos Aires: GEL 1992.• Tomassini, Luciano. Teoría y Práctica de la Política Internacional, Editorial Universidad Católica de Chile, Santiago, 1989.• Tomassini, Luciano. La Política Internacional en un mundo post – moderno, Buenos Aires, Gel., 1991.

III. DERECHO

1. Ordenamiento Jurídico Internacional 2. Derecho Privado 3. Teoría General del Estado 4. Derecho Mercantil Moderno 5. Derecho Civil

BIBLIOGRAFÍA• Constitución Política de la República de Costa Rica. San José, EDITEC, 1994.• Diez de Velasco, Manuel. Instituciones del Derecho Internacional. 5 Edición. Madrid: Tecnos, 1986.• Seara Vásquez. Derecho Internacional Público, 1986.• Vargas Carreño, Edmundo. Introducción al Derecho Internacional.

Page 9: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

IV. CULTURA GENERAL

1. Historia Universal 2. Geografía Universal 3. Literatura Universal 4. Arte y Cultura

• El candidato debe poseer conocimiento de: ubicación de países, capitales, puntos geográ�cos estratégicos: mares, estrechos, entre otros.

• Visión de la Historia Moderna del Mundo Occidental y sus principales vínculos con Medio Oriente y Lejano Oriente, Siglo XV al Siglo XX.

Page 10: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Graduarse de la Maestría implica el ingreso al Servicio Exterior?No. El ingreso al Servicio Exterior se logra mediante los concursos de oposición que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto hará periódicamente o cada vez que se trate de llenar vacantes en el Servicio Interno o Exterior, según lo establece el Estatuto del Servicio Exterior de la República (Ley N°3530).

El ingreso a la Maestría y su consecuente título corresponden a un programa de la Universidad de Costa Rica (UCR), que bajo ninguna circunstancia implica el ingreso a la carrera diplomática ni genera derechos de ingreso a esta.

¿Cada cuánto inicia la Maestría?La Maestría Profesional en Diplomacia tiene una duración de cinco cuatrimestres y un ciclo complementario relacionado al desarrollo de la tesis. La actual Promoción XIX inició lecciones en enero del 2019 y terminará a �nales del 2020; se planea iniciar la XX promoción para enero del 2020.

¿Qué se requiere para lograr la admisión en el programa de Maestría Profesional en Diplomacia?Para ingresar a la Maestría es requisito tener un grado mínimo de Bachiller Universitario y un promedio ponderado superior a 8 o su equivalente, tener un conocimiento certi�cado de un idioma extranjero (de preferencia inglés o francés) y superar las evaluaciones que se practican como parte del proceso de admisión.

¿Cómo se puede demostrar el dominio del inglés o francés para ser admitido en la Maestría?El dominio del inglés o francés se puede comprobar por diversos medios, preferiblemente por medio de alguna certi�cación de una institución de probada trayectoria en la enseñanza del idioma (Alianza Francesa, Instituto Británico, Centro Cultural Costarricense Norteamericano, la misma UCR, etc.) o presentando los resultados aprobados de alguno de los exámenes internacionales estandarizados de idiomas (TOEFL, TOEIC o DELF, por ejemplo).

¿Qué trámites deben realizarse para lograr la admisión?Se debe adquirir la Solicitud de Ingreso y completarla con todos los requisitos que se indican en el documento. Esta solicitud puede descargarse en forma digital desde el sitio web del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica en el área de Admisión (www.sep.ucr.ac.cr) o se puede solicitar en las o�cinas del Instituto y del mismo SEP.

¿Los poseedores de un título universitario de una institución privada pueden ser admitidos en la Maestría?Sí, se puede ingresar aún cuando se provenga de una universidad privada, siempre que esta sea reconocida por el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP.

¿Cuál es el costo de la Maestría?Actualmente el costo promedio de cada cuatrimestre ronda los ¢600 000, pero este varía anualmente en consideración de los costos de in�ación. El programa consta de 60 créditos cuya tarifa es de�nida periódicamente por la UCR. Los pagos se realizan en dos tractos dentro de cada cuatrimestre.

¿El programa de Maestría en Diplomacia ofrece becas?Sí, ofrece una exoneración parcial del pago. Para obtener este bene�cio es necesario seguir los requisitos normales para optar por una beca de la Universidad de Costa Rica, los cuales se detallan en la fórmula para el efecto que también se encuentra en el sitio web del SEP (www.sep.ucr.ac.cr).

¿Dónde se imparten las lecciones?Los cursos se imparten en el Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta, ubicado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en días que comprenden de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00.

¿Puede un extranjero ser estudiante de esta Maestría?Sí, aunque se debe señalar que la Ley de Migración y Extranjería establece que los estudiantes extranjeros deben contar con una visa de estudiante para realizar las actividades académicas que implica el programa.

¿Cómo pueden los extranjeros legalizar los documentos requeridos para ingresar a la Maestría?Los extranjeros deben autenti�car su título y certi�cación de notas, así como la escala de cali�cación, ante la Embajada de Costa Rica en su país y aportarlos debidamente traducidos al español, en caso de que el título estuviera en otro idioma.

¿Cuál es el costo del crédito para un estudiante extranjero?Alrededor de ¢800 000 por cuatrimestre. Esta tarifa varía según el año, debiéndose considerar los costos de in�ación anuales.

¿Un estudiante extranjero puede solicitar una exoneración parcial en el pago de estudios?Esta Maestría está incluida en los programas con �nanciamiento complementario, lo cual implica la posibilidad de solicitar un porcentaje de exoneración de pago sobre la matrícula. Este bene�cio se solicita ante el SEP una vez que se ha sido admitido en el Programa.

¿Cuáles son los trámites migratorios que deben seguir un estudiante extranjero para incorporarse a la Maestría?Todo estudiante extranjero admitido en algún programa de posgrado de la Universidad de Costa Rica deberá solicitar el trámite para la obtención de la categoría especial de estudiante en la O�cina de Asuntos Estudiantiles y Cooperación Externa de la UCR, instancia responsable de los procesos migratorios ante la Dirección de Migración y Extranjería.

Los requisitos para obtener esta condición pueden ser revisados en el sitio web www.oaice.ucr.ac.cr.

Para mayor información:

Teléfonos: 2539-5490 o 2511-6487

Correos electrónicos

[email protected] [email protected]

Página web:

www.adm-publica.sep.ucr.ac.cr

Facebook: www.facebook.com/diplomacia.ise

Page 11: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Graduarse de la Maestría implica el ingreso al Servicio Exterior?No. El ingreso al Servicio Exterior se logra mediante los concursos de oposición que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto hará periódicamente o cada vez que se trate de llenar vacantes en el Servicio Interno o Exterior, según lo establece el Estatuto del Servicio Exterior de la República (Ley N°3530).

El ingreso a la Maestría y su consecuente título corresponden a un programa de la Universidad de Costa Rica (UCR), que bajo ninguna circunstancia implica el ingreso a la carrera diplomática ni genera derechos de ingreso a esta.

¿Cada cuánto inicia la Maestría?La Maestría Profesional en Diplomacia tiene una duración de cinco cuatrimestres y un ciclo complementario relacionado al desarrollo de la tesis. La actual Promoción XIX inició lecciones en enero del 2019 y terminará a �nales del 2020; se planea iniciar la XX promoción para enero del 2020.

¿Qué se requiere para lograr la admisión en el programa de Maestría Profesional en Diplomacia?Para ingresar a la Maestría es requisito tener un grado mínimo de Bachiller Universitario y un promedio ponderado superior a 8 o su equivalente, tener un conocimiento certi�cado de un idioma extranjero (de preferencia inglés o francés) y superar las evaluaciones que se practican como parte del proceso de admisión.

¿Cómo se puede demostrar el dominio del inglés o francés para ser admitido en la Maestría?El dominio del inglés o francés se puede comprobar por diversos medios, preferiblemente por medio de alguna certi�cación de una institución de probada trayectoria en la enseñanza del idioma (Alianza Francesa, Instituto Británico, Centro Cultural Costarricense Norteamericano, la misma UCR, etc.) o presentando los resultados aprobados de alguno de los exámenes internacionales estandarizados de idiomas (TOEFL, TOEIC o DELF, por ejemplo).

¿Qué trámites deben realizarse para lograr la admisión?Se debe adquirir la Solicitud de Ingreso y completarla con todos los requisitos que se indican en el documento. Esta solicitud puede descargarse en forma digital desde el sitio web del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica en el área de Admisión (www.sep.ucr.ac.cr) o se puede solicitar en las o�cinas del Instituto y del mismo SEP.

¿Los poseedores de un título universitario de una institución privada pueden ser admitidos en la Maestría?Sí, se puede ingresar aún cuando se provenga de una universidad privada, siempre que esta sea reconocida por el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP.

¿Cuál es el costo de la Maestría?Actualmente el costo promedio de cada cuatrimestre ronda los ¢600 000, pero este varía anualmente en consideración de los costos de in�ación. El programa consta de 60 créditos cuya tarifa es de�nida periódicamente por la UCR. Los pagos se realizan en dos tractos dentro de cada cuatrimestre.

¿El programa de Maestría en Diplomacia ofrece becas?Sí, ofrece una exoneración parcial del pago. Para obtener este bene�cio es necesario seguir los requisitos normales para optar por una beca de la Universidad de Costa Rica, los cuales se detallan en la fórmula para el efecto que también se encuentra en el sitio web del SEP (www.sep.ucr.ac.cr).

¿Dónde se imparten las lecciones?Los cursos se imparten en el Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta, ubicado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en días que comprenden de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00.

¿Puede un extranjero ser estudiante de esta Maestría?Sí, aunque se debe señalar que la Ley de Migración y Extranjería establece que los estudiantes extranjeros deben contar con una visa de estudiante para realizar las actividades académicas que implica el programa.

¿Cómo pueden los extranjeros legalizar los documentos requeridos para ingresar a la Maestría?Los extranjeros deben autenti�car su título y certi�cación de notas, así como la escala de cali�cación, ante la Embajada de Costa Rica en su país y aportarlos debidamente traducidos al español, en caso de que el título estuviera en otro idioma.

¿Cuál es el costo del crédito para un estudiante extranjero?Alrededor de ¢800 000 por cuatrimestre. Esta tarifa varía según el año, debiéndose considerar los costos de in�ación anuales.

¿Un estudiante extranjero puede solicitar una exoneración parcial en el pago de estudios?Esta Maestría está incluida en los programas con �nanciamiento complementario, lo cual implica la posibilidad de solicitar un porcentaje de exoneración de pago sobre la matrícula. Este bene�cio se solicita ante el SEP una vez que se ha sido admitido en el Programa.

¿Cuáles son los trámites migratorios que deben seguir un estudiante extranjero para incorporarse a la Maestría?Todo estudiante extranjero admitido en algún programa de posgrado de la Universidad de Costa Rica deberá solicitar el trámite para la obtención de la categoría especial de estudiante en la O�cina de Asuntos Estudiantiles y Cooperación Externa de la UCR, instancia responsable de los procesos migratorios ante la Dirección de Migración y Extranjería.

Los requisitos para obtener esta condición pueden ser revisados en el sitio web www.oaice.ucr.ac.cr.

Para mayor información:

Teléfonos: 2539-5490 o 2511-6487

Correos electrónicos

[email protected] [email protected]

Página web:

www.adm-publica.sep.ucr.ac.cr

Facebook: www.facebook.com/diplomacia.ise

Page 12: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Graduarse de la Maestría implica el ingreso al Servicio Exterior?No. El ingreso al Servicio Exterior se logra mediante los concursos de oposición que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto hará periódicamente o cada vez que se trate de llenar vacantes en el Servicio Interno o Exterior, según lo establece el Estatuto del Servicio Exterior de la República (Ley N°3530).

El ingreso a la Maestría y su consecuente título corresponden a un programa de la Universidad de Costa Rica (UCR), que bajo ninguna circunstancia implica el ingreso a la carrera diplomática ni genera derechos de ingreso a esta.

¿Cada cuánto inicia la Maestría?La Maestría Profesional en Diplomacia tiene una duración de cinco cuatrimestres y un ciclo complementario relacionado al desarrollo de la tesis. La actual Promoción XIX inició lecciones en enero del 2019 y terminará a �nales del 2020; se planea iniciar la XX promoción para enero del 2020.

¿Qué se requiere para lograr la admisión en el programa de Maestría Profesional en Diplomacia?Para ingresar a la Maestría es requisito tener un grado mínimo de Bachiller Universitario y un promedio ponderado superior a 8 o su equivalente, tener un conocimiento certi�cado de un idioma extranjero (de preferencia inglés o francés) y superar las evaluaciones que se practican como parte del proceso de admisión.

¿Cómo se puede demostrar el dominio del inglés o francés para ser admitido en la Maestría?El dominio del inglés o francés se puede comprobar por diversos medios, preferiblemente por medio de alguna certi�cación de una institución de probada trayectoria en la enseñanza del idioma (Alianza Francesa, Instituto Británico, Centro Cultural Costarricense Norteamericano, la misma UCR, etc.) o presentando los resultados aprobados de alguno de los exámenes internacionales estandarizados de idiomas (TOEFL, TOEIC o DELF, por ejemplo).

¿Qué trámites deben realizarse para lograr la admisión?Se debe adquirir la Solicitud de Ingreso y completarla con todos los requisitos que se indican en el documento. Esta solicitud puede descargarse en forma digital desde el sitio web del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica en el área de Admisión (www.sep.ucr.ac.cr) o se puede solicitar en las o�cinas del Instituto y del mismo SEP.

¿Los poseedores de un título universitario de una institución privada pueden ser admitidos en la Maestría?Sí, se puede ingresar aún cuando se provenga de una universidad privada, siempre que esta sea reconocida por el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP.

¿Cuál es el costo de la Maestría?Actualmente el costo promedio de cada cuatrimestre ronda los ¢600 000, pero este varía anualmente en consideración de los costos de in�ación. El programa consta de 60 créditos cuya tarifa es de�nida periódicamente por la UCR. Los pagos se realizan en dos tractos dentro de cada cuatrimestre.

¿El programa de Maestría en Diplomacia ofrece becas?Sí, ofrece una exoneración parcial del pago. Para obtener este bene�cio es necesario seguir los requisitos normales para optar por una beca de la Universidad de Costa Rica, los cuales se detallan en la fórmula para el efecto que también se encuentra en el sitio web del SEP (www.sep.ucr.ac.cr).

¿Dónde se imparten las lecciones?Los cursos se imparten en el Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta, ubicado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en días que comprenden de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00.

¿Puede un extranjero ser estudiante de esta Maestría?Sí, aunque se debe señalar que la Ley de Migración y Extranjería establece que los estudiantes extranjeros deben contar con una visa de estudiante para realizar las actividades académicas que implica el programa.

¿Cómo pueden los extranjeros legalizar los documentos requeridos para ingresar a la Maestría?Los extranjeros deben autenti�car su título y certi�cación de notas, así como la escala de cali�cación, ante la Embajada de Costa Rica en su país y aportarlos debidamente traducidos al español, en caso de que el título estuviera en otro idioma.

¿Cuál es el costo del crédito para un estudiante extranjero?Alrededor de ¢800 000 por cuatrimestre. Esta tarifa varía según el año, debiéndose considerar los costos de in�ación anuales.

¿Un estudiante extranjero puede solicitar una exoneración parcial en el pago de estudios?Esta Maestría está incluida en los programas con �nanciamiento complementario, lo cual implica la posibilidad de solicitar un porcentaje de exoneración de pago sobre la matrícula. Este bene�cio se solicita ante el SEP una vez que se ha sido admitido en el Programa.

¿Cuáles son los trámites migratorios que deben seguir un estudiante extranjero para incorporarse a la Maestría?Todo estudiante extranjero admitido en algún programa de posgrado de la Universidad de Costa Rica deberá solicitar el trámite para la obtención de la categoría especial de estudiante en la O�cina de Asuntos Estudiantiles y Cooperación Externa de la UCR, instancia responsable de los procesos migratorios ante la Dirección de Migración y Extranjería.

Los requisitos para obtener esta condición pueden ser revisados en el sitio web www.oaice.ucr.ac.cr.

Para mayor información:

Teléfonos: 2539-5490 o 2511-6487

Correos electrónicos

[email protected] [email protected]

Página web:

www.adm-publica.sep.ucr.ac.cr

Facebook: www.facebook.com/diplomacia.ise

Page 13: SEP PPAP · 2019-08-08 · PF-1057 Legislación y práctica del notariado 4 Reg. ... idiomas internacionales como TOEFL o DELF, por ejemplo. Aprobar los exámenes de admisión y la

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Graduarse de la Maestría implica el ingreso al Servicio Exterior?No. El ingreso al Servicio Exterior se logra mediante los concursos de oposición que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto hará periódicamente o cada vez que se trate de llenar vacantes en el Servicio Interno o Exterior, según lo establece el Estatuto del Servicio Exterior de la República (Ley N°3530).

El ingreso a la Maestría y su consecuente título corresponden a un programa de la Universidad de Costa Rica (UCR), que bajo ninguna circunstancia implica el ingreso a la carrera diplomática ni genera derechos de ingreso a esta.

¿Cada cuánto inicia la Maestría?La Maestría Profesional en Diplomacia tiene una duración de cinco cuatrimestres y un ciclo complementario relacionado al desarrollo de la tesis. La actual Promoción XIX inició lecciones en enero del 2019 y terminará a �nales del 2020; se planea iniciar la XX promoción para enero del 2020.

¿Qué se requiere para lograr la admisión en el programa de Maestría Profesional en Diplomacia?Para ingresar a la Maestría es requisito tener un grado mínimo de Bachiller Universitario y un promedio ponderado superior a 8 o su equivalente, tener un conocimiento certi�cado de un idioma extranjero (de preferencia inglés o francés) y superar las evaluaciones que se practican como parte del proceso de admisión.

¿Cómo se puede demostrar el dominio del inglés o francés para ser admitido en la Maestría?El dominio del inglés o francés se puede comprobar por diversos medios, preferiblemente por medio de alguna certi�cación de una institución de probada trayectoria en la enseñanza del idioma (Alianza Francesa, Instituto Británico, Centro Cultural Costarricense Norteamericano, la misma UCR, etc.) o presentando los resultados aprobados de alguno de los exámenes internacionales estandarizados de idiomas (TOEFL, TOEIC o DELF, por ejemplo).

¿Qué trámites deben realizarse para lograr la admisión?Se debe adquirir la Solicitud de Ingreso y completarla con todos los requisitos que se indican en el documento. Esta solicitud puede descargarse en forma digital desde el sitio web del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica en el área de Admisión (www.sep.ucr.ac.cr) o se puede solicitar en las o�cinas del Instituto y del mismo SEP.

¿Los poseedores de un título universitario de una institución privada pueden ser admitidos en la Maestría?Sí, se puede ingresar aún cuando se provenga de una universidad privada, siempre que esta sea reconocida por el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP.

¿Cuál es el costo de la Maestría?Actualmente el costo promedio de cada cuatrimestre ronda los ¢600 000, pero este varía anualmente en consideración de los costos de in�ación. El programa consta de 60 créditos cuya tarifa es de�nida periódicamente por la UCR. Los pagos se realizan en dos tractos dentro de cada cuatrimestre.

¿El programa de Maestría en Diplomacia ofrece becas?Sí, ofrece una exoneración parcial del pago. Para obtener este bene�cio es necesario seguir los requisitos normales para optar por una beca de la Universidad de Costa Rica, los cuales se detallan en la fórmula para el efecto que también se encuentra en el sitio web del SEP (www.sep.ucr.ac.cr).

¿Dónde se imparten las lecciones?Los cursos se imparten en el Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta, ubicado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en días que comprenden de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00.

¿Puede un extranjero ser estudiante de esta Maestría?Sí, aunque se debe señalar que la Ley de Migración y Extranjería establece que los estudiantes extranjeros deben contar con una visa de estudiante para realizar las actividades académicas que implica el programa.

¿Cómo pueden los extranjeros legalizar los documentos requeridos para ingresar a la Maestría?Los extranjeros deben autenti�car su título y certi�cación de notas, así como la escala de cali�cación, ante la Embajada de Costa Rica en su país y aportarlos debidamente traducidos al español, en caso de que el título estuviera en otro idioma.

¿Cuál es el costo del crédito para un estudiante extranjero?Alrededor de ¢800 000 por cuatrimestre. Esta tarifa varía según el año, debiéndose considerar los costos de in�ación anuales.

¿Un estudiante extranjero puede solicitar una exoneración parcial en el pago de estudios?Esta Maestría está incluida en los programas con �nanciamiento complementario, lo cual implica la posibilidad de solicitar un porcentaje de exoneración de pago sobre la matrícula. Este bene�cio se solicita ante el SEP una vez que se ha sido admitido en el Programa.

¿Cuáles son los trámites migratorios que deben seguir un estudiante extranjero para incorporarse a la Maestría?Todo estudiante extranjero admitido en algún programa de posgrado de la Universidad de Costa Rica deberá solicitar el trámite para la obtención de la categoría especial de estudiante en la O�cina de Asuntos Estudiantiles y Cooperación Externa de la UCR, instancia responsable de los procesos migratorios ante la Dirección de Migración y Extranjería.

Los requisitos para obtener esta condición pueden ser revisados en el sitio web www.oaice.ucr.ac.cr.

Para mayor información:

Teléfonos: 2539-5490 o 2511-6487

Correos electrónicos

[email protected] [email protected]

Página web:

www.adm-publica.sep.ucr.ac.cr

Facebook: www.facebook.com/diplomacia.ise