sensores

21
Introducción a la Automatización de ProcesosSensores - D.E.T.P. (E.Ríos) 2013

Upload: esteban-conte

Post on 07-Jan-2017

198 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sensores

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 2: Sensores

Los sensores detectan magnitudes físicas, químicas y biológicas.

Constituyen el medio de enlace entre los procesos industriales y los circuitos electrónicos encargados de controlar o monitorear.

Generalmente transforman una magnitud física en una señal eléctrica de voltaje o corriente.

1/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 3: Sensores

Detectan las siguientes variables:

• VARIABLES MECANICAS • VARIABLES TERMICAS

• VARIABLES ELECTRICAS

2/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 4: Sensores

• VARIABLES MAGNETICAS

• VARIABLES OPTICAS.

• VARIABLES QUIMICAS O MOLECULARES

3/19

Detectan las siguientes variables:

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 5: Sensores

4/19

Se basan en fenómenos físicos y químicos:

• EFECTOS RESISTIVOS

• EFECTOS CAPACITIVOS

• EFECTOS INDUCTIVOS

• EFECTOS MAGNETICOS Y ELECTROMAGNETICOS

• EFECTOS PIEZOELECTRICOS

• EFECTOS TERMICOS Y TERMOELECTRICOS

• EFECTOS OPTICOS Y ELECTROOPTICOS

• EFECTOS AUTORESONANTES

• EFECTOS QUIMICOS Y ELECTROQUIMICOS

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 6: Sensores

5/19

VARIABLE MEDIDA

TRANSDUCCION PRIMARIA

TRANSDUCCION SECUNDARIA

SEÑAL DE SALIDA

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 7: Sensores

6/19

Los sensores más comunes son:

• Efecto INDUCTIVOS

• Efecto CAPACITIVOS

• Efecto OPTICOS

• Efecto ULTRASONICOS

• Efecto ELECTROMAGNETICOS

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 8: Sensores

7/19

Estos detectan materiales Ferrosos

El cabezal de detección es simplemente una bobina, incorporada al oscilador, que

produce un campo magnético variable en sus vecindades. La misma está devanada

alrededor de un núcleo de ferrita y puede estar o no blindada.

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 9: Sensores

8/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 10: Sensores

9/19

Estos detectan materiales Ferrosos y NO Ferrosos

Este utiliza como cabezal de detección un condensador, formado por dos aros metálicos

concéntricos y cuyo dieléctrico es el material de la zona sensible. Este último altera el campo

eléctrico entre las placas, variando así la capacitancia y, por tanto, la frecuencia del oscilador.

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 11: Sensores

10/19

¿Por qué detectan estos tipos de materiales?

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 12: Sensores

Estos detectan cualquier cuerpo que interrumpa el

haz de luz.

La detección ocurre cuando el haz de luz es interrumpido o reflejado por el objeto que está

siendo sensado.

11/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 13: Sensores

• De Barrera o Transmisivo

• Retroreflectivo o Reflex

12/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 14: Sensores

• Difusos o Autoreflex • Convergentes

13/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 15: Sensores

Sensor óptico por autoreflexión

14/19

Sensor óptico por reflexión por espejo

Sensor óptico

emisor / receptor

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 16: Sensores

• Fibra Optica

15/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 17: Sensores

• Fotomicrosensores

16/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 18: Sensores

• Fotomicrosensores

Los fotomicrosensores pueden ser o no amplificados.

Es decir traer o no la circuitería electrónica de amplificación incorporada.

Estructura típica de un foto-IC utilizando como

receptor en un fotomicrosensor amplificado.

Ejemplo de un circuito de aplicación

práctico para un fotomicrosensor no

amplificado.

17/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 19: Sensores

Aplicaciones Típicas

18/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 20: Sensores

Representación Gráfica de los detectores de proximidad.

19/19 Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013

Page 21: Sensores

Equipo de Capacitación Automatización Industrial Director D.E.T.P.: Prof. Javier Humberto José Coordinadora: Prof. Sonia Algaraña Capacitadores: Instructor FP: Julio Omar Peltzer Prof. Luis E. Marcantoni

Material preparado por: Profesor: Luis E. Marcantoni Colaborador: Instructor FP: Julio Omar Peltzer Bibliografía: - Ing. Ramos Guillermo- Hernández Jorge Eduardo- Castaños Juan Andrés; Curso Práctico de Electrónica Industrial y Automatización-

Editorial CEKIT 2000. - Panzer Beitler; Tratado Práctico de Oleo-Hidráulica; Editorial Blume. 2002. - Marcial Carrobles Maeso y Felix Rodriguez García;MANUAL DE MECÁNICA INDUSTRIAL; Editorial CULTURAL S.A. Madrid España. - La WEB Documentos en formato PDF e Imágenes, sin autoría.

Introducción a la Automatización de Procesos– Sensores - D.E.T.P. (E.Ríos) – 2013