señor de milagros

4
1) Señor de los milagros analicemos la imagen 2) ¿Qué personajes aparecen a la imagen? En el lienzo aparece Jesús crucificado. Sobre la cruz, el Espíritu Santo y el Padre. A la derecha del Señor, Su Santísima madre con su corazón traspasado por una lanza de dolor y Su derecha, el fiel Apóstol San Juan. Además de su hermosura, el lienzo es una maravillosa representación de las verdades de nuestra fe. 3) ¿Qué hacen uno de ellos? La imagen original del Señor de Los Milagros se encuentra en la pared que ahora constituye el muro testero de la iglesia de las Nazarenas, tras el altar donde cada día se celebra la Misa ante numerosos fieles, además de las religiosas carmelitas nazarenas. En ella está representado Cristo en la Cruz, con María a su derecha y, a su izquierda, un segundo personaje –que algunos identifican como María Magdalena y otros como San Juan Evangelista. La imagen arrodillada es ambivalente, puesto que su identidad no aparece con claridad visual. Conformando un eje vertical, se encuentra la Santísima Trinidad: en la parte alta, Dios Padre, Creador del Cielo y

Upload: elena-sandoval

Post on 27-Jul-2015

762 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Señor de milagros

1) Señor de los milagros analicemos la imagen

2) ¿Qué personajes aparecen a la imagen?En el lienzo aparece Jesús crucificado. Sobre la cruz, el Espíritu Santo y el Padre. A la derecha del Señor, Su Santísima madre con su corazón traspasado por una lanza de dolor y Su derecha, el fiel Apóstol San Juan. Además de su hermosura, el lienzo es una maravillosa representación de las verdades de nuestra fe.

3) ¿Qué hacen uno de ellos?

La imagen original del Señor de Los Milagros se encuentra en la pared que ahora constituye el muro testero de la iglesia de las Nazarenas, tras el altar donde cada día se celebra la Misa ante numerosos fieles, además de las religiosas carmelitas nazarenas. En ella está representado Cristo en la Cruz, con María a su derecha y, a su izquierda, un segundo personaje –que algunos identifican como María Magdalena y otros como San Juan Evangelista. La imagen arrodillada es ambivalente, puesto que su identidad no aparece con claridad visual.

Conformando un eje vertical, se encuentra la Santísima Trinidad: en la parte alta, Dios Padre, Creador del Cielo y de la Tierra; en la parte baja, Cristo en la Cruz; entre el Padre y el Hijo, el Espíritu Santo, representado por una paloma que desciende, rodeada de luz, del Padre hacia el Hijo. Al fondo, un cielo tormentoso y luminoso a la vez se alza sobre un paisaje a uno de cuyos lados se encuentra el perfil de una ciudad; en sentido horizontal, aparecen María, Cristo y un tercer personaje (Juan o Magdalena). Cristo es mostrado verdadero Dios (personaje de la Trinidad en eje vertical) y verdadero Hombre (miembro de una comunidad, familia terrena, en el plano horizontal). En la parte superior aparece Dios Padre, con el brazo derecho extendido y la mano derecha mostrando la palma y con los dedos índice y medio extendidos, en actitud de crear y bendecir; en la mano izquierda

Page 2: Señor de milagros

sostiene una esfera, símbolo del universo, coronada con la Cruz. Cristo, personaje central del cuadro, aparece en la Cruz con los brazos extendidos y las palmas de las manos cerradas. Cristo es moreno, de cabellos negros, bigotes y barba.El paisaje del entorno habla de esta humanidad de Cristo. El cielo aparece entre luminoso y tormentoso, justamente en el momento de la muerte de Cristo, cuando de repente todo el cielo se obscureció y sólo entonces se reconoció la Divinidad de Cristo. A un lado, detrás el personaje inclinado, aparece una ciudad, que algunos relacionan con Lima. A los pies de la Cruz, a la derecha, aparece María, Dolorosa, como se narra en el Evangelio. Con las manos juntas, en posición suplicante, María aparece también, como rezando ante la Cruz, recordándonos el papel de Intercesora que la tradición eclesial le atribuye.

4) ¿Quién es el personaje principal y que hace?

CRISTO CRUCIFICADO

5) ¿Que representa la imagen?

Cristo crucificado

6) ¿Por qué se llama señor de los milagros?

El Cristo Crucificado de pachacamilla fue pintado alrededor de 1651 por un negro esclavo de casta Angola, en Pachamamilla barrio de San Sebastián donde actualmente se encuentra la Iglesia de las Nazarenas.

Fueron los terremotos los que dieron sustento a este culto popular. Se cuenta que un gran terremoto destruyó pachamamilla dejando intacta únicamente la pared donde estaba pintado el cristo moreno. Allí se instaló una ermita, que posteriormente se convirtió en una cofradía de negros para rendir culto a la imagen milagrosa. Las celebraciones, fiestas y ceremonias dirigidas por los negros en devoción a la imagen llevaron a que el párroco de San Marcelo alerte a las autoridades de los desmanes y exageradas “fiestas paganas” que protagonizaban los negros. Es así que durante el gobierno del Virrey Conde de Lemos se ordenó borrar la imagen, he aquí donde surge el carácter sacro y milagroso atribuido al Señor de Los Milagros.

Se dice que fueron tres los intentos por eliminar la milagrosa imagen, quienes se acercaban para borrarla quedaban petrificados e inmediatamente caían de la escalera, hasta se ofreció una recompensa a quien borrase la imagen pero ante la actuación misteriosa de la misma nadie se atrevió.

Enterado de lo sucedido el Virrey Conde de Lemos formalizó el culto a la imagen, dando inicio a la devoción. Fue el propio Virrey quien ordenó al pintor José la Parra, complementar la imagen con el padre eterno y el espíritu santo. Posteriormente se agregaría María la madre de Jesús y Maria Magdalena. Siendo su primera salida en lienzo en 1686 a consecuencia del terremoto sucedido al 18 de octubre de aquel año.

Page 3: Señor de milagros

7) ¿Investiga que color aplico el pintor a la imagen del señor de los milagros?

8) ¿Por qué decimos que los milagros demuestra divinidad de Jesús?

9) Ilustra los milagros que realizo Jesús.