senadora viviane morales radicó proyecto de ley que establece la enseñanza obligatoria de la...

2
Senadora Viviane Morales radicó Proyecto de Ley que establece la enseñanza obligatoria de la historia en la educación básica y media Este Proyecto de Ley busca hacer un cambio a la Ley General de Educación de 1994, estableciendo la enseñanza de la historia como asignatura independiente de las demás ciencias sociales. Bogotá 21 abril del 2016. En la mañana de hoy la Senadora del Partido Liberal, Viviane Morales, radicó ante la Secretaría General del Senado de la República el Proyecto de Ley por el cual se “establece la enseñanza obligatoria de la historia en la educación básica y media”. Este Proyecto de Ley propone una modificación a la Ley General de Educación de 1994, estableciendo la enseñanza de la historia como asignatura independiente de las demás ciencias sociales. La Senadora explicó que fueron cerca de 32 años en los que los niños, niñas y adolescentes colombianos no estudiaron profundamente la historia de Colombia y del mundo. El Gobierno en 1984, pensando en integrar todas las ciencias sociales y darle un carácter multidisciplinar a su enseñanza, promovió toda una generación de jóvenes que desconocen su origen y no tienen claras las profundas causas de los conflictos que vivimos hoy en día. Somos colombianos que no entendemos la dimensión de la historia en nuestras problemáticas actuales, y justamente hacía esto quiere enfocarse el Proyecto de Ley. Por el contrario, la historia es el espacio propicio para la integración con las demás asignaturas, hace las veces de un anclaje unificador porque proporciona a los estudiantes los elementos de análisis para cuestionar y comparar la realidad con otros contextos. La biología, la matemática, la geografía y todas las demás áreas del conocimiento, pueden encontrar en la historia un espacio de dialogo e integración que redundará en una formación mucho más integral de los estudiantes, pero eso solo se logra en la medida que el estudiante estudie su historia.

Upload: viviane-morales

Post on 11-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Bogotá 21 abril del 2016. En la mañana de hoy la Senadora del Partido Liberal, Viviane Morales, radicó ante la Secretaría General del Senado de la República el Proyecto de Ley por el cual se “establece la enseñanza obligatoria de la historia en la educación básica y media”. Este Proyecto de Ley propone una modificación a la Ley General de Educación de 1994, estableciendo la enseñanza de la historia como asignatura independiente de las demás ciencias sociales.

TRANSCRIPT

Senadora Viviane Morales radicó Proyecto de Ley que establece la enseñanza obligatoria de la historia en la educación básica y media

Este Proyecto de Ley busca hacer un cambio a la Ley General de Educación de 1994, estableciendo la enseñanza de la historia como asignatura independiente de las demás ciencias sociales.

Bogotá 21 abril del 2016. En la mañana de hoy la Senadora del Partido Liberal, Viviane Morales, radicó ante la Secretaría General del Senado de la República el Proyecto de Ley por el cual se “establece la enseñanza obligatoria de la historia en la educación básica y media”. Este Proyecto de Ley propone una modificación a la Ley General de Educación de 1994, estableciendo la enseñanza de la historia como asignatura independiente de las demás ciencias sociales.

La Senadora explicó que fueron cerca de 32 años en los que los niños, niñas y adolescentes colombianos no estudiaron profundamente la historia de Colombia y del mundo. El Gobierno en 1984, pensando en integrar todas las ciencias sociales y darle un carácter multidisciplinar a su enseñanza, promovió toda una generación de jóvenes que desconocen su origen y no tienen claras las profundas causas de los conflictos que vivimos hoy en día. Somos colombianos que no entendemos la dimensión de la historia en nuestras problemáticas actuales, y justamente hacía esto quiere enfocarse el Proyecto de Ley.

Por el contrario, la historia es el espacio propicio para la integración con las demás asignaturas, hace las veces de un anclaje unificador porque proporciona a los estudiantes los elementos de análisis para cuestionar y comparar la realidad con otros contextos. La biología, la matemática, la geografía y todas las demás áreas del conocimiento, pueden encontrar en la historia un espacio de dialogo e integración que redundará en una formación mucho más integral de los estudiantes, pero eso solo se logra en la medida que el estudiante estudie su historia.

“La ausencia de esta asignatura en los currículos de las instituciones educativas en Colombia ha llevado a una suerte de “amnesia” o “analfabetismo” histórico y cultural que conduce a la pérdida de referentes propios y de puntos de orientación compartidos para la sociedad colombiana”, aseguró la Congresista.

Pero adicionalmente, Colombia está viviendo un momento histórico que exige la construcción de una memoria colectiva del conflicto y la reconciliación. Como sociedad debemos ser capaces de preservar la memoria del conflicto armado que está en proceso de negociación, y transmitirla a los nuevos estudiantes, que hacen parte de lo que comúnmente se ha denominado “generación de la paz”. La

enseñanza de la historia promueve que el estudiante desarrolle una conciencia crítica de su pasado, que le permitirá justamente comprender mucho mejor el presente, y plantearse soluciones para el futuro.