semiotica del cine

6
Semiótica de Cine Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Semiótica de la imagen Leonor Bernal Priscila Alejandra González Sandoval 1482141 Carmen Dinorah Garcia Retes 1534053

Upload: dinorahretes

Post on 30-Jun-2015

1.132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiotica del cine

Semiótica de Cine

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Semiótica de la imagen

Leonor Bernal

Priscila Alejandra González Sandoval

1482141

Carmen Dinorah Garcia Retes

1534053

Monterrey Nuevo León México 29 octubre del 2012

Page 2: Semiotica del cine

Semiótica de Cine

El negocio del cine.

Las películas son muy caras de hacer, así como los técnicos, de los actores y todo lo que lo conforma. Es muy difícil saber qué películas harán las ganancias suficientes para cubrir estos costos, y hay muchas películas que nunca recuperan los gastos de fabricación y distribución de ellos. El predominio de las películas estadounidenses en el mercado mundial está lejos de ser nuevo, pero uno de los desarrollos más recientes en el negocio del cine es la vinculación de las películas a los medios de entretenimiento. Carteles de películas y fotos publicitarias contienen los signos visuales y lingüísticos que codifican temas de las películas narrativas, denotan las estrellas de la película, y señalan su género. De manera similar, los videos musicales que acompañan a las películas contienen una selección de clips que codifican el significado de estas. Las películas para transmitirse en el cine son muy caras, por eso mismo las películas que se hacen en México son menos vistas ya que no usan mucho la tecnología, y los efectos tanto de sonido como visual son menos atractivos.

Signos y códigos del mensaje cinematográfico.

Esta sección se basa en las ideas que se han discutido en relación con otros medios de comunicación en los capítulos anteriores. En las películas, una imagen de un objeto, persona o paisaje tendrá una dimensión denotativa. Sin embargo todas las imágenes son culturalmente cargadas por los procedimientos de connotación a disposición del cine, como la posición de la cámara y el ángulo, la posición de objetos o personas en el uso del encuadre o la iluminación, el color o el proceso de Tintín, y el sonido. Los códigos del cine son formas particulares de uso de signos, las señales de fotografía, firmas del dialogo, efectos de sonido musical y los signos gráficos que son los recursos de que determinadas secuencias de cine se construyen. Cualquier secuencia de la película puede ser analizada para descubrir la relación entre los signos en la secuencia, y la forma en que los signos de los diferentes sistemas se significación (imagen, sonido) se combinan entre sí por medio de códigos para generar significados.

Los significados de las películas son generados tanto por las connotaciones construidos por el uso de los códigos cinematográficos, como por el significado cultural de lo que ve la cámara.

Page 3: Semiotica del cine

Semiótica de Cine

 La narrativa cinematográfica.

Explorar las estructuras y normas de organización de la narrativa de una película y explorar las características de las relaciones reciprocas entre un texto visual y el espectador en la producción del significado de ese texto, son dos aspectos significativos de la narrativa cinematográfica

En el cine la narrativa tiene dos dimensiones que es el “argumento”: Que se compone de personajes escenarios acontecimientos y acciones podríamos decir el QUE. Y el argumento que se hace realidad a través de un discurso, la expresión de la historia a través de un medio de comunicación, el COMO. “Personajes”: Que son los elementos principales, para llamar la atención, a veces en la narrativa visual se confunde al actor con el personaje que interpreta. En realidad los personajes son construcciones en relación a una serie de signos, como diálogos, comportamientos y apariencias. Cada uno de estos signos indican cosas del personaje en relación con objetos o escenas que le anticipan ciertos aspectos del que actúa. El espectador intenta crear una imagen total, unificar los signos que se le presentan. El escenario y la selección del encuadre (ángulos y planos) tienen una función simbólica para crear en el relato una atmosfera especial.

Los géneros fílmicos.

El análisis de género es un método de estudio, el cual tiene como objetivo clasificar diferentes géneros de películas o videos, mostrando así, que la industria de los “films” y su audiencia respondan reconociendo los códigos y convenciones que un individuo comprende. El género fílmico es el tema general de una película que sirve para su clasificación.

Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las películas que abarquen, originalmente según sus aspectos formales (ritmo, estilo o tono y, sobre todo, el sentimiento que busquen provocar en el espectador, ajuste). Alternativamente, los géneros cinematográficos se definen por su ambientación o por su formato. Los géneros más comunes son: drama, suspenso, comedia, acción, terror, fantasía, romántico, musical, etc.

Muchas películas en la actualidad utilizan las convenciones con un fin cómico y científico. El concepto de género, nos recuerda que las películas no son estructuras autónomas de signos si no también de textos en los cuales existe un contexto social.

Page 4: Semiotica del cine

Semiótica de Cine

El estudio de género se relaciona de una película a otra, pero el estudio intertextual puede incluso ser extendido en relación a otras películas de diferentes textos.

Para los jóvenes la audiencia de los cines esta acostumbrada a disfrutar de novelas y otros juegos de computadora, los cines crean ligas entre la satisfacción del espectador y las familias que acuden a ver cada genero de películas.

Al estudiar los géneros de las películas nos muestran que, en todas existe un contexto. Además este estudio nos permite considerar un campo más amplio sobre las películas, así como también las criticas de las mismas. Una parte de la satisfacción de ver películas en que el espectador tenga la habilidad de reconocer los códigos y disfrutarlos.

El público de cine.

Durante muchos años el estudio académico del cine se ha basado en la suposición de que las películas pueden ser estudiadas como textos, contenidos relativamente autónomos.

Aunque se ha reconocido que las películas son obvias en un contexto social, cuesta poco trabajo sustancial saber cómo los espectadores reales entienden y disfrutan de las películas.

Las teorías semióticas del significado pueden permitir que el crítico asuma que hay una lectura correcta de los signos en el film y teorías psicoanalíticas de la experiencia del cine.

Muchos estudios de críticos han llevado a cabo una perspectiva feminista esto es por el problema en la teoría psicoanalista del espectador que ha discutido que la mujer debe identificarse con el control masculino, muchas espectadoras se identificaron con el rol de la mujer devaluada por el hombre.

El fondo ético o racial ha desarrollado impacto significativo en la relación entre el espectador, la película, el ambiente intertextual y el significado social de disfrutar películas. Ver películas o ir al cine tiene un significado social en la vida de los espectadores de cine y los ayuda a ganar un estatus social, relacionarse con miembros de la familia y concebir identidad en diferentes formas.