semiología o semiótica

1
Blanca Nelly de Schoenbeck ¿SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA? Semiología según Ferdinand de Saussure es “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y por eso es comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos, a las formas de cortesía, a las señales militares, etc. Saussure la vislumbraba como la ciencia que estudia los signos y las leyes que los gobiernan. Habitamos un universo de significación donde todo está relacionado con lo demás y está en perpetua transformación de sus relaciones y, en consecuencia, de su significado. El ser humano tiene como característica inherente el transformar la realidad que lo rodea de acuerdo con su propio contexto, cultura, ideales, valores, con la finalidad de poder entenderla y, en consecuencia, llevar una vida estable emocionalmente. La semiología estudia los procesos de significación, es decir, los procesos que relacionan todo lo existente. El norteamericano Charles S. Peirce concibe su propia teoría acerca de la Semiología a la cual llama Semiótica y a la que define como la doctrina de la naturaleza esencial y las variantes fundamentales de todas las semiosis posibles. Peirce dice que la lógica en su sentido general es, solamente otra palabra que designa a la Semiótica, una doctrina necesaria o formal de los signos. Si Saussure toma la Semiología por el lado de su “función social”, Pierce se va por el lado de su “función lógica”. Para efectos del curso de Semiología, los términos Semiología y Semiótica significan lo mismo. Los europeos utilizan el primero y los norteamericanos el segundo.

Upload: pablo-gustavo-letona

Post on 08-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semiología

TRANSCRIPT

Page 1: Semiología o Semiótica

Blanca Nelly de Schoenbeck

 

¿SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA?    Semiología según Ferdinand de Saussure es “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y por eso es comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos, a las formas de cortesía, a las señales militares, etc. Saussure la vislumbraba como la ciencia que estudia los signos y las leyes que los gobiernan. Habitamos un universo de significación donde todo está relacionado con lo demás y está en perpetua transformación de sus relaciones y, en consecuencia, de su significado. El ser humano tiene como característica inherente el transformar la realidad que lo rodea de acuerdo con su propio contexto, cultura, ideales, valores, con la finalidad de poder entenderla y, en consecuencia, llevar una vida estable emocionalmente. La semiología estudia los procesos de significación, es decir, los procesos que relacionan todo lo existente. El norteamericano Charles S. Peirce concibe su propia teoría acerca de la Semiología a la cual llama Semiótica y a la que define como la doctrina de la naturaleza esencial y las variantes fundamentales de todas las semiosis posibles. Peirce dice que la lógica en su sentido general es, solamente otra palabra que designa a la Semiótica, una doctrina necesaria o formal de los signos. Si Saussure toma la Semiología por el lado de su “función social”, Pierce se va por el lado de su “función lógica”. Para efectos del curso de Semiología, los términos Semiología y Semiótica significan lo mismo. Los europeos utilizan el primero y los norteamericanos el segundo.