semiología de los principales síntomas del sistema digestivo

3
Semiología de los principales síntomas del sistema digestivo. Comienzo y evolución de la enfermedad. Las enfermedades gastrointestinales son uno de los principales problemas de salud pública. Se transmiten, ya sea por vía fecal-oral, o bien por el consumo de agua y alimentos contaminados. Afectan principalmente a la población infantil, y tanto su incidencia como su prevalencia dependen del nivel socioeconómico de los pacientes. Los agentes patógenos involucrados son virus, parásitos y bacterias. Noción de sitio Refiere al lugar en donde se cree tener algún malestar aunque muchas veces este puede ser erróneo ya que la molestia se puede sentir en determinado lugar pero en realidad se encuentra en algún otro sitio o aproximado Lugar El paciente puede señalar con precisión y exactitud el sitio, otras veces manifiesta dudas entre varios y en ocasiones el dolor lo describe en una región más o menas amplía. Indica el sitio aproximado El paciente puede referir un lugar específico en donde se encuentra con el malestar, también si cambia de lugar o es el mismo lugar en el que siente el dolor. Tiempo Espontáneo: en reposo absoluto, despertando, durante el sueño, en reposo relativo, apareciendo durante la conversación

Upload: ozkahr-segun-do-lopez

Post on 08-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Aspectos histológicos de la vesícula biliar. 2.6.3.6.1 mucosa. 2.6.3.6.1.1 epitelio. 2.6.3.6.1.2 lámina propia. 2.6.3.6.1.3 muscular de la mucosa. 2.6.3.6.1.3.1 formación de las arrugas y su importancia fisiológica. 2.6.3.6.1.4 muscular ( distribución , características y función). 2.6.3.6.1.4.1 oblicua. 2.6.3.6.1.4.2 circular. 2.6.3.6.1.4.3 longitudinal. 2.6.3.6.1.5 serosa. 2.6.3.6.1.6 adventicia. 2.6.3.6.1.7 glándulas de la vesícula biliar.

TRANSCRIPT

Semiologa de los principales sntomas del sistema digestivo.Comienzo y evolucin de la enfermedad. Las enfermedades gastrointestinales son uno de los principales problemas de salud pblica. Se transmiten, ya sea por va fecal-oral, o bien por el consumo de agua y alimentos contaminados. Afectan principalmente a la poblacin infantil, y tanto su incidencia como su prevalencia dependen del nivel socioeconmico de los pacientes. Los agentes patgenos involucrados son virus, parsitos y bacterias.Nocin de sitioRefiere al lugar en donde se cree tener algn malestar aunque muchas veces este puede ser errneo ya que la molestia se puede sentir en determinado lugar pero en realidad se encuentra en algn otro sitio o aproximadoLugarEl paciente puede sealar con precisiny exactitud el sitio, otras veces manifiesta dudas entre varios y enocasiones el dolor lo describe en una regin ms o menas ampla.

Indica el sitio aproximadoEl paciente puede referir un lugar especfico en donde se encuentra con el malestar, tambin si cambia de lugar o es el mismo lugar en el que siente el dolor.TiempoEspontneo: en reposo absoluto, despertando, durante el sueo, en reposo relativo, apareciendo durante la conversacin Provocado, por ingestin de alimentos o .bebidas fras o calientes; por la penetracin de aire ambiental; por alimentos dulces o salados; presin alimentaria, alcambiar de posicin. FrecuenciaSi lo ha presentado varias veces y en cuanto tiempo o si es la primera vez.Eldolorpuede tener un curso crnico o agudo. Mientras que el dolor agudo est relacionado con un suceso desencadenante y remite de nuevo una vez que se elimine la causa, el dolor crnico se suele prolongar varios meses y constituye un cuadro clnico propio. El dolor crnico, en cierto modo, se ha convertido en una entidad independiente: los mdicos utilizan para esto el concepto de cronificacin del dolor. Intensidadse refiere a la magnitud del dolor, se solicita al paciente que lo refiera en una escala de 10 puntos, donde 10 es el mximo de intensidad.Opresivo, constrictivo: como si alguien comprimieraClicos: con exacerbaciones, caracterstico de vsceras huecas.Punzante: sensacin de pualada. Dolor pleurticoQuemante o urente: sensacin de ardor que quema (herpes zoster).Gravativo: sensacin de pesadezPulstil: es rtmico, asociado al pulso, algunas cefaleas, abscesos.Terebrante: como si se taladraraSordo, no muy intenso, continuo (algn perodo de alguna neoplasia)

Fenmenos que lo acompaaEl primer signo de problemas en el aparato digestivo con frecuencia comprende uno o ms de los siguientes sntomas:-Sangrado-Distensin-Estreimiento-Diarrea-Acidez gstrica-Incontinencia-Nuseas y vmitos-Dolor en el abdomen-Problemas para deglutir-Aumentooprdidade peso

Causas que lo producen o mitiganEst relacionado con la evolucin, las modificaciones se relacionan con posiciones (posicin antlgica), con la ingesta de medicamentos, alimentos, despus de cunto tiempo.

Bates. Gua de exploracin fsica e Historia Clnica.10 ed. Mxico; Edit.Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Willkins; 2010Argente y lvarez. Semiologa Mdica.2. ed. Buenos Aires, Arg.; Edit. Mdica Panamericana, 2013.Blee, Pineda y Guzmn. Propedutica Mdica, Listas de Cotejo. 1 ed. Mxico; Edit.Manual Moderno, 2011.LeBlonde, Brown y DeGowin y DeGowin. Examen diagnstico. 9 ed. Mxico: Editorial Mc Graw-Hill; 2009.