seminario v

3
Seminario V 1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? Mediante estas tablas podemos obtener diferentes resultados según la perspectivas desde la que queramos orientarlos. Al estudiar la relación existente entre el tipo de centro educativo previo a la universidad y elegir enfermería como primera opción encontramos distintas conclusiones: - De las personas que si eligieron enfermería como primera opción, la gran mayoría de ellas procedía de un centro público, siguiéndole en cantidad los centros privados-concertados religiosos y algo menos de los privados. El porcentaje correspondiente a los centros privados-concertados laicos es del 0%, es decir, ninguna persona. - De las personas que no eligieron enfermería como primera opción, la mayoría también procedía de centros públicos, siguiéndole en cantidad los centros privado-concertados religiosos, al igual que en la otra opción, y por último y con igual porcentaje los centros privados y privado-concertado laico. Para interpretar adecuadamente estos resultados debemos tener en cuenta que un 78% de los participantes procedían de centro público, 16% de centro privado-concertado religioso, 4% de centro privado y 2% de centro privado-concertado laico.

Upload: adrianaom

Post on 27-Jul-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario v

Seminario V

1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la

opción de elegir enfermería como primera opción?

Mediante estas tablas podemos obtener diferentes resultados según la perspectivas desde la

que queramos orientarlos. Al estudiar la relación existente entre el tipo de centro educativo

previo a la universidad y elegir enfermería como primera opción encontramos distintas

conclusiones:

- De las personas que si eligieron enfermería como primera opción, la gran mayoría de ellas

procedía de un centro público, siguiéndole en cantidad los centros privados-concertados

religiosos y algo menos de los privados. El porcentaje correspondiente a los centros

privados-concertados laicos es del 0%, es decir, ninguna persona.

- De las personas que no eligieron enfermería como primera opción, la mayoría también

procedía de centros públicos, siguiéndole en cantidad los centros privado-concertados

religiosos, al igual que en la otra opción, y por último y con igual porcentaje los centros

privados y privado-concertado laico.

Para interpretar adecuadamente estos resultados debemos tener en cuenta que un 78% de los

participantes procedían de centro público, 16% de centro privado-concertado religioso, 4% de

centro privado y 2% de centro privado-concertado laico.

Page 2: Seminario v

Observando desde el total, el 56% de las personas sí eligieron enfermería como primera opción

a diferencia del 44% que tenía preferencia por otra carrera.

Como conclusión en la relación entre elegir enfermería como primera opción y el tipo de

centro de procedencia, podemos decir que lo normal es que los alumnos que eligen

enfermería como primera opción procedan de centros públicos y es más raro que procedan de

centros privados-concertados laicos.

2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del

alumnado?

Los hombres representan un 10% del total. De ese porcentaje, el 6% si eligió enfermería como

primera opción y el 4% no. Con estos resultados predecimos que algo más de la mitad de los

hombres que cursan esta carrera están estudiando lo que querían realmente. Algunos menos

de la mitad preferían haber cursado otros estudios.

Las mujeres representan el 90% del total de estudiantes en este grado. También la mayoría de

ellas eligieron esta carrera como primera opción, y algunas menos preferían otras carreras.

En ambos casos, los porcentajes de los que sí la eligieron como primera opción y los que no

son muy cercanos. Podemos decir que prácticamente la mitad de los alumnos que cursan

enfermería, realmente estudian la carrera que en un principio deseaban. Este dato es

compartido chicos y chicas, por lo que no existe relación entre elegirla como primera opción y

el sexo del alumno. La relación que podemos encontrar más claramente es entre pertenecer al

sexo femenino y estudiar enfermería, ya que casi la totalidad estudiantes son alumnas.

Según estos datos, podemos decir que la mayoría de estudiantes de enfermería son chicas. El

sexo no tiene influencia en la elección de la carrera como primera opción. En ambos sexos, los

alumnos que cursan esta titulación sí la han elegido como primera opción.

Page 3: Seminario v

3. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

La mayoría de los alumnos tienen un gasto mensual de móvil inferior a 15 euros. Conforme

aumenta el gasto mensual, el porcentaje de personas correspondiente va disminuyendo

hasta llegar a solo un 2% del total (1 persona) que gasta más de 45 euros al mes en móvil.

Mediante esta tabla podemos comprobar que los chicos de la carrera de enfermería

gastan menos en móvil debido a que un 2% de ellos pagan menos de 15 euros, y un 8,2%

entre 15 y 25. Debemos tener en cuenta, al igual que en el resto de comparaciones, que

representan un porcentaje en cantidad muy inferior con respecto al de las chicas.

De las chicas podemos decir que la mayoría de ellas gasta menos de 15 euros mensuales.

Aproximadamente la mitad de ellas tienen un gasto mensual entre 15 y 45 euros, aunque

es mayor la cantidad de chicas que gasta entre 15 y 25 euros y el número va disminuyendo

conforme aumenta el gasto. Sólo un 2% de ellas, y del total, gastan más de 45 euros al

mes.

Según estos datos, podemos decir que en esta muestra las chicas gastan más dinero en

móvil al mes que los chicos.