seminario n°2 integral

14
Seminario n°2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA CAMILA GALLARDO V. DRA. DANIELA MUÑOZ CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO 2015

Upload: camilapazgv

Post on 11-Aug-2015

60 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Seminario n°2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA

CAMILA GALLARDO V.

DRA. DANIELA MUÑOZ

CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO 2015

Formulación de pregunta específica

PICOT

• Pacientes con caries de esmaltePaciente o población

• Tratamiento con sellantes dentales Intervención

• Procedimientos de restauración tradicionales que incluyen remoción mecánica de la cariesComparación o control

• Detención de la progresión de la cariesOutcome

• TratamientoTipo de estudio

Pregunta específica

¿En caries de esmalte, es efectiva la utilización de sellantes para detener la progresión de la caries?

Búsqueda en Google

Palabras indexadas: “sellantes detienen la progresión de caries de esmalte”

Cantidad de resultados: 2.500

Tiempo de búsqueda: 0.54 seg

- Gran cantidad de resultados.- Mayoría de los resultados en español.- La gran mayoría corresponde a guías clínicas y

documentos de enseñanza de diversas Facultades de Odontología sudamericanas.

- Bajo nivel de evidencia.- Algunos links aparecen como caducados y ya no

se puede acceder a ellos.

- Gran cantidad de resultados.- Mayoría de los resultados en español.- La gran mayoría corresponde a guías clínicas y

documentos de enseñanza de diversas Facultades de Odontología sudamericanas.

- Bajo nivel de evidencia.- Algunos links aparecen como caducados y ya no

se puede acceder a ellos.

Resultado más pertinente de Google

Revisión bibliográfica en el sitio web “Acta Odontológica Venezolana”:LOS SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS: UNA ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO "PREVENTIVO O TERAPÉUTICO" REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Búsqueda en Pubmed (Clinical Queries)

Primer intento con la frase “dental seleant progression enamel caries”.

7 revisiones sistemáticas Sin embargo, leyendo los

abstracts de los 7 resultados y a pesar de tener muy buen nivel de evidencia, ninguno responde la pregunta porque tienen otra orientación.

Es por esto que procedo a modificar la estrategia de búsqueda.

Búsqueda en Pubmed (Clinical Queries)

Al comenzar a escribir “fissure sealant…” la barra de búsquedas me arroja varios temas que incluyen el término, entre las que encuentro “can fissure sealant placed over enamel caries”. Esta frase es la que más se ajusta en similitud a la pregunta inicial.

Búsqueda en Pubmed (Clinical Queries)

Finalmente me quedo con la frase que me sugirió PubMed: “can fissure sealant placed over enamel caries”.

Arroja 15 estudios clínicos y 2 revisiones sistemáticas.

La revisión sistemática del año 2013 es la actualización de la segunda en la lista, que es del año 2006.

Búsqueda en Pubmed (Clinical Queries)

Hay un ensayo clínico y una revisión sistemática que responden a la pregunta.

A pesar de que el ensayo es del 1998, decido escogerlo porque se acerca mucho a la pregunta. De todas maneras es preponderante la revisión sistemática, por el nivel de evidencia y por lo actual (año 2013).

Comparación

Criterio

Tiempo de búsqueda 0,54 segundos 10 minutos

Facilidad de búsqueda Fácil Mediana

Cantidad de resultados 2.500 17

Cantidad de veces que modificó la estrategia de búsqueda

Ninguna 2

Idioma de los artículos encontrados Español Inglés

Nivel de evidencia del artículo Bajo Alto

Posibilidad de decisión clínica No Si

PRISMA 2009 Checklist

• Según la Revisión Sistemática escogida

PRISMA 2009 Checklist

Decisión clínica

La evidencia clínica permite determinar que la utilización de sellantes si es efectiva en detener la progresión de caries en esmalte, sin embargo, no en un 100% ya que existen otros factores asociados, como la habilidad del operador, la permanencia del sellante en el tiempo, el material utilizado, entre otros.

Por lo tanto, sí podría ser una medida efectiva para detener caries incipiente, siempre cuando el profesional realice un trabajo prolijo, fundamentado e integral, de manera tal de tener el máximo control posible sobre los diversos factores.

Conclusiones

Con toda seguridad, dentro del ámbito de las ciencias de la salud, PubMed es una fuente de información de mayor calidad y utilidad que Google, ya que pone a nuestra disposición artículos de alto nivel de evidencia que son prácticamente imposibles de acceder por otro sitio. Está constantemente actualizándose y nos permite obtener estudios y revisiones confiables que nos permiten aumentar nuestro conocimiento y resolver las preguntas específicas que pueden surgir dentro del campo en el que nos desenvolvemos.

Por otra parte, Google tiene las ventajas de ser un buscador rápido y sencillo de utilizar, por ende siempre puede ser una opción a la hora de resolver preguntas sensibles y de menor complejidad.

De todas maneras no debemos olvidar ser crítico con los artículos que obtengamos, independiente de la fuente de la cual provengan, intentando siempre contrastar y complementar los artículos unos con otros y entendiendo el contexto en el cual se desarrollaron.