seminario evaluación taller

5
Seminario Evaluación Fecha: Septiembre 4 de 2013 Taller Ámbitos de la Evaluación Educativa Preguntas p. 183 Nombre: Erika J. Estrada Villa Taller Ámbitos de la Evaluación Educativa 1. ¿Qué cambios se han dado en los últimos años en cuanto a la evaluación del aprendizaje del alumnado? Los cambios en cuanto a la evaluación del aprendizaje del alumnado en los últimos años están dados en los Contenidos a evaluar así como la manera de llevar a cabo la evaluación en el aula de clase. Es importante tener en cuenta la transición o el cambio que se da de la evaluación oral a la evaluación escrita, que da la oportunidad de pruebas concretas y objetivas. Así mismo se hace importante resaltar la aparición de la evaluación formativa que en gran medida pesa tanto como la evaluación sumativa. 2. ¿Cuáles son las diferencias entre la evaluación tradicional y alternativa del alumnado? En la siguiente tabla se muestran las diferencias entre la evaluación tradicional y alternativa teniendo como centro al alumnado. DIFERENCIAS EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN ALTERNATIVA Modelo basado en la autoridad Modelo basado en las destrezas

Upload: galaxia-mercury

Post on 20-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Evaluación Taller

Seminario Evaluación Fecha: Septiembre 4 de 2013Taller Ámbitos de la Evaluación Educativa Preguntas p. 183Nombre: Erika J. Estrada Villa

Taller Ámbitos de la Evaluación Educativa

1. ¿Qué cambios se han dado en los últimos años en cuanto a la evaluación del aprendizaje del alumnado?

Los cambios en cuanto a la evaluación del aprendizaje del alumnado en los últimos años

están dados en los Contenidos a evaluar así como la manera de llevar a cabo la evaluación

en el aula de clase. Es importante tener en cuenta la transición o el cambio que se da de la

evaluación oral a la evaluación escrita, que da la oportunidad de pruebas concretas y

objetivas. Así mismo se hace importante resaltar la aparición de la evaluación formativa

que en gran medida pesa tanto como la evaluación sumativa.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre la evaluación tradicional y alternativa del alumnado?

En la siguiente tabla se muestran las diferencias entre la evaluación tradicional y

alternativa teniendo como centro al alumnado.

DIFERENCIASEVALUACIÓN TRADICIONAL

EVALUACIÓN ALTERNATIVA Modelo basado en la autoridad Modelo basado en las destrezas

Orientado por el docente¨(Evaluación-Nota)

Orientada por el alumno (Autoevaluación)

Disminución de las diferencias individuales.

Análisis de las diferencias individuales

Estudiante Pasivo Estudiante Activo

Page 2: Seminario Evaluación Taller

3. ¿El desarrollo de las competencias en el proceso educativo va a suponer cambios en los procedimientos evaluativos?

A continuación se identifican Los cambios en los procesos educativos identificados en las

lecturas:

Cambios Procedimiento Educativo

Cambios en el enfoque de enseñanza-aprendizaje

Se evalúan los resultados del aprendizaje de los estudiantes, no se tiene en cuenta los medios y/o recursos utilizados.

Cambios de los contenidos sujetos a evaluación

Hace énfasis a él como el alumno maneja la información no depende de la cantidad de información.

Cambios en la lógica de la evaluación de los aprendizajes

Cambio de la evaluación sumativa a la evaluación formativa.

4. ¿Qué razones han influido en el interés que suscita en la actualidad la evaluación de centros docentes?

Las razones principales a tener en cuenta en la actualidad de la evaluación en los centros

docentes son:

Antecedentes tanto socioculturales como económicos ya que estos condicionan al

alumno en su desempeño académico.

La sociedad hoy en día necesita información por lo tanto exige al sistema educativo

así como a los centros educativos en general.

Los centros educativos deben contribuir a la calificación de l educación.

Autonomía educativa es un aspecto a fortalecer en los centros educativos.

Page 3: Seminario Evaluación Taller

5. ¿De qué formas diferentes puede entenderse la calidad de un centro educativo?

La calidad en la educación se puede entender según los factores que la influencia como lo

puede ser lo siguiente:

Prestigio-excelencia Función de los recursos Función de los resultados Valor agregado Según propósito Búsqueda del perfeccionamiento Según el objetivo

6. Existen los diferentes criterios para caracterizar los distintos modelos de evaluación de centros. Realiza un esquema recogiendo dichos criterios y señalando el tipo de evaluación que surgiría en cada caso.

Esquema Criterios Evaluación

Criterio Evaluación

Evaluación Externa Evaluación Regulada

Evaluación InternaEvalaución Autoregulada

Método CualitativoEvaluaicón Formativa

Método CuantitativoEvaluación Sumativa

Rendición de CuentasEvaluación Parcial

Mejora InstitucionalEvaluación Global

Page 4: Seminario Evaluación Taller

7. ¿Qué funciones puede cumplir la evaluación del sistema educativo?

Las funciones que cumple la evaluación van desde ser diagnostica, de comparación, de

rendición de cuentas, hasta prospectiva con el fin de tomar decisiones así como para tener

un manejo optimo control y esfuerzo en la acreditación o en el control de la institución

educativa.

8. ¿Los objetivos de las evaluaciones como PISA son los mismos que los de la

evaluación diagnostica propuesta en la LOE?

Los objetivos de las evaluaciones del Programa Internacional para la Evaluación de

Estudiantes -PISA no son los mismos y difieren de los objetivos de Ley Orgánica de

Educación - LOE, en tanto que los objetivos en PISA son 1) evaluar a los alumnos hasta qué

punto han adquirido conocimientos y habilidades para su participación en la sociedad del

saber y 2) examinar el rendimiento de los alumnos de quince años en áreas temáticas

claves, donde se percibe la motivación del alumno por aprender y la concepción que ellos

tienes sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

Por otro lado el objetivo de LOE es adecuar la normatividad legal educativa a la educación

actual, bajo los principios de calidad que son la equidad y la transmisión de los valores.