seminario de investigacion - el misterio del paisaje

165

Upload: alejandro-cordero-campos

Post on 14-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Seminario de investigacion - Universidad de Chile - El misterio del paisaje

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje
Page 2: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje
Page 3: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

El Misterio del PaisajeSeminario de Investigación

Alejandro Ignacio Cordero Campos

Profesora guía Dra. María Bertrand S.

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Page 4: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje
Page 5: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Grácias a tódos aquellos que a través de su ayuda y preocupación, hicieron posible la realización de esta investigación; a mis amigos más cercanos,

a la profesora María Bertrand por las infinitas enseñanzas que dejo en mi,y muy en especial a Camila, y a mis padres, Alejandro y Victoria;

su constánte e incondicional apoyo. fue la base de este proyecto, muchas grácias.

Page 6: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

ÍNDICE

1.PRESENTACIÓN pág.

1.1 Introducción 8

1.2 Motivaciones 11

1.3 Tema de Investigación 17

1.4Preguntas / hipótesis / objetivos

19

1.5 Pregunta 1 20

1.5.1 Hipótesis 1 20

1.5.2 Objetivo 1 20

1.6 Pregunta 2 21

1.6.1 Hipótesis 2 21

1.6.2 Objetivo 2 21

1.7 Pregunta 3 22

1.7.1 Hipótesis 3 22

1.7.2 Objetivo 3 22

1.8 Estructura de la investigación

26

1.8.1 Etapa 1 26

1.8.2 Etapa 2 28

1.8.3 Etapa 3 29

1.9 Composición de la investiga-

ción 30

2.MARCO TEÓRICO 33

2.1 Introducción al capitulo 34

2.2 Relatos 36

2.3 La intensa naturalidad 39

2.4 El misterio en la intensa naturali-

dad 44

2.4.1 Inaccesibilidad 49

2.5 La presencia 50

2.6 ¿Cual es la importancia de

mantener estos espacios de alto

valor estético y sensitivo? 55

2.7 ¿Por que el estudio de lleva a

cabo en Yerba Loca? 58

3.VALIDACIÓN 1 59

3.1 Objetivos 60

3.2 Yerba Loca 63

3.3 Yerba Loca; Cuenca Hidrográ-

fica 64

3.4 Relatos 68

3.5 Desiframiento de los relatos 78

3.6 Cartografía emocional 80

3.7 El recorrido 81

3.8 Puntos de evaluación 83

3.9 Ficha de evaluación 89

4

Page 7: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

5

Cartografía Pendientes transv. 90

Cartografía Tiempo de ascenso 91

3.10 Conclusión 1 92

Inaccesibilidad

3.10.1 Pendientes 92

3.10.2 Tiempo de ascenso 93

Cartografía Alturas laterales 94

Cartografía Distancia entre cuerpo

y lateralidades 95

Cortes 96

3.11 Conclusión 2 100

Escala

3.11.1 Alturas laterales 100

3.11.2 Distancia entre cuerpo y la-

teralidades 101

Cartografía visualización de hori-

zontes:

Tramo 1 102

Tramo 2 103

Tramo 3 104

Tramo 4 105

3.12 Conclusion 3 106

Luminosidad

3.12.1 Visualización de horizontes

106

4. VALIDACIÓN 2 109

4.1 Objetivos 110

Cartografía de propiedades 112

4.2 Conclusiones generales de los

diagramas de componentes y pro-

piedades 120

4.3 Análisis pictórico 122

Conclusiones generales del análisis

pictórico 127

4.4 Ficha evaluativa de propieda-

des de la naturaleza 128

Gráfico de género 129

Gráfico de distribución etárea

Gráfico Pregunta 1 130

Gráfico Pregunta 2 131

4.5 Propiedades y componentes

del misterio de la belleza estética y

sensitiva en la naturaleza 132

5. VALIDACIÓN 3 139

5.1 Objetivos 140

5.2 Introducción al capítulo 142

Page 8: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

6

5.3 Composición del espacio por-

tador y elementos desconfigura-

dores 144

5.3.1 ¿Cuáles son los elementos

que deben ser medidos en esta

instancia? 144

5.3.2 Herramienta de análisis de las

estructuras del espacio natural.144

5.4 Inaccesibilidad 145

5.5 Escala 147

5.6 Luminosidad 149

5.7 Síntesis de las relaciones espa-

ciales 151

5.8 Instrumentos institucionales del

manejo del espacio natural 152

6. CONCLUSIONES GENERALES 156

7. BIBLIOGRAFÍA 162

Page 9: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.PRESENTACIÓN

Page 10: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

La progresiva urbanización del terri-

torio nos aleja día a día de nuestro

entorno natural, disminuyendo las

posibilidades de contacto con él.

La problemática que surge a partir

de esto, es la separación del hom-

bre con la naturaleza, situación

que nos desconecta de nuestra

esencia, desperdiciando el infinito

valor que posee el mundo natural.

La riqueza de los espacios natu-

rales se nos presenta como una

cualidad cada vez mas esquiva,

y es quizás, esa misma condición

de inaccesible, lo que transforma

el espacio natural en un objeto de

atracción y deséo.

El tema del seminario habla de las

diferentes condiciones del encuen-

tro con la presencia del espacio

natural, definida por ciertas con-

figuraciones morfológicas, volu-

métricas, espaciales, que desatan

cualidades sensoriales. Habla de

8

1.1 INTRODUCCIÓN

Page 11: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

las relaciones que se despliegan

entre lo humano y el objeto de de-

seo a partir de/con el espacio, de

las situaciones que se dan en aquel

encuentro: la observación, con-

templación, inmersión del cuerpo

que permite asomarse y empezar

a descifrar sensaciones que ema-

nan de un espacio natural no inter-

venido e inaccesible.

A partir de este encuentro surgen

una serie de elementos y sensacio-

nes que proceden del orden esté-

tico de la naturaleza: articulacio-

nes de complejidad, cromatismo,

profundidad, luz, sonido, las cuales

crean belleza espacial, armoniosa,

donde todo es coherente, lógico,

inevitable, situaciones cada vez

más ausentes en la organización

de la ciudad contemporánea, en

la cual se percibe la arquitectura

con un sentido de frivolidad y de

producción ligado a la economía,

eficacia, técnico. Sus componen-

tes se desconectan del orden de

las relaciones, total incapacidad

de estimular a sus habitantes. El fin

de la planificación de las ciudades

considera en muy pocas oportuni-

dades un sentido verdaderamen-

te respetuoso con la naturaleza y

ligado a ella, y en él priman esen-

cialmente consideraciones fun-

cionales. Situación absolutamente

contraria a lo que sucede en la

intensa naturalidad, ámbitos sobre

cargados de estímulos, que man-

tiene al humano en una constante

situación de apertura sensitiva.

9

Page 12: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

“Hay una buena dósis de ironía, en el hecho de que para evitar el deterioro físico y mental, el habitante de la ciudad escapa, periódicamente, de su guarida espléndidamente equipada, para buscar bienestar en lo que él piensa son los ambientes primi-tivos: una cabaña, una tienda de campaña o, si es menos fanático, un pueblo pesquero o una aleja-da aldea de montaña. A pesar de su manía por el confort mecánico, sus posibilidades para encontrar reposo se basan, precisamente, en su ausencia.”

Bernard Rudofsky, Arquitectura sin Arquitectos, EUDEBA, 1973

10

Page 13: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

El tema surge a partir de una in-

quietud persistente a lo largo de mi

vida, por descifrar el atractivo de

lo inaccesible, lo desconocido: el

misterio de la calidad estética que

emociona, aquella topografía inal-

canzable pero que invita a la habi-

tación emocional, simbólica de sus

sugerencias. Explorar ese misterio,

ese sensorio que abre al deseo em-

pieza con identificarlo. Con saber

cómo reconocerlo, y sigue en el

llamado de atención para cuidar

aquello que puede estar tan cerca

y que, porque no somos capaces

de evidenciarlo puede ser des-

mantelado.

Convertir esta inquietud, en ma-

neras de hacer palpables aquellas

condiciones capaces de suscitar

este tipo de emociones, sentimien-

tos y sensaciones. Regresar al pri-

mer paso de toda arquitectura: el

hecho de “habitar”, algunas horas,

una cueva en una montaña junto

1.2 MOTIVACIONES

11

Page 14: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

al mar, imparte descubrir, y estimu-

la la idea de cómo descifrar aque-

llas cualidades del medio no inter-

venido, lugares inolvidables. Esto

a fin de obtener una primera re-

ferencia y un primer entendimien-

to a la hora de tomar decisiones

relacionadas con la intervención

del espacio natural y de centros

de emoción en torno a los cuales

se despliegan nociones de paisa-

jes, santuarios, lugares simbólicos:

las bases de la arquitectura de la

organización territorial.

El factor inaccesibilidad es clave.

Los lugares son emocionantes por-

que, además de su belleza propia,

son escasos e inaccesibles. Esto ge-

nera una serie de particularidades

en su organización como lugar. El

hecho de remitirse a observar un

espacio desconocido, complejo, y

no poder adentrarse en el, abre la

mente y coloca el cuerpo ante una

infinita gama de posibilidades sen-

soriales respecto de aquel lugar. Lo

inaccesible permite establecer el

término “misterio”: algo que reside

solo en la naturaleza y que noso-

tros, a través de la inmersión del

cuerpo en el lugar, en su entorno,

podemos inferir a través de lo que

experimentamos como propiocep-

ción, sinestesia, ritmo corporal.

Esto es más intenso y profundo que

solo “sentir”, reflexionar acerca de

aquel espacio inalcanzable. El he-

cho de que el espacio sea de fácil

acceso da a lugar a riesgos rela-

cionados con más que una posible

“invasión poblacional”, o que la

creación de estructuras artificiales

abra la posibilidad de la banali-

zación que modifica el espacio,

y con ello, afecta al contenido

prístino de aquel espacio anterior-

mente virgen, como fuente de la

belleza propia de los espacios de

la naturaleza nunca antes interve-

nidos por el hombre.

12

Page 15: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

“Todo parece indicar que la evolución cultural de la huma-nidad plantea hoy una curiosa

dicotomía: mientras que la ciencia ha realizado increíbles progresos hacia un conocimiento intimo y

profundo de la Naturaleza, los avances tecnológicos aplican ese

saber en el exclusivo beneficio humano sin reparar en los daños

que Ella como sistema pueda sufrir, en la creencia que hombre y naturaleza son entidades inde-

pendientes; que la primera puede someter a la segunda a su arbitrio

e interés”

Manuel Ignacio Net, Arquitectura, Naturaleza y Diseño, 1ª e., Buenos

Aires: Nobuko, 2008

Page 16: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

La idea, es enriquecer la reflexión

en relación a la configuración es-

pacial dentro del contexto natu-

ral, la cual nos llevaría a proyectos

muchísimo más respetuosos con el

paisaje y que convivan de verdad

con el entorno natural, el cual muy

difícilmente uno como arquitecto

podría llegar a igualar en cuanto a

calidad espacial –la naturaleza es

algo único e irrepetible- pero que

en la medida que se haga practi-

co nos podríamos acercar a niveles

en los cuales la ciudad y cada uno

de sus componentes se transforme

en una extensión del espacio na-

tural, evitando así su desaparición.

Es necesario re-evaluar la relación

entre el espacio natural y la arqui-

tectura, volviendo al origen, a la

raíz, a su diferencia y articulación

con la naturaleza y las relaciones

con ella.14

Page 17: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fotos N. 1 “Peña Blanca”, Algarrobo, Chile y 2 / Cajón del Maipo, Chilefuente fotográfico personal

15

Page 18: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

16

Imagen / fuente: Internet Explorer

Page 19: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.3 TEMA DE INVESTIGACIÓNDescifrar y analizar el misterio de

la calidad estética de los espa-

cios naturales: identificar los com-

ponentes condicionados por una

determinada configuración espa-

cial, y una determinada situación

de encuentro. El análisis recae en

espacios naturales con cierto gra-

do de complejidad en la inmersión

corporal, en el que se despliegan

condiciones de estrecha complici-

dad con la morfología del espacio

natural, condición que permita al

individuo ser conciente de su cuer-

po, posición, y desenvolvimiento

en el espacio, situados específica-

mente en la llamada intensa natu-

ralidad.

El objetivo es obtener un saber, un

primer registro sobre lo que emo-

ciona. Además de identificar ese

misterio, se buscan métodos de

desciframiento capaces de entre-

gar pautas tangibles que sin expli-

car por qué emociona, remiten las

17

Page 20: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

mersión del cuerpo en el territo-

rio explorado. Se asume que este

desciframiento reconoce condi-

ciones, componentes, relaciones

de cromaticidades, magnitud de

escalas, texturas, formas.

A través de los métodos de desci-

framiento y el posterior análisis de

los elementos descifrados, se bus-

ca relacionar los factores constitu-

yentes de la riqueza espacial de la

naturaleza, y manipularlos con el

fin de encontrar distintas variables

evocativas de las sensaciones per-

cibidas en la intensa naturalidad.

El resultado de estas variables po-

dría aplicarse eventualmente en el

cuidado de los espacios naturales

portadores del misterio de la belle-

za estética y sensitiva, generando

un enlace respetuoso entre ciudad

y naturaleza, enlace que se ha vis-

to debilitado a través de los años.

La aplicación de este estudio tiene

como objetivo servir de herramien-

ta tanto a arquitectos como los ciu-

dadanos comunes y corrientes, en

el primer caso como un elemento

de respaldo para la proyección

adecuada en el espacio natural, y

en el caso del ciudadano común y

corriente para acercar y estrechar

los lazos de la naturaleza con los

habitantes de la urbe.

La percepción del espacio natu-

ral es distinto en cada persona, así

esta investigación puede entregar

las herramientas de desciframiento

emotivo-espacial que la naturale-

za genera en cada humano que la

visite.

características manifiestas de los

espacios analizados. Estas pautas

deben ser entendidas a partir de

la aproximación del humano con

el entorno del objeto (montañas,

cuevas, etc.), y a su vez, con la in-

18

Page 21: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Los objetivos y las hipótesis por lo

tanto, buscan servir como una ma-

nera de aproximarse a los factores

que provocan emoción y estre-

meciemiento en el momento de

encuentro entre cuerpo y espacio

natural.

Es por ésto, que cada uno de ellas

posee una función especifica; la

primera hipótesis busca descifrar

los elementos que se encuentran

en la naturaleza, y que influyen de

mayor forma en la percepción que

obtenemos del espacio natural. La

segunda etapa busca entender las

propiedades de éstos componen-

tes, y como el ser humano lo cápta

y lo percibe. Por último, se analiza

la manera en que se estructura la

naturaleza, y como sería posible

mantenerla en su constitución sin

que se viera fuertemente transfor-

mada por la intervención huma-

na.

1.4 Preguntas / Hipótesis / Objetivos

19

Page 22: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.5 PREGUNTA 1

¿Qué espacialidades naturales po-

seen un alto grado de misterio es-

tético/sensitivo?, ¿Qué elementos

definen estos espacios?

1.5.1 HIP.1 La primera familia de

factores se relaciona con la inac-

cesibilidad, el “tema” (roca, bos-

que, mar, cielo, horizontes) y la

escala; la magnitud del espacio

natural repercute directamente en

la percepción de “inferioridad” del

ser humano frente a la naturaleza,

la cual según Kant, a través de la

imponencia de sus formas -lo que

tiende a ser grande- genera un

sentimiento de sublimidad en el

observador.

La segunda familia se refiere a los

componentes revelados por la lu-

minosidad: gamas de llenos-va-

cios, profundidades, secuencias

de horizontes, produciendo así una

infinidad de “formas” espaciales

excéntricas y estimulantes. Pro-

ducto de la luz se generan distintas

profundidades, estimulando así la

búsqueda, lo inalcanzable.

1.5.2 OBJ.1 Registro de espacia-

lidad natural (puede ser borde

costero, cordones montañosos,

bosques, etc.) que comuniquen

elementos propios del misterio de

la experiencia estética. De esta

manera obtendremos un registro

de como son hoy aquellos lugares,

generando un primer catastro con-

ceptual y práctico en el cual se

descifren las líneas arquitectónicas

de la naturaleza.

20

Page 23: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.6 PREGUNTA 2

¿Cuáles son las propiedades que

componen los elementos de cada

espacialidad natural, que los ha-

cen altamente estimulantes?

1.6.1 HIP.2 Los lineamientos compo-

sitivos de los componentes parecen

remitir en primer lugar, a la sola vi-

sualidad, incluso a su captura des-

de una fotografía, pero la emoción

se encuentra en otras propiedades

que afectan la propiocepción y

cinestesia: cada uno de ellos y su

conjunto “encontrados” son a par-

tir de la presencia, del encuentro

“cuerpo a cuerpo”.

Experiencia en la que predomina el

sentido de profundidad del espa-

cio, generado por las transforma-

ciones no solo de la luminosidad

sino el contenido háptico del lugar

a través de las distintas texturas

presentes en el lugar. Esto da ca-

bida a nuevas experiencias espa-

ciales pre-lógicas, propioceptivas,

kinestésicas, produciendo aquel

misterio sensorial espacial.

1.6.2 OBJ.2 Definir las propiedades

y componentes presentes en los

espacios de ese alto valor estético,

que configuran la riqueza espacial

desplegada en ciertos ámbitos na-

turales. A partir de esta información,

encontraremos las líneas naturales

de lo que hoy encontramos bello,

misterioso, y motivo de deseo.

21

Page 24: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.7 PREGUNTA 3

¿Bajo qué estructuras portadoras

se componen los espacios del mis-

terio de la belleza?, ¿de qué ma-

nera se conjugan los elementos

que la componen para dar lugar a

estos espacios únicos?

1.7.1 HIP.3 Cada composición de

elementos constituyente de la na-

turaleza con sus respectivas pro-

piedades se conjuga con sus ele-

mentos vecinos para así dar lugar

a la totalidad portadora de centros

de mayor misterio y belleza. Enten-

diendo al paisaje como una com-

posición, es necesario mantener su

estructura y sus componentes en

un estado prístino, para así conser-

var los distintos valores del espacio

natural, tanto social, como ecoló-

gico.

De ésta manera se puede hablar

de la perfecta armonía que po-

seen las estructuras de los espacios

naturales y las condiciones que

pueden destruirlas cuando la irrup-

ción humana quiebra los equilibrios

del paisaje portador.

1.7.2 OBJ.3 Establecer relaciones

de organización espacial parte/

todo que permitan cuidar los con-

tenidos estéticos y sensitivos de lu-

gares singulares y conmovedores

presentes en las estructuras de la

materialidad, geología, hidrología

y subyacentes; formas, sistemas,

procesos que se expresan ante la

vista en los espacios naturales no

intervenidos.

22

Page 25: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

23

Page 26: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fotos N. 3 y 4“Cajón del Maipo”, Chile.El efecto de la luz transforma el peso del volúmen.

Genéra sub-espacialidades fuente fotográfico personal

24

Page 27: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fotos N. 5 y 6“Yerba Loca”, Chile.1. La vegetación, rocas, y nieve definiendo grados de inaccesibilidad y dificultad de inmersión corporal.2. La montaña imponiendo una escala monumental. fuente fotográfico personal

25

Page 28: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Para llevar a cabo la validación de

las hipótesis anteriormente men-

cionadas, se trabajo a partir de 3

etapas; etapa 1, componentes del

espacio natural portador. Etapa 2,

propiedades de los componentes

del espacio natural portador. Eta-

pa 3, estructura del espacio natu-

ral portador.

1.8.1 Primera etapa

Componentes del espacio natural

portador

1) Descifrar los componentes que

provocan emoción en el espacio

natural.

En esta etapa, se toma como ejem-

plo de investigación y análisis el

sector cordillerano de Yerba Loca.

El lugar escogido es definido como

uno de los espacios portadores del

misterio de la belleza estética en

1.8 Estructura de la investigación

26

Page 29: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

el paisaje. Percepción comparti-

da además por pequeños grupos

de escaladores y practicantes del

trekking que acuden a menudo a

este lugar, llamados por el hermoso

paisaje que ofrece a sus visitantes.

El proceso de análisis se hará a

partir de recorridos capturados a

través de la herramienta de video

cámara. Se utiliza este método, ya

que es lo más “cercano” a la ex-

periencia que significa habitar el

espacio. Además se utilizara la fo-

tografía para capturar elementos

específicos que sirvan para el aná-

lisis.

Esta etapa tiene como objetivo

-a través de la interiorización en el

espacio- hacer un registro de los

componentes que se despliegan

en el espacio natural, que dan lu-

gar al misterio que surge desde su

belleza espacial. De esta manera,

el registro debiera entregarnos in-

formación relativa a los elementos

físicos que producen el fenómeno

del misterio estético.

Para lograr el resultados de estos

componentes se comenzo con los

relatos de las personas que llegan

al lugar, a partir de los cuales se

extraen referentes de acuerdo a

los lugares que parecen poseer un

mayor potencial estético y sensiti-

vo.

A partír de estos relatos, se obtiene

una cartografía sensitiva, la cual

nos permitira dilucidar a través del

plano los sectores en los cuales

existen mayores estímulos por parte

del paisaje. A continuación se aña-

de la cartografía del recorrido que

seguira el autor de la investigación

y los puntos de evaluación que se

mediran a través del video.

Posteriormente, se desarrollara

una ficha de evaluación, la cual

tendra por objetivo concentrar los

elementos que definen los espa-

27

Page 30: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

cios portadores del misterio de la

belleza, los que a su vez serviran

como elementos de medición de

los componentes del paisaje. Esta

ficha nos dara como resultado;

1.1 Cartografía de pendientes.

1.2 Cartografía de tiempo de as-

censo

1.3 Cartografía de alturas laterales

1.4 Distancia entre cuerpo y latera-

lidades

1.5 Visualización de horizontes.

1.8.2 Segunda etapa

Propiedades de los componentes

del espacio natural portador

1) Analizar las propiedades de los

componentes del misterio de la

belleza del paisaje.

Esta etapa se inicia con la carto-

grafía de propiedades, la cual es

directo resultado de la ficha de

evaluación llevada a cabo duran-

te el proceso de validación 1.

A través de esta ficha se pretende

graficar las distintas cualidades y

propiedades del espacio natural, y

establecer un análisis de acuerdo

a la composicion que se genera

en cada uno de los tramos anali-

zados.

Como segundo paso, se realizara

una encuesta. Esta tendra como

objetivo acercar las opiniones de

la gente respecto de los elementos

y propiedades que conforman el

espacio natural. De esta manera,

podremos validar las propiedades

que durante ésta investigación

han sido consideradas como las de

mayor importancia e influencia en

la experiencia del espacio natural.

28

Page 31: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.8.3 Tercera etapa

Estructura del espacio natural por-

tador.

1) Definir estructuras bajo la cuales

se componen los espacios porta-

dores del misterio de la belleza del

paisaje.

Esta etapa comienza con la com-

posición del espacio portador y las

condiciones que podrían eventua-

lemente desconfigurarlo, es decir,

un reordenamiento de la ficha de

evaluación, a través de la cual se

hace un ejercicio que tiene como

fin entender la manera en que los

componentes del espacio natural

se relacionan entre si, para asi dar

lugar a la totalidad portadora del

misterio de la belleza del paisaje.

Se señala un extracto respécto de

los resultados de los dos conteni-

dos anteriormente mencionados.

La idea, es llegar a una conclusión

de como el espacio se relaciona

entre sus componentes, y de que

manera ees posible evitar la des-

truccion por parte de la irrupción

humana.

Por último se lleva a cabo una sín-

tesis de relaciones espaciales, que

servira como ejemplo respécto de

como el espacio relaciona cada

uno de sus elementos mostrados a

través de formas esquemáticas.

29

Luego, se tomaran referentes pic-

tóricos, que nos permitirán enten-

der de mejor manera la compo-

sición del espacio natural desde

una perspectiva ligada al arte.

Page 32: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.9 Composición de la investigación

30

Page 33: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

31

Fig N. 1

Page 34: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje
Page 35: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

2. MARCO TEÓRICO

Page 36: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

¿Cómo puede la naturaleza ser

algo tan potente?, ¿cómo es po-

sible que sea capas de irradiar

tanta energía?, ¿de donde provie-

ne, y cual es su fuente de poder?.

Son dudas que a menudo surgen

al verse enfrentado a la grandi-

locuencia del paisaje natural. Es

algo que va mucho mas alla de

lo terrenal, y que incluso encuen-

tra su máxima expresión en aque-

llas dimensiones que escapan por

completo de nuestro conocimien-

to y experimentación, tales como

el universo. Millones de formas, co-

lores, sonidos, texturas, olores, etc.,

se extienden en la naturaleza y en

sus distintos fenomenos a nuestro

alrededor, elementos que como

seres humanos no logramos sentir,

recoger y abarcar por completo.

Se transforma por lo tanto en un

misterio, algo desconocido, que

a la vez, posee una expresividad

desmesurada, expresividad que

no pretende tampoco revelarnos

34

2.1 Introducción al capitulo

Page 37: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

sus secretos, he ahi el punto; los

fenomenos naturales, los paisajes,

cada elemento de la naturaleza,

tanto en la tierra, como en el espa-

cio exterior, se encarga de estre-

mecernos, a través de estructuras

y elementos que muchas veces no

identificamos. No sabemos que es

aquello que nos sorprende y nos

conmueve, dado que en muchas

de sus revelaciones, la naturaleza

nos muestra escenarios en los cua-

les no seriamos capaces de situar-

nos. Sin embargo, es aquella dis-

tancia lo que produce en nosotros

reacciones de asombro, belleza,

melancolia, etc. Es la capacidad

de nuestra mente la de transpor-

tarse a aquellos espacios e intentar

interpretar aquellos estimulos que

aquel medio nos podría entregar.

De todas maneras, existen situacio-

nes que pueden incrementar aquel

grupo de sensaciones que nos pro-

duce cierto espacio en la natura-

leza, y estas tienen relación con el

modo y el grado de interacción

que generemos con el espacio en

cuestión, es decir, el modo de in-

mersion corporal agrega nuevas

sensaciones a la experiencia de

la naturaleza. Éstas son fundamen-

tales en la manera de entender y

abordar las relaciones sensoriales

que surgen desde el encuentro

con el espacio natural.

La idea, es reconocer los espacios

que poseen un alto grado de estre-

mecimiento sensitivo en el ser hu-

mano, como éste espacio se con-

figura, entender por que genera

ciertos grados de estremecimiento,

cuales son sus componentes y pro-

piedades, y cuales son los modos

de preservarlos.

Palabras claves: Intensa naturali-

dad / Presencia / Inaccesible / For-

mas / Topografía / Límites – Escala

/ Encuentro / Texturas / Sensoriali-

dad

35

Page 38: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Con una corta edad, los sentidos abiertos en toda su magnitud, y la inquietud por descubrir desbor-dante, a flor de piel. Todo esto, acompañado del hermoso paisaje costero, otras veces, del largo e in-finito cordón montañoso de la cor-dillera de los Andes, da como resul-tado una explosión de sensaciones y estímulos. Ser tan pequeño y ver-se enfrentado a la magnitud de la naturaleza.

Compenetrarse con el entorno, experimentarlo, sentirlo, recorrer-lo, sin embargo, ellos no tienen fin, ¿Por qué nunca logro abordarlos completamente?, ¿Por qué termi-no siempre con la sensación de no haber llegado al corazón de aque-llos lugares?, ¿Qué falta? Sentir que aquellos bosques son impenetrables, las montañas son inalcanzables, el mar indescifra-ble, los roqueríos un desafío de

2.2 RELATOS

36

Page 39: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

aproximación, las nubes el punto de conexión con el mas allá, y las estrellas y galaxias se transforman en sinónimo de melancolía, sueño y deseo.

Paseando por el pueblo de San José de Maipo veo como este se configura entre los enormes ce-rros que lo rodean. Algunas casas logran situarse en la base de los cerros, sin embargo, no logran lle-gar más allá. Por el otro costado, el pueblo se sitúa hasta el borde del rio Maipo, y una enorme montaña, al otro lado del río se impone, dan-do una advertencia de peligro, re-cordando la superioridad que tie-ne la naturaleza sobre nosotros.

Así, el pueblo se adapta a este tramo de cordón cordillerano, sin embargo, lo que vemos, es lo que se puede apreciar a simple vista, pero, ¿que habra detrás de esos cerros que rodean a San José de Maipo?, no entiendo porque las

casas y las calles pierden sentido, todo es tan obvio, lo veo siempre en la mayoría de los espacios de mi país, lo que ahora me inquieta es su entorno, son los cerros, aquellos que acogen la ciudad, y parecen ser el punto de conexión de la tie-rra y el cielo.

Su altura me hace sentir tan insigni-ficante, se transforma en una fuer-za superior, en algo que pareciera escapar del plano terrenal, dada su altura y profundidad, el cerro comienza a flotar, deja de pertene-cer a la tierra y se acerca al cielo y sus estrellas. Teniendo aquel objeto tan a mano, frente a mí, aquel ob-jeto que es testigo y cómplice de los secretos del universo y del mun-do, ¿cómo no querer interiorizarse en él?

Son sensaciones extrañas, no en-tiendo cual es el motivo de tal ad-miración, se generan en mi distintas sensaciones las cuales no puedo

37

Page 40: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

definir con palabras; ¿es aca-so melancolía?, ¿melancolía de qué?, ¿asombro?, en definitiva se transforma en algo que conmue-ve, hasta emocionar, algo que va mas allá de lo cotidiano, algo que se manifiesta de manera sublime.

Es una mezcla de emociones, re-cuerdos, experiencias previas y nuevas, admiración, conmoción, estremecimiento, todo conjugado a partir de aquel objeto, en el cual el hombre no ha intervenido, espa-cio que se mantiene prístino, que se esconde ante nuestra presen-cia, pero que al mismo tiempo ex-pone su magnificencia para recor-darnos su infinita grandeza. Es así como San José de Maipo se confi-gura, en torno a estos espacios na-turales, los cuales acompañan tal como un espectáculo el escenario de la ciudad.

38

Page 41: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

¿Por qué se toma como caso de

estudio la intensa naturalidad?

A la intensa naturalidad llamare-

mos aquellos espacios que se han

logrado mantener en estado prís-

tino, y que no han sido sujetos a

la intervención por parte del ser

humano (construcciones, conta-

minación, artificialidad, exceso de

público).

Por lo tanto, este grupo de espa-

cialidades ha logrado mantener

las condiciones naturales de ma-

nera intacta, conservando sus

componentes y la estructura de es-

tos. Aquella cualidad nos remite a

experimentar el espacio tal como

es. Una posible intervención artifi-

cial rompería con los esquemas y

las estructuras originales del lugar,

y de esta manera nos veríamos en-

frentados a un espacio que vio in-

terrumpido su desarrollo natural.

Es fundamental la forma de inte-

racción que establezca el hombre

con su entorno; esta se debe dar

de manera responsable, intervi-

niendo lo mínimo en la naturaleza,

con el fin de preservar aquel espa-

cio en su constitución original.

En la intensa naturalidad es posible

volver a la raíz, a la esencia de la

vida. Por este motivo, ciertos ex-

ponentes de la Ilustración y el Ro-

manticismo generaron ideas de un

estado en el cual se debía evitar lo

artificial y lo mecánico, permitien-

do un regreso al estado prístino de

las relaciones del hombre con la

naturaleza (1).

2.3 La intensa naturalidad

39

(1) Williams,Raymond. “Marxismo y literatura”, Barcelona, Península, 1980.

Page 42: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Estas relaciones con la intensa na-

turaleza permiten el despliegue del

misterio de aquellos espacios, el

que puede ser directamente perci-

bido por el ser humano.

Este tipo de espacios mantienen

un carácter sagrado, ya que han

logrado mantenerse apartados del

avance y desarrollo del mundo ar-

tificial en sus variados aspectos, por

lo tanto se constituyen como sub-

mundos contenedores de atmosfe-

ras únicas e irrepetibles. Estos “sub-

mundos” resguardan estructuras

sensoriales que se transforman en

estímulos que son percibidos por el

ser humano de manera subjetiva,

dado que la percepción de estos

espacios puede desarrollarse de

variadas formas dependiendo de

cada persona, de esta manera, se

da cabida a una gama infinita de

relaciones entre los estímulos que

nacen desde el espacio sensorial

natural y las infinitas formas en que

el ser humano decodifica y adquie-

re la influencia del entorno.

La intensa naturalidad se transfor-

ma en un lugar de tal capacidad

sensitiva, dada la infinita y comple-

ja gama de estructuras sensoriales

que posee, estructura que se ve

potenciada dado el carácter prísti-

no que éste eventualmente posee.

Por esta razón es importante que el

espacio no sea intervenido por el

ser humano, ya que aquella inter-

vención es la que termina rompien-

do aquellas estructuras sensoriales

compositivas del espacio.

En la película “Into the Wild” (Sean

Penn, 2007), a través de su perso-

naje principal Cristopher McCan-

dless, se muestra el viaje que éste

emprende hacia la intensa natura-

lidad, alejado de la sociedad, para

comenzar a vivir sólo en contacto

con la naturaleza, con el fín de en-

contrar la plenitud espiritual.

40

Page 43: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fotos N. 7 y 8 / Imágenes de la película “Into the Wild”fuente: Internet Explorer

41

Page 44: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

“Las Montañas”

Yo, con ver las montanas estoy contento, (aunque mi ilusión es

vivir entre ellas), allí se miran más claras las estrellas, pues se está

más cerca al firmamento.

Me gusta el olor de los pinares, y el frió desprendido de la nieve; me conformo escuchar a los cu-

gares, pues es difícil mirar cuando se mueve.

La paz de las montanas... es agradable, se puede oír el latir del corazón, te vuelve el carácter más

amable, y es terapia a la razón.

¿Por que destruir lo que es tan bello, solo por la ambición de la

riqueza? mientras a mi me exaltan el resuello... otros, oyen, clinn ($$$)

en su cabeza.

Allá de ellos pues estoy seguro que el Dios que las ha creado las

cuidara, y de aquellos que las atacan duro, Dios también los

destruirá!

Autor: Bernardo Arzate (Oct./24/09)

La estética del espacio en la in-

tensa naturalidad es un juego de

componentes en que lo visual no es

necesariamente el principal factor

que define el grado de belleza del

lugar, y aparecen nuevos factores

en los cuales incide la manera de

inmersión del cuerpo en el espacio

y como este es capaz de relacio-

narse e interactuar con el lugar.

El espacio en la intensa naturaleza

no solo es imagen y objeto, es con-

tacto, descubrimiento y relación.

Por lo tanto, considerando que

esta investigación busca decodi-

ficar la composición de la belleza

natural, es en lo más intenso de la

naturaleza donde este fenómeno

aflora en su máxima expresión, en

donde el juego entre imágen y co-

lores, olores, sonidos y textúras, da

como resultado fuertes estímulos

evocadores que dan cuenta de la

intensisdad del espacio natural (2)

42

(2) Pocock, Celmara. Sensse matters: aesthetics values of the great Ba-rrier reef. International Journal of heritage studies, Vol. 8, No. 4, 2002, pp. 365-381

Page 45: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Imagen N. 9 / “The wilderness”, Sanford Robinson Gifford

Donde los elementos naturales -agua y montaña- resultan sobrecoge-

dores si los comparamos con la insignificancia de la figura humana,

apenas visible en la esquina inferior izquierda

fuente: Internet Explorer

43

Page 46: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

El misterio corresponde a los fe-

nómenos que no se pueden des-

cubrir, explicar, o comprender. Se

relaciona con los secretos, lo reser-

vado o lo recóndito.

Las personas descifran los misterios

como algo inaccesible, dado que

el hecho de ser revelado o des-

cubierto, haría perder el atractivo

del fenómeno. Por lo tanto, aquel

misterio añadido a la naturaleza,

presenta ciertas características

que nunca podran ser descifradas,

dada la compleja estructura a tra-

vés de la cual se compone.

Misterios, que como tal, se manten-

drán indescifrables al ser humano

por la eternidad, sin embargo, es

perfectamente posible lograr una

aproximación a él, que nos entre-

gue nociones para ser entendido.

Las distintas formas de “misterio”

nos transportan a una serie de si-

tuaciones en las cuales el cuerpo

y la mente se ven constantemente

influenciados por estímulos, ante los

cuales nace una reacción instintiva

que dependerá directamente de

la esencia del misterio en cuestión.

La condición de inaccesible de

aquel misterio en la naturaleza,

evoca actos de intriga, búsqueda

e inquietud, los que a su vez otor-

gan un valor de interés a aquel fe-

nómeno desconocido.

“Estamos rodeados por ella, abra-

zados por ella, siendo nosotros

incapaces de penetrarla profun-

damente. Ella crea eternamente

nuevas formas. Lo que existió no

vuelve otra vez a existir. Todo es

nuevo, y sin embargo, viejo. Vivimos

en medio de la naturaleza y somos

ajenos a ella. Nos habla constan-

temente, pero no nos revela su se-

2.4 EL MISTERIO EN LA INTENSA NATURALIDAD

44

Page 47: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

creto… Siempre está construyendo

y siempre está destruyendo y su

taller es inaccesible para nosotros.

Ella es la única artista” (Juan Wol-

fgang Goethe)

Naturaleza y misterio han sido vin-

culados por el hombre durante mu-

chos siglos. Ya en la literatura de los

viajes del siglo XVIII a Hispanoamé-

rica, la naturaleza era considerada

una obra indiscutible de dios, tal

como lo plantea Pérez Morales “la

divinidad y la maldad han dejado

sus mensajes ocultos o manifesta-

dos por lo cual es un receptáculo

de fuerzas espirituales que a menu-

do intimidan y requieren ser apla-

cadas; por otro lado, la naturale-

za es una obra que contiene en sí

grandes regalos de la Providencia

que el hombre debe identificar sin

miedos a través del conocimiento

directo y racional” (3).

La naturaleza entonces comienza

a verse como una fuente de misti-

cismo, en la que sus componentes

dejan de ser un simple objeto y se

transforman en elementos carga-

dos de estímulos, mágia y secre-

tos, capaces de generar emoción

en aquel que experimente distintos

espacios y eventos de la naturale-

za.

Estas características emitidas por

la naturaleza son adquiridas e inte-

riorizadas por el ser humano a par-

tir de sentimientos que se pueden

manifestar de distintas maneras de

acuerdo a la persona, pero que

generalmente se encuentran liga-

das a dos clases: el sentimiento de

lo sublime y de lo bello.

Ambas, súrgen ante los estímulos

que produce un fenómeno natu-

ral, sin embargo, estos fenomenos

45

(3) “Naturaleza, paisaje y memoria. Alturas y ciudades del reino de Quito en la experiencia viajera del siglo XVIII”, Edgardo Pérez Morales, Proce-sos – Revista Ecuatoriana de historia 28, II semestre, 2008. Quito

Page 48: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

son apreciadas de diferente modo;

por una parte lo sublime conmue-

ve, y lo bello encanta.(4) La gran

altura de las montañas de la cor-

dillera de los andes es tan sublime

como la profundidad y la sucesión

de horizontes que esta posee, la

que a su vez es acompañada por

una sensación de estremecimiento

y a aquella, una de asombro. Así,

se pueden generar sensaciones

de terror, melancolía, un asom-

bro tranquilo, o al contrario, un

sentimiento de belleza extendida.

(5) Las sensaciones de estremeci-

miento, encanto, emoción, terror

o cualquier otra que pudiera surgir

en el ser humano, se despliegan a

partir del escenario frente al cual

nos vemos enfrentados, las con-

diciones de encuentro “cuerpo a

cuerpo” que generamos con el es-

pacio, agregado a las condiciones

y particularidades de la zona en la

cual nos encontramos inmersos.

Por lo tanto, aquella cualidad de

“misterio” que pude surgir a través

del encuentro con un paisaje na-

tural, dependerá además del gra-

do de contacto que se establezca

entre la persona y el escenario,

dado que las experiencias surgidas

desde el contacto íntimo con el es-

pacio natural, nos puede entregar

una mayor información en la con-

formación de espacio (6).

El espacio natural y sus elementos

se constituyen como una fuente de

estímulos que apelan directamen-

te a lo más profundo de nuestro

espíritu. Entre los estímulos emitidos

por el paisaje y la percepción del

ser humano, existen características

físicas del medio reproductor que

pueden ser medidas y nos entrega-

ran una idea de cómo el espacio

se configura para desplegar sensa-

ciones, emociónes, etc.

46

(4)(5)Kant, Immanuel. “Observations sur le sentiment du beau et du subli-me”, GF-Flamarion, 1990. (6) Pocock, Celmara. Sensse matters: aesthe-tics values of the great Barrier reef. Vol. 8, No. 4, 2002, pp. 365-381

Page 49: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Imagen N.10 / “Indios al atardecer”, Thomas Cole

“Tan fundidas estaban la ribera y la sombra, que todo parecía suspendi-

do en el aire” - Edgar Allan Poe, “La Isla del hada”, 1841

fuente: Internet Explorer

47

Page 50: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Imágen N. 11 /“Puesta de sol”, Valle de Yosemite, Albert Bierstadt

Ademas de la grandilocuencia del paisaje, se añade además la cuali-

dad casi divina de la luz del ocaso.

fuente: Internet Explorer

48

Page 51: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

En las pinturas de Albert Bierstadt y

Thomas Cole, es posible apreciar el

carácter divino y místico que se le

entrega a las distintas paisajes da-

dos escencialmente por los eféctos

de la lúz.

En la pintura “Indios al atardecer”,

al igual como lo describe Edgar

Allan Poe, el paisaje adquiere una

gama de matices que genera un

efécto de “flotabilidad”. Este efec-

to, desconecta al paisaje del plano

terrenal, y lo lleva a un plano des-

conocido, en el cual asciende y se

conecta con el cielo y el universo.

Algo parecido sucede en “Puesta

de Sol”, donde la enorme mag-

nitud de las montañas se comple-

menta con los efectos de luz pro-

vocados por el atardecer, efectos

que se transforman en un espectá-

culo de misterio y belleza.

2.4.1 INACCESIBILIDAD

Entenderemos por inaccesibilidad

los distintos grados de dificultad de

inmersión corporal que presenta

el espacio natural, por lo tanto, no

debe entenderse como la priva-

ción total y completa de “acceso”

a un espacio determinado, ya que

ésta sera definida por rangos de di-

ficultad.

Un elevado grado de inaccesibili-

dad en el espacio determina una

mayor cantidad de “misterio” aña-

dido al lugar natural en cuestión. Por

ejemplo, una galáxia, es la máxima

expresión del misterio de la natura-

leza, dada entre otros factores, por

la dificultad de inmersión absoluta

que significa dicho espacio. Es por

esto, que para poder analizar esta

condición, tomaremos dentro de

la enorme gama de espacios natu-

rales, aquellos vinculados a la exis-

tencia de cordones montañosos,

ya que poseen variados niveles de

“inaccesibilidad”.

49

Page 52: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

2.5 LA PRESENCIA

Grácias Montaña

“Gracias montaña por haberme dado lecciones de vida,

por que fatigado he aprendido a gustar el reposo,

por que sudando he aprendido a apreciar un sorbo de agua fresca,por que cansado me he detenido

y he podido admirar la belleza de una flor, la libertad

de un vuelo de pájaros, respirar el perfume de la sencillez, por que

solo, sumergido en tu silencio, me he visto en el espejo y espanta-

do he admitido mi necesidad de verdad y amor, por que sufriendo

he saboreado la maravilla de la cumbre, percibiendo que las cosas verdaderas, aquellas que llevan a la felicidad, se obtienen

sólo con fatiga,y quien no sabe sufrir nunca podrá

entender.”

Battistino BonaliAlpinista Italiano fallecido en el

monte Huascarán – Perú 1993

50

Page 53: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

La concepción que obtenemos de

un espacio natural posee una es-

trecha relación con la forma en la

cual seamos capaces de interac-

tuar con el lugar.

Con la progresiva disociación de

las personas y la naturaleza, éstas

han comenzado a construir sitios

por la experiencia sensual que es

medida por la tecnología (7), es

decir, el paisaje y los distintos es-

pacios, no solo naturales, también

la ciudad y sus elementos, pierden

fuerza en sus atributos en la medida

en que aquellos lugares no sean vi-

vidos en su verdadera intensidad,

y la referencia de ellos se vuelva

mecanizada, sea por la tecnología

digital, la internet, etc., por lo tanto

nos transformamos en seres inca-

paces de tomar en cuenta otras

cualidades estéticas no visuales.

Así, se produce un fenómeno de

des-sensibilización de los sentidos,

dado que la lejanía con la cual

reconocemos ciertos escenarios

naturales no permite establecer

una relación que supere lo mera-

mente visual, y nos priva de evi-

denciar elementos fundamentales

de la naturaleza. “Los datos sugie-

ren que la falta de reconocimiento

de una estética no visual puede

conducir a cambios del paisaje y

la pérdida de valor asociado” (8),

ésto se explica a través de estudios

realizados en La Gran Barrera de

Coral, escenario natural de impre-

sionante belleza, la cual, a través

de la Comisión Australiana de Pa-

trimonio, solo es reconocida por la

visual del lugar, y así, pierde valor

en otros aspectos sensoriales en la

medida que las personas llevamos

la experiencia del lugar a un plano

escencialmente visual.

51

(7) (8) Pocock, Celmara. Sensse matters: aesthetics values of the great Barrier reef. International Journal of heritage studies, Vol. 8, No. 4, 2002, pp. 365-381

Page 54: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Durante la primera mitad del siglo

XX, numerosas excursiones se lleva-

ron a cabo en las pequeñas islas

del Filón, en ellas, es posible adver-

tir los elementos reveladores del es-

pacio que fueron escenciales para

la gente a través de su experiencia

en el lugar, y éstos principalmente,

son evocadores de olor y gustos de

alimento, agua y aire; las sensacio-

nes de la piel de calor, humedad,

insectos, y arena; y de los sonidos

de pájaros, insectos y árboles. (9)

El encuentro cuerpo a cuerpo con

el espacio permite que se desplie-

guen en su totalidad las cualidades

estéticas, sensitivas y “misteriosas”

del espacio, dando lugar a nuevas

experiencias de carácter háptico,

-dado por las diferentes texturas

existentes en el lugar- propiocepti-

vas, y sinestésicas. Referimos por lo

tanto a un nuevo campo percep-

tivo del espacio natural, experien-

cias que nos permiten acercarnos

a un plano de estímulos que dejan

de ser exclusivamente visuales.

La propiocepción, “el sentido que

informa al organismo de la posi-

ción de los músculos” (10), la sines-

tesia “la mezcla de varios sentidos

diferentes a partir de una acción

determinada” (11) y la háptica

“todo el conjunto de sensaciones

no visuales y no auditivas que ex-

perimenta un individuo, es decir,

aquello referido al contacto” (12)

son sentidos que, en el contacto

con el espacio, revelan una serie

de condiciones de la naturaleza

que no somos capaces de percibir

simplemente con la observación,

pero que en el encuentro, son ca-

paces de descifrar nuevas estruc-

turas espaciales.52

(9) Pocock, Celmara. Sensse matters: aesthetics values of the great Ba-rrier reef. International Journal of heritage studies, Vol. 8, No. 4, 2002, pp. 365-381. (10) (11) (12) Enciclopedia virtual www.wikipedia.cl

Page 55: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Imagen N. 12 / “Paisaje de Riesengebirge”, Caspar David Friedrich

“...Retorno a la naturaleza, esas virulentas ambiciones que contemplo

con mis propios ojos... el lugar donde miro, donde encuentro el refugio.

Uno ha de seguir el instinto, el sitio donde se sueña, a aquello que solo

acontece en la persistencia del corazón, la vida sencilla, las presencias

naturales...”

fuente: Internet Explorer

53

Page 56: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

A través de la visualización del es-

pacio en el cual nos encontramos

inmersos, más el contenido háptico

de sus texturas, relieves, etc., entra-

mos en completo contacto con el

espacio físico, en el cual influyen

además elementos de carácter

climático y auditivo, ambos, nos

entregaran información anexa del

paisaje en el que desifraremos otro

tipo de información valiosa, y se

harán parte de la atmosfera sen-

sorial, de la escencia del espacio

natural.

“El paisaje es, en efecto, el resul-

tado de las fuerzas del medio am-

biente y las labores humanas en

su interacción a través del tiem-

po, y su conjugación con la ex-

periencia y las nociones de quien

percibe el entorno en un presente

específico.”(13)

Para los seres humanos, los espacios

naturales no terminan de constituir-

se en su totalidad mientras no sea-

mos capaces de interactuar com-

pletamente con ellos. Por lo tanto,

es importante entender el hecho

de que, por ejemplo, la Cordillera

de los Andes, posee un potencial

sensitivo que va mucho mas allá

de la visual que obtenemos desde

la ciudad, y que todo el valor que

le es asignado por los habitantes

que la rodea, puede verse fuerte-

mente incrementado entendiendo

y evidenciando el sin número de

propiedades hápticas, propiocep-

tivas y sinestésicas que encierra

este infinito espacio natural.

54

(13) “Naturaleza, paisaje y memoria. Alturas y ciudades del reino de Quito en la experiencia viajera del siglo XVIII”, Edgardo Pérez Morales, Procesos - Revista Ecuatoriana de historia 28, II semestre, 2008. Quito

Page 57: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Existe un primer factor relacionado

con el tema ambiental; la desapa-

rición del espacio natural significa-

ría una serie de efectos negativos

para el mundo. El hecho de que

la progresiva disminución del es-

pacio verde sea una constante en

los tiempos actuales ha significado

grandes problemas para el normal

desarrollo del planeta.

Sin embargo, en los que nos atañe

al tema, existe una base de un ne-

cesario respeto hacia el entorno en

el entendido de que la naturaleza

es la madre del diseño (14), la ar-

quitectura tiene sus raíces en el en-

torno natural, y la significación que

esta posee en muchos de sus casos

evoca en sus fundamentos las pro-

piedades del espacio natural.

Las gentes urbanas perdieron gra-

dualmente el contacto con la na-

turaleza (15), produciendo una di-

sociación bastante peligrosa con

el entorno, dado que el hecho de

olvidar la existencia de estos es-

pacios implica que la población

ignora y le quita importancia a la

existencia de un espacio natural, el

que se diluye en manos del avan-

ce frenético de las ciudades.

Por otra parte, la existencia de

estos espacios produce un fuerte

legado y comunión entre la socie-

dad, sus diversas expresiones cultu-

rales y ciertos hitos naturales.

2.6 ¿Cual es la importancia de man-tener estos espacios naturales de alto valor estético y sensitivo?

55

(14) Net, Manuel Ignacio. “Arquitectura, Naturaleza y Diseño”, 1ª e., Buenos Aires: Nobuko, 2008. (15) Rudofsky,Bernard. Constructores Prodi-giosos, México, Editorial Concepto, 1984.

Page 58: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

“La percepción de la naturaleza

genera lugares de memoria, es de-

cir, hitos geográficos y paisajísticos

que constituyen una herencia sim-

bólica para determinados grupos

sociales” (16)

A partir del análisis y el descifra-

miento de estos espacios natura-

les, es posible entender su estruc-

turación y configuración, para así

entender las condiciones que pue-

den destruirlas cuando la irrupción

humana quiebra los equilibrios del

paisaje portador del “misterio” es-

tético.

La naturaleza en sus extensión, po-

see una gran importancia, sin em-

bargo, la inmensa mayoría se ha

visto intervenido por factores artifi-

ciales, lo cual, no necesariamente

le quita valor a aquel espacio na-

tural; en muchos casos, aquel es-

pacio sigue pareciendo atractivo

e importante para muchos de no-

sotros, por lo tanto, este seminario

no trata que aquellos espacios ya

no importen o hayan perdido por

completo su valor, por el contrario,

siguen siendo un factor importante

a no olvidar para que no terminen

siendo destruidos en su totalidad,

sin embargo, pierde aquella esen-

cia del valor prístino de naturaleza.

En cierta forma, desaparece su

“magia”, su “espíritu”, por lo tan-

to, es de vital importancia rescatar

aquellos lugares que aun guardan

su esencia.

La película “Koyaanisqatsi” (Go-

dfrey Reggio / 1983), representa a

través de un flashback el desarrollo

y la destrucción de la naturaleza

llevada a cabo por el hombre a lo

largo de la historia. La música y las

imagenes desarrollan la idea de

como el espacio se deteriora.

56

(16) “Naturaleza, paisaje y memoria. Alturas y ciudades del reino de Quito en la experiencia viajera del siglo XVIII”, Edgardo Pérez Morales, Procesos - Revista Ecuatoriana de historia 28, II semestre, 2008. Quito

Page 59: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Imágenes N. 13 y 14 / Película “Koyaanisqatsi”fuente: Internet Explorer

57

Page 60: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

2.7 ¿Por qué el estu-dio se lleva a cabo en Yerba Loca?Yerba Loca representa un perfécto

ejemplo de los elementos que de-

finen un espacio natural portador

del misterio de la belleza del pai-

saje; reúne condiciones de escala

a través de sus variadas montañas

que acompañan el recorrido, di-

versos eféctos de la luz, los cuales

emanan desde los componentes

del espacio, y a su vez transforman

aquellos que les entrega la luz del

sol y la luna. Además cuenta con

pronunciadas pendientes, una ex-

tensa gama de flora y fauna, distin-

tos grados de profundidad, croma-

tismo, etc.

Pero por sobre todas las cosas, exis-

te un factor personal e íntimo, que

se transforma en una especie de

necesidad de descifrar la mágia

que envuelve este lugar, aquella

mágia que lo vuelve tan místico,

evocador de sensaciones, y sobre-

cogedor. Fuente de melancolía,

asombro y misticismo.

Además posee la particularidad

de encontrarse a minútos de la

ciudad, sin embargo, se establece

como un oasis dentro de la región

Metropolitana, condición que po-

dría explicar como llevar a cabo la

mantención de un espacio natural

de manera adecuada y responsa-

ble, acercando a la gente a este

tipo de espacios, sin la necesidad

de romper con las estructuras com-

positivas existentes en la naturale-

za.

58

Page 61: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3. VALIDACIÓN 1

Page 62: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.1 OBJETIVOSEsta primera etapa tiene 3 puntos

como objetivos principales:

1) Descifrar los componentes del

misterio de la belleza del paisaje.

Objetivo 1 / Estructuración

El primer objetivo es guiado por los

siguientes pasos:

1.1) Relatos: A través del relato de

personas que asisten al lugar de

análisis, es posible determinar cua-

les son los espacios mas llamativos

de acuerdo a la producción de

sensaciones, estimulos, etc.

De estos relatos extraemos elemen-

tos que hablen del espacio anali-

zado, que sean importantes para

su comprensión.

60

Page 63: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1.2) Cartografía sensitiva: A par-

tír de los relatos entregados por la

gente, se realiza la cartografía sen-

sitiva, la cual nos dara una síntesis

de aquellos espacios con un ma-

yor impacto sensorial. Esta nace

además desde una perspectiva de

concenso en la población asisten-

te al lugar, por ende, los relatos son

un extracto.

1.3) Cartografía de recorrido: Mues-

tra el camino que se siguio a pie por

parte del autor para llevar a cabo

el análisis. A partír de este recorrido

se estudian y verifican las hipótesis

anteriormente mencionadas.

1.4) Puntos de evaluación: Se mues-

tran los sectores que seran anliza-

dos. Se divide tomando en cuenta

los elementos mas representativos

y significativos de cada parte del

recorrido que permitiran estable-

cer pautas de análisis.

1.5) Ficha de evaluación: Se cons-

truye una ficha de análisis espacial,

la cual nos permitira extraer infor-

mación a cerca de los componen-

tes y las propiedades del espacio

analizado.

Producto de esta ficha, obtendre-

mos los siguientes resultados:

1.5.1) INACCESIBILIDAD:

-Cartografía de pendientes trans-

versales.

-Cartografía de tiempo de ascen-

so.

1.5.1.1) Conclusiones 1

1.5.2) ESCALA:

-Cartografía de alturas laterales

-Distancia entre cuerpo y laterali-

dades.

-Cortes

1.5.2.1) Conclusiones 2

1.5.3) LUMINOCIDAD:

-Visualización de horizontes

1.5.3.1) Conclusiones 3

61

Page 64: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Yerba Loca, Chilefuente: Google Earth

Page 65: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.2 YERBA LOCA

Distante por 25 kiló-

metros de Santiago,

para acceder a la

reserva hay que to-

mar el camino a Fa-

rellones, en la curva

15 se encuentra la

Sede Administrativa

del Santuario a car-

go de Conaf (Cor-

poración Nacional

Forestal)

Con una superficie

de 39 mil hectáreas,

de las cuales 11 mil

575 son administra-

das por Conaf. Esta

área protegida po-

see varios sitios de

interés, siendo los de

mayor trascenden-

cia Villa Paulina, Pie-

dra Carvajal y Gla-

ciares La Paloma y

El Altar.

63

Fig N. 2 fuente: Williunsen 1989

Page 66: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

64

3.3 Yerba Loca: Cuenca hidrográficaEl estero Yerba Loca posee un im-

portánte rol en el sistema hidrográ-

fico natural de Santiago, ya que es

uno de los principales afluentes del

río Mapócho, principal curso de

agua de la capital.

El estero nace exactamente en la

unión del río Chorrillos del Plomo

con los escurrimientos del Glaciar

de La Paloma, que junto al Cerro

Altar, corona el cajón en que se en-

cuentra. A lo largo de un curso de

20 kilómetros aproximadamente,

es alimentado por diversos afluen-

tes, como son el Estero Leonera, y

el estero Agua Larga.

El curso de agua contiene un ele-

vado grado de sulfatos, por lo que

el consúmo de estas aguas esta

completamente prohibido por el

riesgo que representa para la salud

de las personas, sin embargo, los

cursos de agua provenientes del

lado oriental del estero, son púros.

A lo largo de su curso, se encuen-

tran distintos hitos que sirven como

puntos de referencia a los monta-

ñistas, practicantes del trekking y

exploradores que frecuentan el lu-

gar en busca de las cumbres de los

cerros La Paloma (4910 msnm) en

cuyos faldeos nace el glaciar de

La Paloma, Falso Altar (4549 msnm)

y El Altar (5180 msnm), tales luga-

res referenciales son en su mayoría

praderas, tales como son Villa Pau-

lina (1850 msnm) ubicado en el ini-

cio del valle, siendo actualmente

un área de camping, y el Valle de

Piedra Carvajal (3280 msnm), lugar

de nacimiento del estero.

Page 67: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

65Fig N. 3 Esquema de Causes de Yerba Loca y sus alrededores. fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 68: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

66

Fotos N. 15 y 16 / Yerba Loca, Chilefuente fotográfico personal

Page 69: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

67

Fotos N. 17 y 18 / Yerba Loca, Chilefuente fotográfico personal

Page 70: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.4 RELATOS

El santuario de Yerba Loca es reco-

nocido por la impactante belleza

que en el lugar es posible recono-

cer a través de su paisaje.

Existe una variada población que

asiste a este lugar a practicar dis-

tintas actividades, estas van des-

de acampar o hacer picnic en el

sector de Villa Paulina, hasta prac-

ticar trekking a los largo del estero

y posteriormente realizar escalada

en hielo durante las épocas de in-

vierno. Si bien el paisaje en su ex-

tensión presenta una exhuberante

belleza, existen distintas opiniones

de acuerdo a los lugares de mayor

interés por parte de la gente. Para

definir estos lugares, se realizo una

recopilacion de relatos de perso-

nas que llevan a cabo distintas

actividades en el sector. A través

de estos relatos, se espera obtener

una aproximación respecto de los

lugares mas llamativos del recorri-

do, resultados que se veran des-

68

Page 71: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

pués expuestos en una cartogra-

fía, que representara los lugares de

mayor atractivo para la gente.

Con la obtención de la cartogra-

fía, se llevara a cabo una serie de

análisis que pretenden establecer

la relación que existe entre las pre-

misas de: escala, profundidad y lu-

minosidad, y la realidad que existe

respecto de los espacios definidos

como de gran potencial estético y

sensitivo.

Los relatos expuestos a continua-

ción, porvienen de personas que

asisten regularmente al santuario

de Yerba Loca. Sus experiencias

fueron recogidas a través de con-

versaciones en el mismo lugar, ya

que los personajes en cuestión,

fueron citados en el momento en

el cual se encontraban disfrutan-

do de las distintas actividades que

ofrece el lugar, así, el relato surge

directamente desde el espacio

analizado, lo cual segun mi opi-

nion, inspira un proceso mental

distinto a la hora de exponer su ex-

periencia, ya que se encuentra en

la fuente misma, obteniendo rela-

tos mucho mas inspirados y deta-

llados, diferentes a los que podría

eventulmente obtener a través de

una entrevista realizada en el cen-

tro de Santiago por ejemplo.

Las personas de quien fueron ex-

traidos los relatos corresponden a

3 grupos distintos; usuarios del sec-

tor Villa Paulina, y sus alrededores,

practicantes del trekkin, y escala-

dores de los variadas montañas del

cordon montañoso del estero.

69

Page 72: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

LUIS ROJAS, 50 AÑOS, OFICINISTA

Vengo al camping hace varios años. Algunas de las cosas que mas me gusta, es que esta cerca de Santiago, pero a la vez, pare-ciera encontrarse totalmente ais-lado de la ciudad, es como un escape. Si bien el camino desde la entrada no se encuentra en muy buenas condiciones, preferiria que se mantiviese así, para que la gente que venga al lugar, pueda apreciar el valor de la naturaleza tal como es. Para aquellos que pre-fieran irse a lugares mas cómodos, pueden optar por La parva o esos centros de sky, que tienen todas las comodidades, pero en este lugar, solo se que va a venir gente que ama la naturaleza, ya que con las pequeñas instalaciones de baños y parrillas, basta y sobra, el resto lo entrega el paisaje. Generalmente vengo con mi familia, me escapo cada vez que puedo de la ciudad para venir a distraerme aqui. La pri-

mera vez que vine, traje un monton de cosas de Santiago, pensando que aqui las iba a necesitar, pero al final todo se quedo arriba del auto, con el lugar que me encontre que-de impactado, la tranquilidad y la belleza que este lugar ofrece es realmente impagable.Generalmente uso mas que todo el sector de Villa Paulina, aqui me la paso practicamente todo el dia descansando, leyendo el diario, durmiento, haciendo asados, mi-rando el paisaje, etc. A veces, me ha dado por ir de excursión, e in-ternarme oor el estero hacia aden-tro, pero no llego muy lejos jajajaja, ya que el camino se pone un poco dificil, siempre me topo con unos humedales imposibles de esquivar y termino mojado, casi siempre mi caminata llega hasta ahi, sin em-bargo, me encantaria poder llegar hasta el final. Siempre viene gen-te que escucho despertarse super temprano, como a las 5 o 6 de la mañana, y parte a recorrer el es-

70

Page 73: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

tero, algunos llegan hasta los gla-ciares, que al parecer son re lindos, es como el principal atractivo que tiene el lugar, ya que cuando uno va a pensar?, que viajando desde Santiago una hora, y luego hacien-do una extensa caminata, se va a encontrar con un glaciar?, jamas, uno cree que solo se encuentran para el extremo sur, pero resulta que aqui tenemos uno. Cuando yo hago los amagues de ir de excur-sion, veo apenas el fondo del este-ro, me imagino que debe ser super interesante, ya que el paisaje se va poniendo super salvaje, algo que no estamos acostumbrados a ver a menudo, yo creo que por eso estos cabros deben recorrerlo durante tantas horas, sin duda debe valer la pena caminar tanto rato, creo que son como cuatro o cinco ho-ras para llegar hasta el glaciar, por que mas encima, lo mínimo que se alcanza a ver desde aqui, no es el glaciar el Altar, es el falso Altar, o sea que hay que caminar mas to-

davia, asi se deben motivar mas, por que según lo que he escucha-do, una vez que empiezas a ca-minar por el sendero, el paisaje se empieza a transformar, y pareciera que estas en el medio de la nada, inserto en plena cordillera, y pese a que el camino se pone super pesa-do y dificultoso, la curiosidad que te da por llegar hasta el final es de-masiado fuerte, sin embargo, son pocos los que llegan, los guardias de la Conaf recomiendan siempre que tengan experiencia para lle-gar hasta el tope, de lo contrario, es super riesgoso. Bueno, me ha-bria encantado tener la edad y el físico para llegar alla sin problemas, pero me canso mucho, con lo que tengo aqui me basta y me sobra, el lugar es realmente precioso.

71

Page 74: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

PATRICIO LABRA, 62 AÑOS, INGE-NIERO CIVIL

Yo vengo hace super poco a Yerba Loca, es la segunda vez que subo. Pese a que me encanta el campo y los lugares naturales, no habia venido nunca para acá. Acostum-bro a ir al Cajón del Maipo, duran-te toda mi vida he ido para alla, y quizás por lo mismo nunca me ha-bía enterado de la existencia de éste lugar. Yo vivo en La Florida, por lo tanto éste lugar me queada-ba muchisimo mas lejos, pero me encanta. Pese a mi edad, me mantengo bastante activo, y me encanta sa-lir a recorrer lugares como este. La otra vez, vine durante el dia, bien temprano, para hacer la caminata por el borde del río y disfrutar lue-go del área de camping, pero fue bien dificil la cosa, solamente al-cance a caminar como dos horas, y era impresionante todo lo que caminaba, pero no llegaba nunca

al fondo, sentí que no avanzaba nada, al final tuve que devolver-me, y nada de camping, me tuve que ir directo para la casa, estaba muerto de cansado, por eso ésta vez me vine a quedar y acampar por un par de días, me acompaña mi hijo, a quien le gusta bastante este lugar, en todo caso, el ya ha-bía venido ántes con sus amigos, y también salio de excursión, no se si habra llegado hasta el final, pero si me conto que camino bastánte. Mañana temprano saldre a reco-rrer el lugar. La primera vez que vine quede impresionado, solo con ver el sector del camping senti de inmediato la fuerza de la natura-leza, con el cerro practicamente encima, y el sonido del rio, es una experiencia única. Como ésta par-te tiene bastantes árboles, no me habia percatado de lo que ocurría mas atras, hacia el valle. Cuando sali de Villa Paulina, y me encontre de frente con ese largo e intermi-nable trecho entre los cerros, no lo

72

Page 75: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

podía creer, era un desafío total. Desde aquí veía como el paisaje se iba escondiendo en el fondo, pero era como seductor, mientras más al fondo se escondia el paisa-je, sus formas eran mas bellas, dis-tintas a las de acá, que pese a que tienen una belleza innegable, solo parecen ser la antesala de lo que hay mas allá. El único problema si es que hace mucho frio, no aquí, pero me han dicho que a medida que uno va subiendo por el sende-ro, la temperatura empieza a bajar, y que por ser época de invierno, la nieve ya está mas o menos avan-zada, y cuesta bastante más cami-nar y esas cosas. Yo la vez pasada habia venido en verano, entonces pucha ahi te encuentras con el ca-lor como impedimento, pero igual podias caminar, además, con esos cerros impresionantes que se em-piezan a empinar cada vez mas encima tuyo, como si se fueran a ir encima de uno, te sientes mas cobijado, por la sombra y esas co-

sas, bueno, ahora como hay nieve, debe ser mas complejo en todo caso, pero por último, pretendo lle-gar mas lejos que la vez anterior, ya que con el Felipe (el hijo), miramos el paisaje, y como que nos llama la atención lo que hay mas alla, no ves que los cerros como que se ta-pan unos a otros?, entonces te entra una duda, como que quieres saber que hay alla atras, que lo hace tan interesante para excursionar.

73

Page 76: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

PABLO RECKMANN, 26 AÑOS, TREKKING

Bueno, el trekking lo estoy practi-cando hace algunos años, incluso soy parte de un grupo de personas que salimos a menudo a hacer ca-minatas por distintos sectores de Chile, y la verdad es que es súper interesante ver los distintos paisa-jes de Chile. Uno se conecta con lugares muy lindos, que ni se ima-gina que existen, es por eso que el grupo que formamos lleva harto tiempo haciendo estas caminatas, en las que cada vez somos más, ya que la gente va a invitando a otros y les termina gustando. El último sector al cual fuimos a caminar fue al “mirador del hermitaño” fue un trekking nocturno, experiencia que nos encantaría hacer aca en Yer-ba Loca, pero lo estamos evaluan-do ya que a la gente de la Conaf no le parece muy buena idea pa-rece, de todas maneras, este lugar

ya lo hemos recorrido varias ve-ces pero en este tiempo se pone un poco dificil, ya que si bien el principio no es tan complejo, mas adelante se empieza a poner mas dificultoso, ya que encontramos muchos obstaculos, y la caminata en algunos tramos pierde el ritmo, ya que la idea, es procurar mante-ner el el paso corto, manteniendo el cuerpo siempre al mismo nivel, procurando no hacer esfuerzos innecesarios, para asi evitar gas-tar energías que seran necesarias para mas adelante, pero aqui nos encontramos con muchas rocas, vegetación, etc., lo cual nos hace mas dificil la tarea. Sin embargo, el lugar es increible, y ofrece un pai-saje hermoso para practicar el tre-kking y pese a las dificultades que podria dar el terreno, no se puede por ningún motivo desperdiciar los puntos de interes que se asoman durante el recorrido. Nuestra activi-dad nace escencialmente por un amor hacia las montañas, la idea

74

Page 77: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

es situar este espacio natural en el lugar que le corresponde, darle va-lor, y que mejor ejemplo de esto es yerba loca, es un lugar que parece una historia, por que empiezas a caminar desde lo que parece ser un valle mas extenso, y de a poco como que se empieza a cerrar, y las montañas toman nuevas for-mas, se vuelven mas grandes, mas imponetes, como que te avisan de donde te estas metiendo, cla-ro, uno las ve de lejos, y como que no entiende a primera vista que es lo que se traen, pero caminas, y te demoras años en pasar una, te acompaña durante mucho rato, y piensas pero como, desde lejos se veia mas chica, pero te das cuen-ta que es infranqueable, mas enci-ma, como a medida que uno se va adentrando, se va haciendo mas angosto, te das cuenta de lo chi-co que eres al lado de la natura-leza, miras las montañas para arri-ba, casi de manera perpendicular, y no lo puedes creer. Este es uno

de los lugares favoritos de la gen-te que practica el trekking, ya que ofrece un paisaje super interesan-te, y nadie puede creer que éste se encuentre tan a mano de San-tiago, a mucho les sorprende, por sobre todo a aquellos que vienen por primera vez.

75

Page 78: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

JAVIERA ULTRERA, 31 AÑOS, ESCA-LADA

Una de las cosas mas especiales que tiene Yerba Loca, es que un lu-gar que tu te sientes abrigado por la naturaleza, onda el hecho de que te encuentres entre medio de dos tremendos cordones montaño-sos, te hace sentir acogido por los arboles, el río, incluso las plantas, entonces como que uno se siente parte del lugar, sobre todo imagi-nate lo que es llegar a esos cerros, para mi como escaladora, esto es como un manjar, rodeado por to-dos lados de montañas preciosas, las quieres subir todas, y esa es par-te de la magia que tiene este lu-gar, como tiene tanta variedad de cerros por doquier, te dan ganas de conocerlos todos, pero si qui-sieras hacerlo seria praxcticamen-te imposible, es todo tan grande, y uno tan mínimo, que sabes que a la larga cada vez que subas un cerro, sabes que te vas a encon-

trar con algo nuevo. Cuando yo llegue aquí por primera vez, que debe haber sido como hace unos cinco o seis años -tiempo que llevo mas o menos practicando- queria abarcarlo todo, subirme a todos los cerros, llegar al final y escalar la Paloma, el Altar, todo. Lamenta-blemente por no ser de Santiago, vengo poco a estos lugares, esta debe ser tercera vez que vengo quizas, pero es un paradero al cual no puedo faltar. Lo rico es que el lugar tiene para todos los gustos, la gente aqui se relaja, tiene un pai-saje hermoso, que te invita a que lo descubras, con tanto cerro que se entre cruza, te da como cierta incertidumbre, por que ademas se sabe que la gente puede recorrer todo el estero, bueno, hay que ser mas experimentado para hacer eso, pero igual se puede, entonces a la gente le pica el bichito, como no voy a poder?, no te quieres per-der de nada, además esa duda se ve potenciada por la tremenda

76

Page 79: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

belleza de la vegetación, el sonido del agua, el clima, que por lo me-nos el que nos acompaña ahora es precioso (soleado), pero una vez vine cuando esta como nublado, eran concentraciones de hume-dad en el aire, y veias unas espe-cies de nubes espectaculares. Las veces que he llegado al gla-ciar, y he escalado por sus cerros, es una sensación increible, sientes que estas a punto de ganarle a la naturaleza, al espacio mismo, pero te day cuenta de que es imposible, el paisaje siempre te da y te quita, cuando sientes que ya lo tienes dominado, te das cuenta que no, que es indecifrable.

77

Page 80: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.5 DESIFRAMIENTO DE LOS RELATOS.

El relato de las experiencias de los

visitantes de Yerba Loca nos entre-

gan información relacionada con

factores y propiedades estructu-

rantes del espacio natual y la ex-

periencia del encuentro cuerpo

a cuerpo con él; descubirmiento,

inaccesibilidad, deseo, gose, pre-sencia, escala, mínima interven-ción, mistério, etc.

Son las mismas personas, las cuales

a través de sus vivencias y la rela-

ción que poseen la naturaleza, las

que van construyendo la estructu-

ra de componentes y elementos

que determinan en valor del paisa-

je natural.

Tomaremos algunas frases a modo

de ejemplo, con la idea de cons-

truir una de las tantas bases del

misterio de la belleza estética y

sensitiva del paisaje;

“...el principio no es tan complejo, mas adelante se empieza a poner mas dificultoso...”

“...me encantaria poder llegar has-ta el final..”

“...nos llama la atención lo que hay mas alla, no ves que los cerros como que se tapan unos a otros?, entonces te entra una duda, como que quieres saber que hay alla atras, que lo hace tan interesante para excursionar...”

“...el camino se pone super pesa-do y dificultoso, la curiosidad que te da por llegar hasta el final es de-masiado fuerte...”

“...te das cuenta de lo chico que eres al lado de la naturaleza...”

“...esa duda se ve potenciada por la tremenda belleza de la vege-tación, el sonido del agua, el cli-ma,...”

78

Page 81: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Tomando como ejemplo sólo algu-

nas de las frases entregadas por las

personas entrevistadas, podemos

armas a través de una manera bá-

sica la secuencia percetiva que

arma el ser humano en su cabeza

respecto del paisaje que lo circun-

da y se extiende frente a el.

La mayoría recáe en la idealiza-

ción del espacio, es decir, pone en

equilibrio la belleza del paisaje con

la fuerza que ésta representa y la

dificultad que poseen las personas

por internarse por completo en él.

Por otra parte, se deja entreveer

en los relatos, cierta reminicencia

hacia factores “misteriosos” del

espacio; nadie sabe con certeza

que es lo que esconden los paisa-

jes de Yerba Loca, y para todos y

cada uno de ellos descifrar éstos

espacios y su misterio es motivo de

atracción.

Independiente del grado de co-

nocimiento y relación que posea

cada persona con Yerba Loca, en

ningun caso se plantea el hecho

de dar por conocido absolutamen-

te el espacio como tal; atributos,

condiciones de encuentro, parti-

cularidades, etc. Ésta condición

nos habla de una constante trans-

formación por parte del paisaje y

sus componentes, adquiriendo un

sentido de intemporalidad del po-

tencial estético y sensitivo del es-

pacio natural.

79

Page 82: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.6 CARTOGRAFÍA EMOCIONAL

A partír de los relatos, y de la

experiencia personal, se de-

fine a través del recorrido a

pié, los lugares en los cuales

los estímulos dados por el en-

torno son mas fuertes.

Desde esta cartografía se es-

tablece el análisis que expli-

cará el por qué estas partes

del recorrido sugieren distin-

tos grados de asombro, be-

lleza, emoción, etc.

80

Fig N. 4 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 83: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.7 EL RECORRIDO

Yerba Loca

La caminata represetada en

la cartografía se da desde

Villa Paulina, hasta el Altar

Falso. No fue posible llegar

hasta el final dadas las difi-

ciles condiciones de acceso

por la avanzada nieve que

cubría el lugar, por lo tanto,

solo se pudo obtener una

observación del Altar desde

cierta lejanía. sin embargo,

el recorrido que se hizo, de

aproximandamente 3 a 4

horas, sirve para establecer

un análisis comparativo res-

pecto de los elementos que

conforman el misterio de la

belleza en el paisaje.

recorrido a pie

81

Fig N. 5 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 84: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Para llevar a cabo la validación se

utilizara como método de análisis

la grabación a través de la video

cámara. Para ésto, el recorrido se

dividio en 4 tramos, y se hizo una

grabación en los puntos mas re-

presentatívos de cada uno de los

tramos.

Cada video se detiene cada 30 se-

gundos, y de el se extrae una serie

de análisis que nos permitiran des-

cifrar las condiciones de inaccesi-

bilidad, escala, luminosidad y las

propiedades que definen a cada

uno de estos elementos.

Se busca establecer una concor-

dancia entre el análisis, y los espa-

cios definidos previamente como

los portadores de un mayor grado

de misterio de la belleza del paisa-

je. *En los videos 4 y 5, la detención de tiempos del video se ve alterada, ya que el parámetro inicial de 30 seg. no entregaba buenas tomas parametrizables.

82

Page 85: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.8 PUNTOS DE EVALUACIÓN

Los cuadrados mostrados en

el mapa corresponden a los

espacios aproximados abar-

cados por las grabaciones

que se encuentran en el cd

adjunto. La grabación en su

totalidad no representa todo

el trayecto, de ser asi, el lec-

tor habría estado obligado a

revisar aproximandamente

4 horas de video, por lo tan-

to, solo se extrajo el material

desde distancias equivalen-

tes, y espacios importantes

para el posterior análisis del

paisaje en su totalidad. A su

vez, el recorrido fue dividido

en 4 tramos, cada uno anali-

zado a partir de la grabación

y las secuencias contenidas

en éstas. Cada tramo fue di-

vidido de acuerdo al carác-

ter del recorrido, para así no

mostrar un video tan extenso

y homogéneo, y así mostrar

lo mas representativo.

83

Fig N. 6 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 86: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

84

Foto N. 19 / Yerba Loca, Chilefuente fotográfico personal

Page 87: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

85

Foto N. 20 / Yerba Loca, Chilefuente fotográfico personal

Page 88: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

86

Foto N. 21 / Yerba Loca, Chilefuente fotográfico personal

Page 89: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

87

Fotos N. 22 / Yerba Loca, Chilefuente fotográfico personal

Page 90: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

88

Fig N. 7

Page 91: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.9 FICHA DE EVALUACIÓN

El video se detiene cada 30 segun-

dos, y durante cada detención,

se extrae la mayor cantidad de

información que nos entregue la

imágen y la secuencia del video,

referente a elementos auditivos,

táctiles, propioceptivos, etc.

89

Page 92: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

90

Fig N. 8

Page 93: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

91

Fig N. 9

Page 94: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.10 PRIMERA CONCLUSIÓN

INACCESIBILIDAD

3.10.1 La Pendiente

El factor de la inaccesibilidad esta

dado escencialmente por una cier-

ta “restricción” que aparece ante

nuestra inmersión en el espacio.

Esta restricción determina el nivel

de misterio que se apodera del es-

pacio experimentado, por lo tanto,

en el caso estudiado, la fuerte pen-

diente que se sitúa en el costado

del recorrido y del tramo análizado

como “el portador de mayor mis-

terio de belleza”, genera un con-

tácto mucho mas agudo entre el

la persona y el objeto natural.

Si bien, el cordon montañoso que

acompaña durante todo el trayec-

to al río, también presenta grados

de pendiente importante, éstas se

muestran mas “manipulables” den-

tro del contexto del contacto en-

tre hombre y naturaleza, ya que la

base del cerro comienza a volverse

mas empinada luego de un cierto

trecho caminable, sin embargo, en

el tramo 4, la pendiente es practi-

camente inmediata, es decir, uno

puede situarse en la base de la

montaña, y ser capaces de definir

un límite espacial entre el suelo y el

comienzo o inicio del cerro, por lo

tanto, no se genera una continui-

dad, lo que nos aleja de la posibili-

dad de “manipular” aquel espacio

a traves de nuestros movimientos

corporales.

Aquella distancia no necesaria-

mente significa imposibilidad de

acceder, pero si, una primera ins-

tancia de “defensa” por parte del

elemento natural, la cual nos co-

munica a través de de factores

propioceptivos la dificultad y el

esfuerzo aherido a la inmersión en

aquel espacio.

92

Page 95: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.10.2 Tiempo de Ascenso

El registro del tiempo que demo-

ra uno en recorrer el espacio esta

determinado en este lugar por tres

factores: el primero esta relaciona-

do con la pendiente longitudinal

que posee el lugar a lo largo del re-

corrido. Esta nos condicionara de

acuerdo al esfuezo que debamos

hacer para generar el recorrido.

El segundo factor tiene relación

con la composición del suelo. Éste

determinara el grado de dificultad

de traspaso a través del espacio.

No es lo mismo caminar a través de

un sendero constituido por un suelo

firme y equilibrado, a caminar por

un terreno saturado de vegetación

y rocas.

El tercer factor tiene relación la

percepción que obtenemos del

camino y recorrido, y los elemen-

tos que se sitúan a nuestro alre-

dedor. Si bien tenemos una idea

pre-establecida del espacio que

nos rodea, la proporción que obte-

nemos de ésta no siempre es real,

dado que suele suceder que ob-

servamos por ejemplo una monta-

ña, que parece no ser tan grande,

pero una vez que nos situamos a su

lado, comenzamos a recorrela o

caminar a un costado de ella, nos

damos cuenta de que el objeto,

en este caso la montaña, se man-

tiene en el mismo lugar, y somos

nosotros quienes no somos capa-

ces de avanzar sinificativamente

respecto de enorme proporción.

Aquel hecho nos permite obtener

una relación real de acuerdo a la

percepción del elemento natural

respecto del ser humano. Aquella

relación nos revela la magnitud del

espacio.

93

Page 96: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

94

Fig N. 10

Page 97: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

95

Fig N. 11

Page 98: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

CORTE A-A´

96

Fig N. 12 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 99: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

CORTE B-B´

97

Fig N. 13 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 100: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

CORTE C-C´

98

Fig N. 14 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 101: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

CORTE D-D´

99

Fig N. 15 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 102: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.11 SEGUNDA CONCLUSIÓN

ESCALA

3.11.1 Alturas Laterales

El tamaño del objeto que nos ro-

dea incide directamente en la per-

cepción de belleza y misterio que

posee el espacio.

A través del análisis fue posible con-

cluir, que el tramo definido como

mayor portador del “misterio” pre-

senta una mayor altura en sus mon-

tañas, esto se traduce en una sen-

sación de “abrigo” por parte del

espacio circundante, lo cual nos

permite establecer directamente

un mayor vinculo con el objeto na-

tural, es decir, se genera una nue-

va espacialidad emocional, en la

cual nos vemos inmersos dentro de

una nueva atmosfera de carácter

sublime, ajena a cualquier elemen-

to cotidiano que experimentamos

en nuestro diario vivir.

En el caso de Yerba Loca, las gran-

des alturas de los cerros, combina-

do con el factor de la pendiente,

da como resultado una sub atmos-

fera dentro del recorrido llevado a

cabo.

Aquellas alturas menores, en com-

paración con las mas grandes, se

nos presentan como un objeto que

está mas a mano, y no representa

un objeto infranqueable tal como

las grandes alturas de sus monta-

ñas vecinas.

Este factor determina el grado de

estremecimiento y asombro que

nos puede provocar una gran al-

tura, la cual podemos observar

como un elemento que se fuga

hacia el cielo, sensación que va

acompañada ademas por los di-

versos efectos de la luz impactan-

do en el objeto.

100

Page 103: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.11.2 Distancia entre cuerpo y

lateralidades.

Este factor se encuentra directa-

mente ligado a los conceptos an-

teriormente mencionados. A través

del recorrido, las emociones se ha-

cen cada vez más intensas en la

medida en que el cuerpo comien-

za a introducirse en espacios en

que los elementos del paisaje na-

tural se encuentran concentrados

y expuestos en un mayor grado

ante la presencia humana.

Al comienzo del recorrido, el espa-

cio se muestra mas abierto, por lo

tanto, el contacto con sus elemen-

tos es tan ámplio, que no alcanza

a generarse un vinculo íntimo con

el entorno, sin embargo, en el es-

pacio definido como portador de

mayores sensaciones (tramo 3), la

distancia entre el lugar de despla-

zamiento, y las montañas es mu-

cho menor, el espacio comienza a

cerrarse, y es posible advertir con

un grado mucho mas agudo los es-

tímulos que provienen de los cerros

y sus componentes.

Estos factores se encuentran direc-

tamente relacionados con las sen-

saciones de carácter háptico, pro-

pioceptivo, cinestésico, etc. dado

que el paisaje deja de constituirse

como una sola imagen, y acerca

sus atributos al encuentro cercano

con el ser humano.

A través de este acercamiento cor-

poral con las lateralidades (en éste

caso las montañas), se ven poten-

ciados otros factores, relacionados

con las propiedades del paisaje,

tales como la acústica reververan-

te en las texturas de los muros de

roca, una mayor percepción de

los olores emitidos por las plantas,

la humedad, etc. 101

Page 104: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

102

Fig N. 16 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 105: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

103

Fig N. 17 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 106: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

104

Fig N. 18 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 107: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

105

Fig N. 19 fuente: Adaptado de Williunsen 1989

Page 108: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

3.12 TERCERA CONCLUSIÓN

LUMINOSIDAD

3.12.1 Visualización de Horizontes

A partir del análisis fue posible de-

terminar el grado de importancio y

relación que posee el efecto de la

luz sobre los elementos del paisaje.

En el recorrido establecido, se tra-

bajo la descomposición de los pla-

nos de las distintas sitiuaciones que

se generaban en los horizontes per-

cibidos por la vista. En el tramo dos,

es posible reconocer una variada

gama de sucesiones de horizontes

generado por el traslape continuo

de masas montañosas y la luz que

recae sobre éstas. La situación ob-

servada, nos permite concluir que

desde el tramo dos, obtenemos

una vista de la situación que se

genera en el tramo tres, es decir,

cada uno de los tramos, nos mues-

tra la situacuón del tramo que vie-

ne a continuación, ya que se defi-

ne a partír de la profundidad visual

que reconocemos. Es justamente

en la visualización desde el tramo

2, que nos damos cuenta de rica

gama de traslape y por ende, jue-

go de luces que se genera en el

fondo montañosos del tramo tres,

lo cual estimula directamente el

sentido de busqueda y misterio del

espacio en cuestión.

De ésta manera, la sucesión de ho-

rizontes dado por las montañas, o

en otros casos por árboles, glacia-

res, etc., es uno de los principales

factores reproductores del misterio

en el paisaje, primero por que los

eféctos que produce la luz sobre

éstos, producen distintas situacio-

nes relativos al peso de los elemen-

tos, en el caso de las montañas, por

el tóno que adquiere el elemento

en la profundidad, éste parece

mas liviano, por lo tanto la imagen

de montaña se ve completamen-

te distorcionada respecto a la idea

106

Page 109: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

preconcebida que tenemos de

este objeto.

En una segunda instancia, el tras-

lape de los elementos que de-

terminan distintas secuencias de

horizontes, generan imagenes

pre-establecidas en el inconciente

humano de nuevas espacialida-

des que podrían eventualmente

encontrarse entre los recobecos

dejados por el elemento A y el ele-

mento B que componen la secuen-

cia de horizontes.

Por último y como tercera instan-

cia, la secuencia de horizontes

alimenta la sensación de profundi-

dad espacial. Con ésto el espacio

se transforma en cierta medida en

un espacio infinito e inabarcable,

el cual no posee limitantes y es ca-

pas de establecer puntos de fuga

en variadas direcciones.

Ésta característica se transforma

en un nuevo estímulo, dado que el

hecho de no delimitar un espacio,

abre nuevas posibilidades de des-

cubrimiento a través de la inmer-

sión corporal.

En el caso de que el espacio no

llegue a ser experimentado, se

produce un estado de conciencia

respécto de aquel espacio que no

conocemos. Así se van creando

factores que potencian el misterio

estético y sensitivo de la naturale-

za.

107

Page 110: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje
Page 111: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

4. VALIDACIÓN 2

Page 112: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

4.1 OBJETIVOSObjetivo 2 / Estructuración

El segundo objetivo es guiado por

los siguientes pasos:

4.1.2) Cartografía de propiedades:

A partír de las propiedades extrai-

das de la ficha de evaluación es-

pacial, se elaboran cartografías

de cada sector. Con esto obten-

dremos una aproximación a las

propiedades de los componentes

reproductores del misterio de la

belleza del paisaje.

4.1.3) Conclusiones generales de

los diagramas de componentes y

propiedades

4.1.4) Análisis pictórico

Se toman ejemplares de pinturas re-

lacionadas con el paisaje y la natu-

raleza. La idea de este ejercicio es

llevar a cabo análisis compositivos

que nos ayudaran a entender las

propiedades de la naturaleza des-

de la perspectiva de los pintores.

110

Page 113: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

4.1.5) Encuesta:

Se elabora una encuesta a un gru-

po de 90 personas, que tiene por

objetivo obtener una diagnóstico

por parte de las personas de aque-

llos elementos que resultan mas so-

brecogedores dentro del espacio

natural.

En una primera instancia, a través

de la pregúnta: ¿Cuáles son los ele-

mentos del paisaje que comunican

de mejor manera la experiencia de

la naturaleza? se pretende obtener

desde la perspectiva de la gente,

cuales son los elementos mas lla-

mativos del espacio natural.

Con la pregúnta: ¿En que tipo de

reacciones emocionales podría

ver usted reflejados éstos elemen-

tos? se espera entender que tipo

de sensaciones se ven involucra-

das en el contacto cuerpo a cuer-

po con el espacio natural.

4.1.6) Gráfico de resultados de la

encuesta.

_Conclusiones:

_Principales propiedades de la in-

tensa naturaleza:

_Propiedades complementarias

de la experiencia del misterio de la

belleza del paisaje.

111

Page 114: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fig N. 20

Page 115: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fig N. 21

Page 116: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fig N. 22

Page 117: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fig N. 23

Page 118: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fig N. 24

Page 119: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fig N. 25

Page 120: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Fig N. 26

Page 121: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

119

Fig N. 27

Page 122: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

4.2 CONCLUSIONES GENERALES DE LOS DIAGRAMAS DE COMPONEN-TES Y PROPIEDADES

_Durante el recorrido, los elementos

compositivos del espacio no varían

radicalmente en su distribución, sin

embargo, aparecen umbrales, en

los cuales cambia la proporción

de éstos elementos y se descubren

nuevos componentes jerarquicos

como la nieve, o las rocas.

_El skyline nos entrega un primer

indício de la progresiva estreches

del espacio a medidad que el ob-

servador se adentra en el paisaje.

Este componente da lugar a un

segundo grupo de umbrales, rela-

cionados con los limites visuales y

corporales que presenta el paisaje

ante nuevos escenarios.

A medida que las lineas perimetra-

les que defininen el cuerpo mate-

rial de las montañas pierden su niti-

dez producto del efecto de la luz,

comienza a producirse un dirécto

enlace entre el espacio natural y

el cielo que acompaña al paisaje

natural.

_La vegetación se transforma en un

comunicador de las variables del

espacio; en el inicio del recorrido

existe una extensa y ámplia gama

de flores, matorrales, hierbas, etc.,

sin embargo, en el trayecto, la he-

terogeneidad vegetacional se re-

duce, y las especies se vuelven más

tóscas y exentricas, entendiendo

de ésta manera el carácter “salva-

je” del espacio natural; un primer

llamado de atención acerca de la

complejidad de la naturaleza.

_En la cromaticidad, el clima juga

un rol fundamental. Se genera un

progresivo cámbio del juego cro-

mático a medida que se adentra

en el terreno, ésto dado básica-

mente por la nieve existente a ma-

yor altura, la cual cambia por com-

pleto la percepción del paisaje.

_Las texturas, al igual que el caso

120

Page 123: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

de la vegetación, se transforman

en comunicadores del espacio na-

tural en el cual nos encontramos

inmersos, dado escencialmente

por la variación en los grados de

suavidad y rugocidad que se ex-

perimentan desde el inicio hasta el

fin del recorrido. Los elementos que

somos capaces de tactar cam-

bian en su contextura indicando

las condiciones en que el espacio

nos permite adentrarnos en él.

_Los sonidos los podemos percibir

dependiendo del posicionamiento

del cuerpo en el espacio. En este

caso la ruta escogida conidiciona

la presencia del sonido del río en al-

gunos tramos, en otras ocaciones

predomina los sonidos que surgen

desde el contacto entre el cuerpo

y el terreno, la brisa prepondera en

las partes de mayor amplitud espa-

cial, etc.

_La pendiente longitudinal del re-

corrido, la cual es bastante pro-

nunciada, es fundamental en la

concepción del Estero de Yerba

Loca. Éste componente, para mu-

chas personas, es el factor condi-

cionante del grado de inmersión

que puedan establecer con el te-

rritorio. Se produce entonces una

estrecha relación entre el camino y

las reacciones corporales del hom-

bre, lo cual nos ayuda a entender

mejor el espacio en el que nos en-

contramos situados.

_La composición del suelo presen-

ta importantes transformaciones

que seran vitales en el modo de

contacto que establecemos con

el paisaje. Éste comienza como un

sendero de tierra compactada, al

cual luego se le irán añadiendo

elementos como la abultada ve-

getación, rocas, nieve, agua, es-

carcha, etc. 121

Page 124: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

122

4.3Análisis pictóricoPara poder entender las propieda-

des del espacio natural, tomaremos

como referentes algunos ejemplos

de la pintura relacionada con el

espacio natural, especialmente

aquellas que destacan elementos

de profundidad y cromaticidad.

Ambos elementos son considera-

dos con mayor relevancia, ya que

al tratarse de un objeto de dos di-

mensiones es imposible medir otro

tipo de factores incidentes en el

espacio que ha sido pintado, tales

como los sonidos, olores, cálculo

de pendientes, etc.

Independiente de ser un plano de

2 dimensiones, la pintura nos pue-

de entregar valiosa información del

espacio natural y su conformación,

dado que el artísta debe poseer

el talento para transcribir a la tela

los elementos representativos que

posee el espacio natural y a través

de éste ejercicio, expresar las sen-

saciones del espacio natural.

Page 125: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Sanford Robinson Gifford

“The wilderness”

Imágen N. 23fuente: Internet Explorer

123

Fig N. 28

Page 126: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Albert Bierstadt

“Rocky Mountains”

Lander’s Peak, 1863

Imágen N. 24fuente: Internet Explorer

124

Fig N. 29

Page 127: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Albert Bierstadt

“Puesta de sol”

Valle de Yosemite

Imágen N. 25fuente: Internet Explorer

125

Fig N. 30

Page 128: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Caspar David Friedrich

“Paisaje de Riesengebirge”

Imágen N. 26fuente: Internet Explorer

126

Fig N. 31

Page 129: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

127

CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS PICTÓRICO

_Cada una de las pinturas posee

una gama de cromaticidades cla-

ramente establecida, en la que

los colores de cada componente

es congruente con el color de los

componentes vecinos y la totali-

dad de la pintura.

_Se desprende de la conclusión

anterior, que el paisaje se confor-

ma en tonalidades cromáticas que

no son establecidas al azar, y que

poseen una estrecha relación para

dar lugar a la armonía cromática

del espacio natural.

_Pese a que muchas veces se ha-

bla del “contraste” cada vez que

nos situamos con una intervención

en el espacio natural, debe tomar-

se en cuenta que aquella con-

dición de elemento destacador

del objeto no siempre significa un

emplazamiento acertado y ade-

cuado en el espacio natural, ya

que es profundamente necesario

considerar la estructura composi-

tiva de materialidades, texturas, y

cromaticidades como hemos visto

en este caso.

_La profundidad y la “secuancia

de horizontes” es constantemente

aludida para demostrar eféctos

relacionados con la grandilocuen-

cuia del paisaje, el misterio, y las

cualidades divinas de la luz,

Page 130: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

4.4 Con el fin de obtener una

visión mas ámplia de las pro-

piedades del espacio natural,

se diseñó una ficha evaluati-

va, que nos entregara infor-

mación acerca de aquellas

cualidades que potencian

el valor del espacio natural,

y como éstas repercuten en

las personas.

UNIVERSO: 90 PERSONAS

128

Fig N. 32

Page 131: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

1. Género2. Distribución etárea

129

Fig N. 33 / 34

Page 132: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

¿Cuales son los elementos del paisaje que comunican de mejor manera la experiencia de la naturaleza?

130

Fig N. 35

Page 133: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

¿En que típo de reacciones emocionales podría usted ver reflejados éstos elementos?

131

Fig N. 36

Page 134: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

4.5 PROPIEDADES Y COMPONENTES DEL MISTERIO DE LA BELLEZA ESTÉTI-CA Y SENSITIVA EN LA NATURALEZA.

Con el análisis y los resultados ob-

tenidos en la primera etapa de la

investigación, obtuvimos como

producto los componentes escen-

ciales del fenomeno del misterio de

la belleza natural, sin embargo, es

fundamental mencionar aquellos

factores y propiedades que surgen

desde el encuentro cuerpo a cuer-

po, y que son determinantes en la

manera en que se compenetran y

relacionan la mágia de la natura-

leza y el ser humano,

PRESENCIA. Como factor principal

del despliegue de los componen-

tes del espacio natural y su poste-

rior desciframiento;

Componentes fundamentales en la

comprensión del espacio natural

desplegados en el contácto cuer-

po a cuerpo entre ser humano y

naturaleza:

PROFUNDIDAD VISUAL:

La profundidad visual es la primera

propiedad elemental del misterio

de la belleza del paisaje. Este ele-

mento es el resultado de la estruc-

turación de la escala, la luminoci-

dad y la inaccesibilidad.

¿De que manera se conjugan éstos

elementos para dar lugar a la pro-

fundidad visual?

La escala y la proporción de los

volumenes en la naturaleza juegan

un rol fundamental en la configu-

132

Page 135: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

ración de la profundidad visual.

La diferenciación de escalas y

proporciones entre un elemento

y otro, comienzan a generar una

trama visual, en la cual se generan

traslapes.

En el caso de Yerba Loca, las pro-

porciones de los cerros -elemento

predominante y jerarquico en el

paisaje analizado- dan cabida a la

composición paisajistica del reco-

rrido, en la cual se forman quiebres,

umbrales, tensiones y límites, todos

estos elementos supeditados a la

proporción escalar de cada uno

de sus componentes. Por lo tanto,

el ser humano maneja su recorrido

y la inmersión de su cuerpo en el

espacio a partir de la configura-

ción escalar y proporcional de los

elementos jerárquicos del paisaje,

en este caso, los cerros.

Podría darse tambien en un bosque

por ejemplo, en el cual los arboles

son los protagonistas del espacio

natural, y son quienes ademas

configuran la trama de traslapes

visuales.

Inmediatamente ligado al factor

de la escala en la profundidad

visual, surge el tema de la lumi-

nocidad, resultante dirécto de la

composición generada por los vo-

lúmenes y su escala y proporción;

Una vez que se establecen las dis-

tíntas escalas y proporciones de los

volumenes en el espacio, surge au-

tomáticamente el juego de luces

transformadas en la composicion

visual del paisaje. Éste elemento es

primordial en el concepto de pro-

fundidad visual, ya que éste súrge

en grán medida por los efectos

producidos por las distíntas tonali-

dades que adquiere el paisaje gra-

cias a su “luz”.

Los objetos mas cercanos a la vista

del ser humano tienden automati-

camente a mostrar sus niveles cro-

133

Page 136: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

máticos de manera mas intensa y

nítida, sin embargo, a medida que

los elementos del paisaje se situan

por detrás de otros, las variables

cromáticas tienden a cambiar, y

adquieren tonalidades mas pá-

lidas, generando situaciones de

profundidad, liveandad, y fuga.

La inaccesibilidad se establece

como resultante de las dos varia-

bles anteriormente mencionadas.

Si bien, escala y luminocidad son

elementos suficientes para generar

la profundidad visual del paisaje,

es necesario mencionar este ele-

mento que sera primordial para el

entendimiento de la profundidad

visual y su relación de carácter pro-

pioceptiva;

A través de la constitución de la

profundidad visual del espacio,

dado en resumen por la formación

de una composición volumétrica

establecidad por la superposición

de planos, -en éste caso monta-

ñas- surgen nuevas espacialida-

des, que se situan justamente en-

tre la formación de planos dada

por los volumenes. El factor de la

inaccesibilidad aparece cómo se

menciono anteriormente, cómo

“una cualidad que define diversos

grados de dificultad de inmersión

corporal en el espacio natural”, los

cuales entraran en juego una vez

que aparecen estos nuevos “sub

espacios” producidos por la pro-

fundidad visual.

¿Cómo afecta la profundidad vi-

sual en el percepción presencial

del espacio natural?

La profundidad visual da lugar a

una série de reacciones por parte

del ser humano que son vitales en

la constitución sensitiva del paisa-

je.

1) La profundidad visual, y sus

eféctos sobre el paisaje, generan

un fuerte estímulo de búsqueda,

134

Page 137: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

descubrimiento y experimentación

del espacio natural por parte del

expectador, dado que la situación

de “profundidad” tiende a mostrar,

pero de una manera muy sutil, los

elementos que conforman el pai-

saje en su totalidad. Dejando en

la duda del habitante del espacio

como se constituye el espacio to-

talmente y cuales son los secretos

que esconde.

2) Los efectos visuales provocados

por la profundidad generan esti-

mulos ligados a la sublimidad del

espacio natural. A través de la ex-

periencia dirécta con Yerba Loca,

era posible ver como el skyline de

las montañas en lo mas profundo

prácticamente desaparecian y se

hacian invisibles al ojo humano.

De ésta manera pareciera que el

volumen asciende hacia el cielo,

perdiendo terrenalidad y conec-

tándose con un “mas allá”.

3) Ligado a lo anteriormente men-

cionado, el paisaje parece esfu-

marce tanto en situaciones de

verticalidad como es el caso de

las montañas,en casos de horizon-

talidad, como podría pasar con un

bosque frondoso de árboles.

LAS TEXTURAS:

Son definidas como la segunda

propiedad elemental del misterio

de la belleza del paisaje:

Las textúras son fundamentales en

la comprensión del campo háptico

del espacio natural. Éstas inciden

directamente en sensaciones liga-

das a la propiocepción, y son una

importante fuente de estímulos.

Cuando nos referimos a las textu-

ras estamos hablando de todo el

contenido háptico (todo aquello

referido al contácto) que posee

el paisaje. Por ejemplo la compo-

sición del suelo nos entrega una in-

formación muy relevante respécto

135

Page 138: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

del espacio natural que estamos

experimentando. En el caso de Yer-

ba Loca, a medida que la camina-

ta avanzaba hacia los lugares de

mas dificil acceso, la composición

del suelo se iba transformando pro-

gresivamente, y en ella aparecían

rocas, nieve, hierba, y una série de

elementos que hacían más com-

plejo el avance a través de los ce-

rros. Éste factor fue determinante

en la conexión que pude estable-

cer con el espacio natural, dado

que, a medida que la composición

del suelo se hacia más agreste, a

través del cansancio y la dificultad

de caminar, fui adquiriendo mayor

conciencia de mi cuerpo y cómo

éste se situaba en el espacio,

“Los pasos en las piedras, la made-

ra, el asfalto, o la tierra, van con-

figurando distíntas atmosferas que

nos envuelven en variados senti-

mientos y sensaciones” (17)

Tampóco hay que olvidar que las

texturas son muy importantes en el

flujo que adquiere el sonido por el

espacio. Las texturas son en gran

medida responsables de la manera

en que percibimos los sonidos, pro-

piedad muy importánte además

en la relación que establece el ser

humano con el espacio natural.

Propiedades complementárias en

la experiencia del encuentro entre

ser humano y espacio natural

El sonido

Los distíntos sonidos que se desplie-

gan en el espacio natural son fun-

damentales en la interacción con

el cuerpo humano.

“El sonido es al menos tan impor-

tante como la calidad visual de la

experiencia y la apreciaición del

lugar” (18)

136

(17) Hernandez B., Marcial J., “La Sensualidad”, Seminario de Investiga-ción, FAU, U. de Chile. (18) Pocock, Celmara. Sensse matters: aesthetics values of the great Barrier reef. Vol. 8, No. 4, 2002, pp. 365-381

Page 139: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Incluso se ha llegado a valorar es-

pacios en la naturaleza por el so-

nido que en él se despliegan mas

bien que por sus atributos visuales.

(19)

La importancia del sonido radica

escencialmente en que nos sirve

como una herramienta de posi-

cionamiento en el espacio, y nos

entrea información a cerca de las

condiciones tanto morfológicas,

como de distribución, escala, ma-

terialidad, e incluso estética.

La amplitud sonora de los sonidos

y sus distintos grados de reverve-

rancia en los componentes del

espacio nos pueden entregar in-

formación a cerca de la amplitud

o lo cerrado que pueda ser un

espacio. Mientras el sonido de un

pájaro se escuche con eco, ob-

tendremos la visualización de un

espacio mas ámplio, mientras que

si escuchamos el mismo sonido del

pájaro pero mas seco y contenido,

sabremos de inmediato que noes-

ncontramos en un espacio mas ce-

rrado.

Flora

Es una importánte fuente de infor-

mación y estímulos en el paisaje.

Si bien no es un componente que

se repita en todos los escenarios

de la naturaleza, si trabaja como

una imagen preconcebida en el

inconciente colectívo. General-

mente, al hablar del espacio natu-

ral, inmediatamente se viene a la

cabeza ,icha vegetación y verde.

Es por lo mísmo que en la encuesta

de evaluación fue tan valorad, ya

que además es uno de los primeros

factores que se degradan con el

frenético avance de la tecnología

y los intereses económios sobre el

paisaje natural.

137

(19) Pocock, Celmara. Sensse matters: aesthetics values of the great Barrier reef. International Journal of heritage studies, Vol. 8, No. 4, 2002, pp. 365-381

Page 140: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

138

Cromaticidad

En la extensión del estero Yerba

Loca, se genera una secuencia

de estructuras cromáticas que van

cambiando de manera armoniosa

desde el inicio del recorrido hasta

su final.

Si bien el espacio se vuelve mas

opaco y de colores mas heterogé-

neos, si es posible advertir la rela-

ción que posee esta secuencia de

colores, la cual además, nos ayuda

a comprender las transformació-

nes físicas del terreno y como éste

varia de acuerdo a la altura.

Page 141: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

5. VALIDACIÓN 3

Page 142: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Objetivo 3 / Estructuración

El tercer objetivo es guiado por los

siguientes pasos:

3.1) Esquema de relaciones:

Con los datos obtenidos, tanto de

componentes como de propie-

dades, se procede a elaborar un

esquema de relaciones que nos

permita entender de mejor mane-

ra cómo las variables del espacio

natural se conjugan para dar lugar

a la totalidad portadora del miste-

5.1 OBJETIVOSrio de la belleza del paisaje.

3.2) Análisis de las relaciones espa-

ciales del paisaje:

A partir del esquema de relaciones,

se establecen lineamientos gene-

rales que perimitiran mantener la

composición de la belleza estética

y sensitiva.

Este punto tiene por objetivo obte-

ner una base respecto de las inter-

venciones que se llevan a cabo en

140

Page 143: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

la intensa naturaleza, las condicio-

nes que permiten mantener el es-

tádo y las estructuras originales del

espacio natural, y los factores que

a su vez podrían destruirlos.

Todos estos puntos son evaludados

con el fín de respetar el espacio

natural y mejorar la manera en la

cual nos relacionamos con el. Ésto

perimitiría eventualmente resca-

tar espacios naturales que se ven

degradados por la irrupción huma-

na, además de sentar bases en el

modo de intervención que esta-

blezca el ser humano con el espa-

cio natural.

141

Foto N. 27 / Algarrobo, Chilefuente fotográfico personal

Page 144: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

Ya hemos visto como el espacio

natural posee distintos modos de

expresión, relacionados con la es-

cala, texturas, sonidos, cromatici-

dades, entre otros, capaces de

generar en las personas diversas

reacciones de carácter emocio-

nal, espiritual, etc.

Cada uno de estos llamados mo-

dos de expresión, se despliegan en

conjunto, es decir, cada compo-

nente reproductor de las emocio-

nes generadas en el espacio natu-

ral se relaciona directamente con

factores vecinos. Por ejemplo, ele-

mentos tales como el sonido, po-

seen una estrecha relación con las

texturas, la amplitud del espacio,

etc. Se podría hablar entonces,

que en el espacio artificial este fe-

nomeno se da de la misma forma,

sin embargo, aquel espacio artifi-

cial fue construido, y este pudo o

no haber sido proyectado con fines

de confort auditivo. En la naturale-

142

5.2 Introducción al capítulo

Page 145: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

za no se da de la misma manera, el

espacio se ha desarrollado desde

hace millones de años de manera

autonóma, y las distintas calidades

espaciales que experientamos en

él son obra maestra exclusiva de

los fenomenos naturales, por lo

tanto, algun tipo de intervención

que altere estas condiciones no se

resuelve simplemente implemen-

tando elementos artificiales, esto

significaría el quiebre y la escencia

de composiciones prístinas.

De esta manera, podemos ha-

blar entonces del espacio natural

como una estructura de materiali-

dades, geología, etc., que se ma-

nifiesta a través de formas, sistemas

y procesos que aparecen ante la

vista, y que inciden en sensaciones

personales de carácter propiocep-

tivo, háptico y sinestésico.

La intervención de éstos espacios

-si se tiene la intención de no da-

ñarlos- requiere de un proceso

143

extremadamente cuidadoso y

detallado, entendiendo de ante

mano, que la irrupción de los com-

ponentes de la naturaleza, desen-

cadenaran una série de transfor-

maciones que podrían afectar las

propiedades del espacio y la ma-

nera en que lo percibimos.

Para evitar tales transformaciones

negativas, es necesario estudiar y

análizar como el espacio natural

se relaciona entre sus componen-

tes para dar cabida a atmósferas

altamente estimulantes y sensitivas,

lo cual nos servira para compren-

der mejor las relaciones espaciales

a considerar en el momento en el

que nos situamos en la naturaleza.

El paisaje no es exclusivamente un

fenomeno visual, por lo tanto gene-

rar intervenciones imperceptibles

al ojo humano no siginifica necesa-

riamente lograr un “dialogo” con

la naturaleza, ya que deben consi-

derarse muchos otros factores.

Page 146: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

5.3 COMPOSICIÓN DEL ESPACIO PORTADOR Y ELEMENTOS DESCON-FIGURADORES

5.3.1 ¿Cuáles son los elementos

que deben ser medidos en esta

instancia?

Los elementos a los que recurri-

remos en esta etapa, refieren a

aquellos que conforman los espa-

cios con mayor cantidad de estí-

mulos emocionales, en este caso,

el tramo 3 del recorrido por Yerba

Loca. A partír de los resultados ob-

tenidos en la validación 1 y 2, en-

tenderemos que factores físicos in-

ciden en los estimulos y como éstos

podrían verse afectados por una

intervención irresponsable (sin la

necesidad de mencionar elemen-

tos obvios que podrían degradar el

espacio tales como la basura y la

contaminación)

5.3.2 Herramienta de análisis de las

estructuras del espacio natural.

El análisis se llevara a cabo me-

diante los siguientes procesos:

Proceso 1) Reconocimiento en el

espacio de las variables de inac-

cesibilidad, escala, y luminocidad,

abordados en la hipótesis 1.

Proceso 2) Reconocimiento en el

espacio de las propiedades de

skyline, cromaticidad, composi-

ción del suelo, texturas, y sonidos

abordadas en la hipótesis 2

Proceso 3) Comprensión de la rela-

ción de los elementos del paisaje, a

través de las sigueintes preguntas:

a) ¿A través de que factores se

manifiesta tal factor?

b) ¿Cuáles son los factores físicos

incidentes en aquel espacio?

c) Cómo se destruye ésta condi-

ción?

144

Page 147: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

145

Fig N. 37

5.4 INACCESIBILIDAD

5.4.1 PENDIENTE

a) ¿A través de que factores se

manifiesta tal factor?

Pendientes pronunciadas:

_Genera un contacto mucho más

agúdo entre la persona y el objeto

natural.

_Determina niveles de restricción

de inmersión corporal, por ende,

un mayor grado de “inaccesibili-

dad”

_Menos grado de manipulación

del objeto natural.

b) ¿Cuáles son los factores físicos

incidentes en aquel espacio?

_Roca / Nieve / Vegetación

c) Cómo se destruye ésta condi-

ción?

_Aplanamiento zona montañosa

_Extracción de espécies vegetales

_Introducción de métodos de as-

censo (escaleras, senderos, etc.)

_Nivelación entre zona de recorri-

do y volúmen rocoso.

Page 148: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

146

Fig N. 38

5.4 INACCESIBILIDAD

5.4.2 TIEMPO DE ASCENSO

a) ¿A través de que factores se

manifiesta tal factor?

Se da a partír de 3 elementos

_Pendiente longitudinal

Esta nos condicionara de acuer-

do al esfuezo que debamos hacer

para generar el recorrido.

_Composición del suelo.

No es lo mismo caminar a través de

un sendero constituido por un suelo

firme y equilibrado, a caminar por

un terreno saturado de vegetación

y rocas, el segundo requiere de un

mayor esfuerzo físico.

_ Percepción que obtenemos del

camino y recorrido, y los elementos

que se sitúan a nuestro alrededor.

Los cuales tienden a ser minimiza-

dos por nuestra mente, sin embar-

go en el momento de recorrerlos

podemos evidenciar su magnitud.

b) ¿Cuáles son los factores físicos

incidentes en aquel espacio?

Suelo / rocas / vegetación / nieve.

c) Cómo se destruye ésta condi-

ción?

_Creación de senderos artificiales

(hormigón, madera, acero, etc.)

_Extracción de especies vegetales

_Aplanamiento zona de valles

Page 149: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

147

Fig N. 39

5.5 ESCALA

5.5.1 ALTURAS LATERALES

a) ¿A través de que factores se

manifiesta tal factor?

_La altura de las montañas de tra-

duce en una sensación de “abrigo”

por parte del paisaje circundante.

_La altura transforma al volumen

lateral en un objeto infranqueable,

aumentando la percepción de

misterio de tal objeto.

_Determinan importantes niveles

de asombro y estremecimiento

b) ¿Cuáles son los factores físicos

incidentes en aquel espacio?

_Montañas / rocas / nieve / río / so-

nidos

c) Cómo se destruye ésta condi-

ción?

_Introducción de métodos de as-

censo a la cumbre (escaleras, sen-

deros, etc.)

_Construcción de elementos aje-

nos a la montaña en la cima y sus

faldeos.

Page 150: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

148

Fig N. 40

5.5 ESCALA

5.5.2 DISTANCIA ENTRE CUERPO Y LATERALIDADES

a) ¿A través de que factores se

manifiesta tal factor?

_En espacialidades mas estrechas,

los elementos del paisaje natural

se encuentran concentrados y ex-

puestos en un mayor grado ante la

presencia humana.

_A través de este acercamiento

corporal con las lateralidades, se

ven potenciados factores tales

como la acústica reververante en

las texturas de los muros de roca,

una mayor percepción de los olo-

res emitidos por las plantas, la hu-

medad, etc.

b) ¿Cuáles son los factores físicos

incidentes en aquel espacio?

_Río / Montañas / Vegetación / Ro-

queríos / Sonidos

c) Cómo se destruye ésta condi-

ción?

_Introducción de elementos artifi-

ciales en la base de las montañas

_Manipulación de las superficies.

Page 151: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

149

Fig N. 41

5.6 LUMINOSIDAD

a) ¿A través de que factores se

manifiesta tal factor?

Se da a partír de 3 elementos:

_Estimula directamente el sentido

de misterio, además de la búsque-

da del espacio en cuestión.

_La luz sobre los volúmenes, produ-

cen distintas situaciones relativos

al peso de los elementos, dado el

tóno que adquiere el elemento en

la profundidad, éste parece mas

liviano.

_El traslape de los elementos que

determinan distintas secuencias

de horizontes, generan imagenes

pre-establecidas en el inconciente

humano de nuevas espacialida-

des que podrían eventualmente

encontrarse entre los recobecos

dejados por el elemento A y el ele-

mento B que componen la secuen-

cia de horizontes.

_La secuencia de horizontes ali-

menta la sensación de profundi-

Page 152: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

dad espacial. Con ésto el espacio

adquiere un carácter infinito e ina-

barcable, el cual no posee limitan-

tes.

b) ¿Cuáles son los factores físicos

incidentes en aquel espacio?

_Montañas / Luz / Cromaticidad /

Nieve / Vegetación / Clima

c) Cómo se destruye ésta condi-

ción?

_Introducción de elementos que

resalten demasiado sobre el hori-

zonte, ya sea por su color o su ta-

maño.

_Introducción de elementos que

bloqueen la vista de la profundi-

dad del espacio.

_Elementos contaminantes táles

como el smog.

150

Page 153: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

151

5.7 Síntesis de las relaciones espa-ciales

Fig N. 42

Page 154: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

5.8 Instrumentos institucionales de manejo del espacio naturalEl tema del cuidado y la manten-

ción del espacio natural ha sido

muy recurrente en los últimos años,

sin embargo, posee posturas bas-

tante divergentes. Entre ellas, es

posible advertir dos polos bastante

opuestos, en el cual, priman inte-

réses económicos y por otra parte,

interéses por conservar la biodiver-

sidad del espacio natural.

Por lo tanto, éste se presenta como

un tema bastante delicado de

abordar, dado que es profunda-

mente necesario tomar en cuenta

un enorme número de variables

que son preponderantes en el

modo de actúar frente a desicio-

nes respécto del espacio natural.

La naturaleza y la población en las

últimas décadas

Enfocandonos en un plano global,

no es difícil percatarse de las nue-

vas formas que tiene el mundo para

152

Page 155: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

(18) Havlick, David., “Reconsidering Wilderness: Prospective Ethics for Nature, Technology, and society”, Ethics, Place and Environment, Vol. 9, N.1, 47-62, March 2006.

153

relacionarse con el espacio físico y

con las mismas personas que a uno

lo rodean. En el plano de los espa-

cios silvestres, los vínculos entre la

naturaleza, la sociedad y la tecno-

logía, son cada vez mas importan-

tes en las sociedades modernas, lo

cual implíca, que el uso de diversos

artefáctos pueden afectar y perju-

dicar al espacio natural, mediante

acciones difíciles de comprender

para el ser humano, acostumbra-

do a llevar una vida de comodida-

des tecnológicas (18).

Este nuevo tipo de vínculo, obliga a

generar instrumentos que sean ca-

paces de amortiguar el encuentro

de la ciudad, sus habitantes, y el

espacio natural, dado que si bien,

la mayoría de la población ha vol-

cado el desarrollo de su vida en el

espacio urbano, existe un número

no menor de personas que sigue

recurriendo a lugares de vida sil-

vestre, sin embargo, la conciencia

con el cuidado del espacio que

visítan, en muchas ocasiones, es

prácticamente nulo.

EE.UU y el “No deje rastro”

En Estados Unidos, a partír de 1990,

un grupo de activístas pro-natura-

leza, concientes del peligro que

corria el espacio natural por las

actividades que en el se desarro-

llaban, crearon el “Leave no Trace”

(No deje rastro), con el fin de redu-

cir las consecuencias negativas

que implicaban las actividades de

la población en la naturaleza.

La compáctación del suelo, la

erosión, los campístas pisoteando

vegetación nativa, los conflíctos

con la fauna silvestre, e incluso la

costúmbre de los animales de ali-

Page 156: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

154

mentárse de la comida que le dan

los humanos, fueron algúnos de

los factores que dieron pie para la

creación del plan “no deje rastro”.

Por otra parte, durante la década

de 1970, la álta tecnología, per-

mitío a la grán mayoría de la po-

blación, obtener artefáctos que

servirían para una experiencia más

cómoda en el espacio natural

americano, las que, si bien ofrecen

una mayor conexión con la natu-

raleza, al mismo tiempo, transmiten

el mensaje contradictório de que

una conexión demasiado íntima

con la naturaleza, puede ser exce-

sivamente peligroso para las perso-

nas (19)

Sin embargo, no hay que olvidar,

que la idea, no es alejar a la gente

del espacio natural y de sus rique-

(19) Alagona, Peter S.., Simon, Gregory L., “Beyond Leave no Trace”, Ethics, Place and Environment, Vol. 12, March 2009, 17-34 (20) Havlick, David., “Reconsidering Wilderness: Prospective Ethics for Nature, Tech-nology, and society”, Ethics, Place and Environment, Vol. 9, N.1, 47-62, March 2006.

zas, al contrário, el objetivo es acer-

car a la población, a través de un

contácto responsable, con la idea

de generar en el espacio natural

un lugar en el que se pueda de-

sarrollar un conjunto de prácticas

(20), en el cuál se puedan integrár

la naturaleza y la sociedad de ma-

nera constructiva.

NDR (No Deje Rastro) desarrollo 7

medidas para mitigár el impácto

de la población en la naturaleza;

1) Viajar y acampar en superficies

durables

2) Preparar los viajes con anticipa-

ción

3) Sea considerado con otros visi-

tantes

4) El respéto de la vida silvestre

5) Minimizar los impáctos fogata

6) Deje lo que encuentre

7) Deshágase adecuadamente de

Page 157: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

155

los resíduos

En las últimas dos décadas, los pro-

gramas de NDR han tenido un im-

portante éxito en la sociedad nor-

te americana, los que incluso, han

llegado a convertirse en la educa-

ción oficial y la política de divulga-

ción del uso recreativo del espacio

natural.

Los programas son dirigidos a la

población a través de folletos que

se entregan en los mismos lugares,

la enseñanza por parte de instruc-

tores recreacionistas, e incluso,

grácias a patrocinadores que apo-

yan la causa y ayudan a difundir

el mensaje, tales como National

Geographic, Subaru, etc.

Es posible aplicar este tipo de me-

didas en Chile?

Chile requiere con urgencia me-

didas de cuidado del espacio na-

(21) Hintz, John., “Some Political problems for Rewilding Nature”, Ethics, Place and Environment, Vol. 10, N.2, 177-216, June 2007.

tural, que apunten directamente

tanto a entes políticos como socia-

les, en los que se genere una con-

ciencia y un respeto por el espacio

natural.

Se debe trabajar a partír de es-

fuerzos mancomunados entre la

gente, que habíta éstos espacios

naturales, quienes los visitan, y los

actores gubernamentales, ya que

la responsabilidad abarca todos

los roles políticos y sociales.

Cada una de éstas medidas debe

implementarse con el fin de gene-

rar una voluntal civil, mas que una

ordenanza en la cual nos veamos

obligados a respetar leyes. Por lo

tanto, es necesario un urgente

cambio de mentalidad, entendien-

do que la vida silvestre debe dejar

de ser percibida como “paisaje” y

ser pensada como la base para la

preservación de todos. (21)

Page 158: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

156

6. Conclusiones generales a) El espacio natural habla de cualidades que van mucho mas alla de

lo meramente visual. Éste se encuentra constituido de propiedades que

aféctan la propiocepción, la sinestésia y el sentido háptico, cada uno de

ellos afécta la manera en la que percibimos el espacio, el cual adquiere

nuevas cualidades y estímulos valorables que superan ampliamente las

cualidades visuales de un paisaje.

b) Las cualidades que aféctan el espíritu, encuentran además fuente de

estímulos en las características morfológicas del espacio natural, el cual

posee fuertes rasgos de misticismo y misterio, los que a su véz aumentan y

exacerban las sensaciones de asombro, belleza y subliminidad.

c) Tales propiedades generan en la mayoria de las personas sentimientos

Page 159: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

157

emotívos respecto del espacio natural en el cual se encuentran inmersos.

Éstos sentimientos se pueden expresar y manifestar de distintas maneras,

como la felicidad, melancolía, inquietud, etc. Cada una de ellas depen-

dera del vinculo que seamos capaces de establecer con el espacio na-

tural.

d) El modo de inmersión que experimentemos en el espacio natural es

fundamental, dado que, presenciar el espacio en si, es la base que per-

mite el despliegue de todas las cualidades de la intensa naturalidad.

Como fue visto en el texto Sensse Matters, con el caso del Gran arrecife

de Coral, fue posible obtener un primer registo de como las experiencias

acústicas eran muchas veces mas evocadoras del lugar que las mismas

formas y colores que poseía el arrecife. En el caso de Yerba Loca sucedio

algo parecido, relacionado con la dificultad de acceso al tal espacio, el

cual aumentaba el deseo de exploración a medida que la inmersión del

cuerpo en el espacio era mas complicada.

e) La intensa naturaleza es la fuente escencial de la mística y el mistério

que posee el mundo. A través de sus componentes en estado prístino,

somos capaces de percibir en completa magnitud las propiedades que

éste espacio nos ofrece. Situación que no es del todo perceptible en lu-

gares naturales que ya presentan algún tipo de intervención artificial.

f) Los componentes que determinan el misterio y el misticismo del espa-

cio natural son; la escala, la inaccesibilidad y la luminocidad. En cada

uno de ellos es posible entender como la naturaleza expresa y a la vez es

conde los secretos que guardan las montañas, el mar, los roqueríos, etc.

Page 160: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

158

g) La escala es el primer componente del misterio del espacio natural. El

tamaño monumental de un árbol o una montaña por ejemplo, repercúte

directamente en la sensación de inferioridad de las personas frente a la

imponencia de la naturaleza, potenciando la idea de que el espacio na-

tural posee fuerzas ocultas, que se esconden a nuesta mirada, y que es

expresada a través de elementos tales como el tamaño.

h) La inaccesibilidad es el segundo factor preponderante en el misterio

del paisaje. El término inaccesibilidad no debe ser entendido como pri-

vación completa de acceder a ciertos espacios, ya que en muchos ca-

sos, de una u otra manera, la mayoría son abarcables a través de algún

modo, por lo tanto el término es aplicado en distíntos grados, es decir

hablaremos de “niveles” de inaccesibilidad. Aquellos espacios que pre-

sentan mayores niveles de inaccesibilidad, alimentan la idea de un espa-

cio misterioso, ya que al no poder acceder a ellos, el desconocimiento

del lugar se transforma en estímulos emocionales, tal como quedo de-

mostrado en el experimento de Yerba Loca, que arrojo como resultado,

mayores grados de dificultad de inmersión corporal en aquellos lugares

que fueron situados previamente como fuertes “portadores” del misterio.

i) La luminocidad es el tercer factor del misterio del paisaje, ésto dado por

variadas situaciones que repercuten en la percepción y constitución del

paisaje. Las variadas gamas de luces y sombras presentes en el paisaje,

dan lugar a una infinidad de formas exéntricas y estimulantes, las que a

su vez se complementan con el posicionamiento de masas mayores que

se expanden en el espacio. A este fenomeno lo abordamos como “pro-

fundidad visual”, la cual bajo los eféctos de la luz, produce una serie de

Page 161: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

159

cámbios en la forma de los volumenes que conforman la naturaleza; por

ejemplo, se dan fenómenos de flotabilidad, en el cual los objetos a través

de la transformación cromática que sufren producto de la lejanía con

la cual observamos el elemento, agregado a los eféctos de la lúz, pare-

cieran perder péso, y fugarse en sentido verticál hacia el cielo, efécto

que pareciera conectar a los volumenes con el cielo, y perder conexión

terrenál.

j) Sin embargo, el misterio de la naturaleza no solo se compone de esca-

la, inaccesibilidad, y luminocidad, dado que cada uno de ellos, y la tota-

lidad del espacio natural posee propiedades que aféctan el encuentro

cuerpo a cuerpo con el espacio, y que son fundamentales en la concep-

ción de aquello que “emociona” por parte de la naturaleza. Nos referi-

mos a propiedades relacionadas con el sonido, las texturas, la composi-

ción del suelo y cromaticidad. Cada elemento nos ayuda a comprender

mejor como el espacio despliega las fuerzas que son percibidas por el

hombre. En el caso de las texturas por ejemplo, fue posible advertir como

la composición del suelo, a través de los volúmenes y las texturas de éstos

incidia estrechamente con el hecho de sentír el cuerpo en el espacio; a

medida que se el recorrido avanzaba hacia lo mas profundo del paisaje,

el terreno comenzaba a complejizarse, lo cual aumentaba las dificulta-

des de desplazamiento, lo cual a su vez, producia mayor cansancio, ma-

yor concentración en los pasos, por lo tanto, una mayor conciencia del

cuerpo en el espacio, fundamental para entenderlo y experimentarlo.

k) Con la estrecha relación y desarrollo del espacio que produce la esca-

la, inaccesibilidad, luminocidad, y sus propiedades, se desprende que el

Page 162: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

160

espacio funciona como un todo, y que cada elemento que lo compone

depende directamente de los componentes vecinos.

l) A través de la validación 3, fue posible advertir que el paisaje posee una

estrecha dependencia de cada componente. Analizando cada uno de

los factores reproductores del misterio del paisaje, fue posible entender

como las condiciones especiales y emocionales del espacio natural, po-

seen en su mayoria un rol actívo de todas las partes del espacio natural,

lo que determina entonces, la fuerza de la naturaleza, en la cual todos

sus componentes influyen en la totalidad del espacio, y sirven como apo-

yo para cada elemento reproductor de emociones.

Por lo tanto, cuando hablamos de escala, luminocidad, etc, sólo estamos

hablando de una generalidad, dentro de las infinitas estructuras que po-

see el espacio.

m) Con el espacio natural entendido como una composición y una es-

tructura única, es posible entender la manera en que el espacio pueda

mantenerse a través del tiempo, y el tipo de interacción que el humano

puede establecer con el sin dañarlo. Ésta condición es fundamental para

los tiempos actuales, dado el avance frenético de la tecnología, las ciu-

dades, y los intereses económicos sobre el espacio natural.

Page 163: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

161

Page 164: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

7. Bibliografía

-Alagona, Peter S.., Simon, Gre-

gory L., “Beyond Leave no Trace”,

Ethics, Place and Environment, Vol.

12, March 2009, 17-34

-Havlick, David., “Reconsidering

Wilderness: Prospective Ethics for

Nature, Technology, and society”,

Ethics, Place and Environment, Vol.

9, N.1, 47-62, March 2006.

-Hintz, John., “Some Political pro-

blems for Rewilding Nature”, Ethics,

Place and Environment, Vol. 10,

N.2, 177-216, June 2007.

-Hernandez Baguetti, Marcial Jesús,

“La Sensualidad”, Seminario de In-

vestigación, Facultad de Arquitec-

tura y Urbanismo, Universidad de

Chile.

-Hernandez Sampieri ,C. Roberto,

“Metodología de la investigación”

-Hiwasaky,Lisa. “Community-Based

Tourism: A Pathway to Sustainabi-

lity for Japan´s Protected Areas”,

Society and Natural Resources,

19:675–692 Copyright # 2006 Taylor

& Francis Group, LLC.

-Juica Yanten, Pablo Ignacio, “Des-

pertar lúdico”, Seminario de investi-

gación, Facultad de Arquitectúra y

Urbanismo, Universidad de Chile

-Kant, Immanuel. “Observations sur

le sentiment du beau et du subli-

me”, GF-Flamarion, 1990.

-Net, Manuel Ignacio. “Arquitectu-

ra, Naturaleza y Diseño”, 1ª e., Bue-

nos Aires: Nobuko, 2008.

-Pérez Morales, Edgardo. “Natura-

leza, paisaje y memoria. Alturas y

ciudades del reino de Quito en la

experiencia viajera del siglo XVIII”,

Procesos – Revista Ecuatoriana de

historia 28, II semestre. Quito. 2008

162

Page 165: Seminario de Investigacion - El misterio del paisaje

-Piere Exupery, Antoine Saint ,, “Ciu-

dadela”

-Pocock, Celmara. “Sensse mat-

ters: aesthetics values of the great

Barrier reef”. International Journal

of heritage studies, Vol. 8, No. 4,

2002, pp. 365-381

-Reyes Casanova, Carla A. “Análi-

sis del ecosistema de la cuenca del

Estero Yerba Loca” Informe final de

práctica profesional. U de Chile.

-Rudofsky,Bernard. “Constructo-

res Prodigiosos” , México, Editorial

Concepto, 1984.

-Videla C, Angelica., Allan Patrick

S. “Espacios naturales, hacia la na-

turalización de la ciudad” Semina-

rio de Inversitación, Facultad de

Arquitectura y Urbanismo, Universi-

dad de Chile

-Williams,Raymond. “Marxismo y

literatura”, Barcelona, Península,

1980.

-Williamsen Alende, Hans C .“Ca-

racterización y Evaluación de

formas y procesos morfológicos

actuales en la cuenca del Estero

Yerba Loca” Informe final de prác-

tica. U de Chile.

Páginas de internet

-http://es.wikipedia.org/wiki/

H%C3%A1ptica

revisado el 16 de abril de 2010

-http://es.wikipedia.org/wiki/

Propiocepci%C3%B3n

revisado el 14 de abril de 2010

-http://es.wikipedia.org/wiki/Si-

nestesia revisado el 16 de abril de

2010 163