seminario de alabanza y adoraciÓn.ppt

Upload: fernando-josue-yturria-rejas

Post on 13-Oct-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SEMINARIO DE ALABANZA Y ADORACIN

  • INTRODUCCINHermanos les presentamos el SEMINARIO DE ALABANZA Y ADORACIN MI ALMA GLORIFICA AL SEOR por que es una respuesta al llamado de nuestro Seor a nosotros para convertirnos en un pueblo de alabanza y adoracin. Los objetivos son:1.-Dar a conocer los orgenes de la alabanza y adoracin.2.-Descubrir el significado de la alabanza y los motivos por los que alabamos.3.-Experimentar la alabanza y adoracin como forma de vida en el espritu dando a conocer las actitudes que las favorecen y aquellas que las dificultan.

  • 4.-Profundizar la experiencia de adoracin de manera personal y comunitaria.5.-Descubrir el camino para convertirnos en adoradores en espritu y verdad.Cundo naci la alabanza?Cundo escuchamos la palabra ALABANZA, rpidamente nuestra mente y nuestro corazn se remiten a las palabras Gloria a ti! Alabado seas! Exaltado seas!, pero la alabanza es ms que estas palabras, es ms que levantar las manos, es ms que cantar fuerte, la alabanza es un estilo de vida a la manera de Dios. La alabanza es vivir en santidad.La alabanza es la vida misma que le entregamos a Dios, nosotros somos una alabanza para Dios porque somos lo mas querido por l

  • Cundo naci la alabanza? Sabemos que desde la eternidad los ngeles alababan a Dios, por lo tanto creemos que la alabanza es un don espiritual. Un don que nos fue regalado el mismo da que Dios nos cre. El hlito de vida que Dios nos di (influy vida) por eso el salmista nos hace recordar Todo lo que respire alabe a Dios La alabanza es importante en el camino del espritu, nos abre puertas, derrumba murallas, nos da discernimiento Sal 89,16 y nos da fuerza y valenta para hacer lo que Dios nos pide Hech 4,23-31. El nuevo catecismo nos dice que la alabanza es darle gloria a Dios no por lo que hace,sino por lo que El es.Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la fe antes de verle en la gloria.

  • ORGENES DE LA ALABANZA HISTORIA DE UN PUEBLO DE ALABANZA En la biblia una de las primeras palabras que aparece registrada y que de manera especfica encierra un significado de alabanza a Dios es la palabra TERUWA y aparece en medio de los campos de batalla, durante las luchas del pueblo de Israel, quienes habiendo salido de Egipto van a la tierra prometida. El TERUWA mas famoso fue el proferido por el pueblo de israel frente a las murallas de Jeric Jos6,1-20. Narracin de la caida de las murallas de Jeric La f y la confianza de los guerreros y todo el pueblo de Israel en Dios era muy grande, pus El les haba dicho: CUANDO YA EN VUESTRAS TIERRAS PARTAIS PARA EL COMBATE, CONTRA UN ENEMIGO QUE OS OPRIME, TOCAREIS LAS

  • TROMPETAS A CLAMOREO, AS SE ACORDAR YAVE VUESTRO DIOS DE VOSOTROS Y SEREIS LIBERADOS DE VUESTROS ENEMIGOS Num 19,9. En vez de mirar sus debilidades, en vez de pensar que los enemigos eran como gigantes en comparacin con ellos, en vez de fijarse en los obstculos como aquel muro inmenso que rodeaba a Jeric, decidieron dirigir su atencin y su mirada a Dios en vez de mirarse a si mismos, desatando una alabanza clamorosa a aquel que ofreci liberarlos de la opresin Sal 89,15 Podemos aprender mucho del pueblo de Israel en como entenda la alabanza. Hoy ya no hay batallas para conquistar la tierra prometida, pero si hay luchas interiores que libramos contra enemigos que nos oprimen: obsesiones, tristezas, desnimos, sentimientos de culpa. a esto sumamos distintas pruebas que nos impone

  • la vida cotidiana como son: una jornada dura de trabajo, dificultades en las relaciones con nuestra familia o nuestros compaeros de trabajo, cuentas por pagar. Tambin hay luchas exteriores ante las cuales nos sentimos derrotados como son la violencia en las calles, el trfico de drogas, las redes de pornografa, el terrorismo, la prdida de los valores familiares, la cultura antivida que se presentan como gigantes que oprimen a los hijos de Dios. Igual que los israelitas hay que volver los ojos a Dios en lugar de mirarnos a nosotros mismos, debemos mirar al cielo y alabarlo con grandes voces por su bondad, su misericordia y su poder. Una vez establecido Israel,el arca de la alianza dej de ser errante y al construirse el templo de Salomn, el arca qued guardada en el templo. A partir de entonces el grito TERUWA pasa de ser

  • un grito de guerra a una aclamacin de liturgia festiva que se pronunciaba en las grandes procesiones y ceremonias del templo. Este es el sentido principal que tiene el TERUWA en los salmos de aclamacin, en las ceremonias en torno al arca del Seor Sal 95,1-2 Aunque no conozcamos al detalle el ritual que acompaaba a esta liturgia de alabanza, si sabemos era bellsima, que llenaba el alma de los fieles de una alegra y una paz profunda Sal 92,1;sal 147,1; la belleza de esta alabanza llenaba el corazn de felicidad y haca envidiar la suerte de los sacerdotes levitas que podan asistir todos los das Sal 84,8.Este deseo de participar de esta alabanza por parte de los peregrinos que acudan a Jerusalen se ve reflejado en el sal 84,3 Narracin sobre el templo de Salomn

  • Lo contruyeron 180,000 hombres---7 aos Cost 48,337,047.000 (Cuarentai ocho mil, millones de dlares) 1Rey 7,51;2Cr 5,1 . Meda 30 mt de largo,diez metros de ancho y 15 metros de alto 2Cr 3,1; 1Rey 6,2. Tena tesoros en todos sus ambientes,recubiertos por cedro del Lbano esculturas de querubines y palmeras adornadas con enchapes de oro.El altar estaba al fondo del recinto en una habitacin especial recubierta totalmente de oro y resguardado por dos querubines de 5 metros de alto, cubiertos de oro tambin y ah estaba el arca de la alianza 1re 6,15-32.Se escuchaba el sonido del cuerno, la meloda del arpa y la ctara junto con el laud y la flauta, realzado por el repique de los cmbalos combinado con melodas de alabanza que nunca haban escuchado nuestro odos Sal 150,3-5 All estaban los levitas, familias enteras consagradas

  • al culto y cuidado del templo, escogidas por el Rey David y ellos eran los que en ese momento nos invitaban a proclamar juntos las alabanzas al Dios de Israel. Nuestro corazn se llenaba de gozo y una paz indescriptible, esto era lo que nuestra alma deseaba, este era el motivo por el cual habamos venido, el poder estar en la presencia de Dios cantndole, aclamndole, alabndole, y en nuestro corazn naca un deseo: el poder al igual que los levitas quedarnos a vivir en el templo para siempre Sal 27,4.Aquel templo de piedra representaba el lugar de reposo y reencuentro de Dios con su pueblo. Sin embargo el pueblo de Dios empieza poco a poco a comprendes que la gloria de Dios no puede encerrarse en un recinto de piedra 1Re 8,27.Y al destruirse el primer templo tras la conquista de Nabucodonosor, los israelitas se

  • Dan cuenta que el verdadero templo son los hombres humildes y contritos. Este proceso de traslado de un lugar fsico hacia un lugar espiritual vivo culmina en el nuevo testamento que presenta a Jess como el templo de la nueva alianza Jn2,19.Ahora Dios no recibe nuestra alabanza en un sitio especfico, sino en todas partes, con tal que lo hagamos desde su templo que es Jess, es decir ,como miembros de su cuerpo. Al adorar en espritu y verdad estamos adorando desde el templo que es Jess, en comunin con su espritu Jn 4,23 Al estar en comunin con Cristo el Espritu ora en nosotros y el Padre no puede dejar de acoger esta alabanza, que es la misma alabanza de su Hijo en nosotros .La Iglesia es templo espiritual por que en ella habita el Espritu de Dios y cada uno de los cristianos es piedra viva de este templo espiritual 1Pe,2-9