seminario 9

10

Click here to load reader

Upload: caralepal

Post on 06-Jul-2015

51 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 9

SEMINARIO 9. EJERCICIOS SOBRE EL TEOREMA DE BAYES

Carmen Alé Palacios. Grupo 5, subgrupo5, Hospital Universitario Virgen del Rocío

Page 2: Seminario 9

Ejercicio 1

Tres laboratorios producen el 45%, 30% y 25% del total de losmedicamentos que recibe la farmacia de un hospital. De ellos estáncaducados el 3%, 4% y 5%.

1.Seleccionado un medicamento al azar, calcula la probabilidad deque esté caducado

2.Si tomamos al azar un medicamento y resulta estar caducado,¿Cuál es la probabilidad de haber sido producido por ellaboratorio B?

3.¿Qué laboratorio tiene mayor posibilidad de haber producido unmedicamento caducado?

Page 3: Seminario 9

1. Utilizamos la fórmula de la probabilidad total.

P(A)=0,45 P(C/A)=0,03

P(B)=0,30 P(C/B)=0,04

P(C)=0,25 P(C/C)=0,05

P(medicamento caducado)= [(P(A)*P(C/A)+P(B)*P(C/B)+P(C)*P(C/C)]=0.038

2. Hacemos uso del Teorema de Bayes

P(B/C)=P(B)*P(C/B)/P(A)*P(C/A)+P(B)*P(C/B)+P(C)*P(C/C)=0,30*0,04/0,45*0,03+0,30*0,04+0,25*0,05=0,012/0,038=0,316

3.Haciendo uso de la fórmula anterior, pero esta vez para cada laboratorio, obtenemoslos siguientes resultados:

P(B/C)=P(B)*P(C/B)/P(A)*P(C/A)+P(B)*P(C/B)+P(C)*P(C/C)=0,316

P(A/C)=P(A)*P(C/A)/P(A)*P(C/A)+P(B)*P(C/B)+P(C)*P(C/C)=0,355

P(C/C)=P(C)*P(C/C)/P(A)*P(C/A)+P(B)*P(C/B)+P(C)*P(C/C)=0,329

Page 4: Seminario 9

Ejercicio 2

•Un tipo de tratamiento aplicado a unaúlcera por decúbito cura un 60% de lospacientes. En un ensayo clínico se aplica eltratamiento a 2 pacientes

•Calcula la probabilidad de:Curen 2 pacientes.

Curen menos de 2 pacientes

Page 5: Seminario 9

Ω={(FF) (FC) (CF) (CC)}P=0,6 , q=0,4X=0 P (X=2)=(CC)=P*P=0,72=0,36; P (X=0)=0,16P (X=1)=0,48P (X<2)=P (X=0) + (X=1)= 0,16+0,48=0,64 o

1-P(X=02)=0,64

Page 6: Seminario 9

Ejercicio 3

El gasto medio de alquiler en losestudiantes de la US tiene distribuciónnormal, con media 200 y desviación 10.

¿Qué porcentaje de estudiantes gastanmenos de 210 euros en alquiler?

¿Qué gasto de alquiler sólo es superadopor el 10% de los estudiantes?

Page 7: Seminario 9

Tipificamos nuestros valores mediante la fórmula Z= x- media/desviación típica (210-200/100)=1 y mirando en la tabla obtenemos el valor 0,8413 84,13%

Page 8: Seminario 9

Para averiguar la z buscamos 0,9 en la tabla correspondiéndole un valor a z=1,28. Despejamos x de nuestra fórmula y obtenemos el resultado 212,9. Corresponde al gasto de alquiler superado por el 10%

Page 9: Seminario 9

Ejercicio 4

En una muestra de 200 individuos con diabetes mellitus atendidos en el centro de salud de Utrera la glucemia basal tiene una media de 106 mg/dl y una desviación típica de 8mg/dl

La proporción de diabéticos con una glucemia basal menor o igual a 120 mg/dl, P(x menor o igual a 120 mg/dl)

Proporción de diabéticos con una glucemia basal entre 106 y 120 mg/dl

Page 10: Seminario 9

1.La z es 120 por tanto 120-106/8= 1,75. Buscando en la tabla buscamos que se corresponde con una probabilidad de 0,9599

2.Debemos averiguar primero la proporción de 120 y restársela a 106. Como hemos calculado anteriormente la de 120 es 0,9599. La Z para 106 es 106-106/8=0 cuya probabilidad es 0,5

Por tanto=0,9599-0,5=0,4599