seminario 6 estadisticas y ti cs

7
Fernando Jesús Minguet Ortiz Grupo 3 U.D. Virgen de Valme SEMINARIO 6 LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Upload: ferminort

Post on 05-Aug-2015

35 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6  estadisticas y ti cs

Fernando Jesús Minguet Ortiz

Grupo 3

U.D. Virgen de Valme

SEMINARIO 6 LECTURA CRÍTICA

DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Page 2: Seminario 6  estadisticas y ti cs

1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?

El riesgo de que se produzca un hematoma tras la realización de una venopunción

2. ¿Hay objetivos he hipótesis?

Si, los objetivos consisten en comprobar el grado de influencia que presenta el sistema de extracción mediante

vacío, posterior a una venopunción.

La hipótesis dice que hay riesgos significativos en la aparición de hematomas por la extracción mediante vacío

posterior a una venopunción.

Artículo: ´´Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre

venosa mediante vacío.

Page 3: Seminario 6  estadisticas y ti cs

3. ¿Cuántos objetivos hay?

En el estudio se explica un solo objetivo: la aparición de hematomas por la extracción mediante vacío tras la

venopunción.

4. ¿En qué sección aparece?

En el apartado de introducción

5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?

En el artículo aparecen 15 fuentes bibliográficas.

6. ¿Se estudia una muestra o una población?

Se estudia una muestra la cual es aleatoria y representativa de la población a la que pertenece.

Page 4: Seminario 6  estadisticas y ti cs

7. ¿Cuál fue su tamaño?

La muestra fue de 108 sujetos.

8. ¿Cómo se dividió?

Se dividió en dos partes (experimental y de control), de 54 individuos cada una.

9. ¿Qué variables se estudiaron?

- Variables metodológicas: como variable independiente se estableció el sistema de extracción de sangre venosa periférica y como variable dependiente la aparición de hematoma, dentro de

las 24 horas tras la extracción.

- Variables extrañas: pertenece a la muestra todo aquel paciente sano que no presente problemas de coagulación,

independientemente que posea alguna enfermedad que no implique problemas en la coagulación o que favorezca la

extravasación de sangre después de la punción.

Page 5: Seminario 6  estadisticas y ti cs

10. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?

Mediante un diagrama de sectores y diagramas de barras simples.

11. ¿Qué pruebas se han utilizado para el contraste de hipótesis?

Se ha usado la x² de Pearson

12. ¿En qué sección aparece lo anterior?

En ´´Material y métodos``

13. ¿En cuantos pacientes del grupo control apareció hematomas tras la extracción de sangre?

Apareció hematomas en 8 pacientes

14. ¿Y en el grupo experimental?

Se presentaron 11 casos con hematomas

Page 6: Seminario 6  estadisticas y ti cs

15. ¿En que sección aparecen las dos cuestiones anteriores?

En la sección de ´´resultados``.

16. ¿Hay conclusiones en la investigación?

Si, las hay y aparecen en la sección de discusión.

17. ¿Cuántas son?

Son dos conclusiones.

18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?

Si

Page 7: Seminario 6  estadisticas y ti cs

19. ¿Dónde aparecen?

En el apartado de discusión.

20. ¿Es correcto?

Según mi modo de ver, no esta bien organizado ya que debería aparecer en el apartado de conclusiones el cuál no

aparece.