seminario 5

9
GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Gloria Cardet Perafan Torres c.c.28588469 Lady Leonor Mejía Velásquez c.c.1117496674 Tutor: Ernesto Orlando Parra Cañón Seminario de Investigación Grupo A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Upload: gloriaperafan

Post on 26-Jul-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 5

GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN

Gloria Cardet Perafan Torres c.c.28588469

Lady Leonor Mejía Velásquez c.c.1117496674

Tutor: Ernesto Orlando Parra Cañón

Seminario de Investigación

Grupo A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

FLORENCIA-CAQUETÁ

Page 2: Seminario 5

INTRODUCCIÓN

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos

sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores

cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante

técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la

asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos

estructurales y situacionales.

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de

determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y

objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población

de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su

vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma

determinada.

Page 3: Seminario 5

MAPA COMCEPTUAL

INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Investigación que utiliza Numérica

Se caracteriza por ser: dductiva y uso

de estadística

Objetivo: propiedades y

fenómenos cuantificables

Orientada:

Comprensión, toma de decisión, descubrimiento y

desarrollo.

Proceso:

Activo, sistemático, indagación y descripción.

Objetivo:

Significado de la acción del sujeto

Page 4: Seminario 5

DIFERENCIAS

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del

positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Page 5: Seminario 5

CUADRO DEL PROYECTO

DESCRIPCION

DEL PROYECTO

EL EMBARAZO PRECOZ EN LAS JOVENES DE LA POBLACIÓN

FLORENCIANA, ESPECÍFICAMENTE EN EL BARRIO PIEDRAHITA

Formulación del

proyecto

¿Cómo orientar a los adolescentes para evitar el embarazo no deseado

en el barrio Piedrahita de Florencia Caquetá?

JUSTIFICACIÓN

En este trabajo apreciamos la importancia de la educación sexual tanto en

el colegio como en el núcleo familiar, creemos que la libertad sexual

implica una gran responsabilidad personal frente a las consecuencias de

nuestros actos.

MARCO

TEORICO

Las consecuencias que puede tener un embarazo no deseado, en un

adolescente de temprana edad, son infinitas, y como se explica

anteriormente, parten desde los cambios biológicos y terminan en los

cambios sociales en lo que está incluida la prioridad de trabajo, en la que

obviamente de deben dejar a un lado los estudios, porque ya existe una

responsabilidad.

OBJETIVOS

• Identificar las causas y motivos que conllevan a las jóvenes de

edades entre 15 y 17 años de barrio Piedrahita a tener relaciones

sexuales sin responsabilidad que terminan en embarazos no deseados.

• Señalar y describir las características de la comunidad en las que

viven las jóvenes que tienen embarazos no deseados, y que efectos

sociales repercuten en el comportamiento y forma de pensar de las

adolescentes.

METODOLOGIA

PROPUESTA

Trabajos de campo.

Realizar encuestas a los jóvenes.

Acompañamiento medico.

Page 6: Seminario 5

CONCLUSIÓN

Estos métodos técnicos y cuantitativos en la investigación no han sustituido a los estilos tradicionales

de investigación de campo. Al contrario, las entrevistas en profundidad a los informantes clave, así

como el complejo análisis cualitativo de los sistemas simbólicos, las ceremonias y otras prácticas

culturales, constituyen todavía una parte esencial de la metodología holística (doctrina

epistemológica que hace hincapié en el estudio de los elementos desde su totalidad.

Facilitar el aprendizaje de los conceptos científicos que explican la actuación de las sociedades y su

relación con el medio natural, tanto en el presente como en el pasado.

Enfoques

El análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas

previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística

para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población.

De recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones

Page 7: Seminario 5

Bibliografías

http://metodologiadelainvestigacion.lacoctelera.net/post/2010/05/20/enfoque-cuantitativo-y-

cualitativo

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml