seminario 4

4
SEMINARIO 4 A continuación van a ser realizadas una serie de tareas, en relación a las siguientes herramientas de trabajo con las cuáles hemos podido desarrollarlas: Matriz de Datos, Excell y SPSS. 1º EJERCICIO: CREAR UNA MATRIZ DE DATOS EN SPSS. En primer lugar,accedemos al programa SPSS. Posteriormente, dentro de la pestaña vista de variables, introducimos el nombre de cada una de las variables que aparecen en el cuadro que tenemos como modelo para realizar la siguiente actividad (Edad, Sexo, Peso, Talla, Estudios y Trabaja). Una vez creadas, modificamos la columna en la cual aparece la palabra “Etiqueta” y en cada casilla correspondiente repetimos el nombre de cada una de las variables. También introducimos cambios en la columna en la que aparece la palabra “valores”, de modo que asignamos un número para cada uno de los valores que pueden adoptar las distintas variables. Por último clasificamos cada variable según sea Nominal, de Escala u Ordinal. Haciendo clic en “Vista de Datos” y una vez creadas las distintas variables, introducimos los datos de cada una de las mismas , los cuales aparecen en la tabla que tenemos como modelo, Una vez realizado esto, obtendremos el resultado que aparece en las siguientes dos imágenes, una matriz de datos, la cual es un modo de ordenar los datos de manera que sea particularmente visible la estructura de los mismos. 2º EJERCICIO: EXPORTAR DATOS DE UNA HOJA EXCELL. Para llevar a cabo la exportación de datos de una hoja excell a través del programa SPSS, en primer lugar, una vez abierto el programa, hacemos clic en la pestaña "archivo" (esquina superior izquierda); A continuación hacemos clic en "abrir" y después en "datos". Luego aparecerá una ventana, en la cual deberemos buscar un documento Excell descargado de la Plataforma Virtual US bajo el nombre "archivoExcSPss.sav". Una vez encontrado, hacemos clic en "abrir" y se produce la exportación de datos de una hoja excell al programa SPSS.

Upload: ireneperez72

Post on 08-Aug-2015

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SEMINARIO 4

A continuación van a ser realizadas una serie de tareas, en relación a las siguientes herramientas de trabajo con las cuáles hemos podido desarrollarlas: Matriz de Datos, Excell y SPSS.

1º EJERCICIO: CREAR UNA MATRIZ DE DATOS EN SPSS.

En primer lugar,accedemos al programa SPSS. Posteriormente, dentro de la pestaña vista de variables, introducimos el nombre de cada una de las variables que aparecen en el cuadro que tenemos como modelo para realizar la siguiente actividad (Edad, Sexo, Peso, Talla, Estudios y Trabaja). Una vez creadas, modificamos la columna en la cual aparece la palabra “Etiqueta” y en cada casilla correspondiente repetimos el nombre de cada una de las variables. También introducimos cambios en la columna en la que aparece la palabra “valores”, de modo que asignamos un número para cada uno de los valores que pueden adoptar las distintas variables. Por último clasificamos cada variable según sea Nominal, de Escala u Ordinal.

Haciendo clic en “Vista de Datos” y una vez creadas las distintas variables, introducimos los datos de cada una de las mismas , los cuales aparecen en la tabla que tenemos como modelo, Una vez realizado esto, obtendremos el resultado que aparece en las siguientes dos imágenes, una matriz de datos, la cual es un modo de ordenar los datos de manera que sea particularmente visible la estructura de los mismos.

2º EJERCICIO: EXPORTAR DATOS DE UNA HOJA EXCELL.

Para llevar a cabo la exportación de datos de una hoja excell a través del programa SPSS, en primer lugar, una vez abierto el programa, hacemos clic en la pestaña "archivo" (esquina superior izquierda); A continuación hacemos clic en "abrir" y después en "datos". Luego aparecerá una ventana, en la cual deberemos buscar un documento Excell descargado de la Plataforma Virtual US bajo el nombre "archivoExcSPss.sav". Una vez encontrado, hacemos clic en "abrir" y se produce la exportación de datos de una hoja excell al programa SPSS.

3º EJERCICIO: PROCEDIMIENTO PARA RECODIFICAR UNA VARIABLE.

Partiendo de la matriz de datos creada en el ejercicio 1º, hacemos clic en la pestaña "transformar" y luego en "recodificar en distintas variables". A continuación aparecerá una ventana a apartir de la cual procederemos a llevar a cabo la recodificación de las variables, concretamente la de "peso" y "edad". En primer lugar realizaremos la de "peso", para ello haremos clic en "peso" y luego en la flecha que aparece entre los dos recuadros blancos de la ventana. A esta variable le asignaremos un nuevo nombre en los recuadros de "nombre" y "etiqueta", el cual será el mismo para ambos, en este caso hemos elegido "pesorec". Posteriormente, haremos clic en la pestaña "valores antiguos y nuevos" con el objeto de distribuir el peso de los encuestados en tres bloques diferentes asignando a cada uno un número identificativo en el recuadro "valor". En el caso del peso, se asignó el 1 para un intervalo de peso entre 19Kg y 25 Kg; el 2 para aquellos comprendidos entre 26Kg y 33 Kg; y el 3 para más de 34Kg (todas estas cifras se introducen donde aparece "rango"). Posteriormente, se hace exactamente el mismo procedimiento con la variable "edad" solo que variando los intervalos pues las cifras difieren (1-> 12-30 años; 2-> 31-50 años; 3-> más de 50 años.).

Una vez llevado a cabo esto, en la pestaña "valores" le asignaremos una etiqueta a cada uno de los intervalos que hemos establecido de las dos variables recodificadas.

Para la variable "pesorec" al valor 1, le corresponderá la etiqueta "delgado"; para el 2 "normal"; y para el 3 "sobrepeso".

En la variable "edadrec" el valor 1 será "joven"; el 2 "adulto" y el 3 "mayor".

Así hemos conseguido la recodificación de variables. Gracias a este proceso podemos adaptar las distintas variables a nuestro objeto de estudio, facilitándonos el mismo.

4º EJERCICIO: CREAR UN DOCUMENTO EN EL QUE EXPLIQUES EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO.

A) Matriz de datos: qué es, elementos de los que consta, características...variables...

B) Exportar datos de excell a SPSS: procedimiento, pasos para no olvidar...

C) Recodificar variables: procedimiento seguido y utilidad...

D) Colgar lo aprendido en el Blog.

(ESTE EJERCICIO HA SIDO DESARROLLADO PASO A PASO A LO LARGO DEL DOCUMENTO).

ALUMNO/A: Irene Pérez Gutiérrez.

GRUPO: 1º Enfermería Macarena A.