seminario 3 responsabilidad ética

13

Click here to load reader

Upload: pablo-ordenes

Post on 12-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 3 Responsabilidad ética

SEMINARIO ÉTICA Y

RESPONSABILIDAD

LEGAL

Page 2: Seminario 3 Responsabilidad ética

¿Puede un Odontólogo General

dar Licencia Médica?

Licencia Medica: Derecho que tiene el trabajador(a) de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado lapso de tiempo, en cumplimiento de una indicación profesional certificada” (1).

Tipos de licencias médicas:

Licencia Médica Tipo 1: Enfermedad o Accidente Común

i. Licencia Médica Tipo 2: Medicina Preventiva

ii. Licencia Médica Tipo 3: Pre y Post Natal

iii. Licencia Médica Tipo 4: Enfermedad Grave del Niño Menor del Año

iv. Licencia Médica Tipo 5: Accidente del Trabajo o del Trayecto

v. Licencia Médica Tipo 6: Enfermedad Profesional

vi. Licencia Médica Tipo 7: Patologías del Embarazo (1)

Page 3: Seminario 3 Responsabilidad ética

¿Puede un Odontólogo General

dar Licencia Médica?

Según el Decreto Supremo N°3 de 1984, del MINSAL, pueden administrar licencia médicas (2):

i. médico-cirujano.

ii. cirujano dentista.

iii. matrona.

Para que este documento tenga valor debe ser autorizado por la contraloría médica y el empleador debe estar en conocimiento de esto. Legalmente es el profesional el responsable de la emisión de este documento, cuyo formato es dispuesto por el MINSAL e impreso por la Casa de Moneda de Chile (2).

Los formularios en papel son entregadas por el COMPIN en forma de talonario y cada profesional o entidad de salud debe pagar un costo por ellos.

Page 4: Seminario 3 Responsabilidad ética

¿Puede un Odontólogo General

dar Licencia Médica?

Para poder entregar licencias, el profesional debe inscribirse en el

COMPIN y de esta forma, retirar el talonario. Este trámite se realiza

de forma presencial la primera vez y desde la segunda en adelante

lo puede realizar un tercero, a través de un poder simple que se

encuentra en la carátula del talonario (3).

Page 5: Seminario 3 Responsabilidad ética

¿Puede un Odontólogo General

dar Licencia Médica?

El talonario consta de 3 secciones: 1) A: cuya responsabilidad es únicamente del profesional que

emita la licencia, y debe ser completada con letra imprenta, legibley clara. Esta se compone de 4 sub secciones (1,4):

A1: Identificación del paciente. La fecha de emisión corresponde al día en que elprofesional extiende la Licencia Médica. El cómputo de días otorgados será de díascorridos lo que deberá anotarse con números y palabras.

A2: Identificación del hijo, para licencias por enfermedad grave en niños menor de1 año y Post Natales.

A3: Tipo de licencia (Enfermedad o accidente común; Prórroga medicinapreventiva; Licencia maternal pre y posnatal; Enfermedad grave del hijo menor deun año; Accidente del trabajo o trayecto; Enfermedad profesional; Patología delembarazo)

A4: Características del reposo. Es importante contar con esta información parafacilitar el contacto del trabajador cuando sea necesario.

A5: Identificación del profesional. También incluye la firma del trabajador (deberealizarse en el momento de su emisión).

A6: Diagnóstico principal.

Page 6: Seminario 3 Responsabilidad ética

2) B: Uso exclusivo del servicio de salud o

Isapre.

3) C: Responsabilidad exclusiva del

empleador, que debe completar la totalidad de

antecedentes solicitados, con letra clara y

legible, además dejar consignada la fecha de

recepción de la licencia médica.

Page 7: Seminario 3 Responsabilidad ética

¿Considera una amenaza o no la

Reforma Procesal Penal para el gremio

odontológico?

Año 2000Nuevo proceso de

administración de

justicia penal

Sistema

Inquisitivo

Sistema

Acusatorio

Administración de justicia penal es

mucho más rápida, los acusados y

víctimas de delitos cuentan con

derechos explícitos y las causas no

se acumulan por la propia

naturaleza de su conducción.

Ciocca L., Gomez, “Odontología médico legal”, Edición Jurídica de Santiago

Page 8: Seminario 3 Responsabilidad ética

¿Considera una amenaza o no la

Reforma Procesal Penal para el gremio

odontológico?

Antes:

Ahora:

Resolución

conflictos por

común acuerdo o

en Tribunales de

Justicia

Múltiples citaciones a declarar

en un actuario

Largo tiempo sin

sentencia, que generalmente

era absuelta

Resolución

conflictos se

produce mediante

•Mediación

•Común acuerdo

•Arbitraje

•Soluciones judiciales

alternativas

•Jucio

Ciocca L., Gomez, “Odontología médico legal”, Edición Jurídica de Santiago

Page 9: Seminario 3 Responsabilidad ética

Para el odontólogo, la reforma puede verse desde tres grandes ámbitos (4):

1. El odontólogo como ciudadano: El cirujano dentista como miembro de la sociedad puede verse afectado por diversos asuntos tales como ser víctimas de robo, ser participe de un hecho de tránsito, verse comprometido en hechos delictuales, entre otros.

De acuerdo a los objetivos esperados de esta reforma debería disfrutar ventaja del menor tiempo, costo y mayor transparencia del proceso penal.

¿Considera una amenaza o no la

Reforma Procesal Penal para el gremio

odontológico?

Page 10: Seminario 3 Responsabilidad ética

1. El odontólogo como forense:

Campo laboral: Puede ser llamado por el juez a

participar como perito en investigaciones de

delitos por parte de las fiscalías generando

informes de tipo:

Identificatorios

Informes de lesiones dento-maxilo- faciales

Informes sobre mala praxis.

Investigación y desarrollo científico de la

especialidad forense.

¿Considera una amenaza o no la

Reforma Procesal Penal para el gremio

odontológico?

Page 11: Seminario 3 Responsabilidad ética

1. El odontólogo como clínico: Recibiendo querellas de parte de pacientes como profesional de la salud.

En cuanto al paciente: Puede obtener una indeminzación o una reparación satisfactoria. El estado ahorra recursos, y puede enfocarse en causas de mayor y real importancia criminal.

Las salidas alternativas son:

Suspensión del procedimiento por parte del juez de Garantía cuando los delitos (cuasi-delito de lesiones o de homicidio), tienen una pena probable inferior a tres años y un día, y un imputado con irreprochable conducta anterior (que es el caso general de médicos, dentistas, etc.)

Acuerdo reparatorio, donde el paciente y el profesional acuerdan como reparar el mal causado en el curso de un acto profesional (cuasi-delitos cometidos sin intención). Cuando la reparación satisface al paciente, se pone término a la causa.

¿Considera una amenaza o no la

Reforma Procesal Penal para el gremio

odontológico?

Page 12: Seminario 3 Responsabilidad ética

En conclusión desde todo punto de vista, la

Reforma Procesal es positiva para el cirujano

dentista mientras se lleve a cabo de manera

correcta y responsable el ejercicio

profesional, realizando correctamente la ficha

clínica, obteniendo siempre un consentimiento

informado por parte del paciente, y en todo

momento actuando dentro del marco de la

ética profesional.

Page 13: Seminario 3 Responsabilidad ética

Bibliografía

1.- Circular Nº 68 “imparte instrucciones respecto del uso del nuevo formulario de licencia médica a contar del 10 de octubre de 2002”.http://www.supersalud.gob.cl/normativa/571/articles-983_recurso_1.pdf.

2.-Decreto Supremo Nº3, de salud, de 1984, artículo Nº 9 Reglamento Licencias médicas.

3.-Manual de proceso de los trámites y beneficios de las COMPIN. Diciembre 2008.manual online.

4.- Ciocca L., Gomez, “Odontología médico legal”, Edición Jurídica de Santiago.