seminario 3

16
Seminario 3 Búsqueda en PubMed y Cinahl

Upload: anabuzper

Post on 10-Feb-2017

168 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 3

Seminario 3

Búsqueda en PubMed y Cinahl

Page 2: Seminario 3

Cómo introducción os voy a hablar un poco sobre PubMed.

• En pubmed trabajamos con búsqueda avanzada, en la que puedes seleccionar el campo en el que quieres buscar y también te aparece el historial de búsqueda de pubmed.

- Cuando haces búsqueda en Meshdatabase te la hace en el campo de las materias y sólo se pueden usar descriptores.

- Cuando haces búsqueda libre te la hace en todos los campos, se busca a través de palabras claves y de descriptores.

• La diferencia entre una palabra clave ( TRATAMIENTO, ANOREXIA, indican el contenido del artículo que yo quiero buscar) y un descriptor ( indican el contenido del artículo). Las palabras claves la asignan los autores de los artículos y los descriptores los asignan la base de datos 1 mismo término para todos los artículos que tratan sobre los mismo, ejemplo: neoplasia sería el descriptor y las palabras claves cáncer o tumor maligno.

• El conjunto de todos los descriptores de la base de datos sería el Thesauro que en el caso de PUBMED sería el MESHLINE.

Page 3: Seminario 3

• Para poder buscar en PubMed utilizamos,otra base de datos: DECS (es el thesauro de la biblioteca de la base virtual de la salud), el DECS contiene al MESHLINE (está en inglés) y en DECS se puede introducir el término en español,inglés y portugués, formado por 36000 descriptores y unos 30000 pertenecen al MESH.

• El tema sobre el que vamos a buscar es: Atención domiciliaria en pacientes con esquizofrenia o con trastorno bipolar.

Page 4: Seminario 3

¡Comencemos! 1. El primer paso es entrar en la página web de la biblioteca de ciencias de

la salud. A continuación cliqueamos en más bases de datos. Nos aparece PubMed entre las bases de datos y Decs, cliqueamos en este último.

Page 5: Seminario 3

2. Una vez que entramos en Decs, buscamos los decriptores que queremos buscar del tema dicho anteriormente.

Traducido al lenguaje electrónico a través de los operadores boleanos: AND, OR, NOT.Sería así: “Atención domiciliaria” AND pacientes AND (esquizofrenia OR trastono bipolar)Como resultado de la búsqueda en Decs obtenemos estos descriptores: “Home nursing” AND patients AND (Schizophrenia OR bipolar Disorder). Esto es lo que buscamos en PubMed.

Page 6: Seminario 3

• Al buscar en Decs nos aparecerían los resultados así.

Page 7: Seminario 3

3. Una vez que tengo los descriptores, los introduzco en el buscador de PubMed, nos aparecen 75 resultados. Seleccionamos 4 artículos y lo guardamos en Mendeley (save to mendeley).

Page 8: Seminario 3

4. Una vez que hemos guadado los artículos en Mendeley a través del web importer, abrimos un Word ( teniendo instalado el MS word plugin) y pasamos la bibiografía a formato Vancouver:

1. Durmaz H, Okanlı A. Investigation of the effect of self-efficacy levels ofcaregiver family members of the individuals with schizophrenia on burden of care.Arch Psychiatr Nurs. 2014 Aug;28(4):290-4 2. Nilsen L, Frich JC, Friis S, Røssberg JI. Patients' and family members'experiences of a psychoeducational family intervention after a first episodepsychosis: a qualitative study. Issues Ment Health Nurs. 2014 Jan;35(1):58-68. 3. Roldán-Merino J, García IC, Ramos-Pichardo JD, Foix-Sanjuan A, Quilez-Jover J,Montserrat-Martinez M. Impact of personalized in-home nursing care plans ondependence in ADLs/IADLs and on family burden among adults diagnosed withschizophrenia: a randomized controlled study. Perspect Psychiatr Care. 2013Jul;49(3):171-8. 4. Charrier N, Chevreul K, Durand-Zaleski I. [The cost of schizophrenia: aliterature review]. Encephale. 2013 May;39 Suppl 1:S49-56

Page 9: Seminario 3

• La siguiente búsqueda bibliográfica la haremos con la base de datos Cinahl.

Page 10: Seminario 3

1. Una vez en Cinahl realizamos la opción de búsqueda de publicaciones arbitradas, lo que significa que las publicaciones que nos aprecen habrán sido revisadas por expertos previamente a ser publicadas, por lo que poseen más calidad. Usamos la misma estrategia que en PubMed a través de los operadores boleanos y limitamos en las publicaciones de los últimos 15 años.

Page 11: Seminario 3
Page 12: Seminario 3

2. Para seleccionar las publicaciones cliqueamos en el símbolo de carpeta y a cntinuación la abrimos.

Page 13: Seminario 3

3. Una vez guardadas las publicaciones dentro de nuestra carpeta, se exportan a Mendeley.

Page 14: Seminario 3

4. Una vez que la carpeta se ha descargado en nuestro ordenador, entramos en Mendeley y cliqueamos en “File” y pinchamos en “Import” y elegimos la opción “RIS”. Una vez hecho esto buscamos a carpeta en mendeley.

Page 15: Seminario 3

5. Por último obtenemos la bibliografía de las publicaciones en formato Vancouver.

Page 16: Seminario 3

FINEspero que os haya sido muy útil y

facil de comprender!

Ana Buzón Pérez.Estadística y Tics.