seminario 2014 ciudades y ciudadanos en clave · pdf fileambiente a través del derecho...

30
Globalización en Positivo. El Estándar de Ciudades Sostenibles Prof. Susana Galera Madrid, La Casa Encendida, 12 Diciembre 2014 SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave ambiental Universidad Rey Juan Carlos

Upload: voduong

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Globalización en Positivo. El Estándar de Ciudades Sostenibles

Prof. Susana Galera

Madrid, La Casa Encendida, 12 Diciembre 2014

SEMINARIO 2014Ciudades y ciudadanos en clave ambiental

Universidad Rey Juan Carlos

Page 2: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

GLOBALIZACIÓN EN POSITIVO: OOII- Programas y Acciones de tutela ambiental

Naciones Unidas: * Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo en 1972, crea Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA):

- Programa de mares regionales, integrado por más de 140 países, dieciocho planes de acción regionales referidos a otras tantas regiones marinas del mundo. - El PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM): se reunieron en 1988, para crear el Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, 1992), Protocolo Adicional de este Convenio (Kyoto 1997), Paris 2015?

* Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Rio de Janeiro en 1992, Cumbre de la Tierra o Conferencia de Río 1992:modernización de la tutela ambiental, crea Comisión sobre el Desarrollo sostenible, amplía los objetivos del PNUMA y adopta además tres textos importantes:

- el Programa 21, un programa de acción mundial para promover el desarrollo sostenible y la participación de personas, grupos y organizaciones en las decisiones ambientales;

- la Declaración de Rió sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, conjunto de principios dirigidos a proteger la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, en base a nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas;

- la Declaración de principios relativos a los bosques, principios que representan un primer consenso mundial sobre los bosques y pretenden contribuir contribución a la “ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques y de tomar disposiciones respecto de sus funciones y usos múltiples y complementarios”.

Page 3: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

GLOBALIZACIÓN EN POSITIVO: OOII … • Naciones Unidas …- Otros: Banco Mundial, el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), la OrganizaciónMarítima Internacional (OMI), la Organización de lasNaciones Unidas para el Desarrollo Industrial(ONUDI), la Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura (FAO), elPrograma de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos (ONU-Hábitat), laOrganización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y elOrganismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

- Programa Regional para Europa: UNECE-UNEP:Convenios:

- - Convenio sobre contaminación atmosférica a grandistancia (Ginebra 1979); - Convenio sobre laEvaluación de Impacto Ambiental en un contextotransfronterizo (Espoo 1991); - Convenio sobre laprotección y uso de los cursos de aguatransfronterizos y los lagos internacionales (Helsinki1992); - Convenio sobre los efectos transfronterizosde los accidentes industriales (Helsinki 1992); -Convenio sobre acceso a la información y laparticipación del público en la toma de decisiones yel acceso a la justicia en asuntos ambientales (Cartade Aarhus 1999)

• Consejo de Europa

- Convenio sobre conservación de la vidasilvestre y del medio natural de Europa, Berna1979 (suscrito por la Unión Europea);

- Convenio sobre responsabilidad civil por dañosresultantes de actividades peligrosas, 1993(suscrito por la Unión Europea, no está envigor);

- Convenio para la protección del medioambiente a través del Derecho Penal, 1998 (noestá en vigor);

- Convenio Europeo del Paisaje, Florencia,2000;

- Convenio sobre Acceso a la informaciónPública, 2009. No ratificado por España.Mucho más que la Ley de Transparencia.

• Unión EuropeaSIETE PROGRAMAS DE ACCIÓN AMBIENTALDESDE 1973.

Page 4: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL• I Programa de Acción en materia de medio ambiente

(1973-1976)

• influenciado por la Conferencia de Estocolmo de Naciones Unidas de 1972; se vinculó el crecimiento económico con mejoras en el nivel y calidad de vida de los ciudadanos y la protección : prevenir, reducir y eliminar las contaminaciones del medio ambiente.

• Los Objetivos; mantener un equilibrio ecológico satisfactorio y velar por la protección de la biosfera; gestión racional de los recursos y del medio natural y evitar una explotación que altere sensiblemente el equilibrio ecológico; desarrollo económico orientado por exigencias de calidad, en particular mediante la mejora de las condiciones de trabajo y del marco de vida; contemplar los efectos ambientales en la ordenación de estructuras y del territorio; participar en organizaciones internacionales para solucionar problemas comunes.

• Principios, ya enfoque preventivo, el principio quien contamina paga y la evitación de efectos transfronterizos.

• II Programa de acción comunitario en el medio ambiente (1977-1981)

• Puesta al día del anterior.

• Dos ámbitos prioritarios: la contaminación atmosférica y la protección de las aguas. Como nuevo ámbito de acción incluye ahora la lucha contra el ruido.

• III Programa Comunitario (1982-1986)

• Cambio de Enfoque: política estructural, horizontal. Plantea una Estrategia Global que:

- deberá integrarse la preocupación por el medio ambienta en la concepción y desarrollo de determinadas actividades económicas,

- la Política de Medio ambiente debe contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, favoreciendo y estimulando el desarrollo de los sectores industriales de vanguardia …

- Insiste en la generalización de los procedimientos de evaluación de las incidencias ambientales de determinadas actividades

* IV Programa (1987-1992)

- AUE: Política Ambiental como Política Común = reforzamiento de las obligaciones anteriores = renovación normativa. Agencia Europea Medio Ambiente.

- Nuevos ámbitos: biotecnología, promoción energías limpias

Page 5: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL

• V Programa comunitario de actuación en materia demedio ambiente: Hacia un desarrollo sostenible (1992-2000)

- Cumbre Rio 1992. Objetivo V Programa: “un giro de 180 gradossobre los programas anteriores”, transformar el modelo decrecimiento de la Comunidad.

- Principios, que suponen un reforzamiento de anteriores ointroducción de otros nuevos: … favorecer cambios decomportamiento social mediante un compromiso entre todos losinteresados (autoridades públicas, ciudadanos, consumidores,empresa…); - nuevos instrumentos ambientales;

- Ambitos prioritarios:

- gestión duradera de los recursos naturales (suelos, aguas,zonas naturales y costeras);

- lucha integrada contra la contaminación y acción preventivaen materia de residuos;

- mejora de la movilidad (transportes eficaces y limpios);

- mejora de la calidad del medio urbano;

- mejora de la salud y seguridad, principalmente en lo relativoa la gestión de los riesgos industriales, la seguridad nuclear y laradioprotección.

- Cooperación internacional, específicamente en: cambio climático,la disminución de la capa de ozono, la reducción de la diversidadbiológica y la deforestación.

- VI Programa de Acción en Materia de Medio ambiente,“Medio ambiente 2010: el futuro está en nuestrasmanos”, 2002-2012.

- Tratado Amsterdam 1997: desarrollo sostenible, refuerzo delcarácter horizontal de las política ambientales.

- Marco: Orientaciones Políticas Generales:

- - la Estrategia de Lisboa 2000, “economía basada en elconocimiento más dinámica y competitiva del mundo”, estrategiaque se centraba en objetivos económicos y sociales;

- - Consejo Europeo Goteburgo, 2001, completa el planteamientoanterior con la dimensión ambiental,Estrategia de DesarrolloSostenible (EDS) de la UE, que se centraba en una serie dedesafíos clave: cambio climático y energía limpia, transportesostenible, producción y consumo sostenibles, conservación ygestión de recursos naturales, salud pública, inclusión social,demografía y migraciones, pobreza global y desafíos deldesarrollo sostenible;

- - en 2009, marco económico deteriorado y accionesinternacionales relacionadas con el cambio climático, laEstrategia Europa 2020 adoptada en enero de 2010 fue diseñadacomo sucesora de la Estrategia de Lisboa, y tiene como meta darforma a un crecimiento sostenible, inteligente e integrador,gestione eficiente de los recursos, crecimiento sostenible yeconomía hipocarbónica con ahorro de recursos.

Page 6: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL

• VI Programa … 2002-2012

• Ámbitos prioritarios: cambio climático, biodiversidad, medio

ambiente y salud, recursos naturales, residuos.

• Nuevo Instrumento: Estrategias Temáticas, centradas en temas

horizontales más que en contaminantes o actividades

específicas; elaboradas por la Comisión en:

- contaminación atmosférica;

- prevención y reciclaje de residuos;

- Protección y conservación del medio marino;

- protección del suelo;

- Utilización sostenible de recursos naturales;

- medio urbano.

• Estrategias Temáticas: complementarias de otros marcos

estratégicos: Programa Europeo sobre Cambio Climático

(PECC) y el Plan de acción sobre biodiversidad (PAB).

- Cooperación internacional, específicamente en: cambio climático,la disminución de la capa de ozono, la reducción de la diversidadbiológica y la deforestación.

• VII Programa General de Medio Ambiente de la Unión hasta2020. Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta.

• “General”, ya no (sólo) ambiental. Premisas.

1. Iniciativas ya adoptadas que desarrollan la Estrategia Europea

2020:

.. el paquete de medidas sobre clima y energía de la UE,

.. la Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica

competitiva en 2050;

.. la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020;

.. la Hoja de ruta hacia una Europa Eficiente en el uso de

los recursos;

.. la Iniciativa emblemática de Europa 2020 “Unión por la

Innovación”.

2. Firme compromiso de la Unión 20-20-20,

Page 7: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL

• VII Programa General … 2020.: Junto con losactuales sistemas despilfarradores de producción yconsumo en la economía mundial, el aumento de lademanda de bienes y servicios y el agotamiento delos recursos están haciendo aumentar el precio dematerias primas, minerales y energía básicos, locual genera más contaminación y más residuos,intensifica las emisiones de GEI en todo el mundo ypropicia la degradación del suelo, la deforestación yla pérdida de biodiversidad. Casi dos terceras partesde los ecosistemas del mundo se están deteriorando,y existen pruebas de que ya se han superado ciertoslímites del planeta en relación con la biodiversidad,el cambio climático y el ciclo del nitrógeno. Antes de2030 es probable que el déficit de agua se sitúe enun 40 % si no se mejora considerablemente laeficiencia en el uso de ese recurso. … riesgo de queel cambio climático agrave esos problemas y hagaaumentar los costes que llevan aparejados. En 2011,las catástrofes debidas en parte al cambio climáticoprovocaron pérdidas económicas de más de 300 000millones EUR en todo el mundo.

• Objetivo prioritario nº 1: proteger, conservar y

mejorar el capital natural de la UE

• c) se hayan reducido los impactos de las presiones

ejercidas sobre las aguas marinas, … Directiva Marco

sobre la Estrategia Marina;

• g) se protejan los bosques y los servicios que prestan y se

refuerce su resiliencia frente al cambio climático y los

incendios.

• Objetivo prioritario nº 2: convertir a la UE en una

economía hipocarbónica, eficiente en el uso de los

recursos, ecológica y competitiva

• a) la UE haya cumplido sus objetivos en materia de clima

y energía para 2020 y esté trabajando para reducir para

2050 las emisiones de GEI en un 80-95 % en

comparación con 1990, como parte del esfuerzo mundial

para mantener el aumento medio de la temperatura por

debajo de 2 ºC;

Page 8: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL

• Objetivo prioritario nº 2: convertir a la UE en una

economía hipocarbónica, eficiente en el uso de los

recursos, ecológica y competitiva

• b) se haya reducido considerablemente el impacto

ambiental global de las empresas y de la totalidad de los

principales sectores industriales de la UE y haya

aumentado su eficiencia en el uso de los recursos;

• c) se haya reducido el impacto ambiental global de la

producción y el consumo, en particular en los sectores de

la alimentación, la vivienda y la movilidad;

• d) los residuos se gestionen de forma segura como

recurso, los residuos generados per cápita registren un

descenso absoluto, la recuperación de energía se limite a

los materiales no reciclables y hayan dejado de

depositarse en vertederos los materiales compostables y

reciclables;

• e) se haya prevenido o reducido considerablemente la

escasez de agua en la UE.

• Objetivo prioritario nº 3: proteger a los ciudadanos

de la UE de las presiones y riesgos

medioambientales para la salud y el bienestar

• e) se controlen adecuadamente los problemas de

seguridad relacionados con los nanomateriales,

aplicando un planteamiento coherente entre distintos

ámbitos legislativos;

• Objetivo prioritario nº 4: maximizar los beneficios

de la legislación de medio ambiente de la UE

• a) los ciudadanos de la UE tengan acceso a información

clara sobre cómo se está aplicando la legislación de

medio ambiente de la Unión;

• e) se facilite la aplicación del principio de una tutela

judicial efectiva de los ciudadanos y las organizaciones de

la sociedad civil.

Page 9: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL

• Objetivo prioritario nº 5: mejorar la base de

información de la política de medio ambiente

• c) se haya consolidado la interfaz ciencia-política en

cuestiones de medio ambiente.

• Objetivo prioritario nº 6: asegurar inversiones para

la política en materia de clima y medio ambiente y

fijar correctamente los precios

• A tal fin, es necesario, en particular … suprimir

progresivamente las subvenciones perjudiciales para el

medio ambiente, intensificar la aplicación de

instrumentos de mercado, en particular impuestos,

tarifas y tasas, y ampliar los mercados de bienes y

servicios ambientales, teniendo debidamente en cuenta

cualquier impacto social negativo (…)

• Objetivo prioritario nº 7: intensificar la integración

medioambiental y la coherencia entre políticas

• Objetivo prioritario nº 8: aumentar la

sostenibilidad de las ciudades de la UE

• Para aumentar la sostenibilidad de las ciudades de la UE, el

Programa garantizará que, para 2020 (apartado 91):

• a) la mayoría de las ciudades de la UE estén aplicando

políticas de ordenación y diseño sostenibles del espacio

urbano.

• A tal fin, es necesario, en particular:

• a) determinar y acordar un conjunto de criterios para

evaluar el comportamiento ambiental de las ciudades,

teniendo en cuenta los impactos económicos y sociales;

• b) garantizar que las ciudades dispongan de información

sobre la financiación de medidas para mejorar la

sostenibilidad urbana, y que tengan acceso a esos fondos.

OJO… nuevo instrumento para las ciudades en la

Programación de fondos 2014-2020.

Page 10: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL

• Objetivo prioritario nº 9: reforzar la eficacia de la

UE a la hora de afrontar los desafíos ambientales

a nivel regional y mundial

• Para reforzar la eficacia de la UE a la hora de afrontar los

desafíos ambientales a nivel regional y mundial, el

Programa garantizará que, para 2020 (apartado 100):

• a) se hayan integrado plenamente las conclusiones de la

Cumbre «Río+20» en las políticas exteriores de la UE, y

la Unión esté contribuyendo efectivamente a los

esfuerzos mundiales por aplicar compromisos acordados,

incluidos los contraídos en el marco de los Convenios de

Río;

• b) la UE esté apoyando efectivamente los esfuerzos

nacionales, regionales e internacionales para resolver los

problemas ambientales y climáticos y garantizar un

desarrollo sostenible;

• c) se haya reducido el impacto del consumo de la UE en

el medio ambiente de fuera de sus fronteras.

Page 11: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Estrategias en marcha

• Medio Ambiente Urbano. Comunicación 2004

• Consumo y Producción Sostenible.

• Energía: 20-20-20 y Hoja de Ruta 2050

Page 12: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente Urbano

• COM (2004) 64 FINAL:

• “la expansion urbana es, por lo que al urbanismo se refiere, el aspecto mas acuciante. Las ciudades se agrandan invadiendo zonasrurales a un ritmo mas rapido que el crecimiento de la poblacion (20% de la expasion en los ultimos 20 a., con solo un 6% de crecimiento de la poblacion). Se estan sustituyendo espacios verdes (regionesagricolas o naturales de gran valor) por zonas destinadas a viviendasde baja densidad o con fines comerciales. …

Page 13: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente Urbano. AREAS PRIORITARIAS (COM 2004)

• 1. GESTION URBANA SOSTENIBLE

• 2. TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE

• 3. CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

• 4. URBANISMO SOSTENIBLE.

ENFOQUE INTEGRADO: No integración: política de mejora de la calidad del aire (ej. Adquisición de autobuses limpios, regulación calefacciones…) neutralizada con el crecimiento del transporte privado ocasionado por decisiones de ordenamiento del suelo (ej. Construcción de aparcamientos en el centro urbano, facilidades viarias para la circulación privada): COM 2006.

Page 14: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente UrbanoAREA PRIORITARIAS….

• 1. GESTION URBANA SOSTENIBLE

• finalidad: la conservación del medio ambiente natural en su contexto socioeconómico, integrando las cuestiones ambientales en otras políticas y reconociendo el carácter interdependiente de los aspectos sociales, económicos y medioambientales. Una gestión urbana sostenible, que usualmente recae de manera natural en las Administraciones locales, requiere, a juicio de la Comisión, reformar las estructuras organizativas de tal manera que permitan enfoque políticos integrados de los problemas urbanos.

• Iniciativas UE: sistema EMAS (sistema comunitario de gestión y auditorias medioambientales), ecoetiquetas, compras publicas verdes…

Page 15: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente UrbanoAREAS PRIORITARIAS…

• 4. URBANISMO SOSTENIBLE

• Características concretas del entorno edificado

• Modelo europeo de urbanismo: predomina el modelo de los asentamientos con usos múltiples y de alta densidad en los que se aprovechan los terrenos abandonados y los solares vacíos y la expansión urbana tiene lugar de manera planificada en vez de improvisada. La expansión incontrolada es una cuestión prioritaria para las ciudades europeas, por ello es claramente beneficioso aprovechar instalaciones industriales y terrenos abandonados en los centros urbanos

Page 16: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente UrbanoAREASPRIORITARIAS….TRANSPORTE

• La expasion urbana refuerza a necesIdad de desplazamientos y la dependencia del automóvil aumentando asi la congestión del tráfico, el consumo de energía y las emisiones contaminantes.

• Punto critico (agudizacion de estos impactos): poblacion por debajo de 50-60 habitantes/ha.

• 60 % EU-15 vive en medio urbano, donde se genera el 85% PIB.

Page 17: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente UrbanoTPTE.: Aspectos energeticos y ambientales:

• Circulacion urbana:

- 40% emisiones de CO2 (20 % imputable al “transporte”)

- 70% emisiones de otros contaminantes

Transporte:

- 40% consumo energetico total

- 98% consumo petroleo

Page 18: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente UrbanoASPECTOS ECONOMICOS:

• Aumento de trafico en el centro de las ciudades: congestion cronica… circunvalaciones urbanas … afecta a la capacidad de la Red Transeuropea de transportes (RTE-T).

• perdidas economicas de 100.000 millones euros (1% PIB)

Page 19: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente UrbanoLIBRO VERDE MOVILIDAD. COM (2007) 551 FINAL• Discriminacion:

- Transporte urbano (minimizar)

- No pasajeros: discriminar “economia de servicios” (mudanzas, mantenimiento, entregas…): 40% de todos los vehiculos. Impacto en la movilidad urbana.

- Interfaces eficaces entre transporte de larga distancia y la distribucionde corta distancia a destino final.

Page 20: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Medio Ambiente UrbanoLIBRO VERDE….“Revision atenta” de los sistemas ya implantados:

- Londres y Estocolmo: tarificacion urbana?

- Munich: tranporte integrado en los centros urbanos.

“Zonas ecologicas urbanas” con trafico restringido?

• Conexiones eficaces entre las redes urbanas, interurbanas y con las RTE-T

• Fondos Europeos conectados con estos objetivosanteriores y sistemas de certificacion urbana de movilidad “sostenible”?

Page 21: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

LIBRO VERDE….

• Compras Verdes Publicas: criterios de concesion ademasdel precio:

- costes de consumo de energia durante su vida util (ventajacompetitiva de vehiculos mas limpios y eficientes)

- emisiones de CO2 y otros contaminantes

• EIA atendiendo al impacto de la movilidad. Sentencia16.3.2006 Paterna.

• Coordinacion OT: densidades edificatorias, dotacionesasistenciales, red PREVIA de transporte publico…

Page 22: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores
Page 23: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Consumo y Producción Sostenibles. Compra Verde Pública)

NO Medidas UE obligatorias con carácter general

* Directivas de contratación pública marco 2004:

- a diferencia de las anteriores, incluyen referencias específicas a la posibilidad de incluir criterios ambientales en el procedimiento de adjudicación de contratos.

- Contiene disposiciones más detalladas que permiten:- Incluir exigencias ambientales en las especificaciones técnicas

(Article 23(3)b);- Utilización de eco-etiquetas (Article 23(6));- Establecer requisitos ambientales y sociales en la ejecución del

contrato (Article 26);- Exigir a los licitadores prueba de cumplimiento de sus

obligaciones ambientales (Article 27);- Exigir prueba de aptitud ambiental para la ejecución del contrato

Articles 48(2)f and 50); - Aplicar criterios de adjudicación basados en las características

ambientales (Article 53).

• Comunicación de la Comisión: objetivo del 50% GPP (indicativo)

Page 24: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Energía.

• Primeras Políticas de Ahorro (’70)

• Progresión hacia la independencia: ahorro y seguridad

• Ambientalización decidida de los objetivos energéticos.

• Cambio de Modelo.

Page 25: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Perspectiva ambiental: Primeras disposiciones EU sobre eficiencia energética

Directiva 2006/32/CE sobre eficiencia en el uso final de la energía:-Enlaza con regulación del mercado interior de la energía y con la Dir. de rendimiento energético de los edificios (incorporada en el CTE);-Objetivo general: reducir 20% consumo energético en 2020 (obligatorio)-Impone obligaciones específicas a distribuidores energéticos (“venta de servicios energéticos”);-”medidas ejemplarizantes en el sector público”:- criterios ambientales en las licitaciones, relacionados en Anexo VI (dos obligatorios);publicación de directrices sobre eficiencia y ahorro energético a utilizar en

licitaciones públicas.- Planes Nacionales: primero (30.6.2007), segundo (30.6.2011), tercero (30.6.2014). Objetivos específicos progresivos: pto. 0, intermedios, finales.

Plan de Acción (2008) sobre consumo y producción sostenibles y de Industria sostenibles:

- Incorpora una acción específica sobre contratación Pública Ecológica, desarrollada también en 2008 (Comunicación de la comisión): objetivos mínimos comunes de compras verdes sobre el total de compras públicas en Europa –alrededor del 20% PIB).

Page 26: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Eficiencia energética: nueva DirectivaI. Obligaciones del sector público

a) Renovación edificios existentes de los OOPP

-- + 2014 (antes, 2018), renovación 3% anual superficie edificada (+ 250m2);

-- publicación inventario bienes afectados

b) Elaboración Plan Nacional calefacción y refrigeración

-- contenido mínimo en Anexos (importancia Anexos Directiva).

c) Compras Públicas Ecológicas:

-- adquirir o arrendar sólo edificios certificados (Dir. ef. energ.edif.)

-- productos regulados conforme a criterios de rendimiento (si existe regulación UE): vinculantes para adquisiciones públicas y para contratistas de servicios.

d) Publicación de regímenes de certificación o cualificación para proveedores de servicios energéticos, auditorías energéticas y simil. (400 ESE en España Registradas??? Xq???)

e) Fomentar mercado de servicios energéticos:

-- publicación actualizada de proveedores y servicios ofrecidos;

-- modelos de contratos de rendimiento energético (contenido en Anexo)

Page 27: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Eficiencia energética: nueva Directiva

II. Obligaciones del sector privado

a) Auditorías energéticas obligatorias (no PYMEs)

.. Por expertos acreditados, máx. Junio 2014, renovadas 3a.

b) Contadores e información de facturación.

.. Informaciones mínimas en anexo (incluye horario utiliz. Energía).

Page 28: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Agencias Regionales y Locales (42)• ANDALUCÍA

• Agencia Andaluza de la Energía (AAE)

• Agencia Provincial de la Energía de Huelva, APEH

• Agencia Provincial de la Energía de Sevilla, PRODETUR-Energía

• Agencia Provincial de la Energía de Córdoba

• Agencia de Gestión Energética de la Provincia de Jaén, AGENER

• Agencia de la Energía de Cádiz, APEC

• Agencia Provincial de la Energía de Granada, AEG

• Agencia Municipal de la Energía de Málaga, AGEMA

• Agencia Local Energía de Sevilla, ALES

• ASTURIAS

• Fundación Asturiana de la Energía, FAEN

• Fundación Agencia Local de la Energía del Nalón, ENERNALÓN

• CANARIAS

• Agencia Insular de Energía de Tenerife, AIET

• Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de G.C.

• CASTILLA Y LEÓN

• Ente Regional de la Energía de Castilla y León, EREN

• Agencia Provincial de la Energía de Ávila, APEA

• Agencia Provincial de la Energía de Burgos, AGENBUR

• Agencia energética Municipal de Valladolid, AEMVA

• CASTILLA-LA MANCHA

• Agencia de Gestión de la Energía de Castilla-La Mancha, AGECAM

• Agencia Provincial de la Energía de Toledo, APET

• CATALUÑA

• Institut Català d'Energia, ICAEN

• Agència d'Energia de Barcelona

• Agència Local d’Energia i Canvi Climàtic de Terrassa, ALECCT

• Agència de l’Energia de Lleida

• Agència d’Energia de Tarragona

• Agencia Comarcal de la Energía (MARESME), ACE

• Agència de l'Energia d'Osona, AEO

• Agència Local de l'Energia de Figueres

• COMUNIDAD DE MADRID

• Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, FENERCOM

• Agencia de la Energía de Rivas Vaciamadrid, RivasEcópolis

• COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

• Agencia Energética Municipal de Pamplona, AEMPA

Page 29: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

Agencias Regionales y Locales

• COMUNIDAD VALENCIANA

• Agencia Valenciana de la Energía, AVEN

• Agencia Provincial de la Energía de Alicante, ENERINTUR

• Agència Energètica de La Ribera, AER

• Agència Local d’Energia i Medi Ambient de Vila-Real

• EXTREMADURA

• Agencia Extremeña de la Energía, AGENEX

• GALICIA

• Instituto Enerxético de Galicia (INEGA)

• Fundación Axencia Enerxética Provincial da Coruña, FAEPAC

• Fundación Axencia Intermunicipal da Enerxía de Vigo, FAIMEVI

• MURCIA

• Agencia Regional de Gestión de Energía de la Región de Murcia, ARGEM

• Agencia Local de la Energía y Cambio Climático de Murcia (ALEM)

• PAÍS VASCO

• Ente Vasco de la Energía (EVE)

• Agencia Energética de Vitoria-Gasteiz, AEVI

Page 30: SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave · PDF fileambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no ... ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores

.

Gracias

[email protected]

Documentacion disponible en:

Sostenibleinstitutodp.es