seminario 2

14
Seminario 2:Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica Alumno: Javier Riquelme Torres Docente: Dra. Milena Moya

Upload: javierriquelmetorres

Post on 16-Aug-2015

178 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Seminario 2:Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica

Alumno: Javier Riquelme TorresDocente: Dra. Milena Moya

Paciente acude a la clínica Integral del Adulto para iniciar tratamiento rehabilitador. Al examen clínico se aprecia en cara dorsal de la lengua una lesión ulcerosa, de limites difusos, de bordes indurados y asintomática. El paciente refiere que la tiene hace mas de un mes y como no le molestaba no le dio importancia.

¿Cómo detectar una lesión maligna en mucosa oral?...

¿Como detectar una lesión maligna en mucosa oral?

Opción 1 : búsqueda en Opción 2 : búsqueda en

A veces es difícil renunciar a un camino para tomar otro…

A considerar…

Opción 1:

Revista Archivo Médico de Camagüeyversión ISSN 1025-0255AMC v.14 n.5 Camagüey sep.-oct. 2010 

Avances en el diagnóstico de las lesiones cancerizables y malignas del complejo bucal Advances in the diagnosis of cancerous and malignant lesions of the oral complex    Dr. Carlos Albornoz López del Castillo I; Dr. Oscar Rivero Pérez II; Dr. Luis Bastian Manso III

RESUMEN

Fundamento: los pacientes con cáncer bucal presentan una pobre supervivencia de cinco años. Muchas de las lesiones se desarrollan sobre leucoplasias y eritroplasias por lo que resulta necesario lograr avances en el diagnóstico del precáncer bucal. Objetivo: describir los avances recientes en el diagnóstico precoz del precáncer bucal que nos permitan valorar su progresión y recurrencia. Método: se revisaron los artículos más recientes utilizando base de datos computarizada: MEDLINE, CANCERLIT, EMBASE que abordaran los siguientes tópicos: lesiones y estados cancerizables, cambios moleculares en la carcinogénesis, examen clínico y técnicas diagnósticas. Resultados: los marcadores moleculares se convertirán en esenciales para el diagnóstico y manejo de pacientes con cáncer bucal. Ellos permiten el diagnóstico precoz y estadiamiento de los cambios tisulares antes que los cambios morfológicos que en las células ocurran, sin embargo conducen a una mejor supervivencia y tratamientos menos agresivos. Conclusiones: se concluye planteando que el examen clínico, la biopsia y el empleo de marcadores moleculares son fundamentales en el diagnóstico de las lesiones cancerizables y malignas del complejo bucal. Además, los avances logrados a nivel molecular mejoran nuestro entendimiento en la patogénesis del cáncer bucal.

DeCS: NEOPLASIAS DE LA BOCA; DETECCIÓN PRECÓZ DEL CÁCER; PÉRDIDA DE HETEROCIGOCIDAD

Autores:Estela de la Rosa GarcíaMaestría en Odontología, Especialización y Maestría en Patología y Medicina BucalUniversidad Autónoma MetropolitanaGabriela Anaya SaavedraDoctorado en Ciencias Biológicas, Especialización y Maestría en Patología y Medicina BucalUniversidad Autónoma MetropolitanaLuz María Godoy RiveraDepartamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de EnfermedadesBenjamín Franklin no. 132Col. Escandón, Delegación Miguel HidalgoC.P. 11800, México, D.F.Este documento está realizado conforme al Título VI, Capítulo II Artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2003.

Opción 2:

Tiempo de búsqueda 0.37 seg 5 min aprox(necesidad de filtros)

Facilidad de búsqueda Fácil Compleja(desconocimiento del buscador)

Cantidad de resultados 84.400 84 ( 6 de revisiones sistemáticas)

Numero de modificaciones a la busqueda

0 3

Idioma Español Ingles

Nivel de evidencia Variable Alto (Revisión sistemática)

Posibilita tomar decisiones clínicas

El nivel de evidencia no sustenta de mejor manera una decisión clínica

La evidencia es capaz de sustentar una decisión clínicahttp://www.prisma-statement.org/2.1.2%20-%20PRISMA%202009%20Checklist.pdf

Conclusiones…

La importancia de la información radica en como la podemos utilizar, ya que el acceso actualmente es Universal

Al momento de tomar una decisión clínica es fundamental el sustento de un alto nivel de evidencia, lo que Pubmed ofrece como buscador es una herramienta bastante útil para estos fines

Es necesario una constante actualización de la información para realizar de la mejor manera el actuar clínico , otra área donde Pubmed destaca.

Por ultimo es necesario indagar en cada una de las opciones que barajamos para tomar la mejor decisión. Por lo tanto buscadores como Google no dejan de ser útiles.