sem_epist 6

27
Seminario de epistemología M. Schlick, «El viraje de la filosofía» 2014II

Upload: gustavo-edgar-quispe-branez

Post on 04-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre la epistemologia

TRANSCRIPT

Page 1: SEM_EPIST 6

Seminario de epistemología

M. Schlick, «El viraje de la filosofía»2014‐II

Page 2: SEM_EPIST 6

El viraje de la filosofía

• Aparece en Erkenntnis, Vol. 1, Nº 1, 1930/31.

Page 3: SEM_EPIST 6

Escepticismo acerca del progreso filosófico

• Premios para ensayos sobre los progresos quehizo la filosofía en un periodo determinado.

• Dicho periodo suele limitarse de una parte, por elnombre de algún gran pensador, y por la otra, por“el presente.”

• Esas interrogantes expresan claramentedesconfianza respecto a la filosofía del periodoque acaba de pasar.

Page 4: SEM_EPIST 6

Actitud hacia la historia de la filosofía

• La explicación de esta desconfianza puede estar en laactitud de enorme respeto hacia todo lo que tiene unlugar consagrado en la historia.

• Pero son precisamente los pensadores de más talentoquienes han creído rarísimamente que permaneceninconmovibles los resultados del filosofar anterior.

• Esto lo demuestra el hecho de que cada gran pensadorbusca su propio fundamento y no quiere apoyarse enlos hombros de sus predecesores.

Page 5: SEM_EPIST 6

Grandes filósofos como iconoclastas

• Descartes consideraba que estaba iniciando algocompletamente nuevo.

• Spinoza creía que con la introducción de la formamatemática había encontrado el métododefinitivo.

• Kant estaba convencido de que, a base delcamino que él había tomado, la filosofía seguiríaal fin por la segura senda de la ciencia.

Page 6: SEM_EPIST 6

¿Hay esperanza de llegar al fin de este caos?

• Prácticamente todos los grandes pensadores sepropusieron la reforma radical de la filosofía y laconsideraron esencial.

• Dos mil años parecen mostrar que ya no pueden tomarseen serio los esfuerzos por poner un fin al caos de lossistemas y modificar el destino de la filosofía.

• Señalar que el hombre finalmente logró resolver losproblemas más obstinados, el de Dédalo por ejemplo, noproporciona ninguna tranquilidad a una persona informada,porque lo que teme es que la filosofía no llegue a constituirjamás un auténtico “problema.”

Page 7: SEM_EPIST 6

Punto de viraje

• Estoy convencido de que nos encontramos en unpunto de viraje definitivo de la filosofía.

• Estamos objetivamente justificados paraconsiderar como concluido el estéril conflictoentre los sistemas.

• Ya estamos en posesión de los medios que haceninnecesario en principio un conflicto de estanaturaleza.

Page 8: SEM_EPIST 6

Medios que hacen posible el viraje

• Estos métodos se desarrollaron silenciosamente,inadvertidos por la mayoría de los que enseñanfilosofía o la escriben.

• Las sendas tienen su origen en la lógica.

• Leibniz vio confusamente su principio. Frege yRussell abrieron tramos importantes en lasúltimas décadas, pero el primero en avanzarhasta el punto de viraje decisivo fue Wittgenstein(TLP, 1922)

Page 9: SEM_EPIST 6

El viraje no es el método

• Por mucho que deba estimarse el valor del nuevométodo, es indudable que no puede producirsenada tan fundamental con la mera elaboraciónde un método.

• El gran viraje no debe, pues, ser atribuido a lalógica misma, sino a algo totalmente distinto queen realidad ella estimuló e hizo posible, pero queactúa en un plano mucho más profundo: elconocimiento de la naturaleza de lo lógicomismo.

Page 10: SEM_EPIST 6

Conocimiento y forma

• Todo conocimiento lo es sólo por virtud de suforma.

• Es a través de su forma como representa lassituaciones conocidas.

• Pero la forma misma a su vez no puede serrepresentada.

• Sólo ella es importante para el conocimiento.Todo lo demás es material inesencial y accidentalde la expresión, no diferente, digamos, de la tintacon la cual escribimos un enunciado.

Page 11: SEM_EPIST 6

Consecuencias del conocimiento de lo lógico mismo (figuración)

• Nos permite librarnos de los problemastradicionales de la teoría del conocimiento.

• Las investigaciones relativas a la “capacidadhumana de conocimiento” no forman parte de lapsicología.

• Se reemplazan por consideraciones acerca de lanaturaleza de la expresión, de la representación,es decir, acerca de todo “lenguaje” posible en elsentido más general de la palabra.

Page 12: SEM_EPIST 6

Consecuencias del conocimiento de lo lógico mismo (figuración)

• Desaparecen las cuestiones relativas a la “validezy límites del conocimiento.”

• Es cognoscible todo lo que puede ser expresado,y ésta es toda la materia acerca de la cual puedenhacerse preguntas con sentido.

• En consecuencia, no hay preguntas que enprincipio sean incontestables, ni problemas queen principio sean insolubles.

Page 13: SEM_EPIST 6

Consecuencias del conocimiento de lo lógico mismo (figuración)

• Dondequiera que haya un problema consentido siempre se puede, en teoría,encontrar el camino que lleva a su solución.

• Porque se demuestra en la práctica que elseñalamiento de este camino coincide en elfondo con el señalamiento del sentido de lapregunta.

Page 14: SEM_EPIST 6

Consecuencias del conocimiento de lo lógico mismo (figuración)

• El acto de verificación en el que desemboca el caminopara la resolución del problema siempre es elacaecimiento de un hecho definido comprobado por laobservación, por la vivencia inmediata.

• De esta manera queda determinada la verdad (ofalsedad) de todo enunciado, de la vida diaria o de laciencia.

• No hay, pues, otra prueba y confirmación de lasverdades que no sea la observación y la cienciaempírica.

Page 15: SEM_EPIST 6

Ciencia y filosofía

• Toda ciencia es un sistema de conocimientos,esto es, de proposiciones empíricamenteverdaderas.

• Y la totalidad de las ciencias, con inclusión de losenunciados de la vida diaria, es el sistema de losconocimientos.

• No hay, además de él, ningún dominio deverdades “filosóficas.” La filosofía no es unsistema de proposiciones, no es una ciencia.

Page 16: SEM_EPIST 6

¿Qué es la filosofía?

• Es algo tan significativo y de tanta importancia que enadelante puede ser honrada, cual en tiempos pasados,como la Reina de las Ciencias.

• La Reina de las Ciencias no tiene que ser una ciencia.

• La característica positiva del viraje del presente, sehalla en el hecho de que reconozcamos a la filosofíacomo un sistema de actos en lugar de un sistema deconocimientos.

• La actividad mediante la cual se descubre o determinael sentido de los enunciados: ésa es la filosofía.

Page 17: SEM_EPIST 6

¿Qué es la filosofía?

• Por medio de la filosofía se aclaran lasproposiciones, por medio de la ciencia severifican.

• A esta última le interesa la verdad de losenunciados, a la primera lo que realmentesignifican.

• La actividad filosófica de dar sentido cubre latotalidad del campo del conocimiento científico.

Page 18: SEM_EPIST 6

La filosofía no da como resultado proposiciones

• Conferir sentido a enunciados no puede hacersecon enunciados.

• Si doy el significado de mis palabras medianteproposiciones y definiciones explicativas, es decir,con ayuda de otras palabras, podría preguntarseel significado de estas nuevas palabras, y asísucesivamente.

• Este proceso no puede desarrollarse al infinito.

Page 19: SEM_EPIST 6

La filosofía no da como resultado proposiciones

• Siempre llega al final en el momento deseñalarse situaciones de hecho al presentarsey mostrarse lo que se quería significar, esdecir, al llegar a auténticos hechos.

• La asignación final de significado siempretiene lugar, por lo tanto, mediante actos. Esosactos constituyen la actividad filosófica.

Page 20: SEM_EPIST 6

Rechazo de la metafísica• Los esfuerzos de los metafísicos se dirigían siempre a laabsurda finalidad de expresar el contenido de lacualidad pura (la “esencia” de las cosas) medianteconocimientos, de expresar lo inexpresable.

• Las cualidades no pueden “decirse.” Sólo puedenmostrarse en la vivencia. Pero el conocimiento es biendistinto a esa vivencia.

• Así la metafísica se hunde no porque la realización desus tareas sea una empresa superior a la razónhumana, sino porque no hay tales tareas.

Page 21: SEM_EPIST 6

Transformación del significado de la palabra ‘filosofía’

• En tiempos antiguos, y en verdad hasta épocas recientes, lafilosofía fue simplemente idéntica a toda investigacióncientífica puramente teórica,

• Eso se debió al hecho de que la ciencia misma seencontraba en una situación en la que consideraba queaclarar sus conceptos fundamentales era su tarea principal.

• La emancipación de las ciencias particulares de su madrecomún, la filosofía, indica que el significado de ciertosconceptos fundamentales se había aclarado lo bastantepara que fuese posible un fecundo trabajo ulterior con ellos.

Page 22: SEM_EPIST 6

Transformación del significado de la palabra ‘filosofía’

• Si en la actualidad, la ética, la estética ymuchas veces también la psicología sonconsideradas ramas de la filosofía, esto resultaun signo de que esas disciplinas aún nodisponen de conceptos básicossuficientemente claros, de que sus esfuerzosse dirigen aún, principalmente, a precisar elsentido de sus enunciados.

Page 23: SEM_EPIST 6

Transformación del significado de la palabra ‘filosofía’

• Si en una ciencia sólidamente fundada, surge la necesidadde reflexionar sobre el significado de los conceptosfundamentales, y con esto se consigue un esclarecimientomás profundo de su significado, ello se considerará a la vezcomo un logro eminentemente filosófico.

• Todo el mundo está de acuerdo en que, por ejemplo, lahazaña de Einstein, que arranca de un análisis del sentidode los enunciados sobre el tiempo y el espacio, fue enrealidad una hazaña filosófica.

• El gran investigador es también siempre un gran filósofo.

Page 24: SEM_EPIST 6

Transformación del significado de la palabra ‘filosofía’

• Se da también el nombre de filosofía aactividades mentales que tienen por objeto no elconocimiento puro, sino la orientación en la vida.

• Esto se comprende con facilidad, porque elhombre sabio se eleva por encima de la masaincomprensiva, precisamente por virtud de quepuede señalar más claramente que ella el sentidode enunciados e interrogantes acerca decondiciones de vida, acerca de hechos y deseos.

Page 25: SEM_EPIST 6

Transformación del significado de la palabra ‘filosofía’

• Intentos de atribuir a la filosofía un carácter inductivo.• El concepto de probabilidad o incertidumbre no esaplicable, a los actos de conferir significado queconstituyen la filosofía.

• O bien tenemos ese significado, y entonces sabemos loque significa el enunciado, o bien no lo poseemos, y eneste caso sólo tenemos delante palabras vacías, y aúnno verdaderos enunciados.

• No hay una tercera posibilidad intermedia, y no puedehablarse de la probabilidad de la validez del enunciado.

Page 26: SEM_EPIST 6

El viraje tiene pone fin al conflicto entre sistemas

• Sólo a causa del viraje puede tener fin elconflicto de los sistemas.

• Lo repito: como consecuencia de las ideasesbozadas, podemos considerarlo hoy, enprincipio, ya terminado.

Page 27: SEM_EPIST 6

Conclusión• Muchos seguirán durante siglos vagando a lo largo de las sendas

tradicionales.

• Los escritores filosóficos seguirán discutiendo durante largo tiempolos viejos pseudoproblemas.

• Al final ya no serán escuchados; se parecerán a actores quesiguieran representando durante algún tiempo, antes de darsecuenta de que el auditorio lentamente se ha ido ausentando.

• Entonces ya no será necesario hablar de “problemas filosóficos”,porque se hablará filosóficamente sobre todos los problemas, esdecir, con claridad y con sentido.