semejanzas y diferencias de etica y moral

8
7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 1/8 SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE ETICA Y MORAL Frente a la confusión que eiste en el len!ua"e coti#iano e incluso en al!unos c$rculos cient$ficos so%re el uso in#iscri&ina#o #e los t'r&inos ('tica) * (&oral)+ es necesario esta%lecer su relación ,ara se-alar sus es,ecifici#a# * a la .e/ sus se&e"an/as+ con &iras a su,erar #ic0o i&,ase+ #e tal &anera que el 0o&%re #e nuestro entorno+ no sólo enrique/ca su .oca%ulario sino ta&%i'n #el uso a#ecua#o #e los &is&os t'r&inos+ #e acuer#o a los contetos * finali#a# con que se refiera a los &is&os1 2or consi!uiente+ la relación se esta%lece tenien#o en cuenta las se&e"an/as * lue!o las #iferencias a ,artir #e los si!uientes as,ectos3 #efinición+ fuero+ car4cter+ ,olari#a#+ conteto+ esencia * #i&ensiones1 SEMEJANZAS 51 Las #os son eclusi.as #el ser 0u&ano 61 Son co&,le&entarias3 se #an las #os a la .e/ 71 Las #os si!nifican (costu&%res) 81 En el len!ua"e co&9n se utili/an co&o sinóni&os * ,or en#e in#istinta&ente+ sien#o el conteto el que #eter&ina la #iferencia1 :1 Est4n orienta#as 0acia el %ien o 0acia lo %ueno ;1 Son ra#icales3 no a#&iten nin!9n ti,o #e &ati/3 o (se es) o (no se es)1 DIFERENCIAS 1

Upload: kristel-cabanillas-yika

Post on 18-Feb-2018

419 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 1/8

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE ETICA Y MORALFrente a la confusión que eiste en el len!ua"e coti#iano e incluso en al!unos c$rculoscient$ficos so%re el uso in#iscri&ina#o #e los t'r&inos ('tica) * (&oral)+ es necesario

esta%lecer su relación ,ara se-alar sus es,ecifici#a# * a la .e/ sus se&e"an/as+ con&iras a su,erar #ic0o i&,ase+ #e tal &anera que el 0o&%re #e nuestro entorno+ no sóloenrique/ca su .oca%ulario sino ta&%i'n #el uso a#ecua#o #e los &is&os t'r&inos+ #eacuer#o a los contetos * finali#a# con que se refiera a los &is&os1 2or consi!uiente+la relación se esta%lece tenien#o en cuenta las se&e"an/as * lue!o las #iferencias a,artir #e los si!uientes as,ectos3 #efinición+ fuero+ car4cter+ ,olari#a#+ conteto+esencia * #i&ensiones1

SEMEJANZAS

51 Las #os son eclusi.as #el ser 0u&ano

61 Son co&,le&entarias3 se #an las #os a la .e/

71 Las #os si!nifican (costu&%res)

81 En el len!ua"e co&9n se utili/an co&o sinóni&os * ,or en#e in#istinta&ente+ sien#oel conteto el que #eter&ina la #iferencia1

:1 Est4n orienta#as 0acia el %ien o 0acia lo %ueno

;1 Son ra#icales3 no a#&iten nin!9n ti,o #e &ati/3 o (se es) o (no se es)1

DIFERENCIAS

1

Page 2: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 2/8

2RO<LEMAS TE=RICO FILOS=FICO DE LA MORAL Y LA >TICA

En las relaciones coti#ianas #e unos in#i.i#uos con otros sur!en constante&ente,ro%le&as co&o estos3 ?De%o cu&,lir la ,ro&esa  x  que 0ice a*er a &i a&i!o Y + a,esar #e que 0o* &e #o* cuenta #e que su cu&,li&iento &e ,ro#ucir4 ciertos,er"uicios@ Si al!uien se acerca a &$ sos,ec0osa&ente en la noc0e * te&o que ,ue#aatacar&e+ ?#e%o #is,arar so%re 'l+ a,ro.ec0an#o que na#ie ,ue#e o%ser.ar&e+ ,arae.itar el ries!o #e ser ataca#o@ Con referencia a los actos cri&inales co&eti#os ,or los na/is en la se!un#a !uerra &un#ial+ ?los sol#a#os que+ cu&,lien#o ór#enes&ilitares+ los lle.aron a ca%o+ ,ue#en ser con#ena#os &oral&ente@ ?De%o #ecir la.er#a# sie&,re+ o 0a* ocasiones en que #e%o &entir@ uien en un !uerra #e in.asiónsa%e que su a&i!o Z est4 cola%oran#o con el ene&i!o+ ?#e%e callar+ &o.i#o ,or sua&ista#+ o #e%e #enunciarlo co&o trai#or@ ?2o#e&os consi#erar que es %ueno el

0o&%re que se &uestra caritati.o con el &en#i!o que toca a su ,uerta+ * que #uranteel #$a Bco&o ,atrónB e,lota i&,laca%le&ente a los o%reros * e&,lea#os #e sue&,resa@ Si un in#i.i#uo trata #e 0acer el %ien+ * las consecuencias #e sus actos sonne!ati.as ,ara aquellos a los que se ,ro,on$a fa.orecer+ *a que les causa &4s #a-oque %eneficio+ ?#e%e&os consi#erar que 0a o%ra#o correcta&ente+ #es#e un ,unto #e.ista &oral+ cualesquiera que 0a*an si#o los resulta#os #e su acción@

En to#os estos casos se trata #e ,ro%le&as ,r4cticos+ es #ecir+ ,ro%le&as que se,lantean en las relaciones efecti.as+ reales #e unos in#i.i#uos con otros+ o al "u/!ar ciertas #ecisiones * acciones #e ellos1 Se trata+ a su .e/+ #e ,ro%le&as cu*a solución

no sólo afecta al su"eto que se los ,lantea+ sino ta&%i'n a otra u otras ,ersonas quesufrir4n las consecuencias #e su #ecisión * #e su acción1 Las consecuencias ,ue#enafectar a un solo in#i.i#uo ?#e%o #ecir la .er#a# o #e%o &entir a X @ en otros casos+se trata #e acciones que afectan a .arios #e ellos o a !ru,os sociales ?#e%ieroncu&,lir los sol#a#os na/is las ór#enes #e eter&inio #e sus su,eriores@1 Final&ente+las consecuencias ,ue#en afectar a una co&uni#a# entera co&o la nación ?#e%o!uar#ar silencio+ en no&%re #e la a&ista#+ ante los ,asos #e un trai#or@1

En situaciones co&o las que+ ,or .$a #e e"e&,lo+ aca%a&os #e enu&erar+ losin#i.i#uos se enfrentan a la necesi#a# #e a"ustar su con#ucta a nor&as que se tienen,or &4s a#ecua#as o #i!nas #e ser cu&,li#as1 Esas nor&as son ace,ta#as$nti&a&ente * reconoci#as co&o o%li!atorias #e acuer#o con ellas+ los in#i.i#uosco&,ren#en que tienen el #e%er #e actuar en una u otra #irección1 En estos casos#eci&os que el 0o&%re se co&,orta &oral&ente+ * en este co&,orta&iento su*o se,one #e &anifiesto una serie #e ras!os caracter$sticos que lo #istin!uen #e otrasfor&as #e con#ucta 0u&ana1 Acerca #e este co&,orta&iento+ que es el fruto #e una#ecisión reflei.a+ * ,or tanto no ,ura&ente es,ont4neo o natural+ los #e&4s "u/!an+confor&e ta&%i'n a nor&as esta%leci#as+ * for&ulan "uicios co&o estos3 ( X 0i/o %ien al&entir en aquellas circunstancias) (Z #e%ió #enunciar a su a&i!o trai#or)+ etc'tera1

 As$+ ,ues+ tene&os ,or un la#o actos o &o#os #e co&,ortarse los 0o&%res anteciertos ,ro%le&as que lla&a&os &orales+ *+ ,or el otro+ "uicios con los que #ic0os actos

2

Page 3: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 3/8

son a,ro%a#os o #esa,ro%a#os &oral&ente1 2ero+ a su .e/+ tanto los actos co&o los "uicios &orales ,resu,onen ciertas nor&as que se-alan lo que se #e%e 0acer1 As$+ ,or e"e&,lo+ el "uicio (Z  #e%ió anunciar a su a&i!o trai#or)+ ,resu,one la nor&a (,on losintereses #e la ,atria ,or enci&a #e la a&ista#)1

Nos encontra&os+ ,ues+ en la .i#a real con ,ro%le&as ,r4cticos #el ti,o #e losenu&era#os a los que na#ie ,ue#e sustraerse1 Y+ ,ara resol.erlos+ los in#i.i#uosrecurren a nor&as+ reali/an #eter&ina#os actos+ for&ulan "uicios+ * en ocasiones+e&,lean #eter&ina#os ar!u&entos o ra/ones ,ara "ustificar la #ecisión a#o,ta#a+ o el,aso #a#o1

To#o esto for&a ,arte #e un ti,o #e con#ucta efecti.a+ tanto #e los in#i.i#uos co&o #elos !ru,os sociales+ * tanto #e 0o* co&o #e a*er1 En efecto+ el co&,orta&iento0u&ano ,r4cticoB&oral+ aunque su"eto a ca&%io #e un tie&,o a otro * #e una a otra

socie#a#+ se re&onta a los or$!enes &is&os #el 0o&%re co&o ser social1 A este co&,orta&iento ,r4cticoB&oral que se #a *a en las for&as &4s ,ri&iti.as #eco&uni#a#+ suce#e ,osterior&ente B&uc0os &ilenios #es,u'sB la refleión so%re 'l1Los 0o&%res no sólo act9an &oral&ente es #ecir+ se enfrentan a ciertos ,ro%le&as ensus relaciones &utuas+ to&an #ecisiones * reali/an ciertos actos ,ara resol.erlos+ * ala .e/ "u/!an o .aloran #e un &o#o u otro ciertos actos ,ara resol.erlos+ * a la .e/ "u/!an o .aloran #e un &o#o u otro esas #ecisiones * esos actos+ sino que ta&%i'nrefleionan so%re ese co&,orta&iento ,r4ctico+ * lo 0acen o%"eto #e su refleión o #esu ,ensa&iento1 Se ,asa as$ #el ,lano #e la ,r4ctica &oral al #e la teor$a &oral o

ta&%i'n+ #e la &oral efecti.a+ .i.i#a+ a la &oral reflei.a1 Cuan#o se #a este ,aso+ quecoinci#e con los al%ores #el ,ensa&iento filosófico+ esta&os *a ,ro,ia&ente en laesfera #e los ,ro%le&as teóricoB&orales+ o 'ticos1

 A #iferencia #e los ,ro%le&as ,r4cticoB&orales+ los 'ticos se caracteri/an ,or su!enerali#a#1 Si al in#i.i#uo concreto se le ,lantea en la .i#a real una situación #a#a+ el,ro%le&a #e có&o actuar #e &anera que su acción ,ue#a ser %uena+ o sea+ .aliosa&oral&ente+ ten#r4 que resol.erlo ,or s$ &is&o con a*u#a #e una nor&a que 'lreconoce * ace,ta $nti&a&ente1 Ser4 in9til que recurra a la 'tica con la es,eran/a #eencontrar en ella lo que #e%e 0acer en ca#a situación concreta1 La 'tica ,o#r4 #ecirle

en !eneral+ lo que es una con#ucta su"eta a nor&as+ o en qu' consiste aquello Blo%uenoB que ,ersi!ue la con#ucta &oral+ #entro #e la cual entra la #e un in#i.i#uoconcreto+ o la #e to#os1 El ,ro%le&a #e qu' 0acer en ca#a situación concreta es un,ro%le&a ,r4cticoB&oral+ no teóricoB'tico1 En ca&%io+ #efinir qu' es lo %ueno no es un,ro%le&a &oral que corres,on#a resol.er a un in#i.i#uo con res,ecto a ca#a caso,articular+ sino un ,ro%le&a !eneral #e car4cter teórico que toca resol.er alin.esti!a#or #e la &oral+ es #ecir+ al 'tico1 As$+ ,or e"e&,lo+ Aristóteles se ,lantea+ enla Anti!e#a# !rie!a+ el ,ro%le&a teórico #e #efinir lo %ueno1 Su tarea es in.esti!ar elconteni#o #e lo %ueno+ * no #eter&inar lo que el in#i.i#uo #e%e 0acer en ca#a casoconcreto ,ara que su acto ,ue#a consi#erarse %ueno1 Cierto es que esta in.esti!aciónteórica no #e"a #e tener consecuencias ,r4cticas+ ,ues al #efinirse qu' es lo %ueno seest4 se-alan#o un ca&ino !eneral+ en el &arco #el cual+ los 0o&%res ,ue#en orientar 

3

Page 4: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 4/8

su con#ucta en #i.ersas situaciones ,articulares1 En este senti#o+ la teor$a ,ue#einfluir en el co&,orta&iento &oralB,r4ctico1 2ero+ ello no o%stante+ el ,ro%le&a,r4ctico que el in#i.i#uo tiene que resol.er en su .i#a coti#iana+ * el teórico que elin.esti!a#or 0a #e resol.er so%re la %ase #el &aterial que le %rin#a la con#ucta &oral

efecti.a #e los 0o&%res+ no ,ue#en i#entificarse1 Muc0as teor$as 'ticas 0an !ira#o entorno a la #efinición #e lo %ueno+ ,ensan#o que si sa%e&os #eter&inar lo que es+,o#re&os entonces sa%er lo que #e%e 0acerse o no1 Las res,uestas acerca #e qu'sea lo %ueno .ar$an+ ,or su,uesto+ #e una teor$a a otra3 ,ara unos+ lo %ueno es lafelici#a# o el ,lacer ,ara otros+ lo 9til+ el ,o#er+ la auto,ro#ucción #el ser 0u&ano+etc'tera1

2ero+ "unto a este ,ro%le&a central+ se ,lantean ta&%i'n otros ,ro%le&as 'ticosfun#a&entales+ co&o son los #e #efinir la esencia o ras!os esenciales #elco&,orta&iento &oral+ a #iferencia #e otras for&as #e con#ucta 0u&ana+ co&o la

reli!ión+ la ,ol$tica+ el #erec0o+ la acti.i#a# cient$fica+ el arte+ el trato social+ etc'tera1 El,ro%le&a #e la esencia #el acto &oral re&ite a otro ,ro%le&a i&,ortant$si&o3 el #e lares,onsa%ili#a#1 Sólo ca%e 0a%lar #e co&,orta&iento &oral+ cuan#o el su"eto que as$se co&,orta es res,onsa%le #e sus actos+ ,ero esto a su .e/ entra-a el su,uesto #eque 0a ,o#i#o 0acer lo que quer$a 0acer+ es #ecir+ #e que 0a ,o#i#o ele!ir entre #os o&4s alternati.as+ * actuar #e acuer#o con la #ecisión to&a#a1 El ,ro%le&a #e lali%erta# #e la .olunta# es+ ,or ello+ inse,ara%le #el #e la res,onsa%ili#a#1 Deci#ir *o%rar en una situación concreta es un ,ro%le&a ,r4cticoB&oral ,ero in.esti!ar el &o#oco&o se relacionan las res,onsa%ili#a# &oral con la li%erta# * con el #eter&inis&o a

que se 0allan su"etos nuestros actos+ es un ,ro%le&a teórico+ cu*o estu#io corres,on#ea la 'tica1 2ro%le&as 'ticos son ta&%i'n el #e la o%li!atorie#a# &oral+ es #ecir+ el #e lanaturale/a * fun#a&entos #e la con#ucta &oral en cuanto con#ucta #e%i#a+ as$ co&oel #e la reali/ación &oral+ no sólo co&o e&,resa in#i.i#ual+ sino ta&%i'n co&oe&,resa colecti.a1

2ero en su co&,orta&iento &oralB,r4ctico+ los 0o&%res no sólo reali/an #eter&ina#osactos+ sino que a#e&4s los "u/!an o .alora es #ecir+ for&ulan "uicios #e a,ro%ación o#esa,ro%ación #e ellos+ * se so&eten consciente * li%re&ente a ciertas nor&as ore!las #e acción1 To#o esto to&a la for&a ló!ica #e ciertos enuncia#os o

,ro,osiciones1 Aqu$ se ofrece a la 'tica un anc0o ca&,o #e estu#io que+ en nuestrotie&,o+ 0a #a#o lu!ar a una ,arte es,ecial #e ella a la que se le 0a #a#o el no&%re #emetaética+ * cu*a tarea consiste en estu#iar la naturale/a+ función * "ustificación #e los "uicios &orales1 Gn ,ro%le&a &eta'tico fun#a&ental es "usta&ente este 9lti&o es#ecir+ el #e ea&inar si ,ue#en ar!irse ra/ones o ar!u&entos B*+ en al caso+ qu' ti,o#e ra/ones o ar!u&entosB ,ara #e&ostrar la .ali#e/ #e un "uicio &oral+ *,articular&ente #e las nor&as &orales1

Los ,ro%le&as teóricos * los ,r4cticos+ en el terreno &oral+ se #iferencian+ ,or tanto+,ero no se 0allan se,ara#os ,or una &uralla insal.a%le1 Las soluciones que se #en a

los ,ri&eros no #e"an #e influir en el ,lantea&iento * solución #e los se!un#os+ es#ecir+ en la ,r4ctica &oral &is&a a su .e/+ los ,ro%le&as que ,lantea la &oral

4

Page 5: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 5/8

,r4ctica+ .i.i#a+ as$ co&o sus soluciones+ constitu*en la &ateria #e refleión+ el 0ec0oal que tiene que .ol.er constante&ente la teor$a 'tica+ ,ara que 'sta sea no unaes,eculación est'ril+ sino la teor$a #e un &o#o efecti.o+ real+ #e co&,ortarse el0o&%re1

FGNCI=N DE LA >TICA Y MORAL 2ARA EL HOM<REMoralidad y ética

La &orali#a# se refiere a las nor&as * .alores sociales que !u$an a las ,ersonas * suinteracción con el ,ró"i&o+ las co&uni#a#es+ * su entorno1 En to#os estos ti,os #einteracción 0a* .alores i&,ortantes en "ue!o re!las * nor&as ,ara ,rote!er estos.alores #e%eres i&,l$citos en las funciones * ,osiciones sociales que ,ue#en fo&entar estos .alores * ,ro&o.er estas re!las * .irtu#es 0u&anas o ca,aci#a# que nos,er&iten actuar en consecuencia1 Estos factores &orales est4n nor&al&ente

relaciona#os con ,r4cticas reli!iosas * estructuras #e ,o#er social1

La 'tica es un an4lisis siste&4tico * cr$tico #e la &orali#a#+ #e los factores &orales que!u$an la con#ucta 0u&ana en una #eter&ina#a ,r4ctica o socie#a#1 Co&o la ,escare,resenta una interacción entre ,ersonas * el ecosiste&a acu4tico+ la 'tica #e la,esca se refiere a los .alores+ re!las+ #e%eres * .irtu#es ,ertinentes al %ienestar #e las,ersonas * el ecosiste&a+ ,ro,orcionan#o un an4lisis nor&ati.o cr$tico #e lascuestiones &orales en "ue!o en ese sector #e las acti.i#a#es 0u&anas1

Cuan#o los .alores+ re!las * #e%eres &orales est4n su"etos a un an4lisis 'tico+ es,articular&ente i&,ortante su relación con los intereses 0u&anos %4sicos co&,arti#os,or la ,o%lación+ in#e,en#iente&ente #e su entorno cultural1 Los .alores &orales,ue#en ca&%iar * el ra/ona&iento &oral se ,re!unta si las acti.i#a#es le!iti&a#astra#icional&ente * en la ,r4ctica ,or la reli!ión+ el #erec0o o la ,ol$tica &erecen ser reconoci#as1 En efecto+ la e.olución #e la 'tica en el si!lo ,asa#o se 0a caracteri/a#o,or la ten#encia a ca&%iar los .alores * #errocar las con.enciones &orales que 0an!uia#o las relaciones entre los seos+ entre los seres 0u&anos * los ani&ales * entrelos seres 0u&anos * su entorno1 Gna tarea &4s reciente #e la 'tica consiste en ofrecer resistencia a esas ten#encias a la &un#iali/ación+ la co&erciali/ación * el #o&inio #e la

tecnolo!$a que erosionan la %io#i.ersi#a# * as,ectos .aliosos #e la i#enti#a# cultural *que incluso ,o#r$an lle!ar a a&ena/ar los #erec0os 0u&anos1 Aunque estasten#encias se ,resentan a &enu#o co&o neutrales en relación con los .alores+conlle.an 0i,ótesis ocultas que son ,osi%les fuentes #e #esi!ual#a# * a%uso1

 Al intentar i#entificar qu' ,r4cticas tra#icionales e inno.a#oras &erecen ser reconoci#as+ un ar!u&ento &oral lle.a a ,re!untarse si los factores &orales fa.orecenel %ienestar #e las ,ersonas * otras criaturas * #e qu' &anera lo 0acen1 Elra/ona&iento &oral sie&,re est4 relaciona#o con los intereses %4sicos #e las

,ersonas * otras criaturas sensi%les * con el .alor #el entorno que sustenta la .i#a0u&ana * no 0u&ana1

5

Page 6: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 6/8

Gn an4lisis 'tico ,ue#e tener una !ran i&,ortancia ,ara la i#entificación #e losintereses 0u&anos * no 0u&anos * el .alor #el ecosiste&a en su totali#a#1 Ta&%i'n se,re!unta có&o ,ue#en .erse a&ena/a#os o soca.a#os estos .alores e intereses *có&o se ,ue#en i&,ulsar o ,rote!er1 El %ienestar #el ecosiste&a tiene una i&,ortancia

#ecisi.a tanto ,or s$ &is&o co&o ,ara los intereses 0u&anos %4sicos * los %eneficiossociales a lar!o ,la/o1 La atención ,rinci,al #e este estu#io se concentra en la &aneraen que las ,ol$ticas * ,r4cticas ,esqueras afectan a las con#iciones #e .i#a+ losintereses * el %ienestar #e los ,esca#ores * las co&uni#a#es ,esqueras+ as$ co&o al%ienestar #el ecosiste&a1 Esto est4 en consonancia con el desarrollo sostenible+conce,to ,re#o&inante #e la 'tica ecoló!ica+ en!lo%a#o en el conce,to #e la FAO#e pesca responsable1

Intereses humanos básicos

Gn as,ecto i&,ortante #el an4lisis 'tico #e la ,esca #e%e consistir en aclarar losintereses 0u&anos * las .enta"as sociales que se ,ue#en consi#erar necesarios ,aralle.ar una .i#a 0u&ana ace,ta%le1 Los intereses 0u&anos %4sicos est4n relaciona#oscon las ,rinci,ales tareas que tienen que lle.ar a ca%o las ,ersonas ,ara satisfacer susnecesi#a#es * .i.ir coeistien#o con otros1 De acuer#o con el ,ensa&iento 'ticocl4sico+ estos intereses se ,ue#en #i.i#ir en tres cate!or$as ,rinci,ales3 i Bienestar: las,ersonas necesitan %ienes %4sicos ,ara so%re.i.ir * aten#er a su #escen#enciaii Libertad 3 las ,ersonas intentan or!ani/ar sus ,ro,ios asuntos * reali/ar sus #eseosse!9n .alores ,ro,ios o #efini#os cultural&ente iii Justicia3 las ,ersonas necesitan

encontrar la &anera #e co&,artir los %eneficios * las car!as sociales * facilitar unacoeistencia ,ac$fica1

En este conteto+ el o%"eti.o #el an4lisis &oral es #e&ostrar+ ,or e"e&,lo+ la ,ertinencia#e los intereses 0u&anos ,ara el %ienestar+ la li%erta# * la "usticia * su relación con los%eneficios sociales en la or#enación #e la ,esca1

Estos intereses %4sicos tienen una relación intr$nseca con la ca,aci#a# necesaria ,aralle.ar una .i#a ace,ta%le *+ en consecuencia+ con la .ulnera%ili#a# #e la que 0a* que,rote!er a las ,ersonas1 Constitu*en los .alores &orales que intenta #efen#er elra/ona&iento &oral+ ,or e"e&,lo en&arcan#o los ,rinci,ios fun#a&entales que sir.en,ara !uiar nuestra interacción &oral * ,rote!er los intereses &orales %4sicos1

En el ,lano &4s !eneral+ las .ulnera%ili#a#es corres,on#ientes #e las que 0a* que,rote!er a las ,ersonas son3 pobreza+ dominación e injusticia1

rinci!ios "undamentales de la bioética

 Aunque las #istintas teor$as 'ticas ,ue#an tener ,rinci,ios ,rioritarios * ra/ona&ientos

#iferentes+ se 0a i#o lle!an#o a un consenso so%re los ,rinci,ales ,rinci,ios #e la%io'tica3

6

Page 7: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 7/8

• Dignidad humana derechos humanos ! justicia+ que se refieren a la o%li!ación #e

,ro&o.er el res,eto uni.ersal 0acia las ,ersonas1 En el conteto #e la ,esca+ este,rinci,io se refiere+ ,or e"e&,lo+ a la auto#eter&inación #e los ,esca#ores+ el acceso alos recursos ,esqueros * el #erec0o a los ali&entos1 Don#e est4 &e"or re,resenta#o

esto es en un enfoque #e la 'tica %asa#o en los #erec0os+ ,onien#o #e relie.e la,rotección #el 4&%ito ,ersonal #e ca#a in#i.i#uo1 No o%stante+ esto ,o#r$a requerir elesta%leci&iento #e #erec0os in#i.i#uales o co&unitarios+ cu*o car4cter eacto#e,en#er4 #e las con#iciones locales1

• "#ectos bene#iciosos+ que se refiere al %ienestar #e las ,ersonas+ re#ucien#o los

#a-os * a,ro.ec0an#o al &4i&o los %eneficios #e las ,r4cticas sociales1 En elconteto #e la ,esca+ 0a* que o%ser.ar este ,rinci,io cuan#o se e.al9an los efectos #elas ,ol$ticas * ,r4cticas en los &e#ios #e su%sistencia #e las co&uni#a#es ,esqueras1

El ,rinci,io est4 relaciona#o con las con#iciones la%orales se!uri#a# a %or#o+ as$co&o con la cali#a# * la inocui#a# #e los ali&entos1 La cuestión #e los or!anis&os&o#ifica#os !en'tica&ente ta&%i'n se #e%e a%or#ar en este conteto FAO+ 65%1Este ,rinci,io in.ita a utili/ar un enfoque 'tico en relación con la ,esca que seconcentre en las consecuencias ,ara el %ienestar !eneral1

• Di$ersidad cultural pluralismo ! tolerancia que est4n relaciona#os con la necesi#a#

#e tener en cuenta #iferentes escalas #e .alores #entro #e los l$&ites #e otros,rinci,ios &orales1 Las a,re&iantes cuestiones &orales #e ,esca tienen &o#ali#a#es#iferentes en las #istintas culturas+ * es una ei!encia &oral i&,ortante que sean las,ro,ias ,ersonas quienes #efinan có&o est4n &e"or aten#i#os sus intereses en unentorno cultural ,articular1 Este ,rinci,io enca"a %ien con la 'tica #el #i4lo!o+ que ,one#e relie.e la ,artici,ación #irecta #e las ,ersonas interesa#as1

• %olidaridad igualdad ! cooperación+ que se refieren a la i&,ortancia #e la acción en

cola%oración+ el interca&%io #e conoci&ientos cient$ficos * #e otro ti,o * la no#iscri&inación1 En el conteto #e la ,esca+ este ,rinci,io su%ra*a el i&,erati.o &oral#e erra#icar la ,o%re/a en los ,a$ses en #esarrollo * ase!urar la equi#a# en las,esquer$as * entre #iferentes sectores1 Ta&%i'n ei!e ,ol$ticas trans,arentes * su%ra*a

la necesi#a# #e re#ucir el .ac$o que 0a* entre los ,ro#uctores * los consu&i#ores1 Este,rinci,io es ,ertinente en el ,lano nor&ati.o+ as$ co&o en el in#i.i#ual #e las .enta"as *las o%li!aciones ,rofesionales ,ara fo&entar la confian/a * la tolerancia entre las,artes interesa#as1

• &esponsabilidad para con la bios#era+ que concierne a las interconeiones entre to#as

las for&as #e .i#a * la ,rotección #e la %io#i.ersi#a#1 Este ,rinci,io ,one #e relie.eque el %ienestar #el ecosiste&a es una con#ición sine 'ua non #e la ,esca sosteni%letenien#o en cuenta las necesi#a#es #e las !eneraciones futuras+ as$ co&o la .i#a #e

las ,ersonas que #e,en#en a0ora #el &e#io a&%iente natural * son res,onsa%les #esu uso1 Este ,rinci,io co&%ina el ra/ona&iento 'tico %asa#o en los #erec0os * en las

7

Page 8: Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

7/23/2019 Semejanzas y Diferencias de Etica y Moral

http://slidepdf.com/reader/full/semejanzas-y-diferencias-de-etica-y-moral 8/8

consecuencias ,ara el %ienestar 0u&ano+ as$ co&o en las .enta"as in#i.i#uales * lao%li!ación #e res,etar el &e#io a&%iente1

8