sembramos nº 14

27
S EMBRAMOS - CCI CRECEN EN RICOS CÍTRICOS COLOMBIA

Upload: cci-sembramos

Post on 06-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista Sembramos, circula con Portafolio

TRANSCRIPT

Page 1: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S- CCI

CRECEN EN

RICOS CÍTRICOSCOLOMBIA

Page 2: Sembramos Nº 14

Los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural y de In-terior y Justicia, presentaron al Congreso de la República la Ley de Tierras, una iniciativa sin precedentes en los últi-mos 20 años, con el propósito de que se convierta en Ley de la República, la cual busca agilizar los procesos jurídicos para resarcir las tierras que fueron despojadas injustamen-te a sus propietarios, en lenguaje simple, esto significa que la tierra deberá volver a sus verdaderos dueños.

Creo que uno de los grandes limitantes del desarrollo rural en Colombia es la propiedad de la tierra, máxime de los pequeños productores, que contando con la titularidad de las tierras puedan usufructuarse de forma decidida, que implique permanencia de la población en la zona con ren-tabilidad lícita.

Ante este propósito, es deber de las entidades como la Corporación Colombia Internacional-CCI, impulsar y promover el desarrollo productivo y social en las zonas rurales de nuestro país, aportar su semilla para que dicha iniciativa del Ejecutivo tenga éxito en su aplicación en fa-vor de sus potenciales beneficiarios, que en este caso son las comunidades, grupos familiares o personas propieta-rias, poseedoras, tenedoras y ocupantes de predios de los cuales fueron despojadas y obligadas a abandonarlos por actos de violencia armada ilegal en las últimas dos déca-das.

Dentro de los instrumentos que crea el proyecto de ley para cumplir con su objetivo, se encuentra el registro de tierras despojadas, en el cual se inscribirán los predios y las personas afectadas por el despojo, y la delimitación geo-gráfica de las zonas amparadas con presunción de despojo. En este caso la CCI puede ofrecer un aporte importante en materia de información de área, producción por uso de suelo frente a productividad por aptitud del suelo, así mis-mo, contamos con cartografía actualizada y con muchos instrumentos de georeferenciación que pueden sumarse a los existentes en el país y poder así impulsar un trabajo conjunto en este sentido.

El programa de restitución de tierras también prevé “la realización de un acompañamiento productivo y la coordi-nación de la provisión de servicios estatales de desarrollo

S E M B R A M O S

S E M B R A M O S

Es deber de las entidades como la CCI, impulsar y promover el desarrollo productivo y social en las zonas rurales de nuestro país, aportar su semilla para que dicha iniciativa del Ejecutivo tenga éxito en su aplicación.

CCI dispone de información técnica, y posee amplia experiencia agroempresarial para ponerlas al servicio de la Ley de Tierras que está en camino de ser aprobada por el Congreso de la República.

LA CCI APORTA A LA INICIATIVA DE LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS

Page 3: Sembramos Nº 14

rural a las iniciativas de retorno co-lectivo de desplazados a sus predios o a predios entregados en compen-sación”; en esta materia es amplia nuestra experiencia, somos creado-res de un modelo agroempresarial a través del cual desarrollamos efectos demostrativos y ofrecemos mejores alternativas a los productores, rom-piendo el esquema de producción tradicional, ensañándoles como ha-cer el tránsito hacia una producción tecnificada con manejo de buenas prácticas agrícolas (BPA) y garanti-zándoles que todo lo producido se pueda comercializar.

Es clave que el esquema en lo productivo se realice de forma real, que ante la entrega de los predios se haga contando con varias opciones de producción con paquetes tecno-lógicos adecuados, costos óptimos que impliquen rentabilidad y que aseguren previamente su comercia-lización.

Las experiencias pasadas con la compra y entrega de tierras a los campesinos ha resultado nefasta, los proyectos productivos que se presen-taron muchas veces no eran viables y muchas otras no se llevaron a cabo y resultaron en ventas y arrendamien-tos de tierras a terceros, medianos o grandes, evitando que los pequeños pudieran realmente quedarse en el campo y desarrollarlo.

Es vital el trabajo que debe hacer la CCI, reafirmando lo que hemos

Confiamos en la respuesta favorable y expedita por parte del Congreso de la República para poder entrar a apoyar la operación y el acompañamiento eficiente a los productores del campo.

alcanzado con los MACS, nuestro esquema, don-de hemos podido incubar proyectos productivos involucrando distintos sectores de la población vulnerable, pequeños productores, los indígenas y las negritudes, logrando también incorporar in-versionistas y donantes que confían en el futuro del sector agropecuario en nuestro país.

Continuando con otro de los temas que con-tiene el proyecto de ley, se menciona “la focaliza-ción de programas de desarrollo rural en áreas de restitución de predios despojados, para recons-truir las comunidades afectadas”; frente a este punto, podemos afirmar que con nuestro esque-ma de trabajo se ha logrado generar ingresos en el campo y calidad de vida para los actores de la cadena en la que participamos. Nuestro modelo agroempresarial puede garantizar esa focaliza-ción mediante la integración de la información técnica y comercial, por lo que es prudente hacer esa focalización para contar con volúmenes de producción suficientes que permitan la rentabi-lidad esperada.

No podemos permitir el desarrollo de peque-ños nodos productivos sin encadenamiento y sin áreas suficientes, porque implicaría una pérdida

de competitividad y una entrega infructuosa al no tener esa real focalización.

Como entidad técnica que trabaja por el campo no tradicional, ratificamos nuestro compromiso con el sector agropecuario y ofrecemos nuestra experiencia en materia de información y gestión empresarial, las cuales sirven para la toma de deci-siones oportunas sobre política agropecuaria.

La CCI ofrece el acompañamiento a esta gran iniciativa del Gobierno Nacional y puede apoyar su sustentación gracias a la experiencia con la que contamos.

Confiamos en la respuesta favorable y expedita por parte del Congreso de la República para poder entrar a apoyar la operación y el acompañamien-to eficiente a los productores del campo que fe-lizmente van a recuperar sus tierras, restituyendo no sólo la propiedad sino devolviendo el arraigo perdido, dándoles opciones de vida, generando in-gresos mediante el empleo lícito, entendiendo que la salida final a los problemas de violencia y esta-bilidad de la zona rural se da solamente mediante una vida llevada con dignidad.

Seguimos al servicio del país, apoyando el cam-po, sembrando a Colombia por el mundo. S

Page 4: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

Page 5: Sembramos Nº 14

En una zona cercana al muni-cipio de Gachancipá, en la Sabana de Bogotá, un grupo

de inversionistas con el apoyo de la Corporación Colombia Internacio-naI (CCI), decidió incursionar en un proyecto piloto relacionado con la producción de arándano.

El arándano, conocido internacio-nalmente con los nombres de "blue-berry", en inglés, "myrtille" en francés, "mirtillo" en italiano y "heidelbeere" en alemán, es considerado, hoy por hoy, una de las frutas con mayor cre-cimiento en el consumo, tanto, que en los últimos años la demanda ha creci-do en un 20 por ciento con expectati-va de mantenerse.

Con estos antecedentes, los in-

versionistas llevaron a cabo estu-dios previos para la identificación de zonas agroecológicas aptas para el adecuado desarrollo de la especie, la cual por su origen, tiene un impor-tante requerimiento de acumulación de horas de frío. En este sentido, se identificaron algunos puntos de inte-rés en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca y se definió la Sabana de Bogotá como una zona con altas posibilidades de éxito para desarrollar la plantación, gracias a las condicio-nes de clima, suelo y cercanía al mayor centro de consumo del país (Bogotá), así como a la infraestructura para la exportación en un futuro próximo.

La CCI y unos inversionistas priva-PASA PÁG. 6

S E M B R A M O S

apta para la siembra del arándano Cinco variedades de arándanos se siembran en la Sabana de Bogotá, frutos que por su reconocido poder antioxidante, tienen alta demanda en el mercado internacional.

SABANA DE BOGOTÁ

Page 6: Sembramos Nº 14

VIENE PÁG. 5

S E M B R A M O S

dos, compartieron un interés común por esta idea. Como resultado de la misma, se conformó la empresa Berry Fruit (BF). La Corporación también se encargó de gestionar ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la entrada e impor-tación al país del material vegetal desde Chile.

El proyecto además tiene el propósito de evaluar la adaptación de los materiales seleccionados, bajo las condiciones de clima de la Sabana, en términos de desa-rrollo, floración, fructificación, producti-vidad, calidad del fruto y desde luego la rentabilidad de la inversión.

Con el fin de determinar el material ve-getal más idóneo, se aprovechó el amplio trabajo de mejoramiento de los genetis-tas norteamericanos, siempre en busca de ampliar la ventana de oferta del fruto fresco a los mercados, con el desarrollo de variedades tempranas y tardías. Como resultado del gran trabajo en mejoramien-to que esta especie ha tenido, los primeros estudios se iniciaron en el año 1906 y hoy existe una amplia gama de materiales, con

Page 7: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

requerimiento y características muy varia-das, que permiten desarrollar plantaciones bajo un sinnúmero de condiciones.

Cultivo en el paísPara el establecimiento del cultivo en

Colombia, se identificaron cinco varieda-des, por un lado por su bajo requerimien-to de frío y también por la demanda en el mercado. Actualmente se cultivan en el municipio de Gachancipá (Cundinamar-ca), un poco más de cuatro hectáreas con las variedades O’Neal, Misty, Legacy, Brig-thwell y Biloxi.

Se trata de plantas con aspecto arbusti-vo, que se desarrollan por su origen bajo condiciones de zona templada, inviernos fríos y veranos calurosos; requieren para su adecuado desarrollo un entorno especial en cuanto a temperatura, luminosidad, hu-medad relativa, pero particularmente, de la acumulación de un número determinado de horas frío. Estas se cuantifican median-te la sumatoria del número de horas al año con temperaturas iguales o por debajo de siete grados centígrados.

Teniendo en cuenta que se trata de un cultivo nuevo, no se sabe cómo va a ser su comportamien-to y hay que ajustar la planta-

ción para ello. De allí que el proyecto aquí descrito, se encuentra en la primera fase, es decir, en la evaluación del comportamiento de cada una de las cinco variedades, todas ellas con bajo requerimiento de frío.

La planta en zona templada inicia pro-ducción al tercer año de establecido en campo y logra la madurez entre el séptimo y octavo año, alcanzando producciones de 8 a 10 toneladas por hectárea. Este aspec-to debe ser analizado bajo las condiciones del clima tropical de Colombia, y de esta forma, evaluar el comportamiento y en fu-turos proyectos, tener una mayor exactitud en los materiales a sembrar, siempre pen-sando en que los arándanos colombianos, “hechos” en la Sabana de Bogotá, pueden acceder al mercado externo, principal-mente el de los Estados Unidos, el de mayor consumo en el mundo.

El arándano es nativo del hemisferio norte, pertenece a la familia de las Ericáceas y al genero Vaccinium sp, se conoce como arándano negro o Blueberry (V. corymboscum L.). Los frutos son pequeñas bayas que van desde el azul hasta el negro, que pueden variar de tamaño entre 0,7 y 1,5 cm de diámetro, dependiendo de la variedad, se cubren de una secreción cerosa, lo que los hace muy atractivos. Además, la fruta ostenta condiciones nutricionales y de amplio beneficio para la salud, como quiera que es reconocida por su gran contenido de fibra, potasio, hierro, calcio, vitami-na C y principalmente por la alta composición de antioxidantes, estos últimos, asociados con un aumen-to de DHL o “colesterol bueno”,

importante para reducir la aparición de afecciones cardíacas; también posee propiedades potencialmente anticarcinogénicas.Esta especie presenta varios tipos de plantas, las de mayor importancia a nivel comercial son el arándano alto (highbush), que representa más del 80% del total especies cultivadas. Mientras que las de tipo ojo de conejo (Rabbiteye) se cultivan en menor proporción en zonas más templadas.Según la FAO, la superficie mundial cultivada en arándano es de 85.000 hectáreas para consumo fresco. Mientras que el mercado de importa-ción de arándano fresco es de $120 millones de dólares, cifra que incluye el producto silvestre y cultivado. Los principales productores se ubican en el extremo de cada uno de los

hemisferios. En el norte, Estados Unidos es el mayor productor, con-sumidor, exportador e importador, y Canadá, es el principal proveedor de arándanos congelados del mundo, cuya producción sigue siendo principal-mente de tipo extractiva. La oferta de estos países que en conjunto cubren el 90% de la producción mundial se presenta entre los meses de mayo y septiembre. En el otro ex-tremo, en el hemisferio sur, se encuentra Chile mayor productor de esta zona, Argentina, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda y Zimbawe (África). Igualmente, en Europa lo producen Francia, Holanda, Polonia y España.

ARÁNDANOS: POTENTES ANTIOXIDANTES

S

En Gachancipá (Cundinamarca) hay establecidas más de cuatro hectáreas con cinco reconocidas variedades.

Page 8: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

La demanda y producción de follajes ha crecido de manera positiva a través del tiempo, es decir, que cada vez su requerimiento es mayor.

Bien sea por una finalidad estética o como un importante elemento de de-coración, las flores y las plantas siempre

serán atractivas para el hombre. Así mismo y

vistas con un propósito comercial, pero bus-cando el bienestar de un núcleo de la pobla-ción, la Corporación Colombia Internacional junto a socios privados, adelanta un proyecto

productivo basado en el cultivo a campo abier-to de diferentes follajes para la exportación, localizado en la vereda de Hinguiná, municipio de Anzá en el departamento de Antioquia.

El objetivo de este Modelo Agroempre-sarial Competitivo y Sostenible de la CCI

(MACS), apunta a la generación de cerca de

5 empleos por cada una de las hectáreas sem-bradas, entre 8 y 10 hectáreas, para un total

de 40 a 50 empleos directos en una zona muy

deprimida socialmente y con un alto índice de

pobreza, debido a que anteriormente fue una zona controlada por grupos al margen de la ley.

Para este MACS se escogió el municipio de

Anzá principalmente por su clima cálido, ya

que tiene una temperatura promedio de 26 grados centígrados y una altura de 625 metros

sobre el nivel del mar.Con este modelo, también se constituyó en

octubre de 2009 la empresa Follajes de Occi-dente. Todos los follajes que sembrará Folla-

Con la mira puesta en el mercado internacional, se producen follajes para la generación de empleo en una zona rescatada de la violencia.

FOLLAJES ANTIOQUEÑOS DE EXPORTACIÓN

se siembran 12.000 plantas por hectá-rea, para un total de 72 Plantas por cama de 1.20 Mt de ancho por 32.5 Mt de largo. Sembrando dos hileras por cama separadas una de otra a 60 cm entre surcos y con 30 cm a los bordes de las camas. Las plantas a lo largo de la hilera se siembran a 90 cm entre planta y planta y a tres bolillos.

COCCULUS: jes de Occidente son de clima caliente o templado, es de-cir, que necesitan una temperatura promedio de 26 grados centígrados, como en Anzá; los tiempos de cosecha son muy variados, y van desde plantas perennes, hasta plantas

de duración anual. Los follajes se cortan semanalmente o cada dos semanas dependiendo de la variedad, las plantas a su vez casi siempre duran más de un año, y en algunos

casos son plantas que pueden durar más de cinco años en producción, ya que a diferencia de estas, los follajes son

solamente hojas que se le cortan a la planta.De acuerdo con la demanda exigida por el mercado y

la tendencia creciente de la comercialización de las flores

en forma consumer bunches (ramos) y bouquets (adorno

floral), la demanda y producción de los follajes ha crecido

de manera positiva a través del tiempo, es decir, que cada vez su requerimiento es mayor, principalmente en merca-dos objetivo a los que apuntaría este proyecto, como los

de Estados Unidos, la Unión Europea y países de altas

densidades de población como Brasil, China y Japón.

Page 9: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

PASA PÁG. 10

número de tallos que varía dependiendo de la variedad a exportar.

El producto entonces será comerciali-zado en diferentes presentaciones como lo exige el mercado internacional, es decir, en forma de Consumer Bunches (ramos según la necesidad del cliente);; Bulk Pro-duct (producto en sólido o en ramos con-formados por una sola variedad) y Greens

Bouquets (arreglos florales de verdes sur-tidos).

Los canales de comercialización pre-vistos para estos son la venta directa a mayoristas internacionales;; venta directa

a importadores internacionales; también por venta a proveedores internacionales de mercados masivos y por último, venta

directa a agentes comerciales representan-tes de Greenex en Europa. Una menor

proporción se comercializaría entre las bouqueteras nacionales

De esta forma, se asegura que la produc-ción que se obtenga en Anzá, se dirija al mercado de exportación y se tiene previsto

que este proceso se realice directamente a través de Follajes de Occidente.

se siembran 40.000 plantas por hectá-rea, para un total de 220 plantas por cama de 1.20 mt de ancho por 32.5 mt de largo. Sembrando tres hileras por cama separadas una de otra a 40 cms entre surcos y con 20 cms a los bordes de las camas. Las plantas a lo largo de la hilera se siembran a 44 cms entre planta y planta y a tres bolillos.

HELECHO CUERO:

se siembran 30.000 plantas por hectárea, para un total de 162 Plantas por cama de 1.20 metros de ancho por 32.5 metros de largo. Sembrando dos hileras por cama, separadas una de otra a 60 centímetros entre surcos y con 30 cm a los bordes de las camas. Las plantas a lo largo de la hilera se siembran a 40 cm entre planta y planta y a tres bolillos.

PHOTINIA:

Juan Diego Restrepo, Gerente de Fo-llajes de Occidente S.A., considera que la

competitividad colombiana se refleja no

solo en precios, dada la capacidad que te-nemos de producir bajo costos eficientes,

también en cuanto a calidad con respecto a productores tanto europeos como nor-teamericanos, a ello se suman las técni-cas que aplicamos de innovación para la presentación de nuestros productos, que generan un valor agregado, el cual, hace mucho más atractivos los follajes para el mercado de los perecederos a nivel in-ternacional.

Presentación y comercializaciónLos follajes tienen las mismas condi-

ciones de exportación que las flores. Se

comercializan en cajas de cartón, con un

Page 10: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

Se siembran 40.000 plantas por hectárea, para un total de 220 plantas por cama de 1.20 mt de ancho por 32.5 metros de largo. Sembrando tres hileras por cama separadas una de otra a 40 cm entre surcos y con 20 cm a los bordes de las camas. Las plantas a lo largo de la hilera se siembran a 44 cm entre planta y planta y a tres bolillos.

ASPIDISTRA::

El producto será comercializado en forma de Consumer Bunches (ramos) o Greens Bouquets (arreglos florales de verdes surtidos).

se siembran 20.000 plantas por hectárea, para un total de 110 plantas por cama de 1.20 mt de ancho por 32.5 mt de largo. Sembrando dos hileras por cama separadas una de otra a 60 cm entre surcos y con 30 cm a los bordes de las camas. Las plantas a lo largo de la hilera se siembran a 60 cm entre planta y planta y a tres bolillos.

PITTOSPORUM VERDE Y VARIEGADO:

Page 11: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

Con la Política Integral de Tie-rras, el gobierno del presiden-te Juan Manuel Santos puso en

marcha uno de los grandes objetivos de su administración como es devolver a los campesinos víctimas del desplaza-miento y el despojo, los predios que les fueron arrebatados por los grupos ar-mados ilegales.

Para asegurar en el menor tiempo posible ese propósito, el gobierno puso a consideración del Congreso de la República, un proyecto de Ley “por el cual se establecen normas transiciona-les para la restitución de tierras”

“Es el primer paso de una ambiciosa política para ordenar la propiedad ru-ral y optimizar la conservación y uso adecuado de nuestros recursos territo-riales”, dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restre-po Salazar.

No se trata, agrega el ministro, de una Ley de tierras, cuya preparación está en marcha y que será concertada en con-sulta con las comunidades campesinas, indígenas y negras, sino el pago de una deuda insoluta con los campesinos des-pojados injustamente de su tierra por medio de la violencia organizada.

Señala que es por lo tanto un pro-yecto de Ley que se dirige a atender

de paz para restablecer la confianza en el campoLA RESTITUCIÓN DE TIERRAS SEMBRARÁ EL CLIMA

las consecuencias del conflicto arma-do sobre los territorios campesinos, a restablecer su derecho humano a la propiedad de la tierra, para revertir la contrarreforma agraria que despobló los campos y diezmó la economía y sociedad campesinas que nos alimen-taban.

El Gobierno, subraya el jefe de la cartera agropecuaria, pagará primero su deuda con los pobladores del cam-po y les protegerá su derecho a la tierra productiva, para después hacer una ver-

El Gobierno pagará primero su deuda con los pobladores del campo y les protegerá su derecho a la tierra productiva.

S

dadera gestión del territorio, que blinde los bosques y selvas de nueva coloni-zación, proteja el agua, estimule el uso adecuado de la tierra y los ecosistemas, aumente el área agrícola y haga más eficiente la ganadería con manejo ade-cuado de pasturas mejoradas y sistemas silvopastoriles.

Las zonas de reserva campesina y las áreas de desarrollo empresarial busca-rán crear una estructura de tenencia más democrática y equilibrada, que vincule a los campesinos y empresarios al gran salto adelante jalonado por un vigoroso desarrollo rural.

“La restitución de las tierras despoja-

das sembrará el clima de paz social nece-sario para restablecer la confianza en el campo colombiano, requisito necesario para un gran aumento de la inversión productiva”, indicó el ministro Restrepo Salazar.

Reitera que el proyecto de Ley, permi-tirá, si el Congreso de la República así a bien lo tiene, agilizar los procedimientos jurídicos enmarcados dentro de la justi-cia transicional para que los despojados de la tierra, injustamente en los últimos años o décadas, puedan ser resarcidos devolviéndoles sus tierras.

“Con esto, el gobierno cree dar un paso significativo para que el Estado y la sociedad honren una deuda inmensa que gravita sobre el país que es hacer todo lo posible, para que los desplazados despojados puedan recuperar, mediante un procedimiento sencillo y expedito, en donde se les libera entre otras cosas de la carga de la prueba, la mayor cantidad de tierra posible”, subrayó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con la política de restitución y titu-lación o formalización de tierras, el go-bierno aspira a devolver en los próximos cuatro años, al menos dos millones de hectáreas a las miles de familias colom-bianas víctimas del desplazamiento y el despojo.

Page 12: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

Los cítricos son originarios de Asia, la dispersión de éstos, desde sus lugares de origen ha-

cia los demás continentes del mundo, obedeció a los viajes de Marco Polo a la China, para introducirlos en el Me-diterráneo; a los grandes movimientos migratorios como la expansión del Islam, las conquistas de Alejandro Magno y el descubrimiento de Amé-rica, pues Cristobal Colón fue quien los trajo al continente americano. En el mundo se conocen las siguientes es-pecies: naranja (Citrus sinensis), man-darina (Citrus reticulata), limón (Citrus aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y tangelo (Citrus paradisi*Citrus reticu-lata).

Pertenecen a la familia de las Rutá-ceas, en cultivo son árboles pequeños que cuando están injertados, la parte inferior es una planta patrón y la parte superior o aérea corresponde al injer-to, el cual produce fruta.

La raíz de esta planta es de tipo pi-votante, es decir con un eje central, cuando procede de una semilla y se desarrolla sin ser sometida a tras-plante emite una sola raíz principal, cuando son producidas en vivero la planta puede desarrollar dos o tres raíces principales. El tallo es derecho y cilíndrico con ramificaciones, cuan-do la planta es joven su tallo tiene una coloración verde que con el tiempo se vuelve gris pardo.

Las hojas en los cítricos son peren-nes de gran diversidad de tamaños y formas, pero en general son elípticas y lanceoladas, cuenta con un peciolo alado y son más grandes en los árbo-les jóvenes que en adultos, su color cambia de verde pálido a verde oscuro con el tiempo, las cuales tienen típica-mente glándulas de aceites esenciales.

El fruto es una baya de forma oval, periforme, aplanada o esférica; su cor-teza es gruesa o delgada, lisa o rugosa y de color verde o amarillo, anaranja-do o rojizo; el tamaño también varía según la especie y la variedad, pueden ser pequeños como el limón y gran-des como las toronjas. La pulpa está constituida por un conjunto de vesí-culas que contienen zumo.

La composición química de los fru-tos es muy heterogénea. En la corte-za se encuentran aceites esenciales y pigmentos que le dan color amarillo o anaranjado característico, entre los cuales son fundamentalmente caroti-noides. Estos coexisten con la clorofi-la, pero a medida que el fruto madura desaparece.

CRECEN EN COLOMBIA RICOS CÍTRICOS

NaranjaSe clasifica en dos grandes grupos: la naranja dul-

ce (Citrus sinensis) y la naranja agria (Citrus auran-tium) la primera es la mas cultivada en Colombia y el mundo.

La naranja dulce se puede clasificar en dos gru-pos: la ombligona o Washington, en la cual su jugo se torna amargo a las pocas horas de ser exprimido, y las naranjas sin ombligo, que son las mejores para jugo y para consumo en fresco.

La Valencia es la naranja líder en el mundo porque ha originado un mayor número de clones, se adap-ta bien a distintas condiciones de clima, tiene buen contenido de ácidos y comercialmente se le conside-ra excelente para jugo.

Limón Limón (Citrus aurantifolia) se conoce mundial-

mente como lima ácida, mientras que en Colombia se le denomina limón.

La variedad común es un fruto oval, verde, ama-rillo claro o dorado. Posee una cáscara más o menos gruesa, es de jugo agrio y fragante, con semillas pe-

La citricultura es una actividad agrícola dedicada a la producción de frutas, como la naranja, limón, mandarina, tangelo y toronja. Son ricas en vitamina C que cumple una función antioxidante en el organismo.

Page 13: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

la lixiviación si es alta genera pérdida de nutrientes y además es necesario realizar riegos frecuentes. Cuando la permeabilidad es baja se producen encharcamientos, lo que reduce la dis-ponibilidad de oxígeno, favoreciendo la pudrición de raíces y el ataque de enfermedades fungosas. Por tanto lo ideal es una permeabilidad me-dia y profundidad mínima de 1.5 m. Dentro de las propiedades químicas del suelo las más importantes son el contenido de nutrientes y el pH; res-pecto a este último los cítricos tienen un rango óptimo entre 5.5 y 6.5 pues es mas aprovechable el fósforo y los micronutrientes. En relación con los nutrientes, los requerimientos del cul-tivo cambian según el estado de de-sarrollo, plantas jóvenes en estado de floración y fructificación.

La luz, que esta muy relacionada con la temperatura, ya que son ra-diaciones que llegan a la planta, se mide en términos como la cantidad, calidad y duración, necesarios para la fotosíntesis; involucrando además respiración, transpiración, floración y composición química del jugo del fruto. La temperatura tiene un ca-rácter limitante para el cultivo de los cítricos, ya que cuando se incrementa o se reduce al extremo influye en el crecimiento vegetativo, en la produc-ción y desarrollo de la fruta.

La precipitación le proporciona al suelo la humedad necesaria, para el desarrollo de la planta, esta puede oscilar entre los 1200 y 2000 mm de lluvia anual.

La humedad ambiental es un factor climático de importancia en el cultivo,

ya que está relacionada con la calidad del fruto, pues si se producen bajo estas condiciones con una humedad relativa alta, el fruto es esférico, de corteza delgada, suave, jugosos y son de mejor calidad. Con baja humedad relativa presenta caída de frutos y los que se forman son alargados de me-nor calidad.

Manejo del cultivoLa semilla debe proceder de frutos

sanos, vigorosos y maduros a los cua-les se le retira la corteza y se extrae la semilla de la pulpa, se lava eliminando el mucílago, y se seleccionan las que tengan un tamaño mediano y unifor-me. Se secan sin exponerlas al sol. No se deben almacenar húmedas, pues son atacadas por hongos, sin embar-go se tratan con fungicidas e insecti-cidas.

En general hay diversidad de semi-lleros, lugar donde se produce la ger-minación de la semilla para iniciar una nueva planta, su fin es suministrarle nutrientes y riego para un óptimo de-sarrollo.

El vivero es el lugar donde pasan las plantas después del semillero para ser injertadas, este puede hacerse en suelo o en bolsa, en ambos casos el sustrato debe ser desinfectado, tener buena textura, permeabilidad y ferti-lidad. Este injerto se hace cuando la planta tiene entre 5 y 15 centímetros, clasificando según los tamaños.

El cultivo debe tener un manejo de malezas, pues estas compiten por nutrientes, algunas son hospederas de patógenos y pueden dificultar las

La naranja Valencia tiene buen contenido de ácidos y, comercialmente, se le considera como excelente para la preparación de jugo.

PASA PÁG. 14

Los cítricos tienen un ciclo de vida que oscila entre 20 y 30 años, que se inicia con la siembra de semilla y el injerto en vivero. Luego de establecido el cultivo en el sitio definitivo se inicia la etapa de desarrollo vegetativo del árbol, donde se forma para una adecuada producción. La etapa productiva se inicia al tercer año, la cual va en aumento hasta el octavo año, momento en el cual se estabiliza y puede durar en promedio, de manera rentable hasta el año 20. Sin embargo y dependiendo de varios factores, se encuentran cultivos de más de 30 años económicamente rentables.

CICLO DE VIDA DE LA PLANTA DE CÍTRICOS

queñas, ovoides y puntiagudas. El limón Tahití (lima persa), es un árbol me-

diano, vigoroso de copa abierta y follaje de co-lor verde oscuro. El fruto es grande, de un color verde intenso, de superficie lisa y brillante, de forma oval. Es una planta precoz, productiva y la calidad de la fruta es excelente. La pulpa es amarillenta a verdosa, muy ácida y aromática, no contiene semillas.

MandarinaLas más cultivados en Colombia son las va-

riedades onecco y arrayana. Los frutos de la mandarina arrayana son grandes, su coloración y calidad la hacen que sea una de las más acep-tadas en el mercado nacional, la corteza tiene un color rojizo al madurar, se desarrolla bien en la zona cafetera y el piedemonte llanero.

La onecco es la variedad de mandarina típica del trópico, donde logra obtener buena calidad y productividad, es de tamaño mediano, corteza delgada y adherida a la pulpa. La cáscara es de color anaranjado, de excelente calidad y resiste al transporte.

Tangelo Es un cruce entre mandarina Dancy y toronja

Duncan, logrando una fruta jugosa, dulce y de muy buena calidad.

Generalidades del suelo y clima Respecto a los suelos, los cítricos, en general,

tienen un amplio rango de adaptación, pero se debe tener en cuenta que las propiedades físicas del suelo son tan importantes como las químicas, pues en suelos arcillosos se dificulta la penetración de las raíces, impidiendo el desa-rrollo radicular, en consecuencia genera árboles de bajo porte, frutas pequeñas de corteza grue-sa y áspera, con poco contenido de jugo, pero con mayor contenido de sólidos solubles, lo que provoca una maduración lenta. En suelos arenosos el árbol desarrolla un sistema radicular extenso, copa grande y frutos de corteza delga-da, suave, con alto contenido de jugo y menor contenido de sólidos solubles, causando una maduración rápida.

La permeabilidad y la profundidad son otras propiedades físicas importantes del suelo, pues

Page 14: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

labores de cultivo. Su control puede ser manual, mecánico o químico, en todos los casos se debe evitar el daño ambiental ya que las malezas ayudan a conservar el suelo.

Respecto a la aplicación de riego, los cítricos son una de las especies más resistentes a la sequía, pero son muy exigentes en algunos momentos como la siembra, floración y forma-ción del fruto, por lo tanto la dispo-nibilidad de agua debe ser oportuna, en la cantidad necesaria y los reque-rimientos dependen de la variedad, densidad, edad del cultivo, de condi-ciones climáticas y de las característi-cas del suelo.

La poda debe estar dirigida a desa-rrollar una copa vigorosa, equilibrada, abundante y uniforme que permita una estable y óptima producción, estas podas pueden ser de forma-ción, cuando se inicia en vivero y su fin es darle al árbol una arquitectura nivelada, sólida y aireada, formando al árbol sobre tres ramas principales, escalonadas y alternas para evitar su debilitamiento. Esta incluye eliminar chupones y el despunte de ramas de-masiado largas.

Cuando se realiza una poda de re-cuperación, ésta se presenta en plan-taciones viejas, agotadas y consiste en cortar todo el armazón viejo del árbol, dejando solo las ramas princi-pales para que emitan nuevo follaje.

FertilizaciónLos elementos que necesitan los

Departamentos productores de cítricos, 2009

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural - Corporación Colombia Internacional. Cálculos CCI.

Producción (ton) Part. % Producción (ton) Part. %Antioquia 19.411 4,2 22.220 9,9Atlántico 5.307 2,4Caldas 29.003 6,2 21.421 9,6Cundinamarca 7.299 1,6Magdalena 19.673 4,2Meta 83,364 17,9 13.298 5,9Nariño 10.083 4,5Quindio 122.571 26,4 30.698 13,7Risaralda 26.781 5,8Santander 15.507 3,3 26.491 11,8Tolima 13.218 5,9Valle del Cauca 124.183 26,7 57.922 25,9Otros 17.123 3,7 23.268 10,4Total Nacional 464.915 100 223.926 100

Naranja Otros citricosDepartamento

a su vez suministra calcio y magnesio. El fertilizante requerido debe aplicarse fraccionado por lo menos dos veces al año después de cada cosecha y en el pe-ríodo de lluvias, además en los cultivos jóvenes la aplicación de nitrógeno y fós-foro debe ser superior a la de potasio,

calcio y magnesio.Los elementos menores pueden ser suministrados vía foliar o al suelo utilizando emulsiones o Quelatos.

CosechaLos cítricos con un ade-

cuado manejo agronómico pueden empezar a fructificar

a los tres años de siembra y su producción se estabiliza a los

ocho. Con rendimientos por hectá-rea variable, ya que dependen del pa-

trón, especie y variedad y por supuesto del manejo agronómico.

En Colombia se presentan dos cose-chas, la principal con el 70 % de la pro-ducción total nacional y el 30% restan-

te, corresponde a la de mitaca.Es básico que la cosecha se efectúe

con esmerado cuidado, para no afectar el árbol y la calidad del fruto, donde se debe determinar la madurez, tradicio-nalmente mediante el color y el tama-ño, técnicamente por la relación entre los grados Brix y la acidez, la cual debe estar alrededor de 10.

También se evitará cosechar frutos húmedos en los días lluviosos, ya que afecta la calidad de la piel al ser almace-nada. Además, es necesario cortar el pe-dúnculo a ras con el fin de evitar daños de fruto y dejar el cáliz adherido.

Durante la recolección y transporte, no se debe golpear los frutos, para ello se recomienda cosechar a mano, empa-car y transportar en cajas de cartón o plástico. Así mismo, se requiere eliminar los frutos dañados, clasificar por tama-ño y calidad, limpiar y empacar en cajas para transportar al punto de venta.Consumo interno

Según la Encuesta Nacional Agrope-cuaria (ENA), en Colombia, durante el

Departamentos productores de cítricos, 2009

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural - Corporación Colombia Internacional. Cálculos CCI.

Producción (ton) Part. % Producción (ton) Part. %Antioquia 19.411 4,2 22.220 9,9Atlántico 5.307 2,4Caldas 29.003 6,2 21.421 9,6Cundinamarca 7.299 1,6Magdalena 19.673 4,2Meta 83,364 17,9 13.298 5,9Nariño 10.083 4,5Quindio 122.571 26,4 30.698 13,7Risaralda 26.781 5,8Santander 15.507 3,3 26.491 11,8Tolima 13.218 5,9Valle del Cauca 124.183 26,7 57.922 25,9Otros 17.123 3,7 23.268 10,4Total Nacional 464.915 100 223.926 100

Naranja Otros citricosDepartamento

Departamentos productores de cítricos, 2009

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural - Corporación Colombia Internacional. Cálculos CCI.

Producción (ton) Part. % Producción (ton) Part. %Antioquia 19.411 4,2 22.220 9,9Atlántico 5.307 2,4Caldas 29.003 6,2 21.421 9,6Cundinamarca 7.299 1,6Magdalena 19.673 4,2Meta 83,364 17,9 13.298 5,9Nariño 10.083 4,5Quindio 122.571 26,4 30.698 13,7Risaralda 26.781 5,8Santander 15.507 3,3 26.491 11,8Tolima 13.218 5,9Valle del Cauca 124.183 26,7 57.922 25,9Otros 17.123 3,7 23.268 10,4Total Nacional 464.915 100 223.926 100

Naranja Otros citricosDepartamento

Entre las plagas más importan-tes están los afidios, chinches, escamas, piojos, polillas, trips, ácaros, minador de hojas, mosca de la fruta, pasadores de tronco, picudo de los cítricos y nemá-todos.Las enfermedades de los cítricos son causadas por virus y hongos, los virus son endémicos difíciles

de controlar, pues no existen tra-tamientos curativos, los que se trasmiten por insectos, semillas e injertos, se evitan utilizando patrones resistentes, injertos exentos de virus y un buen con-trol de insectos. Los principales son la tristeza de los cítricos, Psorosis, Cristacortis, Exocortis, Xyloporosis y el Declinio.

Las enfermedades fungosas más importantes en Colombia son gomosis, antracnosis, mal rosado, secamiento de los cítri-cos, lo que se previene evitando heridas en la planta, desinfectan-do las herramientas y con algu-nos fungicidas como ingrediente activo Benomyl, Carbendazim y Mancozeby Metalaxil.

CONTROL FITOSANITARIOcítricos, según la importancia son nitrógeno potasio, fósforo, magne-sio, calcio, zinc, boro, azufre, hierro, manganeso, cobre y molibdeno. Para determinar las cantidades necesarias, se realizan análisis de suelos y foliares; las deficiencias se diagnostican por el aspecto de la planta en relación con la edad y la producción.

Para una adecuada fertilización se debe tener en cuenta que el potasio y el magnesio se aplican en forma de sulfato, en suelo con pH menor a 5, la acidez se corrige aplicando cal, que

*

* limón, mandarina, toronja, tangelo

VIENE PÁG. 13

Page 15: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

año 2009, se reportó que con respecto a los cí-tricos las áreas sembradas sumaron 62.977 hec-táreas, las cuales produjeron 688.841 toneladas disgregadas por departamentos.

En materia de abastecimiento, en el período comprendido entre enero y agosto de 2010, el flu-jo comercial depende principalmente de cinco re-giones en el territorio nacional. De esta manera, se destaca la buena oferta de mandarina y limón de Caldas, Antioquia, Santander; y el abastecimien-to de naranja Valencia desde Quindío y Valle del Cauca.

Por mercados destino, se observa que Valle del Cauca es autosuficiente en el abastecimiento ma-yorista de la naranja, mandarina y limón, mientras Medellín se provee de naranja Valencia regional y depende en mandarina y limón del Eje Cafetero. Por otro lado, el mercado de cítricos en Barran-quilla se abastece de Santander. Bogotá, demanda limón del Tolima y naranja Valencia del Eje Ca-fetero.

-1 .000 2 .000 3.000 4.000 5 .000 6 .000 7 .000 8 .000 9 .000 10.000

Limón tahiti Mandarina Naranja Valencia

Toneladas

Valle del Cauca Santander AntioquiaCaldas Quindío

Abastecimiento de NaranjaValencia, mandarina y limónEnero-agosto 2010

Fuente: Abastecimiento, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-CCI. Cálculos: CCI.

35%

8%8%6%

6%

6%

30%

Principales exportado-res de cítricos en el mundo 2009

EspañaTurquíaEE. UU.SudáfricaChinaPaíses Bajos (Holanda)Otros (146)

Fuente: International Trade Center,septiembre de 2010. Cálculos CCI.19

6119

6219

6319

6419

6519

6619

6719

6819

6919

7019

7119

7219

7319

7419

7519

7619

7719

7819

7919

8019

8119

8219

8319

8419

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

08

120.000.000

100.000.000

80.000.000

60.000.000

40.000.000

20.000.000

-

Los demás Toronja Limón Naranja Mandarina

Volumen de producción de cítricos en el mundo 1961- 2008

Fuente: Faostat, septiembre de 2010.Cáculos CCI.

Los cítricos con un adecuado manejo agronómico pueden empezar a fructificar a los tres años de siembra y su producción se estabiliza a los ocho.

Cítricos en el mundoLa producción mundial de cítricos en el

año 2008 ascendió a 124.578.224 toneladas, de las cuales el 55% correspondió a naran-ja, el 24% a mandarina, el 11% a limón y el restante 10% a toronja y demás cítricos. Los principales productores de naranja fue-ron Brasil y Estados Unidos, los cuales para el mismo año participaron con el 27% y el 13%, respectivamente. En el caso del limón, los países con mayor aporte a la producción mundial fueron India y México con el 34% en conjunto. Mientras que España generó el 57% de mandarina.

Para el año 2009 se expor taron USD$9.725.965 miles en cítricos. El princi-pal exportador a nivel mundial para ese año fue España, el cual participó con el 35% del valor, le siguen Turquía y Estados Unidos con un 8% cada uno, Sudáfrica, China y Ho-landa con un 6% individual y el 30% restante lo exportaron 146 países.

En 2009 se importaron USD$10.458.887 miles en cítricos. Los principales importado-res de cítricos en el mundo fueron Alemania, Francia y la Federación Rusa, los cuales parti-ciparon con un 10% cada uno, le siguió Ho-

PASA PÁG. 16

Page 16: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

CCI APOYA LA ACTIVIDADLa Corporación Colombia Internacional (CCI),

trabaja con la Asociaciación de Citricultures de Colombia (Citricauca), en el desarrollo los Mode-los Agroempresariales Competitivos y Sostenibles (MACS);; la población beneficiaria está constituida por 300 productores. Se busca la reconversión y la modernización de este sector, además se in-centiva la aplicación de métodos innovadores de gerencia agrícola, dentro de un marco general de sostenibilidad, que incluye la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

En el MACS Citricauca, se involucró a 22 mu-nicipios citrícolas de Antioquia y Caldas aledaños a la rivera del río Cauca, entre los que se encuentra Támesis, Valparaíso, Caramanta, Tarso, Fredonia, Ángelopolis, Venecia, Santa Bárbara, Girardóta, La Pintada, Anzá, Aguadas, Riosucio y Supía. Los productos de este proyecto son naranja Valencia, mandarina onecco y tangelo.

landa con un 9%, Reino Unido con un 6%, Estados Unidos con el 5%, mien-tras que, el 51% de las importaciones restantes se realizaron entre 196 países.

En el año 2009 Colombia exportó en valor USD$5.155 miles, de los cuales el 50% correspondió a las exportaciones realizadas hacía el Ecuador, el 22% a Guadalupe, el 17% a Martinica, el 5% a Estados Unidos y el 3% restante a otros nueves países. Respecto a toneladas, en el 2009 se exportó un total de 15.282 to-neladas, de las cuales el 82% fue enviado a Ecuador.

De acuerdo con las cifras publicadas en Agronet, hasta julio de 2010 se ha ex-portado un total de USD$3.898 miles y 10.031 toneladas (t). En valores la prin-cipal participación la ha tenido Estados Unidos con un 38%, le sigue Ecuador con un 27%, Martinica con el 13%, Gua-dalupe con un 12% y otros 13 países con el 10% restante. Por otro lado, en canti-dades el principal destino ha sido Ecua-dor con 7.021 t, mientras que a Estados Unidos se han enviado 1.442 t.

10%

10%

10%

9%

6%5%

51%

Principales importado-res de cítricos en el mundo 2009

AlemaniaFranciaFederación de RusiaPaíses Bajos (Holanda)Reino UnidoEE. UU.Otros (196)

Fuente: International Trade Center,septiembre de 2010. Cálculos CCI.

3%

50%

5%

22%

17%

Destino de las exporta-ciones de cítricos - Colombia 2009

EcuadorGuadalupeMartinicaEE. UU.Otros (9)

Fuente: Agronet, septiembre de 2010. Elaboración CCI.

Manuel José Escobar Quijano, es el presidente de la junta directiva de la Asociación de Citricultores de Colombia Citricauca, además par-ticipó en la creación de la Cadena Nacional de los Cítricos y el Conse-jo Nacional Citrícola que apoya la Dirección de Cadenas del Ministe-rio de Agricultura.

¿Cómo ha sido la labor con CCI?

Hemos venido trabajando en el MACS aplicable a los cítricos, con citricultores de Caldas y Antioquia, princi-palmente.

¿Quiénes conforman Citricauca?En este momento somos 77 socios . En la primera fase de los MACS CCI-Citricauca, participaron 45 propieta-rios y productores de dichos departamentos

¿Que producen?Básicamente naranja valencia de 4 adaptaciones o va-riedades, mandarina onecco, lima ácida Tahití, tangelo Orlando y tangelo mineola.

Volúmenes de producciónManejamos alrededor de 2 mil hectáreas afiliadas a Citricauca, en Antioquia y Caldas. El 70 % de esas hec-táreas pertenece a naranja valencia; el 30 % restante, en proporciones iguales, es de mandarina onecco, tan-gelos y lima ácida Tahití.

¿Cuál es el futuro de los cítricos nacionales? Por variedades, las limas ácidas y los limones tienen muy buena perspectiva, primero por los grados brix que tienen, por la cantidad de jugo por fruta, por kilo y por tonelada; además es un mercado que se está abriendo porque Brasil, principal productor de limas ácidas, está consumiendo la totalidad de la producción; entonces en Colombia hay unas zonas geográficas, potencialmente productoras, que vienen trabajando con lima ácida Tahití, para suplir ese ese faltante a nivel internacional que puede fácilmente ser aprovechado.

EXPERIENCIA ASOCIATIVA

VIENE PÁG. 13

S

Page 17: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

La voluntad política del nuevo Gobierno también está decidida a apoyar esta clase de agricultura por el positivo impacto social y

ambiental que genera. En los últimos 4 años, el cre-cimiento de la producción ecológica colombiana ha llegado hasta a 50.500 hectáreas a nivel nacional, el crecimiento promedio del mercado supera el 30% anual. Además, existen 153 empresas u organiza-ciones produciendo y comercializando en estas hectáreas certificadas.

Adicional a las 50.500 hectáreas que se encuen-tran certificadas por organismos acreditados, no se cuenta con información sobre las áreas ecológicas no certificadas por organismos competentes. Es necesario resaltar que en Colombia también se tra-baja con sistemas participativos de garantías (SPG), los cuales ofrecen respaldo a aquellos productores no certificados, pero que procuran cumplir con los principios de la producción ecológica.

Respecto a los productos ecológicos que se co-mercializan en el mercado internacional, los prin-cipales alimentos de exportación son el café, aceite, banano, azúcar, palmito y mango. Los productos más abundantes en el mercado nacional son: hor-talizas (lechugas y tomates los de mayor rotación) y en procesados café, panela, salsas y mermeladas.

El trabajo y la participación de quienes se de-dican en Colombia a esta agricultura, se evidenció en el V Encuentro Latinoamericano y del Caribe

Colombia atraviesa por un buen momento en el sector ecológico. Una gran cantidad de especialistas en el tema, entidades y proyectos, trabajan a favor de consolidar la agricultura ecológica en nuestro país.

AUMENTA PRODUCCIÓNECOLÓGICA EN COLOMBIA

PASA PÁG. 18

Page 18: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

S

de Agricultura Orgánica (ELAO) realizado en Lima (Perú) entre el 5 y el 8 de septiembre del 2010, allí asistieron casi 500 productores y representantes de entidades de apoyo al sector ecológico de 18 países, la participación colombiana fue la más nutrida de todos los eventos anteriores, con cinco diferentes ponencias.

Dos de estas presentaciones, estuvieron enmarcadas en el Programa Ecologízate, una en el marco de las políticas de fomento a la Agricultura Ecológica en Colombia”, dictada por Adriana Senior Mojica, presidente de la Corporación Colombia Internacional (CCI), en la plenaria de apertura, y la otra orientada a la promoción del consumo de alimen-tos ecológicos en Colombia, dictada por Alejandro Martín Cuezva, gerente del programa. Adicionalmente, la comisión colombiana estuvo representada con los siguientes confe-rencistas y ponencias: productor Jesús Gómez Verdugo con la conferencia “Procesadoras biológicas y conservación de suelos”; Carlos Escobar director de Econexos con “Mar-co normativo de la agricultura ecológica en América Latina y el Caribe” Gustavo Suárez y Javier Rivera con “Avances de Sistemas Participativos de Garantías en Colombia”. Esta presencia nacional dio paso a la elección de nuestro país, como organizador del próximo encuentro Latinoamericano y del Caribe de agricultura ecológica en el 2011, que se lleva-rá a cabo en la ciudad de Cali (Valle del Cauca).

VI ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN COLOMBIA

El Programa ECOLOGÍZATE a través de Adriana Se-nior, como miembro de su comité directivo y presidente de CCI y de Alejandro Martín Cuezva, como gerente, junto con la RED de Mercados Ecológicos Campesinos del Va-lle del Cauca, propusieron a Colombia como sede del VI ELAO en la ciudad de Cali en septiembre del 2011.

La propuesta contó con el apoyo decidido del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de nuestro país, a través

del viceministro Ricardo Sánchez, y de otras entidades como Instituto Mayor Campesino (IMCA), Confedera-ción Agrosolidaria, Asociación de Pequeños Caficultores de la Marina (ASOPECAM), ECOCERT Colombia y Econexos. En la clausura del evento Colombia fue desig-nada por unanimidad de los 18 países. Al respecto, Alejan-dro Martín, gerente Ecologízate afirmó: “es un nuevo reto para la agricultura orgánica en nuestro país, la meta es con-solidarla como alternativa de desarrollo sostenible para los pequeños y medianos productores rurales. Estamos ayu-dando a generar ingresos a quienes más lo necesitan en el campo y además estamos preservando nuestra diversidad y luchando contra el cambio climático”.

El 26 y 27 de noviembre se realizará un Seminario Taller Internacional sobre “Agricultura Ecológica Empresarial: retos y oportunidades” organizado por la Corporación Colombia Internacional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral, el Programa Ecologízate y Green Bizz, con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el que se mostrará a gremios, entidades e instituciones, empresarios e inversionistas colombianos, el sector ecológico como una apuesta de presente y futuro sobre este tema.

TALLER ECOLÓGICO

VIENE PÁG. 17

Page 19: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

PASA PÁG. 20

El comportamiento no predecible de variables económicas como la tasa de cambio o factores externos como el clima, inciden en los precios de los alimentos año tras año; sin embargo, existen factores estructu-rales como los períodos de las cose-chas o conductas en el consumidor que generan un grado de estaciona-lidad, de modo que la tendencia en las cotizaciones de algunos grupos de alimentos se repite en la mayoría de los años. Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende ahondar en lo que ha pasado regularmente con los precios de los alimentos en el último trimestre de 2006 hasta el año 2009, para tener una idea de lo que segu-ramente podría llegar a pasar en el presente año.

Durante el último trimestre del año históricamente se registra un alza en las cotizaciones de los ali-mentos, este comportamiento también se presenta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC); por ejemplo, entre 2007 y 2009, el incremento promedio por mes fue de 0,07% en octubre, 0,23% en noviembre y 0,34% en diciembre. Para el mismo período, en el caso de las cotizaciones mayoristas de los alimentos monitoreados por el Sistema de Información de Precios Agropecuarios (SIPSA), se registró la misma tendencia con variaciones promedio de 0,40% en octubre, 0,28% en noviembre y 0,47% en di-ciembre.

Según el análisis realizado a los precios mayoristas de los alimentos en el último trimestre, entre 2006 y 2009, se encontró que el mes de octubre (excepto 2009), se carac-terizó por presentar una tendencia al alza en los cereales y los lácteos, mientras que las hortalizas y los tu-bérculos tendieron a la baja. En el caso de los cereales el incremento

Qué ha pasado con el precio de los alimentos en los últimos trimestres de los años 2006 al 2009, variable que nos conduce a un análisis de lo que podría llegar a pasar en el presente año.

de replume de aves en las avícolas de Santander, lo que redujo la oferta de producto desde la zona; por otro lado, las lluvias presentadas durante el período dañaron los pastizales y por ende redujeron la producción de queso en la Costa Atlántica. En el caso de los tubérculos, éstos pre-

sentaron un descenso en los precios ya que estuvieron en cosecha las principales variedades de papa ne-gra, cultivadas en el altiplano cundi-boyacense y Antioquia, igualmente que los ñames en Bolívar. Por últi-mo, las cotizaciones de las hortalizas disminuyeron debido a que salieron las cosechas de tomate (chonto, ri-ñón y Riogrande) en Cundinamarca, Huila y Santander y, se incrementó la oferta de las diferentes hortalizas de hoja cultivadas en la Sabana de Bogotá, pues el invierno que afec-ta a esta zona durante el último trimestre del año provocó un ade-lanto en la recolección de producto para evitar daños en la calidad. De este modo, la tendencia total de los precios durante el mes no fue muy marcada.

Para el mes de noviembre en ge-neral sobresale el descenso de pre-cios registrado en las frutas. Mien-tras que, los lácteos, los cereales y los alimentos varios tuvieron un in-

se explica porque entre 2006 y 2008 disminuyeron las importaciones de arroz en un 11%, 90% y 62%, res-pectivamente.

Los lácteos en general para el mes de octubre, registraron un aumento en las cotizaciones debido a que para la fecha se realizaron las actividades

PRECIOS DE LOS ALIMENTOSen el último trimestre de 2010

La tendencia en las cotizaciones de algunos grupos de alimentos se repite en la mayoría de los años.

Page 20: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

comportamiento de las cosechas y en algunos casos del clima, el cual por lo general está en invierno al finalizar semestre. En el caso de los lácteos, la oferta de huevos desde Santander y el comportamiento de las lluvias y su incidencia en los pas-

tizales, afecta el comportamiento de las cotizaciones de éste grupo. Mien-

tras que los precios de los cereales va-rían de acuerdo con la oferta procedente

de Norteamérica. De lo anterior se esperaría que para el

último trimestre de 2010 se presente un alza en los precios de los alimentos. Espe-cialmente en el mes de diciembre, ya que por hábitos de consumo en las festivida-des, se incrementa la demanda de algunos grupos específicos de alimentos.

cremento en sus cotizaciones. Está épo-ca del año se caracteriza por presentar bajos precios en las frutas, debido a la salida de las cosechas de mango, agua-cate, papaya, maracuyá, patilla, manda-rina, limón, granadilla, curuba y tomate de árbol, desde Tolima, Santander, An-tioquia, Norte de Santander, Huila y Córdoba. Por otro lado, las coti-zaciones de los cereales se incre-mentaron porque disminuyó la oferta disponible de fríjol seco, maíz, arveja y garbanzo desde Norteamérica.

Del mismo modo, en los alimentos varios se observó un incremento en los precios de la panela y el azúcar, en el caso de la primera, el alza se presentó porque el invier-no redujo las moliendas en la Hoya del río Suárez y en los municipios productores de Antioquia; mientras que el azúcar se incrementó, debido a la baja producción registra-da en los ingenios del Valle del Cauca. Finalmente, en el mes de noviembre, los lácteos se incremen-taron porque las lluvias afectaron los pastos y disminuyó de ese modo, la producción de leche en Bolívar, Mag-dalena y Córdoba; además, bajó el abas-tecimiento de huevo desde las avícolas ubicadas en Santander, Valle del Cauca y el Eje Cafetero.

Incrementos de diciembreDiciembre es un mes que se ha carac-

terizado por presentar incrementos en sus precios, que se explica por las tra-diciones de la época, incrementándose la demanda de carnes, lácteos y algunos procesados para la realización de platos típicos. En el análisis realizado se pudo encontrar que durante el mes se presen-tó un incremento en los precios de los tubérculos y las carnes, mientras que cayeron las frutas y los lácteos. A excep-ción de 2006 los tubérculos estuvieron al alza, debido a que se redujeron las cosechas de las principales variedades de papa negra en el altiplano cundibo-yacense y a que, por las festividades, en el oriente antioqueño se contó con una menor mano de obra para recoger el producto; así mismo, en algunos casos el invierno afectó la recolección. Las co-tizaciones de la carne se incrementaron debido a que aumentó la demanda de los diferentes tipos (res, pollo, cerdo y pescado) para la preparación de los pla-tos tradicionales de las fiestas decembri-nas. Para el año 2009, los precios en éste

grupo permanecieron prácticamente estables porque se amplió la oferta de ganado en pie para sacrificio.

Por otro lado, las frutas registraron un des-censo en las cotizaciones, por la salida de las cosechas de mango Tommy de Tolima, limón Tahití de Meta, curuba larga de Norte de San-tander y naranja y limón en Santander. Así mismo, y a excepción del año 2009, se regis-tró una caída en los lácteos por el aumento en la producción de huevos en las avícolas san-tandereanas, y a la vez, disminuyó la demanda de éstos por la finalización del año escolar.

En conclusión, en el último trimestre del año entre el 2006 y el 2009, se registró un in-cremento en los precios generales de los ali-mentos, sobre todo en diciembre, donde las tradicionales fiestas ocasionan un aumento en la demanda de los productos utilizados para la realización de los platos típicos (carne, queso y procesados). La tendencia en las co-tizaciones de los grupos de alimentos cambia de acuerdo con el mes, así como los grupos que inciden en el resultado general. Las varia-ciones en los precios de las frutas, tubércu-los, hortalizas dependen principalmente del

9

7

5

3

1

-1

-3

-5

-7

-9

2006

2007

2008

2009

2006

2007

2008

2009

2006

2007

2008

2009

Octubre Noviembre DiciembreCerealesTubérculos

HortalizasFrutas

CarnesLácteos

VariosTotal

(%)

Variación de los precios mayoristas de losalimentos en el cuarto trimestre 2006-2009

Fuente: CCI – SIPSA

S

En diciembre se presentan incrementos en los precios por la alta demanda de alimentos para la preparación de platos típicos.

VIENE PÁG. 19

Page 21: Sembramos Nº 14

Los productores han incorporado dentro de su lógica productiva procesos novedosos y de calidad, con el fin de lograr acceso a mercados.

El proceso de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y ganaderas (BPG), gracias al trabajo de la Corporación Colombia Internacional (CCI) y la Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA), en las zonas rurales de Ciudad Bolívar y Usme, han sido adoptadas de forma consciente por parte de los produc-tores y ganaderos que se vincularon al proyecto. A la fecha el proyecto cuenta con 188 productores vincu-lados, los cuales hacen presencia en un área de 747 ha. Los productores han incorporado dentro de su lógica productiva procesos novedosos y de calidad, con el fin de lograr acceso a mercados y ser más competitivos. Además, ahora identifican la necesi-

El cambio de las prácticas tradicionales al proceso de reconversión, a través de la implementación de BPA agrícolas y ganaderas con los productores de Ciudad Bolívar y Usme, un primer paso para el éxito.

Reconversión paraALCANZAR EL ÉXITO

dad de contar con predios organi-zados, llevar registros, instructivos y procedimientos de cada una de las actividades en las unidades productivas.

Con este trabajo, la CCI y SDA, buscan fortalecer el tejido interins-titucional, para que no se dupli-quen esfuerzos, por el contrario,

se logre una complementariedad en zona y mayores beneficios para los productores. El proceso también cuenta con aliados inte-rinstitucionales como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca (CAR), Corpoi-

PASA PÁG. 22

Page 22: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

ca, Fundación Salvemos el Ambien-te (Funambiente), Unidad Local de Asistencia Tecnica Agropecuaria Ulata Ciudad Bolívar, entre otros.

Además, durante la formación los productores de Bogotá Rural han fortalecido sus conocimientos mediante la visita a modelos exito-sos de implementación de buenas prácticas, es decir actividades de capacitación productor – produc-tor a través giras de campo, como la realizada en agosto de 2010, en la que 27 pequeños productores gana-deros de las veredas Santa Bárbara, Pasquilla, Mochuelo Alto (Ciudad Bolívar) y El Destino (Usme), co-nocieron la experiencia de COLE-GA (Cooperativa de Lecheros de Guatavita), ésta logró la certifica-ción en BPG por parte del ICA y promueve el modelo cooperativo para pequeños productores lecheros en Cundinamarca.

Los productores ahora recono-cen la importancia que tiene un manejo ambiental responsable, no solamente desde el punto de vista de los recursos, sino de la salud, del fortalecimiento del tejido humano y la integración de la familia en torno al proceso productivo limpio.

Ejemplo de esto son los produc-tores de fresa de Ciudad Bolívar, quienes han venido adecuando sus predios con el fin de dar cumpli-miento a las exigencias normativas en materia de BPA por parte del ICA y a los criterios definidos por parte de la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR – Programa de Reconocimiento Ambiental; es-tos agricultores han identificado sus fuentes hídricas y realizan acciones tendientes a la protección de este valioso recurso natural. De la mis-ma manera, arreglaron los predios para hacer una disposición adecua-da de sus residuos sólidos conven-cionales y peligrosos, la canalización de aguas servidas, cercamientos de

Bayer CropScience Colombia renueva su página webCon el objetivo de impactar no solo agricultores, sino también a estudiantes, gremios y todas las personas relacionadas con el agro, Bayer CropScience presenta su nueva página web www.bayercropscience.com.co con información actualizada de la compañía, así como una imagen renovada según las últimas tendencias digitales.Dentro de las nuevas secciones se destacan las campañas de nuevos productos que permitirán consultas de las últimas tendencias de innovación en el mercado de protección de cultivos y el Chat (próximamente en funcionamiento) que será manejado por el Contact Center y

ofrecerá un contacto ágil para temas básicos del portafolio de productos y la rápida orientación hacia otros temas de interés.El minisite de Agrocomunidades es uno de los avances más interesantes porque ofrecerá información especializada y de acceso reservado para clientes. En esta herramienta se podrán consultar los beneficios de los programas de fidelización; además, todos los temas están enmarcados dentro de las políticas internas de custodia.Los invitamos a navegar en www.bayercropscience.com.co que desde ya promete ser una página muy interactiva y atractiva para todos los visitantes.

áreas de producción respecto a zo-nas de conservación o amortigua-miento.

El cambio de las prácticas tradi-cionales al proceso de reconversión a una producción más limpia, a tra-vés de la implementación de bue-nas prácticas agrícolas y ganaderas con los productores agropecuarios de Ciudad Bolívar y Usme, ha sido gracias a la realización de un trabajo participativo a través de metodolo-gías aprender haciendo, en donde los agricultores interiorizaron y se apropiaron de procedimientos ade-cuados, como las buenas prácticas de ordeño, manejo nutricional, uso adecuado de utensilios y praderas con el fin de mejorar la estructura de los suelos.

También se verificó la ubicación espacial de las unidades productivas, las cuales fueron comparadas con la zonificación ambiental definida por la Secretaria Distrital de Ambiente y las alcaldías locales, la idea es dar cumplimiento a los parámetros de uso de suelo local establecido por

Felicitamos a todos los productores que se encuentran vinculados al proyecto de reconversión CCI-­Secretaría de Ambiente de Bogotá.

las respectivas autoridades.Felicitamos a todos los producto-

res que se encuentran vinculados al proyecto de reconversión CCI-SDA, por su compromiso con la región, la comunidad y por la generación de productos de calidad. S

VIENE PÁG. 21

Page 23: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

Los programas de mejoramiento de las características de las plantas (fi-tomejoramiento) y producción de

semilla en el país, buscan producir cada día, materiales nuevos con características adecuadas de acuerdo con las condicio-nes ambientales y el mercado de destino, es decir, la industria, el mercado interno o externo, que le permita a los agricultores obtener plantaciones homogéneas, con buen potencial productivo y una mayor resistencia a problemas fitosanitarios.

De igual modo, las semillas, como punto de partida de todo ciclo produc-tivo, son un insumo de gran importancia en la multiplicación de plantas, por esta razón, Sembramos presenta a sus lecto-res y agentes que intervienen en la pro-ducción agrícola, la disponibilidad de los diferentes tipos y clases de semillas por región, así como el valor que estas tienen en el mercado, como una referencia para la planificación de su actividad agrope-cuaria.

Pero antes, veamos dónde radica la importancia de las semillas: la perpetua-ción de una especie, así como la de sus características biológicas en el tiempo, se logra mediante el uso de semillas, ya sean estas sexuales o asexuales. En el caso de las plantas, ellas no sólo se multiplican por la semilla sexual, la cual corresponde al óvulo fecundado y maduro de una flor, sino que algunas especies lo hacen por medio de estructuras asexuales o vegeta-tivas que emiten algunas plantas, donde los hijos son idénticos a la madre.

Cada una de las especies vegetales se reproduce de manera diferente, de acuer-do con el tipo de semilla, ya sea sexual o asexual, y, por lo tanto, requiere de ciertas condiciones de calidad para su adecuado desarrollo. Para la producción comer-cial de plantas se debe tener en cuenta la calidad de la semilla tanto a nivel sa-nitario, para evitar multiplicar problemas de plagas y enfermedades, como por las características fenotípicas y genotí-

En la actividad agropecuaria, es importante conocer la disponibilidad y clases de semillas por región y cuál es la adecuada, para el ciclo productivo.

SEMILLAS AGRÍCOLASMÁS UTILIZADAS EN EL PAÍS

dad, debidamente producidas, ayudará al mejoramiento de la rentabilidad en todo ejercicio productivo en campo.

El concepto de semilla, va desde la de-finición primaria, que consiste en que la semilla es el óvulo maduro y fertilizado de la flor, que se forma dentro de otra es-tructura denominada fruto; posee un em-brión, el cual guarda toda la información genética, necesaria, para la reproducción de la especie. En un sentido más amplio, también se considera semilla, a todas aquellas partes vegetales capaces de re-producir individuos idénticos a la planta madre. Las principales estructuras repro-ductivas reciben el nombre de estolones, los rizomas, las estacas, los tubérculos los esquejes, los brotes enraizados, el injerto y las divisiones del tallo.

En la agricultura actual, se dispone de diversos tipos de semilla, están las varie-dades, que corresponden a un grupo de plantas pertenecientes a una misma espe-cie, cuyas características son homogéneas o similares y se mantienen o transmiten de generación en generación. Estas ca-racterísticas han sido adquiridas por la variedad de forma natural o con alguna intervención del hombre. Por otro lado se encuentran lo híbridos, que son plan-tas que resultan del cruzamiento de dife-rentes variedades o razas, durante una o varias generaciones. Los híbridos obteni-dos a partir del cruzamiento durante una o pocas generaciones, presentan caracte-rísticas genéticas de ambos padres que no

picas relacionadas con las condiciones organolépticas, que hace referencia a las características de color, forma y tamaño del producto final. Un factor decisivo en la rentabilidad de toda explotación agrícola es la calidad de la semilla que se siembra, ya que, con ella se garantiza buena germinación, homogeneidad en campo y altos rendimientos por unidad de superficie. El uso de semillas de cali- PASA PÁG. 24

Page 24: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

VIENE PÁG. 23

53%45%

2%

Tomate Cherry

Tomate MilanoTomate Chonto

Material de propa-gación de tomate dis-ponible en el mercado

Yuca

Trigo

Soya

Sorgo

Papa

Otros

Maiz

Citricos

Arroz

Algodon

Hortalizas

Girasol

Frutales

Frijol

Cebada

2%

3%

6%

14%

7%

5%

28%

2%

11%

8%

2%

2%

2%

7%

1%

Participación de losregistros nacionalespara semilla - ICA 2010

Fuente: Registro Nacional de Cultivares. Instituto Colombiano Agropecuario ICA.Dirección técnica de semillas Abril 14 de 2010

son muy estables. Es por ello que un híbrido comercial, al ser sembrado sucesivamente durante varias cosechas, va perdiendo cada vez más sus características iniciales, razón por la cual siempre se debe comprar nueva semilla para que no se disminuya la produc-ción o se presenten daños de tipo fisiológico en las plantas.

Las más comunesEspecies como arroz, trigo, cebada, algo-

dón, sorgo, soya por mencionar unas pocas, que se propagan por semilla sexual en el país, cuentan con registro nacional de cultivares ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). En el primer trimestre del año se en-cuentran registrados ante el ICA un total de 790 materiales de los cuales el 29% corres-ponde a semilla de maíz entre blanco, amari-llo, forrajero y doble propósito.

Estos materiales registrados son ideales para ser utilizados como medio de propaga-ción, ya que es semilla que garantiza adecua-dos niveles de germinación, con un reducido nivel de impurezas que mejoran el desem-peño en campo frente al uso de semilla de costal, como se denomina coloquialmente a lo que el agricultor deja como semilla de su cosecha anterior, que generalmente, no es la de mejor calidad y no cumple con los reque-rimientos mínimos para este proceso.

Como se aprecia en la gráfica el número de registros para hortalizas es realmente bajo si se compara con la amplia gama de varie-dades e híbridos que se cultivan en el sector hortícola. Estos solo hacen referencia a unos pocos materiales desarrollados principal-mente por la academia (Universidad Nacio-nal, sede Palmira).

Para hortalizas, la oferta comercial es am-plia, solo que dependemos de la importación de este insumo. Colombia no puede producir este tipo de semilla, ya que se requiere de la intervención de las condiciones de clima de zona templada, con invierno, verano, otoño y primavera. Igualmente no se cuenta con infra-estructura e investigación para ello.

Bajo este esquema, el Sistema de Informa-ción de Precios de Insumos y Factores Aso-ciados a la Producción que la Corporación Co-lombia Internacional, opera para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha identi-ficado cerca de 570 registros para este sector entre variedades e híbridos de acuerdo con el tipo de hortaliza, ya sean de flor, fruto, pepita, bulbo, hoja y raíz.

El tomate, la hortaliza de mayor demanda

en el país, y que se siembra en casi todos los pisos térmicos, registra más de ochenta mate-riales entre tomate milano, chonto, cherry, por un lado, igualmente por su comportamiento fisiológico, determinado o indeterminado, por la duración en estantería, tradicional o larga vida y finalmente por la casa comercial que los produce y comercializa.

Igualmente, la oferta de semillas de frutas es reducida, ya que en general la obtención de los árboles frutales se hace mediante procesos de multiplicación vegetativa como estacas, injer-tos, rizomas, estolones, etc. En general, en el registro de viveros ante el ICA y dependiendo de la región donde se ubiquen, estos estableci-mientos comerciales ofrecen materiales injer-tos de aguacate, cítricos, mango, guanábana, chirimoya, entre otros.

Tipo No.Especies

No.Materiales

Hortaliza de Bulbo 2 73Hortaliza deFlor 3 30Hortaliza de Fruto 7 147Hortaliza de Hoja 12 179Hortaliza de Pepita 4 26Hortaliza de Raíz 5 115Fuente: Diccionario Semillas. Servicio deInformación Agropecuaria SIA-CCI. S

Page 25: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

Las plantas de producción de (PQA) se ubican en Colom-bia y Perú. Ofrece una amplia

gama de productos en la división agrícola, que permite a sus clientes seleccionar el producto que mas se adecue a las necesidades. Además, en el sector industrial y comercial, PQA tiene una amplia experiencia en la producción de materiales para empaques automáticos, bolsas, apli-cación en termoencogidos y dentro de las líneas de producción la fabri-cación de geomembranas.

Para la elaboración de sus pro-ductos, cuenta con tecnología de punta, que incluye sistemas de ali-mentación automática, dosificación gravimétricos, extrusoras de última tecnología y equipos para la realiza-ción de los procesos de selle y pre-corte. Adicionalmente posee dos modernos laboratorios de calidad que cuentan con los equipos nece-sarios para la verificación de todas las propiedades de los productos, uno de estos se encuentra en proce-so de acreditación.

Desarrollo de sus productosDesde sus inicios, PQA ha traba-

jado con el fin de tecnificar el agro y volverlo más rentable para todos. En cuanto a los productos, los es-tabilizadores, inhibidores y cargas usadas en sus referencias, permiten manejar el espectro de radiación de luz en el rango ultravioleta, visible e infrarrojo, obteniendo así una am-plia gama de opciones en cuanto a las propiedades ópticas y térmicas

Productos Químicos Andinos (PQA), empresa manufacturera con más 20 años de experiencia y líder en la fabricación de películas coextruidas y pentaextruidas, para aplicaciones en sectores agrícolas, industriales y comerciales.

PQA TECNOLOGÍA INTELIGENTE

PARA EL AGRO

de los materiales; lo cual le permite ofrecer un mayor control de tem-peratura dentro del invernadero mediante el manejo del IR lejano y cercano, mejora la fotosíntesis por medio del manejo de la luz vi-sible, la reducción de enfermeda-des fungosas y plagas mediante la administación del UV, todas estas características y su trayectoria en el sector agrícola, hacen que PQA sea altamente reconocida en el sector agrícola y la responsable en Latino-américa de probar y desarrollar las películas plásticas atérmicas, Agro-

PQA, cuenta con tecnología de punta para la elaboración de sus productos.

PASA PÁG. 26

Page 26: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S

VIENE PÁG. 25

frío® en invernaderos, instalando para ello y gracias a la colaboración con Repsol, la Universidad de Al-mería y otras empresas e institucio-nes españolas, un centro moderno de investigación conformado por invernaderos y sistemas de riego de última tecnología en el municipio de Buga (Valle del Cauca), impulsando los cultivos de hortalizas y flores.

La evolución de cubiertas plásticas atérmicas se desarrolló, con el fin de permitir un óptimo crecimiento del cultivo, la eliminación del blanqueo de la cubierta y de la nebulización o utilización de las mallas de sombreo que interfieren con la transmisión de luz PAR. La principal característica del plástico AGROFRÍO, es dismi-nuir la temperatura y por esa misma condición, permite el desarrollo de cultivos de climas fríos o templados, en cálidos, disminuyendo su ciclo de cultivo, con una óptima productivi-dad, alta rentabilidad excelente cali-dad de sus productos.

Los materiales desarrollados por PQA, permiten su uso en diferentes sectores de la economía agropecua-ria, la producción de flores, plantas aromáticas, hortalizas, legumbres, tubérculos, avances en ganadería es-tabulada, producción porcícola, pisci-cultura y secado de granos y otros de gran potencial. Nuestros productos presentan diversas aplicaciones de-

pendiendo de la ubicación y el tipo de cultivo.

Ofrecemos las siguientes referen-cias AGROPLASN para producción de hortalizas y flores bajo invernadero como pimentón, pepino, habichue-la, gerberas, crisantemos; además de ello se utiliza para secadores solares de granos, biodigestores y cubiertas para compostaje. AGROCLEAR se

utiliza en la producción de plantas aromáticas (cebollín, albahaca, menta, yerbabuena), flores (calas, clavel, sna-pdragon), hortalizas como; tomate, habichuela, calabacín, entre otros.

Los plásticos acolchados MOUL-CH, para suelo referencia en la pro-ducción de piña, melón, fresa, tomate, pimentón, papa, y otros productos. El AGROFRESH se utiliza en ganade-

rías estabuladas, con el fin de obte-ner una mayor producción de leche y carne.

La GEOMEMBRANA, es ideal en donde se requiera barrera al paso de fluidos y gases, se aplica como reves-timiento de estructuras de hormigón, estabilización de terrenos, canales de conducción, lagos ornamentales, protección contra corrosión, lixivia-ción minera, rellenos sanitarios, reser-vorios, acuacultura entre otros.

Calidad y protección ambientalPara PQA estos temas son impor-

tantes, hoy en día somos certificados ISO 9001 e ISO 14001 y poseemos el reconocimiento regional Sello Caldas Excelente, el cual se otorga a las em-presas líderes en la calidad, la protec-ción ambiental y la responsabilidad Social.

Es importante aclarar que el plás-tico es un material reciclable, cum-plimos con las reglamentaciones ambientales vigentes y para ello contamos con una de las plantas de reciclaje de plástico de invernadero más modernas de Latinoamérica, disminuyendo el impacto ambiental que pueden generar estos desper-dicios, convirtiéndose en un nuevo material del cual puede producirse película negra recuperada para uso principalmente en el sector de la construcción. S

Page 27: Sembramos Nº 14

S E M B R A M O S