lamardelibrossemblanzas culturales en el tiempo. un ateneo en matagalpa (nicaragua). 305 pp. 23x16....

21
lamardelibros.com Catálogo semanal nº 149 Catálogo de libros para este verano. Catálogo especial de novelas de temas navales y diversos libros antiguos y descatalogados. Pedidos: Teléfono: 699 952748 982 166628 676 429694 684 636505 www.lamardelibros.com

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • lamardelibros.com

    Catálogo semanal nº 149

    Catálogo de libros para este verano. Catálogo especial de novelas de

    temas navales y diversos libros antiguos y descatalogados.

    Pedidos: Teléfono:

    699 952748 982 166628 676 429694 684 636505

    www.lamardelibros.com

  • 1. GABALDÓN MÁRQUEZ, Joaquín. MUESTRARIO DE HISTORIADORES COLONIALES DE VENEZUELA. Selección y notas por ... 359 pp.+4 hh. 18x12,2. Ediciones del Ministerio de Educación Nacional. Caracas, 1948. 12,00€

    2. GONZÁLEZ CANO, Adrián Heradio. RUBÉN DARÍO, SIEMPRE. Semblanzas culturales en el tiempo. Un ateneo en Matagalpa (Nicaragua). 305 pp. 23x16. Enc. editorial. Imp. Narcea. Oviedo, 1998. 15,00€ En su contenido, el libro trata de las tres visitas que Rubén Darío hizo al Principiado de Asturias en los años de 1905, 1908 y 1909, el motivo porqué él lo visito tantas veces, y a su vez de la conmemoración que con motivo del Centenario de Azul, la primera edición de Cantos de Vida y Esperanza y del veinte aniversario de fundación del Ateneo de Matagalpa, se llevó a efecto en San Juan de la Arena, Concejo de Soto del Barco en 1995.

    3. CAYUELA, Arturo Mª. MENÉNDEZ Y PELAYO, ORIENTADOR DE LA CULTURA ESPAÑOLA. Colección sistematizada de pasajes de interés general, entresacados de 43 obras del maestro, con preliminares, notas e índices. 403 pp. Enc. editorial. Nacional Artes Gráficas S. A. Madrid, 1939. 9,00€ .

    4. GARCÍA, Félix (O. S. A.). JORNADAS DE NUESTRA SEÑORA. Introducción y comentarios de ... Reproducción de los grabados de Jerónimo de Wierix. Intonso. Papel de hilo Guarro. Ejemplar numerado. 81 pp.+4 hh. 25,8x18,3. Talleres Gráficos Altamira. Madrid, MCMLIV. 40,00€

  • 5. GONZÁLEZ MORALES, Agustín. Y EN ESPAÑA SE PUSO EL SOL. Cuba, 1898. Enc. editorial con solapas. 527 pp. Edit. Noray. Barcelona, 2010. 9,00€ Novela sobre los luctuosos hechos del 98, cuando tuvo lugar la desastrosa pérdida, para España, de la Perla del Caribe. La breve guerra de España contra EE.UU. que vino a poner la guinda al sangrante pastel de las ya largas guerras de independencia cubana y filipina, lo que ocasionó la oscuridad en el imperio donde nunca se ocultaba el astro rey. Con estructura de novela pero con mucho de ensayo histórico o de reportaje histórico

    novelado. La parte de historia novelada es notable, con tintes épicos en algunos momentos, y muy emotivos. 6. CARLETTI, Francesco. MI VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO (1594-1606). Enc. editorial con solapas. 270 pp. Edit. Noray. Barcelona, 2004. 9,00€ Esta es la historia de un joven florentino contada por él mismo, al que su padre envía a Sevilla a los 18 años para que aprenda el oficio de comerciante. Sevilla es, a finales del siglo XVI, el emporio del comercio mundial, y ningún sitio mejor que la ciudad del Guadalquivir para convertirse en un astuto mercader. Movido por su afán de hacer negocios fue mercader de esclavos, de especias, de sedas y de productos exóticos. Tras quince años de peregrinar de un continente a otro regresa a su Toscana natal después de haber viajado de Cabo Verde a Lima, de México a Nagasaki pasando por las Molucas, para seguir vía Macao y Goa, hasta Holanda , Francia e Italia. Estuvo encarcelado en Colombia y en China, fue testigo de un motín a bordo de un barco en Japón. En la Isla Santa Helena es capturado por corsarios holandeses, que le robaron toda su fortuna. Viajero curioso e infatigable, cuando regresa a su país está completamente arruinado, pero cargado de miles de experiencias que resume en unos escritos, que él llama “Razonamientos”, destinados a informar a su protector, el Príncipe de Médecis, de todas sus peripecias. Pocas veces hemos tenido la ocasión de conocer las impresiones de los comerciantes, de los que realmente creaban riqueza con sus trueques, su tráfico y su comercio. Sus escritos muestran curiosidad y fina observación, y difieren, como es lógico, de los que nos hubieran ofrecido los viajeros de aquella época, normalmente marinos, militares o frailes.

  • 7. MUÑOZ MACHADO, Santiago. SEPÚLVEDA, CRONISTA DEL EMPERADOR. 892 pp. Enc. editorial en tapa dura con sobrecubiertas. Edhasa. Barcelona, 2012. 12,00€ "Juan Ginés de Sepúlveda no creyó en el destino sino en el libre albedrío: la trayectoria vital de cada uno y la preparación para la eternidad dependen de los propios empeños, de la fuerza de su voluntad. Pero o el destino, o la conducta que siguió mientras vivía, forjaron para él y su obra las mayores ofensas que pueden infligirse a un creador, que son la tergiversación y el olvido.”

    Así arranca este minucioso, penetrante y omnicomprensivo estudio biográfico, que sitúa en su contexto intelectual a uno de los personajes más fascinantes y poco conocidos que nos legó el siglo XVI. Humanista, filósofo, jurista, historiador, polemista y, quizá por encima de cualquier otra consideración, gran escritor, Sepúlveda es hoy recordado sobre todo como el defensor de la guerra justa contra los indígenas americanos, en oposición a los planteamientos de Bartolomé de Las Casas. Sin embargo, el exhaustivo y ameno relato que Muñoz Machado despliega de la evolución de Sepúlveda nos permite verlo con otros ojos. El que fuera cronista de Carlos V, posteriormente de Carlos I y más tarde preceptor de Felipe II, se vio tanto en el centro de las grandes polémicas religiosas de su tiempo (Erasmo, Lutero) como en primera fila de las grandes decisiones política. Quizá sea por ello que, al hilo de la biografía de Sepúlveda, Muñoz Machado puede ofrecernos un completo y colorista panorama de la época. 8. PORQUERAS MAYO, A. EL PRÓLOGO EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL. Intonso. 244 pp. 25x17. C. S. I. C. Madrid, 1965. 32,00€ PROSA DOCTRINAL - ASCÉTICA - MÍSTICA - MÍSTICA INDEPENDIENTE - TEATRO - NOVELA PICARESCA - NOVELA PASTORIL - LIBROS DE POESÍA - etc.

    9. ELGUERO, José. ESPAÑA EN LOS DESTINOS DE MÉXICO. Intonso. 182 pp.+1 h. 21,5x14,5. Talleres Espasa-Calpe. Madrid, 1942. 10,00€

  • 10. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Isabel. HACIENDAS Y RANCHOS DE TLAXCALA EN 1712. Introducción, Paleografía y Notas por ... Intonso. Ejemplar numerado. 224 pp.+2 hh. 22x14,3. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1969. 10,00€

    11. NAVARRO, José Gabriel. LA ESCULTURA EN EL ECUADOR (Siglos XVI al XVIII). Intonso. 28 láminas. Ilustraciones en el texto. Buen ejemplar. 195 pp.+2 hh. 25,2x17,8. Madrid, MCMXXIX. 22,00€

    12. ZULUETA, Carmen de. CIEN AÑOS DE EDUCACIÓN DE LA MUJER ESPAÑOLA. Historia del Instituto Internacional. 294 pp.+1 h. Enc. editorial en tapa blanda. Fotografías. Edit. Castalia. Madrid, 1992. 9,00€ Índice: INTRODUCCIÓN - I. LAS MISIONES PROTESTANTES Y LA EDUCACIÓN FEMENINA EN LOS ESTADOS UNIDOS - RENACIMIENTO RELIGIOSO EN NUEVA INGLATERRA - LAS MISIONES - EDUCACIÓN DE LA MUJER - ALICE WINFIELD GORDON [1847-1903] - II. EL DESARROLLO DEL PROTESTANTISMO EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX - PRIMERAS MISIONES - WILLIAM H. RULE - GEORGE BORROW - JAMES NEWENHAM GRAYDOM - III. MISIONEROS EN ESPAÑA. SANTANDER - IV. SAN SEBASTIÁN - V. LA GUERRA DE 1898. EL INSTITUTO EN BIARRIZ Y ALICE GULICK EN LOS ESTADOS UNIDOS - VI. MADRID [1903-1910] - LA LIGA DEL INSTITUTO INTERNACIONAL - EL EDIFICIO DE MIGUEL ÁNGEL, 2 - VII. SUSAN D. HUNTINGTON [1910-1917] - VIII. LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS: JOSÉ CASTILLEJO Y MARÍA DE MAEZTU - IX. COLABORACIÓN DE LA JUNTA - X: LAS AMERICANAS - EPÍLOGO - PRESIDENTES DE LA CORPORACIÓN. DIRECTORES EN ESPAÑA - ÍNDICE ONOMÁSTICO.

  • 13. PÉREZ EMBID, Florentino. EL MUDEJARISMO PORTUGUÉS. Época Manuelina. 255 pp.+LVIII+4 h. 25x17,9. Encuadernación editorial. Con sesenta y cinco fotografías y dibujos en fotograbado, un mapa y un plano fuera de texto. Intonso. Premio "Camoens" 1944-45. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto "Diego Velázquez", Sección Sevilla. Madrid, 1955. 15,00€

    14. DELGADO, Luis. EL QUECHE HIENA. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 468 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2009. 9,00€ En esta novela atravesaremos los años de 1812 a 1814, momentos cruciales para la presencia española en el maravilloso escenario del Río de la Plata. Por primera vez en la colección de novela histórica naval, “Una Saga Marinera Española”, no es un Leñanza el protagonista de la obra. En este volumen decimosexto, el capitán de fragata Adalberto Pignatti, cuñado de Santiago Leñanza, es el encargado de narrarnos sus venturas y desventuras como comandante del queche Hiena en el Río de la Plata. Nuestro personaje deberá afrontar situaciones de alto riesgo. Unos luchan por su independencia, otros por mantener la legalidad hispánica en las Indias. Pero no sólo en la mar se producen importantes sucesos. Beto también deberá encarar situaciones personales en tierra, que pueden repercutir en su propia vida.

    15. TUBELLA, Imma - VINYAMATA, Eduard. CUBA ES DE TODOS 1898-1998. Contribución a la Resolución del Conflicto entre los cubanos de Cuba y Miami. 124 pp. 21x13. Edit. Península. Barcelona, 1998. 9,00€ Los conflictos políticos internacionales, como todo tipo de conflicto, suelen incidir de una manera muy negativa en la vida de los pueblos y de sus relaciones con otros países. La historia de Cuba podría escribirse a través de la historia de sus conflictos: la Guerra de la Independencia, la Revolución, la tutoría de la URSS y la difícil relación con Estados Unidos, mediatizada en buena parte por los

    cubanos nacionalizados o residentes en Miami.

  • 16. BUENO, Gustavo. EL MITO DE LA IZQUIERDA. Las izquierdas y la derecha. 325 pp.+4 hh. Enc. editorial con solapa. Ed. B. Barcelona, 2006. 6,00€ En los comienzos del siglo XXI, ¿es posible defender la vigencia de la oposición entre derechas e izquierdas? ¿Hay una sola izquierda o varias? En opinión del filósofo Gustavo Bueno, las definiciones de lo que significa la izquierda y la derecha parecen haberse desdibujado, por lo que considera llegado el momento de abordar ambos conceptos y de analizar su origen. Así lo pone de manifiesto en la tesis mantenida en El mito de la Izquierda, al tiempo que presenta varias novedades principales a la hora de abordar y sistematizar la cuestión de la diversidad de las izquierdas y su clasificación. Así, Gustavo Bueno profundiza sobre esta espinosa cuestión, y lo hace con el fin de construir una teoría filosófica de la izquierda que sea capaz de situar las diferentes teorías y movimientos existentes y que, al mismo tiempo, no se despegue de la realidad histórica ni pierda de vista el futuro. “Nadie sabe lo que va a ocurrir en el próximo milenio, y por eso lo más peligroso es la existencia de individuos, grupos, iglesias y partidos políticos, de izquierdas o de derecha, que creen estar en posesión de la 'ciencia media' sobre el porvenir.”

    17. MACKAY, Edgardo. BALLENEROS Y CORSARIOS. Enc. editorial con solapas. 451 pp.+2 hh. Edit. Noray. Barcelona, 2004. 9,00€ Novela histórica que trata sobre el mundo fascinante del Chile de principios del siglo XIX, durante la guerra por la independencia de España. William W. Mackay es un joven escocés que arriba a aguas chilenas como primer oficial de un buque ballenero. Durante una escala en el puerto de Valparaíso conoce a una joven americana y decide desembarcarse para unirse a la causa de la independencia. Mientras trata de conseguir una patente

    de corso y un barco, se va introduciendo en la sociedad chilena. Por fin consigue sus objetivos, pero las gestas marineras de William, colaborando con la incipiente marina del país, tienen más éxito que su difícil relación amorosa. El autor va desvelando, al tiempo que narra las aventuras del protagonista, algunos episodios de una dolorosa guerra y nos introduce también en la sociedad civil de la época. Balleneros y Corsarios es una novela que recrea un poco conocido episodio de la historia naval chilena y que tiene como protagonista a un miembro del mismo clan escocés del autor.

  • 18. DELGADO, Luis. EL NAVÍO ASÍA. El seno mexicano. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 444 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2010. 9,00€ En España se viven los últimos momentos de la Guerra de la Independencia. Se encuentra próximo el deseado regreso de Fernando VII. Pero no acaban los problemas nacionales, porque se recrudecen los movimientos independentistas en nuestras provincias americanas. La Real Armada, caída a mínimos en sus fuerzas de mar y con escasos hombres disponibles, debe afrontar una labor ingente. Es necesario transportar tropas y pertrechos a los escenarios amenazados, separados entre sí por miles de millas. Pero también afrontar situaciones de combate contra rebeldes o corsarios, con sus dotaciones rebajadas de forma notable. Nuestro personaje, el brigadier Santiago Leñanza, recibe la meta anhelada por todo oficial de guerra: el mando de un navío. A bordo del Asia deberá llevar a cabo operaciones de apoyo a las fuerzas del Ejército por toda la costa del seno mexicano. Con dotaciones al mínimo y penuria en sus aparejos, sufrirá todo tipo de situaciones de mar y guerra, algunas de extrema dificultad en las que se jugará la posibilidad de perder su buque. También en su vida familiar debe padecer situaciones de máximo rigor, con terribles decisiones a tomar.

    19. DELGADO, Luis. EL CAÑONERO ESTRAGO. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 422 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2008. 9,00€ Luis Delgado continúa con su colección de novela histórica naval. En este nuevo volumen, el capitán de navío Santiago Leñanza permanece al mando de la corbeta Mosca, antes de ser nombrado como jefe de la flotilla de cañoneros, integrada en las fuerzas navales que han de apoyar la expedición cántabra ordenada por el Consejo Supremo de la Regencia. Bajo el mando del

    mariscal de campo Mariano Renovales y el capitán de navío Joaquín Zarauz, buques españoles y británicos colaboran en las acciones sobre Gijón y el intento de tomar a los franceses la plaza de Santoña. Es un ejemplo más de las numerosas maniobras de apoyo prestadas por la Armada a las operaciones del Ejército durante la Guerra de la Independencia por diferentes escenarios de la costa peninsular. A bordo del cañonero Estrago, nuestro protagonista vivirá duros episodios de mar y guerra dignos de epopeya popular.

  • 20. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. COMEDIAS Y ENTREMESES. Tomos 1 al 6 (Completo). (De las OBRAS COMPLETAS). Disponemos de los seis primeros volúmenes de las Obras Completas con lo correspondiente a todas las Comedias y Entremeses escritos por Cervantes y publicados en esta edición de sus Obras Completas. Rústica. Edición publicada por Rodolfo Schevill y Adolfo Bonilla. Intonso. Impecable. Tomo I: 381 pp.+1 h. tomo II: 382 pp.+1 h. Tomo III: 263 pp. Tomo IV: 245 pp.+1 h. Tomo V: 362 pp.+1 h. Tomo VI: 163 pp.+10 hh.+107 pp. 19,2x12,6. Imp. de Bernardo Rodríguez. Madrid, MCMXV, MCMXVI, MCMXVIII, MCMXVIII, MCMXX, MCMXXII respectivamente. 90,00€

    21. REIG, Ramón. EMILIO LEMOS ORTEGA Y EL ANDALUCISMO HISTÓRICO. 22x15,7. 147 pp. Muchas fotografías. Edic. Alfar. Sevilla, 1990. 5,00€ Lemos Ortega personifica una parte decisiva de la Historia Contemporánea de Andalucía. La presente obra desea dejar constancia del hecho alejándose así de ese culto a la necrofilia que tanto se prodiga en Andalucía.

    22. DE MIER, Waldo. LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES. Vida Nueva en la Extremadura donde nacían Los Dioses. 248 pp.+3 hh. 21,5x14,5. Rústica ilustrada. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid, 1954. 18,00€ OLIVA DE LA FRONTERA, EL SUPUESTO PUEBLO NATAL DE CRISTÓBAL COLÓN. - BARCARROTA, LA VILLA NATIVA DE HERNANDO DE SOTO, DOMINADOR DEL MISSISIPPÍ Y DE LA FLORIDA. - MEDELLÍN, ENCLAVE ESTRATÉGICO EN LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLAS, ETC.

  • 23. ESPRESATI, Carlos G. RIBALTA. 188 pp.+1 h. 24,5x18,5. Tela editorial con sobrecubierta. LXIII láminas b/n fuera de texto. PRIMERA EDICIÓN. Ed. Aedos. Barcelona, 1948. 12,00€ LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA (Serie Parda). Dedicatoria manuscrita del autor al anterior poseedor.

    24. DELGADO, Luis. LA FRAGATA ANDORINHA. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 358 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2009. 9,00€ Durante la Guerra de la Independencia, el Virrey de Nueva España decide, por motivos de seguridad, enviar un preciado cargamento de perlas y otros caudales a bordo de la fragata mercante portuguesa Andorinha, fondeada en el puerto de Acapulco. Por disponer de carga para los puertos de Manila y Macao, se hace necesaria una alargada travesía de circunnavegación hasta alcanzar la bahía de Cádiz. Transcurrido un tiempo excesivo sin que la Andorinha apareciera por las costas de la Península, el Gobierno de la Regencia española decide enviar un buque de la Real Armada hacia el océano Índico, en busca de la unidad portuguesa y su valiosa carga. Santiago de Leñanza, ascendido al empleo de brigadier y todavía al mando de la fragata Proserpina, es elegido para la difícil misión. Nuestro personaje deberá navegar miles de millas y encarar peligrosas situaciones, en un escenario marítimo alejado de los habituales intereses españoles.

    25. REAL ORDEN para los registros de ganado caballar, mular y de garañones que ha resuelto la Junta Suprema de Caballería del Reyno. 2 folios (tres pp.) con el traslado de la real orden por D. Agustín Hermenegildo Picatoste escribano de la ciudad de Segovia. 16 de Octubre de 1798. En la siguiente hoja va un formulario para todas la provincias en que está permitido el uso del Garañón. Folio. 15,00€

  • 26. LATXAGA. IGLESIAS RUPESTRES VISIGÓTICAS EN ÁLAVA. Tela editorial con sobrecubierta. Texto simultáneo en vasco, castellano y francés. Ilustraciones. 175 pp. 27,8x21,5. Editorial La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1976. 19,50€

    27. DELGADO, Luis. LA GOLETA PROVIDENCIA. La cruz de la conquista. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 447 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2012. 9,00€ El autor deja varado en Portugal a Santiago Leñanza, tras desposar a Leonor de Almeida y retirarse al exilio portugués, pasando el testigo marinero a su hijo Francisco, que, ya repuesto de los terribles avatares físicos sufridos a bordo de la fragata Ligera en aguas caribeñas, entra a su vez en el club de los casados, desposándose con Rosario, la jovencita murciana que prendó su corazón en el Caribe. Pero el llamado de la

    mar es potente y nuestro protagonista desea volver a la mar, surgiéndole la ocasión perfecta, aunque con grandes misterios. 28. CAVERO, José. PODERES FÁCTICOS EN LA DEMOCRACIA. 220 pp. 23x15,5. Rústica. Ed. Espasa-Calpe. Madrid, 1990. 4,00€ TRES LUSTROS MUY VIVOS: ESPAÑA 1975-1990 - COMIENZA EL CAMBIO CON IMPULSO DE ETA - ARIAS, EL GOZNE DE FRANCO AL REY - SUÁREZ Y SU PRIMERA REFORMA - UN MONARCA CONSTITUCIONAL Y POPULAR - CASI UN SEPTENADO DE SUÁREZ - EL PRIMER SEPTENADO DE GONZÁLEZ - EL DÚO GONZÁLEZ-GUERRA - LA EVOLUCIÓN DE FELIPE - LAS NUEVAS CORTES - LA LENTITUD EXASPERANTE DE LOS TRIBUNALES - DE LA PRENSA DEL MOVIMIENTO A LA TELE PRIVADA - LA IGLESIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA COPE - CENTRALES SINDICALES: LOS NUEVOS “FÁCTICOS” - LOS PATRONOS, EL GRAN CAMBIO DE IMAGEN - ETC.

  • 29. CAMÍN, Alfonso. CARTELES Y NUEVOS POEMAS. Rústica. 360 pp.+3 hh. 19,7x14,7. PRIMERA EDICIÓN. Edita la Impresora Azteca. México, 1958. 25,00€

    30. VIVES, Luis. TRATADO DEL ALMA. XLVIII+385 pp.+4 hh. 19,5x12,5. Rústica. Ed. Espasa-Calpe. Madrid, 1923. 18,00€ Traducción de José Ontañón. Prólogo de Martín Navarro. Introducción de Foster Watson. El autor, aun siguiendo a Aristóteles y defendiendo la inmortalidad del alma en base al argumento "res omnis sic se habet ad esse, quemadmodum ad operari", atribuye a la psicología el estudio empírico de los procesos espirituales, estudia la teoría de los afectos, de la memoria y de la asociación de las ideas, por lo que se le considera como precursor de la antropología del siglo XVII y de la moderna psicología.

    31. CALVO, José. ASÍ VIVÍAN EN EL SIGLO DE ORO. 96 pp. 19,1x13,6. Rústica ilustrada. Ilustraciones en color sepia en el texto. Con anotaciones del anterior propietario. Colección "Biblioteca Básica". Serie Historia, Vida Cotidiana. Edita Grupo Anaya. Madrid, 1989. 7,00€

    32. DELGADO, Buenaventura. LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA EN CATALUNYA. 172 pp. 22x15. Editorial Ariel, S.A. Barcelona, 2000. 5,00€ La Institución observa de cerca y apoya el movimiento pedagógico catalán que lleva a cabo en Catalunya un riguroso intento de realizar una revolución sin violencia y eficaz a través de la educación. Uno de los intentos más notables realizados en España y en la Europa coetáneas.

  • 33. DELGADO, Luis. LA FRAGATA PROSERPINA. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 452 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2008. 9,00€ En el decimocuarto volumen de su colección de novela histórica naval, “Una Saga Marinera Española”, Luis Delgado fuerza un cambio brusco en el escenario geográfico. Corre el año 1812 mientras continúa la guerra contra los franceses en España. Pero ya los buques de la Armada no pueden transportar caudales y recursos de las Indias con los que mantener la guerra,

    sino enviar hacia América fuerzas para apaciguar los movimientos secesionistas de nuestras provincias americanas. El capitán de navío Leñanza, al mando de la fragata Proserpina, parte desde Cádiz hacia el Río de la Plata con refuerzos de tropas y armamentos en apoyo de las unidades basadas en el apostadero de Montevideo. La fragata sufrirá todo tipo de situaciones límite que un buque puede atravesar sobre las aguas; abordajes, temporales, amotinamientos, combates en la mar y por desconocidos ríos. Algunas de dichas acciones, difíciles de creer como ciertas y desconocidas para todo español, merecerían ser dignas de especial reconocimiento. 34. DELGADO, Luis. EL BERGANTÍN POTRILLO. De Nueva España al Perú. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 396 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2010. 9,00€ Nuestro protagonista, el brigadier de la Armada Santiago Leñanza, regresa con cierta urgencia a Indias a bordo de la fragata Venganza por motivos sentimentales y políticos. Aunque se enturbian sus primeros objetivos, en La Habana recibe con inesperada y gozosa sorpresa el mando de una división naval. Con su insignia izada sucesivamente a bordo de la fragata María Cecilia y del bergantín Potrillo, deberá acometer una comisión en la que ha de recorrer las aguas de los mares del Norte y del Sur. Su objetivo principal es el de transportar tropas y colaborar con las misiones del Ejército, tanto en aguas de Tierra Firme, como alargar su navegación hasta la capital del virreinato del Perú. Miles de millas con accidentes de elevado riesgo, como el afamado cabo de Hornos y sus turbulentas condiciones de mar. Pero no ha de quedar ahí su trabajo, que se extenderá todavía más allá, hasta alcanzar las aguas del departamento marítimo de San Blas, en las costas de Nueva España.

  • 35. DELGADO, Luis. LA FLOTANTE SAN CRISTÓBAL. El gran sitio de Gibraltar. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 306 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2008. 9,00€ Este tercer volumen de la serie narra las aventuras de nuestro querido personaje, Gigante, revestido en el empleo de alférez de fragata a las órdenes del jefe de escuadra Antonio Barceló. Todo parece sonreir a nuestro hombre en la vida, tanto en su carrera como oficial de la Armada, donde ha ganado merecida fama, como en sus amores con la idolatrada Cristina, de cuyo

    padre ha conseguido consentimiento para un firme compromiso. Pero el horizonte es cambiante en la vida, como la misma mar. El alférez de fragata Leñanza consigue embarcar en la flotante San Cristóbal, bajo el mando del capitán de fragata Federico Gravina, una de las unidades que intentaron reconquistar la plaza gibraltareña para las armas de España. A partir del fatídico 13 de septiembre de 1782, cuando en la bahía algecireña se pudo observar uno de los combates artilleros que han pasado a la historia, cambia la suerte de nuestro héroe. 36. DELGADO, Luis. LA GALERA SANTA BÁRBARA. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 306 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2008. 9,00€ En este primer volumen de la serie de novela histórica Una Saga Marinera Española, Luis Delgado aborda la vida que se sufría en las galeras de la Real Armada en la segunda mitad del siglo XVIII. Un joven castellano, ansioso por correr aventuras en la mar, es condenado por falsa e interesada denuncia a la pena más terrible, a servir como forzado en las galeras de Su Majestad, amarrado al duro banco de la bodega como un esclavo más. De esta forma, sufre penalidades y vejaciones de todo tipo que ningún ser humano debería haber soportado jamás. Tras un período inicial en el Cuartel de Presidiarios y Moros de Cartagena, donde acomete labores de trabajos forzados, es embarcado en la galera Santa Bárbara, donde vivirá, como un miembro más de su chusma, inolvidables y estremecedores episodios de mar y guerra. El autor, fiel a su norma literaria, combina el riguroso acontecer histórico de la época con situaciones puramente novelescas, para conseguir un trabajo que apasiona al lector desde sus primeras páginas. Pero, por encima de todo, aparece como eje central de la obra esa terrible vida que se penaba a bordo de aquellas naves.

  • 37. LLARCH, Joan. CIPRIANO MERA. Un anarquista en la guerra de España. 172 pp.+2 hh. 21,9x14. Encuadernación editorial con sobrecubierta ilustrada. Ilustraciones en b/n fuera de texto. Colección "Personae". Editorial Euros. Barcelona, 1976. 6,00€ No dejó de ser jamás lo que siempre había sido: un albañil, alma y brazo del Sindicato de la Construcción de Madrid. La guerra, la revolución, le llevaron a ocupar puestos que rebasaban su simple calidad de militante obrero. Llegó a ser jefe de un Cuerpo de Ejército.

    38. CERTCOV, Daniel. NEUROSIS Y PERSONALIDADES PSICOPÁTICAS. Enc. editorial. 22,5x16. Nuevo. 289 pp.+2 pp. Edit. Paidós. Buenos Aires, 1983. 20,00€ Esta obra ofrece una exhaustiva descripción de la patología no psícotica de la personalidad, que abarca la patología del síntoma -las neurosis- y la patología del carácter o de la conducta -las caracteropatías-, centrándose en este último caso en las características o personalidades psicopáticas.

    39. ARISTEGUI, Pilar de. LA DIAMANTISTA DE LA EMPERATRIZ. 436 pp.+6 hh. 24x15,5. Enc. editorial. Ed. Zeta. Barcelona, 2008. 3,00€ Toledo, 1528. Tras la trágica muerte de su novio, Micaela se concentra en el trabajo en el taller de su padre, diamantista en la ciudad de Toledo. Pronto la joven destaca en el oficio y adquiere fama, hasta el punto que la emperatriz Isabel la elige comisionada para viajar a Roma y Sicilia, donde deberá estudiar nuevas técnicas de orfebrería. Acompañada por su hermano y un joven militar, Micaela será testigo de

    acontecimientos sin par, no solamente en el mundo de la joyería, sino en la historia de Occidente. Una trama inquietante conducirá al grupo hacia peligros desconocidos que se cernirán sobre ellos y que les obligarán a poner todo su empeño para salir victoriosos. La novela combina un buen argumento y un recorrido de interés político y artístico por las cortes europeas del siglo XVI. Una protagonista fascinante y una conmovedora historia de amor se reúnen en esta novela, que no dejará indiferente a los lectores.

  • 40. DELGADO, Luis. EL NAVÍO ALEJANDRO I. La escuadra del Zar. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 434 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2011. 9,00€ Luis Delgado aborda el escandaloso asunto de la escuadra rusa adquirida por Fernando VII al Zar Alejandro I, una vergüenza nacional de tan elevada escala que resulta ardua y espinosa de creer. Porque difícilmente se encontrará en la historia de la administración española un negocio tan deshonesto y que merezca parecidas censuras y reproches. Nuestro protagonista, el jefe de escuadra Santiago de Leñanza, es escogido por el ministro de Marina, don José Vázquez de Figueroa, como asesor en la importante misión de adquirir buques en arsenales extranjeros. Se trata de una empresa de capital importancia, no solamente para cubrir el precario cupo de unidades en servicio de la Real Armada, sino para abordar la misión de transporte de un poderoso ejército de 30.000 hombres hacia el Río de la Plata, con el que aplacar de forma definitiva los movimientos independentistas americanos. Mientras Santiago de Leñanza debe encarar los rigores profesionales y políticos asociados a tan delicada empresa, su hijo Francisco, cuarta generación de la familia que entra a formar parte de la Armada, embarca en el navío Alejandro I, uno de los buques rusos adquiridos, con destino a las aguas del mar del sur. El joven guardiamarina sufrirá las duras condiciones de vida en la mar.

    41. DELGADO, Luis. LA CORBETA MOSCA. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 414 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2008. 9,00€ En este libro, primer título publicado por Noray de la colección Una Saga Marinera Española y duodécimo de la Colección, Luis Delgado acomete el desconocido pero decisivo papel jugado por los hombres de la Real Armada durante la Guerra de la Independencia. El capitán de fragata Santiago Leñanza, tercer miembro de la saga, continúa como ayudante del general Escaño, ministro de Marina de la Junta Central y posteriormente

    miembro del Consejo Supremo de Regencia. Se viven los decisivos momentos de la defensa de Cádiz, una gesta de tremenda importancia para el futuro de la guerra. Nuestro personaje recibe el mando de la corbeta Mosca, que parte de comisión a las islas Azores integrada en una división británica. enemiga.

  • 42. MADOZ, Pascual. DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO. SEVILLA. Folio, XIII+398 pp. Guaflex editorial estampado. Edit. Ambito, 1986. 9,00€ El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1846 y 1850. Compuesta por 16 volúmenes (Madrid, 1845–1850), analiza todas las poblaciones de España. Supuso en la época una mejora importante respecto al Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal, que había terminado de publicarse en 1829 por Sebastián Miñano.

    43. LOS TERCIOS ESPAÑOLES. ACADEMIA COMPUESTA Y DECLAMADA POR LOS HERMANOS ESTUDIANTES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DEL COLEGIO DE LA MERCED EN BURGOS EL 27 DE JULIO DE 1902. Dibujos de Mariano Pedrero. 169 pp.+1 h. Láminas a toda página e ilustraciones en el texto. Rústica. 22,3x15. Imp. del Corazón de Jesús. Bilbao, 1904. 24,00€ ORIGEN DE LOS TERCIOS - EL SOLDADO ESPAÑOL (Décimas) - BANDERA DE LOS TERCIOS - IDEALISMO ESPAÑOL (Sátira) - VICTORIAS DE LOS TERCIOS - UNO DE TANTOS (Poema) - DERROTA DE LOS TERCIOS - AYER

    Y HOY (Escena). 44. MOLINA ARGÜELLO, Carlos. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN NICARAGUA. Intonso. 222 pp.+3 hh. 24,3x18. Inst. Panamericano de Geografía e Historia. México, 1953. 10,00€

  • 45. REAL CEDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO, por la qual se manda observar el breve inserto, expedido por su Santidad, en que se revocan, casan y anulan todas las exênciones de pagar Diezmos, concedidas por privilegio general o especial; y se dispone que los Cabildos Eclesiásticos, Órdenes Regulares, las Militares, inclusa la de San Juan de Jerusalén, y demás Comunidades existentes en estos Reynos, los paguen de los frutos de sus posesiones y haciendas. Infolio. Portada con escudo Real+6 hh.[12 pp.]+1 hoja en blanco. Imprenta Real. Madrid, 1796.

    18,00€ 46. REAL CEDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO POR LA QUAL SE MANDA, QUE LA plaza de ausencias de la Diputación General de los Reynos se sortee entre todas las Ciudades de voto en Cortes, inclusa la Corona de Aragón, y que una de las supernumerarias quede para sortearse en lo sucesivo entre las Ciudades de dicha Corona, reservándose las otras dos para las de Castilla y León únicamente. Infolio. Portada con escudo Real+3 hh. [6 pp.] En la Oficina de la Vda. de Marín. Madrid, 1790. 18,00€

    47. CONVENIO ENTRE S. M. CATÓLICA Y S. M. EL REY DE LOS BELGAS SOBRE ARREGLAR LA FACULTAD DE SUCEDER Y ADQUIRIR EN AMBOS ESTADOS, CONCLUIDO EN 1º DE MARZO DE 1840. 10 pp.+1 h. 18,7x13,5. Rústica. Imprenta Nacional. Madrid, 1844. 15,00€

  • 48. DELGADO, Luis. EL JABEQUE MURCIANO. Operaciones en Argel. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 316 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2011. 9,00€ El jabeque, fue uno de los buques de la Armada con más intensa, arriesgada y meritoria labor en el Mediterráneo. El protagonista de la historia, el alférez de navío Leñanza, Gigante para nosotros, se recupera de las heridas sufridas en la flotante San Cristóbal, para embarcar a continuación en una de dichas unidades.En esta ocasión, el foco histórico escogido por el autor es el de las jornadas llevadas a cabo contra la Regencia argelina, cuyas embarcaciones corsarias continuaban sembrando el pánico por nuestras costas levantinas y baleares en el último cuarto del siglo XVIII. De forma especial, el lector se encontrará sumergido en las operaciones llevadas a cabo contra la ciudad de Argel en el verano de 1784, vivida por nuestro personaje a bordo del jabeque Murciano, así como las acciones posteriores, más propias de epopeya popular. Luis Delgado maneja los hilos de la historia naval, embutida en una apasionante trama novelesca, con su habitual rigor y maestría. El lector se verá inmerso en las acciones navales protagonizadas por el jabeque como un miembro más de su dotación, apasionado en la lectura de importantes acontecimientos protagonizados por unidades de nuestra Real Armada.

    49. DELGADO, Luis. LA CAÑONERA 23. Dos guardiamarinas en África. Enc. en tapa dura con sobrecubiertas. 298 pp. Colección Una saga marinera española. Edit. Noray. Córdoba, 2010. 9,00€ En este volumen, el hijo de Francisco Leñanza, también apodado en su hogar como Gigante, siente el mismo gusanillo de la aventura marinera sufrido por su progenitor. El padre consiente en sus deseos, prepara un plan adecuado para que su querido vástago no llegue a sufrir las penalidades por él mismo padecidas. De esta forma, sorteando a generoso precio los vericuetos

    legales en la Corte, consigue que su hijo siente plaza en la Real Compañía de Guardiamarinas. Aquí se narran las peripecias del guardiamarina en el Colegio Naval de Cartagena, los primeros contactos con la mar, su heroica actuación formando parte de las cañoneras del general Barceló en el Gran Sitio de Gibraltar, así como los novelescos avatares que se suceden a continuación en compañía de su inseparable compañero Pecas, más propios de epopeya popular.

  • 50. SAN JUAN, Víctor. LA CARRERA DEL TÉ. Enc. editorial con solapas. 188 pp. Edit. Noray. Córdoba, 2010. 9,00€ Novela de traza conradiana en la que se recrea la odisea de los últimos veleros, los clíperes del s. XIX, a través de una trama de competición, suspense e intriga que deja al lector ensimismado y con las páginas pegadas por la sal de la mar. Memorables escenas de navegación. En pleno apogeo de la Carrera del Té y las regatas transoceánicas de clíperes que iban a buscarlo al corazón de la China, el crucero de Su Majestad Cordelia recibe órdenes secretas para interceptar, y en su caso destruir, los veleros de la regata de ese año, pues se tiene la seguridad de que al menos uno de ellos transporta a la metrópoli mercancía envenenada, aunque no se sabe cual. Así, declarados todos culpables sin poder demostrar su inocencia, (igual que las naciones coloniales habían declarado China inferior y sumisa para poder tiranizarla) tendrán que verificar su culpabilidad, tener la certeza de lo inocuo de su cargamento o enfrentarse a la destrucción. Esta Regata del Té, por tanto, será una regata diferente, con la muerte literalmente en los talones y a lo largo de ella, y de sus 15.000 millas de recorrido, los capitanes, oficiales, marineros y pasajeros de estos barcos increíbles tendrán que hacer lo imposible por escapar de un cruel destino.

    51. ORR, Thomas G. / CARRERA, Óscar G. OPERACIONES DE CIRUGÍA GENERAL. Tela editorial. Con 721 figuras, que comprenden 1,700 ilustraciones. Impreso en La Carpeta, S. A. México, 1954. 12,00€ CICATRIZACIÓN DE HERIDAS - TRATAMIENTO DE HERIDAS RECIENTES - SUTURAS Y NUDOS - AMPUTACIONES - LA PIEL Y LOS

    TEJIDOS SUBCUTÁNEOS - OPERACIONES EN MÚSCULOS, FASCIAS Y BOLSAS SINOVIALES - TENDONES Y VAINAS TENDINOSAS - TÓRAX Y APARATO DE LA RESPIRACIÓN - LA MAMA - SISTEMA DE CIRCULACIÓN - INCISIONES ABDOMINALES - APARATO DE LA DIGESTIÓN - HERNIA - HUESOS Y ARTICULACIONES - SISTEMA NERVIOSO - SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO - SISTEMA LINFÁTICO - SISTEMA ENDOCRINO - ANORMALIDADES CONGÉNITAS - APARATO GENITOURINARIO - ÓRGANOS GENITALES EN LA MUJER.

  • 52. LASSO DE LA VEGA Y ARGÜELLES, Juan. MANUAL DE REALES ÓRDENES DE GENERALIDAD PARA EL GOBIERNO DE LA ARMADA. 976 pp. Encuadernado en el mismo volumen: DICCIONARIO DE LEGISLACIÓN MARÍTIMA DE ESPAÑA, que constituyen las Reales Órdenes de generalidad expedidas por el Ministerio de Marina en el año de 1876. 394 pp. Hol. 22,5x16. Est. Tip. de Gregorio Estrada. Madrid, 1876-77. 50,00€

    53. SUBIRÁ, José. HISTORIA Y ANECDOTARIO DEL TEATRO REAL. 820 pp.+1 h. 25x20,1. Profusamente ilustrado con muchísimas fotografías en b/n de los artistas, obras y carteles del teatro. Un desplegable. Buena encuadernación en tela editorial con letras grabadas en dorado y

    motivos en relieve. Lomera algo deslucida. Buen estado. Editorial Plus Ultra. Madrid, 1949. 30,00€