semarnat-07-008[1]

3

Click here to load reader

Upload: alejandra-pd

Post on 29-Nov-2015

201 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMARNAT-07-008[1]

Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas Clave: SEMARNAT-07-008

Presentación del Estudio de Riesgo para empresas que realizan Actividades Altamente Riesgosas

Preguntas frecuentes

¿Cuando se es Actividad Altamente Riesgosa? Se es actividad altamente riesgosa cuando se maneja alguna de las sustancias contenidas en el Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas publicado el 28 de marzo de 1990 o en el Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas publicado el 7 de mayo de 1992 en cantidades iguales o mayores a las que se encuentran en definidas en los listados. Cuando una sustancia se encuentre en ambos listados se utilizará la cantidad menor.

¿Que modalidad o nivel debo de presentar? En la siguiente imagen se presenta un árbol de decisión que indica la modalidad/nivel que corresponde con base en características propias de la instalación

¿Cuáles son los requisitos para la presentación del trámite de “Estudio de Riesgo para empresas que realizan actividades altamente riesgosas (ER)”? Presentar ante el CIS en Oficinas Centrales o la Ventanilla de Tramites de la Delegación Federal de la SEMARNAT, la siguiente información: Original del pago de derechos (vigente) correspondiente, en el Formato para el pago de derechos en ventanilla en línea (e5cinco), cuya liga es: http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/sat5.aspx Hoja Membreteada de la empresa para la Presentación del Estudio de Riesgo de acuerdo al formato establecido y/o Oficio de la Delegación de SEMARNAT en la entidad para su remisión a la DGGIMAR (cuando Proceda). El Estudio de Riesgo en Original y Copia (para su sello), siguiendo el orden establecido por los capítulos y sus numerales conforme a la guía para su elaboración. Informe Técnico del Estudio de Riesgo (de acuerdo al formato establecido). El Estudio de Riesgo grabado en CD. Copia del instrumento jurídico mediante el cual se constituyó la empresa (Acta Constitutiva, Escritura Pública, Registro Federal de Causantes de la empresa). Presentación de la carta poder del gestor o promovente en hoja membreteada de la empresa o copia del poder notarial del representante legal si es este quien físicamente realiza el trámite. ¿En dónde puedo consultar los Listados de Actividades Altamente Riesgosas? En la página de la SEMARNAT en Internet, para bajarlas entras en la siguiente dirección:

Page 2: SEMARNAT-07-008[1]

http://www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/materialesyactividadesriesgosas/Pages/actividadesaltamenteriesgosa.aspx ¿Existe una Guía para la elaboración del Estudio de Riesgo para empresas que realizan actividades altamente riesgosas?. ¿Donde puedo localizarlas? Si, Se cuenta con una Guía única con tres niveles de estudio para instalaciones y otro para ductos terrestres, en la página de la SEMARNAT en Internet, para bajarlas entra en la siguiente dirección: http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/materialesyactividadesriesgosas.aspx ¿Cuál es el monto por el pago de derechos del trámite “Estudio de Riesgo para empresas que realizan actividades altamente riesgosas”? Para saber el monto del pago de derechos entras en la siguiente dirección: http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/materialesyactividadesriesgosas.aspx Para saber el Costo del trámite de acuerdo al nivel de estudio de riesgo, consultar el trámite SEMARNAT-07-008 Presentación del Estudio de Riesgo para empresas que realizan actividades altamente riesgosas El pago se tiene que realizar en el Formato para el pago de derechos en ventanilla en línea (e5cinco), utilizando la clave 400157 y anotando el monto según el nivel del estudio de riesgo a presentar. El monto de la cuota es de tipo anual, por lo que hay que verificar el monto del pago de derechos previo a realizar el trámite ante la SEMARNAT. ¿Cuál es el monto por la presentación del trámite del ER, debido a una actualización? Por la solicitud de actualización del estudio de riesgo se pagará el 50% de la cuota establecida en las fracciones del artículo 194-T-3 de la Ley Federal de Derechos 2011. http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/pagodederechos.aspx ¿Se puede ingresar el trámite “ER”, en la entidad Federativa que corresponde a la ubicación del establecimiento? Si; cada Entidad Federativa cuenta con un Centro Integral de Servicios (CIS) en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los estados, en el cual podrás ingresar el trámite del ER. Para saber la ubicación de la Delegación Federal en tu entidad entras en la siguiente dirección: http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/Pages/inicio.aspx:

Page 3: SEMARNAT-07-008[1]

Dentro del portal de la SEMARNAT, seleccionar “Conoce donde están ubicados” y busca la Delegación que corresponda a tu entidad. ¿Cómo puedo consultar la situación del trámite “SEMARNAT-07-008 Presentación del Estudio de Riesgo para empresas que realizan actividades altamente riesgosas”, que ingresé? Solo se necesita el número de la Bitácora que aparece en la Constancia de Recepción que te proporcionaron en el CIS al momento de entregar el trámite. Para saber la situación del trámite entras en la siguiente dirección: http://www.semarnat.gob.mx/ y sigues las siguientes instrucciones de acceso: Dentro del portal de la SEMARNAT, seleccionar en la parte derecha la balita “Consulta tu Trámite” y escribe el número de la bitácora que aparece en la constancia de recepción. ¿Cómo me será comunicado el resultado del “ER”? La DGGIMAR, no emite ningún tipo de resolución ya que es considerado un aviso el cual no requiere respuesta. ¿Se puede ingresar el trámite del “ER” para empresas en operación al mismo tiempo que el trámite “Aprobación del PPA”? Si, se recomienda ingresar simultáneamente, para su revisión y evaluación de manera conjunta ambos estudios, ya que el Estudio de Riesgo tiene un vinculo con el programa para la prevención de accidentes (PPA), ya que en esté se identifican, jerarquizan y evalúan los riesgos por el manejo de materiales peligrosos en las instalaciones, lo que conlleva en el programa para la prevención de accidentes al desarrollo de las medidas preventivas, correctivas, de control, de mitigación y de atención en el caso de presentarse un accidente; por lo que en la actualidad, dicho estudio sirve de sustento técnico para la elaboración del programa para la prevención de accidentes, emitiendo la DGGIMAR solamente la Resolución correspondiente al PPA. ¿En donde puedo conseguir software sobre los modelos de simulación matemática? En la página de Internet de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos en la dirección www.epa.gov.com, se pueden bajar este tipo de software, algunos tienen un costo y otros no. Asimismo, existe en México una empresa que comercializa este tipo de herramientas cuyo nombre es Sistemas Heurísticos, S.A. de C.V. la cual puede contactar por Internet en la dirección [email protected] y/o www.zonazul.com, o a los Teléfono 556-6169, 556-6165 y 556-6175, en Monterrey en la dirección [email protected] Asimismo, en la página de Internet de la SEMARNAT, existe un Software sobre los modelos de simulación matemática (Simulador Evaluación de Consecuencias) desarrollado por la DGGIMAR, que se puede utilizar. http://www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/materialesyactividadesriesgosas/Pages/actividadesaltamenteriesgosa.aspx