semantizacion de una palabra 2012 con munari

9
GRAFICA EDITORIAL METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Mariela Otero Claudina Dabadie Laura Calio 5TO AÑO Semantización de un concepto El diseño de comunicación visual se ocupa de la construcción de mensajes visuales con el propósito de afectar el comportamiento, las actitudes y el comportamiento de la gente…” . Jorge Frascara Objetivos: Con este ejercicio se busca que los alumnos comprendan la capacidad comunicativa del signo escrito. Que experimenten la posibilidad de otorgarle a la palabra un refuerzo, una acentuación de su contenido mediante la utilización de recursos gráficos. Apreciar la importancia de la legibilidad. Comenzar a visualizar los signos tipográficos como formas y asociarlos con otras formas. Estudiar la relación entre signos tipográficos . Actividad Diseñar un logotipo utilizando algunas de las opciones idiomáticas facilitadas. Para poder desarrollarlo, deberán desarrollar la metodología requerida. El resultado final deberá ser un diseño tipográfico particular que evoque y transmita tipográficamente el concepto, características o el tipo de actividad desarrollada por el tema en cuestión. Es fundamental que cualquier elemento gráfico utilizado en el diseño tenga valor tipográfico es decir deberán tratar de mostrar el significado de la palabra dada, utilizando la tipografía como medio, sin llegar al punto tal de reemplazar una letra por una imagen icónica del objeto. El elemento visual que le otorgue identidad se encontrará en relación inseparable con los caracteres (letras) que forman su nombre, por lo tanto las intervenciones sobre la tipografía deben ser mínimas. No pueden utilizarse imágenes . Como fondos pueden recurrir a colores planos, texturas o tramas relacionadas a la idea a comunicar. Ej:

Upload: claudinadabadie

Post on 26-Jul-2015

376 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA EDITORIAL – METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Mariela Otero – Claudina Dabadie – Laura Calio 5TO AÑO

Semantización de un concepto

“El diseño de comunicación visual se ocupa de la construcción de mensajes visuales con el propósito de afectar el

comportamiento, las actitudes y el comportamiento de la gente…” . Jorge Frascara

Objetivos:

Con este ejercicio se busca que los alumnos comprendan la capacidad comunicativa del signo escrito.

Que experimenten la posibilidad de otorgarle a la palabra un refuerzo, una acentuación de su

contenido mediante la utilización de recursos gráficos.

Apreciar la importancia de la legibilidad.

Comenzar a visualizar los signos tipográficos como formas y asociarlos con otras formas. Estudiar la

relación entre signos tipográficos.

Actividad

Diseñar un logotipo utilizando algunas de las opciones idiomáticas facilitadas.

Para poder desarrollarlo, deberán desarrollar la metodología requerida. El resultado final deberá ser

un diseño tipográfico particular que evoque y transmita tipográficamente el concepto,

características o el tipo de actividad desarrollada por el tema en cuestión.

Es fundamental que cualquier elemento gráfico utilizado en el diseño tenga valor tipográfico es

decir deberán tratar de mostrar el significado de la palabra dada, utilizando la tipografía

como medio, sin llegar al punto tal de reemplazar una letra por una imagen icónica del objeto.

El elemento visual que le otorgue identidad se encontrará en relación inseparable con los

caracteres (letras) que forman su nombre, por lo tanto las intervenciones sobre la tipografía deben

ser mínimas.

No pueden utilizarse imágenes. Como fondos pueden recurrir a colores planos, texturas o tramas

relacionadas a la idea a comunicar.

Ej:

Page 2: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA EDITORIAL – METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Mariela Otero – Claudina Dabadie – Laura Calio 5TO AÑO

Consigna de Metodología de la Investigación para el trabajo de semantización de una palabra

Trabajaremos con el apunte de Bruno Munari, metodología del proceso de diseño.

En una primera instancia se realizará una lectura comprensiva sobre la secuencia del proceso de diseño.

En una segunda instancia se iniciará el proceso de recolección de información teniendo en cuenta las

diferentes connotaciones de la palabra y/o tema asignado.

En una tercera instancia se hará una lectura comprensiva de la consigna propuesta. Para definir el problema

y reconocer los subproblemas. Y de esta manera dar lugar al análisis de los datos recopilados en la segunda

instancia.

Esto permitirá iniciar el proceso de producción.

Como ya saben, esta actividad se denomina SEMANTIZACION DE UNA PALABRA. Ahora antes de iniciar el

proceso de producción, recordemos qué significa sintáctico o denotativo y semántico o connotativo.

PRESENTACIÓN:

La entrega se realizará en soporte de tamaño A3, donde se incluirá:

En el frente el diseño final en color

IMPORTANTE: rotulo en el dorso de la hoja (atrás)

En otra hoja deberán incluir la investigación, la elección de conceptos a trabajar , el mapa conceptual

(correspondiente a la instancia de análisis) y los bocetos en la secuencia realizada del proceso de

trabajo (puede agregarse una 3º hoja si es necesario), y por último el informe realizado en

Metodología de la Investigación.

EVALUACIÓN

Serán prioritarios en la evaluación los siguientes parámetros:

1. Correcto desarrollo del proceso metodológico en ambas materias

2. Calidad y profundidad en la búsqueda.

3. Criterio de elección relacionado a lo denotativo y connotativo

4. Resolución gráfica

5. Presentación en tiempo y forma (calidad y respeto por las pautas de entrega requeridas)

6. Informe de Metodología de la Investigación.

Análisis del Contenido de una Imagen Toda imagen ofrece un contenido denotativo (descriptivo, objetivo) y otro connotativo (latente, subjetivo)

DENOTACIÓN. Descripción objetiva de lo representado.

La denotación representa aspectos relativamente objetivos de un mensaje, constituidos por elementos de

carácter descriptivo o representacionales de una imagen o de un texto. - ¿que representa esta imagen?

- ¿cómo lo representa?

- ¿por qué lo representa así? - "Paradigma de Laswell": quién, qué, cómo, dónde y para qué.

- Objetos, elementos, paisajes, escenarios o personajes que aparecen en la imagen

- Grado de identidad de lo representado con la realidad (iconicidad o abstracción)

- Grado de simplicidad o complejidad.

- Grado de originalidad. Carácter tópico.

- Grado de denotación.

CONNOTACIÓN. Descripción subjetiva de lo representado.

Page 3: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA

3 La connotación

En el proceso de lectura connotativa, el observador expresa cualquier aspecto puramente s ubjetivo que le sugiere

la imagen; participa activamente en la construcción del significado y relaciona cualquier tipo de mensaje.

Al analizar el grado de connotación comprenderemos los siguientes enunciados:

- aspectos relativamente subjetivos

- mensaje latente de la imagen (lo que sin aparecer en la imagen se comunica)

- estimación de los aspectos (sociales, políticos, culturales, etc....) a los que hace referencia

- grados de polisemia (significados diversos) de la imagen

Ej.

En actividades anteriores ya hemos trabajado sobre la tipografía, pero veamos ejemplos concretos donde el

aporte de significado es esencial para una buena comunicación de la idea…

Page 4: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA

4

Otro elemento del lenguaje visual…

Siempre se habla del color y su psicología y simbología…pero vemos que si la tipografía está erróneamente

seleccionada, el color sólo… no aporta lo necesario...

Page 5: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA

5

Miremos ahora la significación de la tipografía correctamente seleccionada sumada al color…

Ahora veamos un nuevo aporte…el cambio que provoca agregarle una forma, un elemento...

El instrumental médico, lo que hace es que solamente pensemos en una situación hospitalaria sangrienta, al

mejor estilo Dr. House…

Page 6: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA

6

SANGRIENTO

TRABAJOS PRACTICOS DE AÑOS ANTERIORES

Page 7: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA

7

Page 8: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA

8

Ejemplos de algunos efectos

que sí podrías utilizar

Page 9: Semantizacion de Una Palabra 2012 Con Munari

GRAFICA

9