semántica - amanda correa.pdf

5
PREGRADO EN LETRAS: FILOLOGÍA HISPÁNICA PROGRAMA DE SEMÁNTICA INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA SEMÁNTICA PROFESOR Amanda Correa Ramírez OFICINA HORARIO DE CLASE Martes: 8 a.m. a 12 m. HORARIO DE ATENCIÓN viernes: 10 a 11 a.m. CORREO ELECTRÓNICO [email protected] [email protected] Código de la materia 1210403 Semestre 2012-I Área Lingüística Horas teóricas semanales 4 Horas teóricas semestrales 64 No. de Créditos 4 Horas de clase por semestre 64 Campo de formación Lingüística Validable Habilitable Clasificable No Requisitos Fonética y fonología, morfología, sintaxis Correquisitos Lexicografía, semiótica

Upload: mario-hp

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semántica - Amanda Correa.pdf

PREGRADO EN LETRAS: FILOLOGÍA HISPÁNICA

PROGRAMA DE SEMÁNTICA

INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA

SEMÁNTICA

PROFESOR Amanda Correa Ramírez OFICINA HORARIO DE CLASE Martes: 8 a.m. a 12 m. HORARIO DE ATENCIÓN

viernes: 10 a 11 a.m.

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected] [email protected]

Código de la materia 1210403 Semestre 2012-I Área Lingüística Horas teóricas semanales 4 Horas teóricas semestrales 64 No. de Créditos 4 Horas de clase por semestre 64 Campo de formación Lingüística Validable Sí Habilitable Sí Clasificable No Requisitos Fonética y fonología, morfología, sintaxis Correquisitos Lexicografía, semiótica

Page 2: Semántica - Amanda Correa.pdf

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Presentación del curso:

La semántica se asume como el estudio del significado, por eso la pretensión del curso será conocer, desde las diferentes escuelas lingüísticas, los fundamentos teóricos de los procesos del significado y la significación y su incidencia en el análisis de los comportamientos lingüísticos manifiestos en sistemas idiomáticos como el español.

Justificación:

El curso de Semántica busca profundizar en los tópicos del significado y la significación, abordados ya, de manera panorámica, en los cursos de Fonología, Morfología y Sintaxis; de esta manera, se busca completar el marco conceptual del sistema de la lengua. El estudio del aspecto semántico de la lengua permitirá comprender que ésta es un equilibrio constante entre un mundo interno y otro externo; un sistema inmanente con vocación de trascendencia, que al superar la inmanencia de sus formas encuentra la vía de acceso a la realidad. Así, el curso de Semántica se hace indispensable para que los estudiosos de la filología complementen las bases teóricas fundamentales que les permitirán acercarse cabalmente al “conocimiento del carácter espiritual de un pueblo manifiesto en su lengua y en su literatura”.

Objetivos:

1. Analizar algunas características, alcances y

niveles del significado y la significación, y su ocurrencia ostensible en el español.

2. Determinar dificultades de orden semántico en

las prácticas comunicativas en español. 3 Ofrecer puntos de reflexión sobre la importancia de la investigación de la significación como elemento necesario en la constitución de una cultura idiomática en las distintas regiones de Colombia.

Contenidos:

1. Definición de la semántica

Page 3: Semántica - Amanda Correa.pdf

2. Sobre el significado

3. Semántica de la palabra

4. El campo semántico

5. Semántica de la frase

6. Semántica del discurso

METODOLOGÍA:

EVALUACIÓN

Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año) Seguimiento 20% 24 de abril 2012 Seguimiento 20% 17 de julio de 2012 Examen Parcial 20% 22 de mayo de 2012 Exposición 20% 12 y 19 de junio de

El de Semántica es un curso cuya finalidad esencial es la de propiciar una formación teórica en aspectos sistémicos y de desempeño en el campo del lenguaje.

Tres momentos constituyen el curso: el primero girará en torno a planteamientos generales de la lingüística, de donde se desprenderá el aspecto semántico de la lengua. El segundo momento permitirá el desarrollo de los principios básicos de la semántica y el tercer momento conducirá al despliegue de prácticas de aplicación donde, desde el aspecto semántico de la lengua, se estudien algunos procesos culturales manifiestos en la interacción social por medio del lenguaje de algunas comunidades de nuestro entorno.

El logro de lo anterior implica una combinación de teoría y práctica; es decir, las diferentes sesiones se desarrollarán con base en algunas lecturas, previamente seleccionadas y previamente leídas por los estudiantes. Esto facilitará el análisis, discusión y comentarios sobre los diferentes planteamientos de la semántica y su relación con los demás aspectos de la lengua.

Las lecturas compartidas, los análisis a partir de éstas, las puestas en común y los avances orales de trabajos e investigaciones sobre algunos fenómenos semánticos manifiestos en diversas prácticas comunicativas en español, serán técnicas necesarias para una buena asimilación del saber semántico de la lengua.

Page 4: Semántica - Amanda Correa.pdf

2012 Examen Final 20% 14 de agosto de 2012

BIBLIOGRAFÍA:

Álvarez, Luís Eduardo. La cotidianidad lingüística. Armenia, Universidad del Quindio. 1996 Aráus, Cándido. Manual de Lingüística Hispanoamericana. Tomo II. Bogota, Instituto Caro y Cuervo. 2005 Austin John. Palabras y acciones. Buenos Aires, Paidós. 1977 Berruto, Gaetano. La semántica. México, Nueva Imagen. 1979. Beuchot, Mauricio. “Algunas teorías del significado”. En: Discurso. Cuadernos de teoría y análisis. México, Universidad Autónoma de México. No. 6. 1985. p. 9-32 Benveniste, Emile. Problemas de lingüística general II. México, Siglo XXI. 1978 Briz, Antonio. El español coloquial en la conversación. Barcelona, Ariel. 1998 Coseriu, Eugenio. Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid, Gredos.1969 Charaudeau, Patrick. Hacia una teoría de los sujetos del lenguaje. Discurso. México, Universidad Autónoma de México. 1985 Ducrot, Oswald. Decir y no decir Barcelona, Anagrama. 1982 Gil, Manuel Justo. Fundamentos del análisis semántico. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago.1990 Guiraud, Pierre. La semántica. México, F.C.E. 1994

Hallyday, M: K. El lenguaje como semiótica social. México, Fondo de Cultura Económico. 1982 Katz, Jerrold y Fodor, Jerry. La estructura de una teoría semántica. México, siglo XXI. 1977 Leech, Geofrey. Semántica.Madrid, Alianza.1977

Lyons Jhon. Semántica lingüística. Barcelona, Paidós. 1995

Ogden, C.K y Richards,I.A. El significado del significado. Buenos Aires, Paidós. 1964 Restrepo, Félix. El alma de las palabras: diseño de semántica general. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. 1974

Page 5: Semántica - Amanda Correa.pdf

Tobón, Rogelio. Hacia un modelo integrador de la significación. Medellín, Universidad de Antioquia. 1996 Ullmann, Stephen. Semántica: la ciencia del significado. Madrid, Aguilar. 1965 Van Dijk, Teum. Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso. Madrid, Cátedra. 1980