semana figuras.docx

15
FECHA ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Lunes Buenos días jardincito Jugando aprendo Juguemos a buscar objetos en forma de circulo Actividades Permanentes - Nos formamos - Saludamos a Dios y a la Virgen - Saludamos a la Bandera y entonamos el Himno Nacional - Entonamos el himno de Punta de Bombom - Marchamos alrededor del patio - En el aula actualizamos carteles Utilización libre de los sectores - Jugamos en el sector de construcción - Manipulan objetos de diferentes formas como: maderas, fichas, latas, chapas y realizan sus construcciones. - Comentan a sus compañeros lo que armaron. Desarrollo de la Unidad Despertar el interés del niño Escuchan una linda canción Rescate de saberes previos: Responden a preguntas: ¿De qué habla la canción? ¿Qué dice del círculo? ¿Qué no tiene? Presentación del tema: hoy vamos a conocer objetos en forma de círculo. Conflicto cognitivo ¿Por qué el círculo es una figura? Construcción del aprendizaje Se les entrega material a los niños y niñas para que las manipulen, comparen y menciones sus características y selecciones los objetos que tienen forma de circulo. Bandera Cd Micrófono Carteles j Figuras Material concreto Plumones Papel

Upload: laura-ortiz

Post on 19-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FECHAACTIVIDADESESTRATEGIASRECURSOS

Lunes

Martes

Mircoles

jueves

Buenos das jardincito

Jugando aprendo

Juguemos a buscar objetos en forma de circulo

Juguemos con nuestros cuerpos a forma la figura del circulo.

Rasgemos papel rojo y peguemos dentro del circulo

Buenos das jardincito

Juego y descubro nuevas cosas

Identificamos objetos en forma de cuadrado

Con palitos formemos un lindo cuadrado de color verde

LiterarioAprenamos ua linda cancion

Buenos das jardincito

Juego y aprendo

Jugamos a buscar objetos en forma de triangulo

Grafico- plstico

Embolillamos papel amarillo y pegamos en la figura del triangulo

Un puente que se mueve

Buenos das jardincito

Juego y aprendo

Identifiquemos los objetos en forma de rectngulo.

Un lindo rectngulo de color azul.

Cuento:los siete cabritos

Buenos das jardincito

Juego y aprendo

Actividades PermanentesNos formamosSaludamos a Dios y a la VirgenSaludamos a la Bandera y entonamos el Himno NacionalEntonamos el himno de Punta de BombomMarchamos alrededor del patio En el aula actualizamos cartelesUtilizacin libre de los sectoresJugamos en el sector de construccinManipulan objetos de diferentes formas como: maderas, fichas, latas, chapas y realizan sus construcciones.Comentan a sus compaeros lo que armaron.Desarrollo de la UnidadDespertar el inters del nioEscuchan una linda cancinRescate de saberes previos:Responden a preguntas:De qu habla la cancin?Qu dice del crculo?Qu no tiene?Presentacin del tema: hoy vamos a conocer objetos en forma de crculo.Conflicto cognitivoPor qu el crculo es una figura?Construccin del aprendizajeSe les entrega material a los nios y nias para que las manipulen, comparen y menciones sus caractersticas y selecciones los objetos que tienen forma de circulo.Observan el aula y mencionan que otros objetos tienen forma de circulo.Se les entrega plastilina para que formen una bolita. ser un circulo? Por qu? Qu debemos hacer para que sea una figura?En la pizarra la maestra pega figuras de objetos en forma de crculos y otros que no son. Algunos nios salen a delante y en cierra dentro de un circulo los que tienen forma de circulo.Aplicacin de lo aprendidoFicha:identifica el circulo y encierra las figuras que tienen forma de circulo.Recuento de lo aprendidoQu hemos aprendido hoy? Cmo lo aprendimos? Cmo se sintieron?Aplicacin de lo aprendido en una nueva situacinEn casa observa que otros objetos tienen forma de crculo.

Utilizacin del cuerpo y el espacioMotivacinNos trasladamos al patioEntonamos la cancin del circuloDesarrolloYa en el patio realizamos ejercicios de calentamiento: corremos alrededor del patio, saltamos, movemos los brazos.Podremos formar todos juntos la figura de un crculo.Nos tomamos de la mano y formamos un gran crculo.Luego formas crculos pequeosEchados podemos formar el crculo?Formamos un gran crculo y luego peos crculos.Luego jugamos a colocarnos dentro del circulo al sonido del silbato.Relajacin:Todos nos ponemos en circulo inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca 3 veces.SocializacinComentamos sobre lo que hemos realizadoQu figura hemos realizado?Como lo hemos hecho?

MotivacinEntonamos la cancin del circuloDesarrolloDialogamos a cerca de los objetos del aula que son de color rojo.Qu frutas sern de color rojo?Que nios tienen en sus prendas el color rojo?Se les ensea un circulo grande de qu color les gustara que sea este circulo?Seles entrega a cada nio su ficha con el circulo dibujado y papel crepe color rojo para que rasguen y peguen.SocializacinDialogamos sobre lo realizado.Exponen sus trabajos.

salida

Actividades PermanentesNos formamosNos trasladamos al aula marchando En el aula actualizamos carteles

Actividad libre en los sectoresJuegan con el material del sector elegido, mostrando cuidado con los mismos.Comentamos sobre lo que hicieron, con lo que jugaron.

Desertar el inters del nioEntonamos la cancin del cuadradoRescate de saberes previosde qu habla la cancin?Cmo es el cuadrado?Estar el cuadrado pegado en algn sitio del aula?Ser una figura el cuadrado?Presentacin del tema: hoy vamos a conocer como es la figura de un cuadrado y objetos que tienen forma de esta figura.

Conflicto cognitivo:Por qu el cuadrado es una figura?

Construccin del conocimientoSe les entrega a los nios material para que lo manipulen y seleccionen las que tienen forma de cuadradoComparamos el cuadrado con el crculo.Se les entrega a los nios cuatro palitos para que armen un cuadrado.A u determinado nio se le entregara palitos de diferentes tamaos: Qu paso? Por qu no podr armar la figura de un cuadrado?Se le entrega otros aplitos de iguales tamaos para que el nio seleccione los palitos de igual tamao y pueda armar el cuadrado.A otro nio se le entregara solo tres palitos:Qu paso? No es un cuadrado Qu te falta?Mencin que objetos en el aula tienen forma de cuadradoNos trasladamos al patio y formamos con nuestro cuerpo el cuadrado.Al sonar el pito cada nio se colocara dentro de un cuadrado del piso.En la pizarra la maestra coloca figuras que tengan forma de cuadrado para que los nios encierren .Aplicacin de lo aprendidoFicha: identifica el cuadrado y encierra las figuras que tengan forma de cuadrado.

Recuento de lo aprendido:Qu hemos aprendido hoy?Cmo hemos aprendido?Cmo se sintieron?Aplicacin de lo aprendido en una nueva situacin?En casa observa que objetos tienen forma de cuadrado. Y juega a forma el cuadrado con palitos.Investiga cmo es la figura de un tringulo un triangulo

MotivacinSalimos a observar el color de las hojas del rbolDesarrolloQu color son?Que otras objetos en aula son de color verde?Se pide a un nio que traiga algn objeto de color verde.Se entrega a los nios los palitos.De que color les gustara pintar estos palitos.Pintan con tempera verde.Qu podemos hacer con estos palitos?Los nios arman el cuadrado y luego lo pegan sobre una hoja bon.SocializacinComentamos lo realizado.

MotivacinLa cancin en un papelote acompaada con imgenes.DesarrolloLa maestra lee la cancinLos nios leen la cancinLa maestra canta la cancinY luego acompaada de los nios.SocializacinComentamos sobre la cancin.Salida.

Actividades PermanentesNos formamosNos trasladamos al aula marchando En el aula actualizamos carteles

Actividad libre en los sectoresJuegan con el material del sector elegido, mostrando cuidado con los mismos.Comentamos sobre lo que hicieron, con lo que jugaron.

Actividad de la unidadDespertar el inters del nioRecordamos las figuras a prendidasQuien averigu en casa sobre el trianguloCmo es el tringulo?Se les entrega a los nios palitos para que armen sobre sus mesas el triangulo Rescate de saberes previosPodrn armar con estos palitos un trianguloPor qu?Qu necesitamos?Presentacin del tema: hoy vamos a identificar objetos que tengan forma de tringulo.Conflicto cognitivo:Qu podemos hacer para armar el tringulo?Construccin del conocimientoSe les entrega material concreto a los nios para que los manipulen y comparen entre s (circulo - cuadrado tringulo) mencionen sus caractersticas y as las clasifique segn su forma.Menciona en el aula que objetos tienen forma de tringulo.Salimos al patio y formamos con nuestros cuerpo a formar la figura del tringulo de diferentes tamaos.Se les entrega tizas para que dibujen en el piso tringulos.De regreso al aula salen a la pizarra y identifican que figuras tienen forma de tringulo.Aplicacin de lo aprendido:Ficha: identifica los objetos que tienen forma de tringulo.Recuento de lo aprendidoQu aprendimos hoy? Cmo lo aprendimos? Cmo se sintieron?Aplicacin de lo aprendido en una nueva situacinJuega en casa a formar el tringulo y observa que objetos tienen forma de este.

Aseo refrigerio - recreoAcciones de rutina

MotivacinEscuchamos una linda cancin DesarrolloResponden preguntas de la cancinQue otros objetos sern de color amarilloMencionan objetos que sean de color amarilloSe les muestra un triangulo Qu le falta?De qu color les gustara que sea?Se les entrega a los nios y nias papel amarillo para que embolillen y peguen en el contorno del tringulo y luego pintan con tempera.SocializacinComentamos lo realizado.Utilizacin del cuerpo y el espacioMotivacinNos sentamos en crculo en el patio. Preguntamos a los nios si alguna vez han pasado un puente.Escuchamos sus experiencias y les decimos que vamos a crear un puente.Expresividad motrizOrganizamos el puente utilizando sillas, cubos. Primero pasaran el puente con los objetos juntos y luego separados para que den pasos largos y por ultimo estarn ms separados para que suban y bajen. Luego los nios proponen otras formasRelajacinNos paramos formando un tringulo con los ojos cerrados e indicamos que poco a poco vamos a ir doblando nuestro cuerpo hasta llegar a echarnos en el piso y luego nos levantamos lentamente.SocializacinConversamos si les gusto la actividad.

salida

Actividades PermanentesNos formamosNos trasladamos al aula marchando En el aula actualizamos carteles

Actividad libre en los sectoresJuegan con el material del sector elegido, mostrando cuidado con los mismos.Comentamos sobre lo que hicieron, con lo que jugaron.

Actividad de la unidadDespertar el inters del nioEntonamos una linda cancinRescate de saberes previosCmo ser la forma de un rectnguloQu figuras tendrn forma de rectngulo?Cuntos lados tendr un rectngula?En la pizarra la maestra arma un rectngulo con sus lados Qu paso? Por qu no se puede armar un rectngulo?Presentacin del tema. Identifiquemos objetos en forma de trianguloConflicto cognitivo:Qu podemos hacer para poder armar un rectngulo?.Construccin del aprendizajeSe les entrega a los nios materiales, las manipulan, comparan, clasifican y arman diferentes figuras creativas.Agrupan solo los rectngulos.Mencionan que objetos en el aula tienen forma de rectngulo.Jugamos a buscar en el aula figuras geomtricas (rectngulo).Dividimos el aula en dos grupos, cada integrante tendr que buscar el tringulo y pegarlo en la pizarra y as para el final el nio que pega mayor cantidad de tringulos gana.En la pizarra identifica las figuras que tienen forma de rectngulo.Aplicacin de los aprendidoFicha: identifica las figuras que tienen forma de rectngulo.Recuento de lo aprendidoQu aprendimos hoy? Cmo lo aprendimos? Cmo se sintieron?Aplicacin de lo aprendido en una nueva situacin.Comenta lo aprendido en casa.

MotivacinEntonamos una linda cancin.DesarrolloSe les ensea a los nios un polo de color azul.Qu color es el polo?Entregamos diferentes materiales para que seleccionen los que son de color azul?Se les muestra el dibujo de un rectngulo para que con la tcnica de dactilopintura lo rellenen. SocializacinComentamos lo realizado.LiterarioMotivacinEscuchan el cuento los siete cabritosDesarrolloResponden a preguntasde quin habla el cuento?Qu les dijo su mama?Quin quera comrselos?Que cabrito se salv?Qu hicieron para salvar sus dems hermanos?Socializacin Comentamos sobre la enseanza del cuento.

Salida

Actividades PermanentesNos formamosNos trasladamos al aula marchando En el aula actualizamos carteles

Actividad libre en los sectoresJuegan con el material del sector elegido, mostrando cuidado con los mismos.Comentamos sobre lo que hicieron, con lo que jugaron.

Actividad de la unidadDespertar el inters del nioSe pega en la pizarra diferentes figuras de forma geomtricasRescate de saberes previosQu estn observando? Qu forma tienen cada figura?Se entrega a los nios para figuras geomtricas para que las peguen donde corresponde.Presentacin del tema: hoy vamos a jugar con las diferentes formas (figuras geomtricas)Conflicto cognitivo:Por qu se llaman figuras geomtricas?Construccin del aprendizajeSalimos al patio y formamos las diferentes figuras aprendidas.En el aulaSe les entrega a cada grupo material para que manipulen el material.Las comparan entre siClasifican agrupando las figuras.Mencionan el criterio de agrupacin.Luego juegan libremente con las figuras geomtricas armando otras figuras.Dialogamos acerca de las figuras geomtricas Por qu se les llama figuras geomtricas?Se les entrega figuras geomtricas de papel para que sobre una hoja armen otras figuras.Aplicacin de lo aprendido:Ficha: relaciona las figuras geomtricas con las figuras que tienen su forma.Recuento de lo aprendidoQu aprendimos hoy? Cmo lo aprendimos?Cmo se sintieron?Aplicacin de lo aprendido en una nueva situacinAverigua en casa si hay otras figuras geomtricas.

MotivacinLa maestra les muestra diferentes tipos de papa peruanaDesarrolloSe le brinda informacin que la papa peruana est de fiesta. Se invita a un nio poder clasificar la papa segn sus caractersticas.Dnde encontramos la papa?Qu prepara la mama con la papa?

.

BanderaCdMicrfono

Carteles

j

FigurasMaterial concretoPlumonesPapel

Papel crepeGomaHoja boom

Material concretoFigurasCrayolasPlumonesHoja

Material concretoTemperaHoja Palitos.

papelote

Material concretoTizasPlumonesCrayolasHojas

TemperaPapel seditaGomaHoja

Material concretoFichaFigurasCrayolaPlumones.

TemperaHoja

Cuento

Material concretoCrayolasPlumonesHojaPapeles de colores goma

TemperaGomaPapellana