semana del 31 de octubre

13
SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°34 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA” 1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA 1.3 SUPERVISOR: LIC FERNANDO ARTEAGA 1.1 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.2 FECHA DE REALIZACIÓN: 31-10-2011 1.6 UBICACIÓN PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN 2 DATOS CURRICULARES 2.1 ÁREA: DIBUJO 2.2 MÉTODO: TRABAJO SIMULTANEO 2.3 TÉCNICA: OBSERVACION Y CREATIVIDAD 3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA DECORACION DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR Hoy 31 de octubre, es reconocido como el Día del Escudo Nacional, en el calendario histórico de nuestro país. El escudo y la bandera son los principales símbolos patrios, ambos expresan civismo y lealtad frente a los componentes de nuestra nacionalidad. El Escudo Nacional, hasta contar con una composición definitiva y ser oficializado, fue objeto de muchos cambios en el devenir histórico del Ecuador. Las transformaciones del símbolo patrio se registran desde 1820, al proclamarse la independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de ese año. Posteriormente ocurren cambios entre 1821 y 1830, en 1843 y en 1845, cuando se determina la última estructura y su consiguiente oficialización en 1900, en el gobierno del general Eloy Alfaro, con algún leve cambio.

Upload: elizabeth-guevara

Post on 17-Jun-2015

1.444 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana del 31 de octubre

SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°34

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3 SUPERVISOR: LIC FERNANDO ARTEAGA1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 31-10-20111.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: DIBUJO2.2 MÉTODO: TRABAJO SIMULTANEO 2.3 TÉCNICA: OBSERVACION Y CREATIVIDAD

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICADECORACION DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR

ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR

Hoy 31 de octubre, es reconocido como el Día del Escudo Nacional, en el calendario histórico de nuestro país. El escudo y la bandera son los principales símbolos patrios, ambos expresan civismo y lealtad frente a los componentes de nuestra nacionalidad.El Escudo Nacional, hasta contar con una composición definitiva y ser oficializado, fue objeto de muchos cambios en el devenir histórico del Ecuador. Las transformaciones del símbolo patrio se registran desde 1820, al proclamarse la independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de ese año. Posteriormente ocurren cambios entre 1821 y 1830, en 1843 y en 1845, cuando se determina la última estructura y su consiguiente oficialización en 1900, en el gobierno del general Eloy Alfaro, con algún leve cambio.De ahí es que el actual Escudo Nacional está conformado por los siguientes elementos: “una elipse coronada por un cóndor en actitud de emprender el vuelo y que, por ser el ave de mayor fuerza y contextura, que otea el firmamento desde las alturas, simboliza el valor y el esfuerzo hacia los encumbrados ideales que tenemos los ecuatorianos”. La elipse descansa sobre un haz de armas, de cuyos extremos sobresalen a cada lado dos banderas semidesplegadas. “Entre las dos del costado derecho, y en forma muy visible, aparece una rama de laurel, símbolo del triunfo y, otra de olivo, que simboliza la paz, se encuentra, asimismo, visible, entre las dos banderas del costado izquierdo”En la parte interior y hacia arriba de la elipse se encuentra graficado el sol, en el centro de un segmento del Zodíaco, en el que figuran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio. En la parte inferior de la elipse, a la derecha, consta un

Page 2: Semana del 31 de octubre

buque surcando las aguas del río Guayas.En el mástil de esta embarcación figuran los símbolos de la navegación y el comercio. La presencia del Chimborazo y el río Guayas denotan, con claridad, los vínculos estrechos que se dan entre la Sierra y la Costa. Y finalmente en la parte inferior “extrema de la elipse consta un lío de haces consulares que hablan muy en alto de la dignidad de nuestra patria”.En 1900, en el decreto expedido por el presidente Alfaro, de fecha 31 de octubre del citado año, “se transcribe la disposición de 1845, con la única modificación de que se use los tricolores (amarillo, azul y rojo) colombianos en lugar de las banderas bicolores”.

Page 3: Semana del 31 de octubre

HOJA DE

TEMA: Decoración del Escudo del Ecuador.

TRABAJO

FECHA:01-11-20111.- Diseño 5.- PROCESO GRÁFICO

2.- Material -escarcha-marcadores-pintura-papel brillante-papel crepe-papel ceda-colores -tijeras

3.- Herramientas -goma -laminas A4-escudo

Page 4: Semana del 31 de octubre

4.- Procedimientos -Trozar papel brillante, papel ceda o papel crepe de diferentes colores.- Poner goma sobre el escudo.- Pegar el papel del color correspondiente en la superficie del escudo.-Agregar detalles con escarcha, colores, marcadores o pintura.-De esta manera tienes el Escudo decorado.

3.1 BIBLIOGRAFÍA www.tusmanualidades.com

4 ESTRUCTURA

Page 5: Semana del 31 de octubre

DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓNDesarrollar la creatividad y mejorar la motricidad fina del niño a través de la decoración del escudo del Ecuador.

Decoración del Escudo del Ecuador.

PRERREQUISITOS-Hablar sobre los símbolos patrios que tiene el Ecuador.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Explicar que vamos a decorar el Escudo Nacional del Ecuador.ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTO.O-Entregar el material necesario a los niños.-Observar el Escudo.-Analizar los colores que tiene cada parte del Escudo.E-Proceder a decorar el Escudo.-Trozar y pegar el papel.P-Agregar detalles al Escudo.E-Terminar de decorar el Escudo del Ecuador.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Realizar la exposición de los Escudos decorados.

CartulinaGomaEscarchaMarcadoresColoresPapel brillantePapel cedaPapel crepe Pintura.Tijeras

Realizar la exposición del Escudo decorado.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°35

Page 6: Semana del 31 de octubre

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3 SUPERVISOR: LIC FERNANDO ARTEAGA1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.3 FECHA DE REALIZACIÓN: 01-11-20111.4 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL –ESTUDIOS SOCIALES2.2 MÉTODO: COMPARATIVO2.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN INDIRECTA

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑOJUGANDO CON EL SOLHabía una vez un bosque donde todos los animales jugaban felices y contentos. Tanto que el Sol quería jugar con ellos. Un día intentó hacerlo, pero cuando bajó del cielo y se acercó al bosque, nadie pudo resistir su calor y los niños y niñas huyeron a esconderse. El Sol se sintió triste, regresó al cielo y ya no quiso salir a iluminar nada. Los animalitos, que conocían el motivo de la tristeza del Sol, decidieron salir a jugar con él por la noche, cuando sus rayos ya no los quemaran. Esto suponía un esfuerzo, pero todos quisieron hacerlo porque querían al Sol. Así la alegría y la luz volvieron a reinar en el bosque.

CUARTO AÑOTODOS ALREDEDOR DEL SOLLos planetas tienen una forma casi esférica. No tienen luz propia, a diferencia de las estrellas, sino que reflejan la luz solar. Realizan varios movimientos, de los cuales son: el de rotación, que lo realizan sobre su propio eje, y el de traslación, que lo hacen alrededor del Sol. El tiempo que a cada planeta le toma realizar estos movimientos es distinto. Así, mientras la Tierra realiza la rotación en 24 horas, Venus lo hace en 117 días. La Tierra realiza el movimiento de traslación en 365 días, mientras que Mercurio lo hace en 88.Existen dos tipos de planetas: interiores, también llamados terrestres o rocosos y exteriores o gigantes.Planetas interioresMercurio, Venus Tierra, Marte.Planetas exterioresJúpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

QUINTO AÑO

Page 7: Semana del 31 de octubre

ERA MEZOSOICADurante esta época, se expandieron las plantas y los animales.El clima mejoró y aumentó la producción de oxígeno, lo que permitió que hubiera más seres vivos.Aparecieron los animales más grandes del planeta: los dinosaurios. También surgieron los primeros híbridos, peces y los tiburones.Se cree que un asteroide chocó contra la Tierra, lo que provocó que se extinguieran muchos animales, entre ellos los dinosaurios.ERA CENOZOICAEn esta era, desaparecen muchos animales y hace su aparición el antepasado del hombre. Se dio la deriva continental. Los continentes se desplazaron y chocaron entre si, formando nevados y montes.Aparecieron algunos mamíferos como mamuts, tigres, caballos.Surgieron muchos animales en el océano, como cangrejos, gambas, camarones, entre otros y algunos más grandes, como ballenas, delfines y focas.Nacen los primeros antepasados del hombre.

3.1 BIBLIOGRAFÍA LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Estudios Sociales, 3, 4, 5; primera edición Julio 2010, páginas 26, 14 y 15, 13.

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE TERCERO CUARTO QUINTO

Page 8: Semana del 31 de octubre

EDUCACIÓNBÁSICA

EJES DE APRENDIZAJE

Buen Vivir Buen Vivir Buen Vivir

BLOQUE CURRICULAR

Los Seres Vivos El mundo en el que vivimos El mundo nuestra casa común

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Identificar las fuentes naturales de luz y calor, desde la valoración de su importancia para la vida diaria y sus utilidades.

Describir como esta conformado el Sistema Solar a través de la identificación y caracterización de cada uno de los planetas que lo constituyen.

Recrear la formación de los continentes para comprender el aparecimiento de las diversas condiciones climáticas y naturales que han albergado la vida humana a través de la Historia.

TEMA JUGANDO CON EL SOL TODOS ALREDEDOR DEL SOL ERA MEZOSOICA Y ERA CENOZOICA

A M PRERREQUISITO-Conversar sobre el sol y el calor que nos brinda. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Salir a la cancha de la escuela. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO- Observar nuestra naturaleza.-Sentir el calor del Sol. D-Describir las sensaciones que tiene el niño al sentir el calor solar.C-Leer y analizar la información del texto.-Establecer semejanzas entre el texto leído con nuestra realidad.A- Expresar el mensaje que nos deja la lectura.-Dar ejemplos de acciones que puedas realizar en el aula para fortalecer el compañerismo.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Explicar la importancia que tiene ser buenos compañeros.

AA 1.- Escribe tres características del Sol.

2.- Explica por qué es importante el Sol para nuestro planeta.

3.- Escribe el nombre de cuatro cuerpos celestes.

4.- Dibuja y pinta el sistema solar.

AA Realice las siguientes tareas:

1.-Describa con sus palabras y escriba en el cuaderno ¿Por qué en la era paleozoica ocurrió la mayor diversificación de vida en la historia de la Tierra?

Page 9: Semana del 31 de octubre

AA Resolver las tareas.1.- Contesta las siguientes preguntas.-¿puede alguna persona del grupo sentirse como el Sol?

-¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación?

2.- En el cuaderno escribe 10 acciones que puedas realizar en el aula para reforzar el compañerismo.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre los planetas que conocen.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Observar los gráficos del texto.-Reconocer a cada uno de los planetas. D-Enlistar características comunes de los planetas.-Leer la información del texto sobre los planetas.-Analizar la información leída. C-Establecer diferencias entre los planetas.A-Determinar que la Tierra es el único planeta que tiene agua y vida.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Reconocer a la Tierra como el único planeta con vida y agua.

- AA Resolver las tareas.

1.- La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las formas de vida que conocemos. Esto significa que: -Todos los planetas del Sistema Solar tienen vida. ( )-Ningún otro planeta del Sistema Solar tiene el tipo de vida de la Tierra. ( )

2.- Resolvamos las adivinanzas.- Me conocen como el planeta rojo.

-Soy el planeta más alejado del Sol.

-Soy el planeta más grande del Sistema Solar.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dar ideas de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Leer y analizar la información del texto sobre las eras Mesozoica y Cenozoica.D-Enlistar hechos que sucedieron en las diferentes eras.C-Establecer diferencias entre las

Page 10: Semana del 31 de octubre

eras Mesozoica y Cenozoica.A-Determinar que sucesos se dieron tanto en la era mesozoica como en la cenozoica. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Explica los cambios que se dieron en nuestro planeta durante las épocas geológicas.

AA Resolver las tareas.1.- Explique en qué consiste el fenómeno de la deriva continental.

2.- Dibuje un mamut y un elefante y luego anote sus diferencias.

RECURSOS Entorno, texto, cuaderno. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, gráficos, láminas.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo.

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Reconoce la importancia de tener una buena relación entre compañeros.

Describe cada uno de los planetas que conforman el Sistema Solar.

Describe los hechos que sucedieron en las eras mesozoica y cenozoica.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR