semana 2 felipe forero iso

9
Sistema de Gestión Sistema de Gestión de la Calidad de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad". Código:TLL-S21- 001 Fecha: 04-04-09 Versión: 01 Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Felipe Jose Forero Código Curso 247066 Documento de Identidad 16918653 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES- SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa. 1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual

Upload: felipe-forero

Post on 05-Jul-2015

676 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 2 Felipe Forero ISO

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de la Calidadde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación

de un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 1 de 3

Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión.

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos

Felipe Jose Forero

Código Curso 247066

Documento de Identidad

16918653

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60  puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”.

Descripción del Taller:  

Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa.

1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual deberá seleccionar como mínimo 4 normas diferentes vistas en la semana (Material de estudio, documentos de apoyo y enlaces externos), especificarle a cada una sus beneficios, recomendaciones de implementación y las empresas que han logrado certificarse bajo este sistema de gestión. Para ampliar su conocimiento puede visualizar en internet, más normas técnicas ó sistemas de gestión, y adicionarlas en la siguiente tabla. No olvide respetar los derechos de autor, además recuerde que la copia le restará puntos en su taller.

Page 2: Semana 2 Felipe Forero ISO

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 2 de 3

NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000,

OHSAS 18001, HACCP, 5555,

17025, etc.)

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”

RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA

NORMA (*)

EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e

internacionales) (**)

¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

EJEMPLO COMO GUÍA DEL DESARROLLO DEL TALLER

ISO 9001 Y NTCGP 1000

La certificación GP 1000 es importante para las entidades del Estado de la Rama Ejecutiva del Poder Público porque:

Permite a las entidades del Estado demostrar que cumplen los requisitos de un sistema de gestión de la calidad, tal como lo exige la Ley 872/2003.

Facilita a las instituciones que cumplen la norma demostrar su mejora, desempeño y capacidad de proporcionar productos y servicios que responden a las necesidades y expectativas de sus clientes.

Mejora la imagen de las entidades públicas ante sus clientes-ciudadanos y entidades de control, por tener un sistema de gestión de la calidad certificado.

Permite identificar mejoras con los constantes seguimientos de su SGC, los cuales le permitirán a las instituciones ser más eficaces, eficientes y efectivas en la prestación

Lo recomendable para una empresa que se quiere certificar en ISO 9001 o en NTCGP 1000 (En el caso del sector público), es hacer primero un diagnóstico de cómo está la empresa frente a lo que exige la norma, capacitar al personal en los requisitos de la norma, documentar los procesos y establecer el direccionamiento estratégico a seguir para lograr la certificación. Una vez documentado todo el sistema, se debe empezar a utilizarlo, llevar los registros de calidad, medir el comportamiento del sistema y hacer las revisiones por la dirección, para luego hacer una auditoría interna y con ésta detectar las no conformidades, corregirlas y luego solicitar la auditoría externa o de certificación.

Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA

Convencidos que la calidad debe prevalecer, el IDEA trabaja el concepto de satisfacción del cliente, fundamentado en el mejoramiento continúo de la gestión. Una vez alcanzada la certificación en el año 2003, renovada por el ICONTEC en el 2006 bajo la Norma ISO 9001 versión 2000, y obtenida la certificación en la Norma Técnica Colombiana de Gestión Pública NTCGP 1000 en el 2007 el Sistema de Gestión de la Calidad se mantiene; adoptándose como una herramienta eficacia, eficiencia y efectividad institucional, consolidándose como parte de nuestra cultura organizacional

ISO 9001, HACCP, ISO

22000

Por su razón social, la empresa es un restaurante.

Page 3: Semana 2 Felipe Forero ISO

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 3 de 3

de sus servicios.

NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000, OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.)

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”

RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA

(*)

EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e

internacionales) (**)

¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?

¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU

EMPRESA?

ISO 9001

El control de calidad es muy importante para todas las empresas la competitividad nos hace participes de mejoramiento continuo y nos abre la posibilidades a mayor comercio de nuestros productos o servicios, teniendo siempre en cuenta que los clientes son el mayor bien de la empresa

Debemos tener un personal dispuesto al cambio, con infraestructura adecuada y demás implementos normales para su implementación como lo son programas, computadores eficientes, disponibilidad de tiempo y ganas de hacerlo

METROFRENOS de INCOLBESTOS: Nuestros Procesos están estandarizados bajo el sistema de gestión de calidad de la norma ISO 9001:2008 certificados por SGS.

SIEMENS S.A MOTORES

ISO 9001Todas las empresas deben de tener esta norma debido a que se aplica tanto a productos como procesos como servicios, a menos que sea una empresa que no necesite clientes.

NTC 5555Para los proyectos educativos institucionales, practicas educativas, requerimientos del entorno productivo, económico y social esta norma debe estar presente

-Identificar procesos para la gestión de la calidad y su aplicación

-Determinar la secuencia e interacción de estos procesos

-Determinar criterios y

ASENOF

AERONAUTICA CIVIL

COMFENALCO B/MANGA

COLDEPORTES

NTC 5555 Ya que toda empresa debe proyectarse y tener a su disposición gente capacitada es muy importante tenerla en cuenta, no solo para eso sino que

Page 4: Semana 2 Felipe Forero ISO

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 4 de 3

métodos

-Asegurar la disponibilidad de recursos e información seguimiento y acciones para alcanzar los resultados

ayuda a complementar otras normas necesarias de las cuales agilizara el proceso de certificación (ISO 9001)

ISO 14001

Esta norma nos da los medios eficientes y económicos para la implementación de practicas de gestión ambiental en empresas que sean compatibles

-proporciona herramientas de manejo para realizar labores ambientales tanto dentro de la organización como a lo que se dedica y concientiza al personal en materia medioambiental y social.

Definir políticas, cultura y modus operandi ambiental

Detectar aspectos ambientales

Establecer metas ambientales

Definir responsabilidades del SGA por departamento

Establecer procedimiento de auditoria

CABOT COLOMBIANA S.A.

COLOMBIT S.A.

BAYER S.A.

SIEMENS S.A.

ISO 14001 Esta norma tiende a ser cada vez mas necesaria debido a que se ha venido abusando de los recursos del planeta por lo tanto para el mercado bursátil constituye un porcentaje alto para la valorización de sus acciones, es de entender que las empresas deben adquirir esta norma para aumentar el valor en la bolsa.

HACCPToda empresa de alimentación debe tener presente esta norma ya que es de fácil implementación y garantiza

Se debe implementar un programa de control de los alimentos para saber cuales son los posibles niveles de peligros y como prevenirlos

AQUA PANAMA OVERSEAS

DISPESMARHACCP Debido a que toda

empresa que manipule alimentos debe estar certificada para

Page 5: Semana 2 Felipe Forero ISO

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión

de Calidad".

Taller: Semana 2.1

Código:TLL-S21-001

Fecha: 04-04-09

Versión: 01

Página: 5 de 3

seguridad sanitaria de alimentos

Identificar puntos de control

establecer los límites críticos para las medidas preventivas asociadas a cada CCP

establecer acciones correctivas, implantar un sistema de registro de datos que documente el HACCP

establecer un sistema de verificación.

INVERSIONES EL DORADO

CARULLA VIVERO S.A.

POLLOS EL BUCANERO

ingresar a mercados dentro del país que lo exigen, tales como cadenas hoteleras, grandes superficies, etc.

(*) La columna "RecomendacionesRecomendaciones" se definió, para que el estudiante, a su criterio luego de haber leído la norma respectiva, determine la metodología ideal para implementar adecuadamente y paso a paso esta norma de gestión.

(*) Incluir como mínimo 2 empresas certificadas por norma.

Page 6: Semana 2 Felipe Forero ISO

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Calidadde Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad".

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 6 de 3

2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda semana sobre la temática relacionada con “Clases de Sistemas de Gestión”.

La certificación ISO es fundamental para ser competitivos hoy en día, debemos de implementarla en nuestras empresas cuanto antes y verificar la retroalimentación de todo el personal de la empresa además de los clientes, el antes y el después, en algunos casos será mas difícil que en otros pero los beneficios que esta traerá a la empresa serán inmensos, no debemos posponerla sino empezar a implementarla desde ya para que se facilite el proceso en un futuro.