seman123a1 introducción a la ing. de sistemas

14
Profesor: Ing. Manuel Alberto Castro Luyo [email protected]

Upload: benito-quispe-valeriano

Post on 07-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

uni

TRANSCRIPT

  • Profesor: Ing. Manuel Alberto Castro Luyo [email protected]

  • I. INFORMACIN GENERAL.Asignatura: Introduccin a la Ingeniera de SistemasCdigo: SI11Semestre acadmico: 2015 ICiclo acadmico: I CicloCrditos: 3Horas semanales Teora: 3Practica: 0Duracin: 18 semanasProfesor: Ing. Manuel Alberto Castro Luyo [email protected]

  • II. SUMILLA.

    NaturalezaTericaPropsitoBrindar una visin amplia de esta disciplina as como su campo de actuacin en las empresasUnidades didcticas:INTRODUCCIN A LA INGENIERA DE SISTEMAS.LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA INGENIERA DE SISTEMAS.SISTEMAS DE INFORMACIN.ADMINISTRACIN DE BASES DE DATOS Y REDES

  • III. COMPETENCIAS GENERALES.

    Conoce, comprende y analiza el campo de accin de la Ingeniera de Sistemas a travs del estudio de la Epistemologa de la Ingeniera de Sistemas, Enfoque sistmico, Teora General de Sistemas, la tecnologa y la globalizacin, siendo participativo crtico y creativo en el anlisis del Perfil Profesional. optimizar la cadena de suministro y se desarrollen las estrategias conjuntas para satisfacer a los clientes finales.Identifica, organiza y conduce proyectos de investigacin y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las reas funcionales relacionadas.

  • IV. FUNCIONES QUE REALIZAR PROFESIONALMENTE.

    El alumno de la carrera profesional de Ingeniera de Sistemas est en condiciones de: Comprender la importancia del ingeniero de sistemas dentro de la sociedad. Aplicar efectivamente la Teora General de Sistemas y el Pensamiento Sistmico en la comprensin y solucin de problemas organizacionales. Aplicar nuevas y diversas tecnologas a la solucin de problemas de su entorno.

  • V. CONTENIDOS Y COMPONENTES.

  • VI. METODOLOGA:

    Conferencia o clase magistral.Dinmica grupal:Prcticas individuales y grupales:Evaluacin y anlisis de resultados:Trabajo en equipo, Discusin, Investigacin dirigida, Anlisis, ejemplificacin, algortmicos, resolucin de problemas, etc.

  • VII. RECURSOS DIDCTICOS:

    Material impresoProyector Multimedia.Internet.Textos de consultaVideos y audios de documentales.DiapositivasPizarra acrlica.Plumones a colores, etc.

  • VIII. SISTEMA DE EVALUACIN.

    Para la calificacin se aplicara la escala vigesimal de 0 a 20.La nota aprobatoria mnima es de 10,5 que se redondea a 11.Para el Promedio de Prcticas se considerarn los siguientes criterios: Asistencia a las sesiones; trabajos de investigacin; participacin en aula; primera y segunda prctica calificada.Durante el desarrollo de la asignatura se aplicarn dos evaluaciones parciales: El primero al trmino de la octava semana (novena semana) y el segundo en la semana 17.Accedern al segundo examen parcial los estudiantes que por lo menos registren el 70% de asistencia a la asignatura.El promedio final se obtendr aplicando la siguiente frmula: PF = PP (30%)+ EP1 (35%)+ EP2 (35%) O la frmula:

    Donde:PF= Promedio final.PP= Promedio de prcticas.EP1= Primer examen parcialEP2= Segundo examen parcial.

  • IX. BIBLIOGRAFA.

    LAUDON, K. y LAUDON, J. (2004). Sistemas de Informacin Gerencial. 8va. ed. Mxico: Ed. Pearson/Printice Hall. OZ, E. (2008). Administracin de Sistemas de Informacin. 5ta. ed. Mxico: Ed. Thomson.PARSONS, J. y Oja, D. (2002). Conceptos de Computacin. 6ta. ed. Mxico: Ed. Thomson.SENGE, P. (1995). La Quinta Disciplina. 1ra. ed. Argentina: Ed. Granica. STAIR, R. y REYNOLDS, G. (2000). Principios de Sistemas de Informacin. 4ta. ed. Mxico: Ed. Thomson.

    *