semÁforo de peatones (memoria del proyecto, 4º eso)

11
Componentes : Beatriz López- Romero, Rubén Merino y Alberto Sánchez. I.E.S.O. Cigales: Tecnología.

Upload: ruben-merinos-margueello

Post on 26-Jul-2015

307 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)

Componentes: Beatriz López-Romero, Rubén Merino y Alberto Sánchez.

I.E.S.O. Cigales: Tecnología.

Rubén Merino Margüello 4º B.

Page 2: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)

1. PORTADA, GRUPO DE ALUMNOS, CENTRO Y ASIGNATURA, Y NOMDRE DEL ALUMNO: página 1.

2. INDICE: página 2.

3. COMIENZO DEL DESARROLLO DE LA MEMORIA: página 3.

PLANTEAMIENTO.CONDICIONES.DISEÑO Y DIBUJO.PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS.EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL SEMÁFORO.ESQUEMA DEL DIAGRAMA DE FLUJO.PRESUPUESTO DEL MATERIAL UTILIZADO.EVALUACIÓN, RESULTADO DE LA PRUEBA Y CONCLUSONES.

Page 3: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)

PLANTEAMIENTO.

Éste semáforo se construyó debido a que en una avenida con bastante tráfico, había un colegio, y por lo tanto, pasaban a diario muchos niños. De ésta manera, se rebajó el riesgo de atropellos, tanto a niños como a adultos.

CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR.

Las condiciones que debe cumplir el semáforo son las siguientes:1. El semáforo consta de dos luces: un roja y otra verde.2. Si nadie pulsa la entrada 3 (interruptor) el semáforo rojo parpadea con una

cadencia de 0.3 segundos.3. Cuando un peatón activa la entrada 3 (interruptor) la luz roja sebe parpadear

tres veces con una cadencia de 0.3 segundos y después de activa la luz verde durante 7 segundos.

4. Después se pone en rojo durante 5 segundos y vuelve a comenzar el ciclo.5. La luz verde es la salida 1 y la luz roja la salida 3.

DISEÑO Y DIBUJO.

(En las próximas páginas)

Page 4: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

El proyecto consta de las siguientes tareas: 1. Soldar conexiones.2. Cortar aglomerado.3. Cortar contra-chapado, poner leds y soldar.4. Placa board.5. Pulsador.6. Programar y descargar programa en tarjeta.7. Conectar y probar.

Estas tareas fueron repartidas entre los componentes del grupo. Yo hice las siguientes tareas:

1. Cortar contra-chapado, poner leds y soldar : en ésta tarea tuve que cortar un trozo de contra-chapado de un tablero de éste mismo con la sierra de calar. Después cogí una regla medidora, y con un lápiz marqué un rectángulo de las medidas pedidas. Acto seguido, lo corté con una segueta o sierra de marquetería y lo limé para que quedara lo mas liso posible y para que los bordes quedaran con 90º de ángulo. Hecho todo esto, y dada la aprobación del profesor, hice dos taladros mas o menos centrados en la parte superior de la pieza con una broca de diámetro 4 y metí los leds rojo y verde respectivamente. Por último, soldé los cables a los leds con un poco de estaño y un soldador.

2. Conectar y probar: lo primero que hice fue conectar las conexiones fijándome en el esquema del circuito electrónico que dice como deben ir todas las conexiones para que funcione como se desea. Primero conecté el pulsador y los conectores a la tarjeta, después conecté los leds a la resistencia colocada anteriormente para que éstos no se rompieran por sobrecarga, y finalmente conecté las entradas de la tarjeta a la placa board. Después de todo esto comprobé su funcionamiento conectando la tarjeta al ordenador por el puerto USB con el diagrama de flujo del programa Flowol.

Page 5: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS.

Las herramientas y equipos utilizados han sido los siguientes:

Equipos: sierra de calar, soldador, pistola termo encoladora, y taladro.Herramientas: limas, destornillador, regla medidora, escuadra, broca de 4mm de diámetro, sargento, y sierra circular.Materiales: aglomerado, contra-chapado, silicona, tornillos, y estaño.Material electro-electrónico: dos resistencias de 450 onhios, seis conectores de 4mm de diámetro, hilo, un led verde, y un led rojo.

FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL SEMÁFORO.

El semáforo funciona de la siguiente manera: El led rojo parpadea constantemente con una cadencia de 0.3 s., sin que nadie pulse el interruptor. La corriente pasa por la salida 3, la resistencia y el led rojo.Si activamos el pulsador, la corriente saldrá por otra salida hacia del led verde. La corriente pasará por los siguientes sitos partiendo de la salida 1, pasa por la resistencia, y llega al led verde. Éste, estará activado durante 7 segundos, después se apagara y se encenderá durante 5 segundos el led rojo, pasando la corriente a través de éste como hemos dicho antes. Antes de ésta operación (se encienda el led verde), el led rojo parpadeará 3 veces con una cadencia de 0.3 segundos, pasando la corriente por el como hemos dicho anteriormente.

ESQUEMA DE DIAGRAMA DE FLUJO. (En las próximas páginas)

Page 6: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)

PRESUPUESTO DEL SEMÁFORO.

MATERIALES €/UNID. (PRECIO) CANTIDAD. TOTAL SUMA TOTAL

Resistencia 0,30 € 1 0,30 € 0,30 €

Conectores 0,50 € 6 3,00 € 3,30 €

Hilo 1 € 0,7 0,70 € 4,00 €

Led amarillo 2 € 1 2,00 € 6,00 €

Led rojo 1,20 € 1 1,20 € 7,20 €

Estaño 50 €/Kg. 0,05 Kg. 2,50 € 9,70 €

Silicona 0,80 € 1 0,80 € 10,50 €

Contrachapado 20 €/m. 0,004 m. 0,08 € 10,58 €

Aglomerado 15 €/m. 0,0064 m. 0,10 € 10,68 €

Placa board 6 € 1 6 € 16,68 €

Precio total 16,68 €

EVALUACIÓN DEL RESULTADO.

El único problema que nos surgió fue que el led verde no funcionaba, el cual fue repuesto por otro que funcionara. También tuvimos dificultades a la hora de conectar todos los cables a la placa board y conectarlos a la tarjeta del programa Flowol, conectada al ordenador por el puerto USB. Pero fuimos ayudados por el profesor enseguida y todo se solucionó.

Page 7: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)
Page 8: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)
Page 9: SEMÁFORO DE PEATONES (Memoria del proyecto, 4º ESO)