sem. 6

31
Preparación y Evaluación de Proyectos Semana 6 Docente: Fernando Contreras Soto Ingeniero Comercial y Mg. en Gestión y Dirección Educacional de Calidad fernando.contreras25@inaca pmail.cl

Upload: felipebarrientos

Post on 08-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento sobre proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Sem. 6

Preparación y Evaluación de

ProyectosSemana 6

Docente:

Fernando Contreras SotoIngeniero Comercial y Mg. en Gestión y Dirección Educacional de Calidad

[email protected]

Page 2: Sem. 6

OBJETIVO de la Clase

• Conocer acerca de la Viabilidad Legal del Proyecto.

Page 3: Sem. 6

Estudios de la Formulación, preparación y evaluación de proyectos

Page 4: Sem. 6

Viabilidad Comercial. Se vende.

Viabilidad Técnica. Se puede hacer.

Viabilidad Legal y Medio Ambiental. Esta permitido hacer.

VIABILIDAD ECONÓMICA FINANCIERA. Ingresos - Egresos

Page 5: Sem. 6

Viabilidad Legal

Page 6: Sem. 6

VIABILIDAD LEGAL 

Debe informar si la legalidad vigente permite, o más bien no impide la realización del proyecto empresarial.

En algunos casos y para tener una idea preliminar sobre la viabilidad legal del proyecto, puede consultarse a organismos relacionados con las actividades que serán desarrolladas en el mismo (p.e. SAG, SERNAPESCA, DIRECTEMAR, DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS, CONAMA, etc.). Por ejemplo, limitaciones en cuanto a:•Localización•Uso del producto•Uso de zonas de reserva

Page 7: Sem. 6

Legislación municipal Legislación laboral Legislación tributaria Legislación ambiental Otros aspectos legales

ESTUDIOS LEGALES

Page 8: Sem. 6

La legislación municipal abarca ámbitos diversos, debiendo considerarse entre otros:

a. Licencia de funcionamiento.

b. Licencia de paneles publicitarios

c. Autorización sanitaria.

d. Arbitrios municipales e impuesto predial.

e. Otros.

LEGISLACION MUNICIPAL

Page 9: Sem. 6

La legislación laboral abarca ámbitos diversos, debiendo considerarse entre otros:

a. Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Sobretiempo.b. Ley de Fomento del Empleoc. Ley de Formación y Promoción Laboral.d. Legislación sobre Compensación por Tiempo de Servicios, Aportes al SNP, entre otras.

LEGISLACION LABORAL

Page 10: Sem. 6

La legislación tributaria abarca ámbitos diversos, debiendo considerarse, entre otros:

a. Ley de Impuesto a la Renta.b. Ley de Impuesto General a las Ventas.

LEGISLACION TRIBUTARIA

Page 11: Sem. 6

La legislación ambiental abarca ámbitos diversos, debiendo considerarse, de acuerdo a la naturaleza del proyecto las regulaciones sobre protección y conservación del medio ambiente, protección de recursos naturales en extinción, entre otros.

LEGISLACION AMBIENTAL

Page 12: Sem. 6

¿Cómo formar una empresa en Chile?

Page 13: Sem. 6

Maneras de formalizar una empresa en Chile

En nuestro país existen varias formas de iniciar un negocio, ya sea como persona natural (muy riesgoso y se paga hasta el doble en % de impuestos) o como persona jurídica, siendo esta la mejor forma, pero requiriendo la toma de decisión sobre que tipo de persona jurídica constituir para que tipo de negocio.

Page 14: Sem. 6

Conceptos básicos

PERSONA NATURAL Se denomina así a cualquier individuo que cuenta con la capacidad de ejercer o participar en actividades jurídicas.

Page 15: Sem. 6

Conceptos básicos

Una persona natural puede crear: Empresa Unipersonal o Individual • Se refiere a la entidad formada por el capital, dedicada a

cualquier actividad industrial y/o comercial y que no está organizada como una persona jurídica.

• El empresario opera con su RUT personal y responde ilimitadamente sobre los compromisos adquiridos por el negocio, es decir, incluso con sus bienes particulares.

• Considerar que al operar bajo esta figura se asume el riesgo de perder todo el patrimonio personal en un momento financiero complejo de la actividad empresarial (lo cual es normal que ocurra, no es algo improbable) y además se paga una mayor carga impositiva (pagas más impuestos que operando con otras figuras empresariales).

Page 16: Sem. 6

Conceptos básicos

PERSONA JURÍDICA Se refiere a un ente ficticio, creado por la ley, que posee facultades para ejercer derechos y cumplir obligaciones. Posee, además, un RUT que la identifica como única, independiente de sus miembros.

Page 17: Sem. 6

Tipos de Personas jurídicas

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) • Corresponde a una persona jurídica con patrimonio propio distinto del titular y con carácter comercial. • Se diferencia de la Empresa Unipersonal principalmente por dos aspectos: 1) es que al ser persona jurídica, opera con un

RUT distinto.2) la responsabilidad se torna limitada, es decir,

el propietario sólo responde con sus bienes personales hasta el aporte de capital efectuado a la Empresa, y la Empresa responde con todos su patrimonio. bienes.

Page 18: Sem. 6

Tipos de Personas jurídicas

Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) • Los socios pueden ser nacionales o extranjeros, personas naturales o jurídicas, sin que su número pueda ser inferior a dos ni superior a cincuenta. • No se exige un mínimo de capital y, aunque presenta similitudes con las Sociedades Anónimas, especialmente en la responsabilidad limitada de sus miembros, se diferencia de aquéllas en aspectos tan importantes como en que las cuotas de participación de sus miembros en la Sociedad no están incorporadas en documento alguno ni son libremente transmisibles, es decir, no corresponde a acciones libremente transables. • En las Sociedades de Responsabilidad Limitada prima el elemento personal por sobre el aporte de capital.

Page 19: Sem. 6

Tipos de Personas jurídicas

Sociedad por Acciones SpA • Formadas por una o más personas naturales o jurídicas (socios), con patrimonio propio, que realizan actividades de carácter netamente comercial. • Pueden ser formadas por uno o varios socios y dividen su capital en acciones.

Page 20: Sem. 6

Tipos de Empresas

Tipos de personas jurídicas:

• Sociedad Anónima (S.A.) La Sociedad Anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo en común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.

• Abiertas: Aquellas que hacen oferta pública de sus acciones en conformidad a la Ley de Mercado de Valores; tienen 500 o más accionistas o bien, las que a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenece a un mínimo de cien accionistas.

• Cerradas: Aquellas no comprendidas en la definición de "Abiertas", sin perjuicio de que voluntariamente puedan sujetarse a las normas que rigen a las Sociedades Anónimas Abiertas

Page 21: Sem. 6

¿Cómo constituir una persona jurídica en Chile?

Formalización de la Empresa Sistema tradicional

• Definir Tipo de Empresa • Escritura de Constitución de Sociedad • Legalización y Extracto de la Escritura • Inscripción de la Sociedad en el

Registro de Comercio • Publicación en el Diario Oficial

Page 22: Sem. 6

Escritura de Constitución de Sociedad• La Escritura de Constitución de Sociedad es

fundamental para la Creación de una Empresa ya que establece, entre otras cosas, el tipo de Sociedad, el giro o actividad comercial a la cual se dedicará, los socios que la conformarán y sus aportes de capital respectivos, así como también la forma en que éstos participarán de las utilidades y cómo se responderá en caso de pérdidas.

• Debe hacerla un abogado y el costo varía entre $50.000 y $200.000.

Page 23: Sem. 6

Legalización y Extracto de la Escritura• Luego de la redacción de la Constitución de

Sociedad, es necesario proceder a legalizar el documento ante Notario y con ello materializar la personalidad jurídica requerida para realizar los trámites relacionados a la Creación de la Empresa, así como también la obtención de RUT y patente comercial.

• Ahora te cobra el notario, esto es en relación al capital inicial que declare la sociedad.

Page 24: Sem. 6

Publicación en el Diario Oficial• El Diario Oficial es el órgano del Estado encargado de

la publicación de las normas jurídicas que rigen en el país, con lo que una Sociedad adquiere personalidad jurídica legal luego de su publicación en este medio.

• Este trámite debe realizarse dentro de 60 días contados a partir de la fecha registrada en la Escritura de la Sociedad.

• Actualmente este trámite es GRATUITO

Page 25: Sem. 6

Inscripción de la Sociedad en el Registro de Comercio• La Inscripción de la Sociedad en el Registro de

Comercio es parte del conjunto de trámites a realizar para la formalización de una Sociedad o modificación de una ya existente. Se realiza directamente en el Conservador de Bienes Raíces, entidad dependiente de la Corte de Apelaciones de Santiago y de las Cortes de Regiones.

• El costo de este trámites es de entre $80.000 y $120.000. Además si constituyes con este sistema eres esclavo de los certificados de vigencia que duran 60 días, te los piden siempre, te los cobran y se demoran 1 semana en entregártelos.

Page 26: Sem. 6

Sistema

www.tuempresaenundia.cl • Este sistema es simplemente espectacular para crear personas jurídicas. • Hoy están disponibles las E.I.R.L, Sociedades de Responsabilidad Limitada y SpA

Page 27: Sem. 6

Como crear una empresa en 1 día1.- Ingresa a www.tuempresaenundia.cl 2.- Regístrate 3.- Escoge el tipo de persona jurídica que deseas constituir 4.- Completa el formulario y sigue cada uno de los pasos (tu mismo creas tu propia Escritura) 5.- Anota el número de atención y ve a firmar a una notaría, te cobrarán $7.000 y habrás finalizado el proceso

Page 28: Sem. 6

Iniciación de actividades

Cualquiera sea el sistema escogido, para poder operar como empresa deberás hacer inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y acceder a timbraje de documentos (o facturación electrónica, opción que recomendamos ampliamente). • Si constituiste con el sistema tradicional, debes concurrir a

oficinas del SII con toda la documentación de tu sociedad (Escritura, Registro de Comercio, Publicación Diario Oficial) y hacer inicio de actividades llenando el formulario 44-15.

• Si lo hiciste por el sistema de Empresa en 1 día, lo haces por internet a través de www.tuempresaenundia.cl

Page 29: Sem. 6

Timbraje de Documentos – Facturación electrónica Otra decisión, o facturas manualmente o electrónicamente? • Facturación Manual, la autorización de documentos y/o el timbraje de documentos es un procedimiento que legaliza los documentos necesarios para respaldar las diferentes operaciones comerciales. Debes confeccionar talonarios en una imprenta y llevarlos al SII y solicitar timbraje. Dependiendo de tu giro comercial, el Servicio puede solicitarte documentación de respaldo como facturas de compra u órdenes de compra y timbrarte solo unas pocas facturas del talonario. • Facturación Electrónica, debes entrar a www.sii.cl, solicitar utilizar el sistema, configurar tu navegador de internet, comprar una firma electrónica simple (existen proveedores autorizados para esto), instalarla y listo, puedes facturar utilizando la plataforma del SII y no necesitas timbraje o imprimir facturas o boletas.

Page 30: Sem. 6

Obtención de Patente Comercial • La Patente Comercial, generalmente otorgada por el Departamento de Patentes Municipales, autoriza la realización de una actividad lucrativa secundaria o terciaria dentro de los límites de una comuna. Solo se la exigen a algunas actividades comerciales, pero la ley es clara en que TODAS las empresas que operan en una comuna deben tener patente comercial, independiente de la actividad que realicen. • La obtención de patente es un trámite que dependerá del tipo de actividad comercial que desarrolles.

Page 31: Sem. 6

Muchas Gracias !!!