sem 1.3 - im i - uss - indicadores de producción - práctica de aula

6
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Ingeniería de Métodos I - Ing. Joel D. Vargas Sagástegui Fecha: 10 de abril de 2012 Ingeniería de Métodos I Indicadores de Producción Práctica de Aula

Upload: joel-vargas

Post on 30-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sem 1.3 - IM I - USS - Indicadores de Producción - Práctica de Aula

Facultad de Ingeniería y ArquitecturaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial

Ingeniería de Métodos I - Ing. Joel D. Vargas Sagástegui Fecha: 10 de abril de 2012

Ingeniería de Métodos I

Indicadores de Producción

Práctica de Aula

Page 2: Sem 1.3 - IM I - USS - Indicadores de Producción - Práctica de Aula

Facultad de Ingeniería y ArquitecturaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial

Ingeniería de Métodos I - Ing. Joel D. Vargas Sagástegui Fecha: 10 de abril de 2012

Objetivos de la Sesión

• Aplicar los conceptos de Producción,

Productividad y Eficiencias (Física y

Económica), en la solución de problemas

Page 3: Sem 1.3 - IM I - USS - Indicadores de Producción - Práctica de Aula

Facultad de Ingeniería y ArquitecturaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial

Ingeniería de Métodos I - Ing. Joel D. Vargas Sagástegui Fecha: 10 de abril de 2012

Una fábrica textil, para producir hilo nylon, utiliza como

materia prima lactona basit en escamas, la cual tiene un

costo por tonelada de 12.500 soles. Para producir 1,8

toneladas de hilo nylon se emplea 2,1 Toneladas de materia

prima. El proceso para obtener una tonelada de hilo nylon

incluye: ácido, colorante, proceso en diversas máquinas,

mano de obra, depreciación y otros gastos, lo que

representa un costo que asciende a 17.500 soles. La

tonelada de Hilo nylon se vende a 45.000 soles.

Determinar:

• La eficiencia física

• La eficiencia económica

Ejercicio Nro.1

Page 4: Sem 1.3 - IM I - USS - Indicadores de Producción - Práctica de Aula

Facultad de Ingeniería y ArquitecturaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial

Ingeniería de Métodos I - Ing. Joel D. Vargas Sagástegui Fecha: 10 de abril de 2012

Una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir,

produce 4.000 chaquetas empleando 50 operarios,

trabajando 8 horas diarias durante 25 días. El Jefe de planta

propone al Gerente de Producción que para aumentar la

productividad es necesario incrementar la producción a

4.800 chaquetas y contratar 10 operarios adicionales.

• ¿Aumentará realmente la productividad?.

• Comente los resultados

Ejercicio Nro.2

Page 5: Sem 1.3 - IM I - USS - Indicadores de Producción - Práctica de Aula

Facultad de Ingeniería y ArquitecturaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial

Ingeniería de Métodos I - Ing. Joel D. Vargas Sagástegui Fecha: 10 de abril de 2012

La imprenta “ABC” ha impreso 1.000 juegos de un material

didáctico educativo, que contiene 80 hojas cada juego. Para

este trabajo, se ha utilizado:

• 90.000 hojas de papel bond tamaño carta de 60 gr. a 30 soles el

millar

• 2.000 hojas de cartulina satinada A4 de 120 gr. a 3,0 soles cada

hoja, para el empaste (tapa y contratapa)

• Para la carátula, se hizo una impresión según diseño, a un costo

de 1,0 sol por carátula.

• Para la impresión (90.000 hojas) del texto, se gasto en

materiales, 0,020 soles por hoja

• Precio de venta es de 15 soles por juego

Determinar: Eficiencia Física, Eficiencia Económica y dos

Indicadores de Productividad

Ejercicio Nro.3

Page 6: Sem 1.3 - IM I - USS - Indicadores de Producción - Práctica de Aula

Facultad de Ingeniería y ArquitecturaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial

Ingeniería de Métodos I - Ing. Joel D. Vargas Sagástegui Fecha: 10 de abril de 2012

Ing. Joel Vargas Sagástegui

Ingeniero Industrial

CIP 48252