selección del equipo para soldaduras

Upload: wenceslao-escorza

Post on 07-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

recommendaciones de equipos y metodos para la elaboracion de soldaduras en diferentes materiales (acero y aluminio)

TRANSCRIPT

  • Seleccin del Equipo, Preparacin del material, Tcnica de soldadura,...

    Siga los mtodos prcticos aqu presentados para seleccionar el equipo, preparar los materiales

    base, aplicar la tcnica adecuada e inspeccionar visualmente las soldaduras para asegurar una alta

    calidad al soldar aleaciones de aluminio por el procedimiento MIG y TIG. Incluso para los expertos

    en la soldadura de aceros, el soldeo de las aleaciones de aluminio puede presentar un verdadero

    desafo. La mayor conductividad trmica y el menor punto de fusin de las aleaciones de aluminio

    pueden fcilmente producir perforaciones a menos que los soldadores sigan los procedimientos

    prescritos. Tambin la alimentacin del alambre durante el soldeo MIG (GMAW) presenta un reto

    debido a que el alambre es ms blando que el acero, tiene una resistencia ms baja y tiende a

    enredarse en los rodillos de arrastre. Para superar estos retos, los operarios necesitan seguir los

    mtodos prcticos y las guas aqu indicadas.

    Soldadura MIG

    Preparacin del metal base: Para soldar el aluminio, los operarios deben limpiar cuidadosamente

    el material base y eliminar cualquier xido de aluminio y contaminacin por hidrocarburos

    procedentes de lubricantes o disolventes de corte. El xido de aluminio en la superficie del

    material funde a 2038C mientras que el aluminio, metal base de debajo, funde a 649C. Por ello,

    cualquier xido que quede en la superficie del metal base inhibir la penetracin del metal de

    aporte en la pieza. Para eliminar los xidos de aluminio, utilizar un cepillo de alambre de acero

    inoxidable o disolventes y soluciones decapantes. Si se usa un cepillo de acero inoxidable, cepillar

    solo en una direccin. Tener cuidado de no cepillar demasiado enrgicamente, ya que pueden

    incrustarse los xidos en la pieza. Usar solo el cepillo para piezas de aluminio; no limpiar aluminio

    con un cepillo que haya sido utilizado para acero inoxidable o acero al carbono. Cuando se usen

    soluciones qumicas decapantes, asegurarse de que han sido eliminadas de la pieza antes de

    soldar.

    Para minimizar el riesgo de que los hidrocarburos de aceites o soluciones de corte entren en la

    soldadura, eliminarlos con un desengrasante. Verificar que el desengrasante no contenga

    hidrocarburos.

    Precalentamiento: El precalentamiento de la pieza de aluminio puede ayudar para evitar la

    fisuracin de la soldadura. La temperatura de precalentamiento no debe exceder de 110C. Usar

    un indicador de temperatura para prevenir sobrecalentamiento. Adems, colocar puntos de

    soldadura al principio y al final de la zona a soldar ayudar la eficacia del precalentamiento.

    Tambin debe precalentarse una pieza de aluminio grueso cuando se suelda a una pieza delgada.

    En el caso de problemas de fusin insuficiente en el inicio, la solucin puede ser la adicin de

    chapas de inicio y fin de soldadura.

  • La tcnica del empuje: Con aluminio, utilizar una tcnica de empuje en lugar de arrastre, alejando

    la pistola fuera de bao, se conseguir menor contaminacin en la soldadura, y mejor accin

    limpiadora y cobertura de gas de proteccin.

    Velocidad de avance: La soldadura del aluminio necesita ser realizada caliente y rpida. A

    diferencia del acero, la alta conductividad trmica del aluminio determina el uso de ajustes de

    amperajes, tensiones y velocidades de avance ms altos. Si la velocidad de avance es demasiado

    baja, el soldador corre el riesgo de perforar la chapa, en especial, si es chapa delgada.

    Gas de proteccin: El Argn, debido a su buena accin limpiadora y perfil de la penetracin, es el

    gas de proteccin ms comnmente usado para la soldadura del aluminio. En la soldadura de las

    aleaciones de aluminio de la serie 5XXX un gas de proteccin mezcla de argn con helio, con un

    mximo del 75% de helio, minimizar la formacin de xido de magnesio.

    Alambre de soldadura: Seleccionar un alambre de aluminio que tenga una temperatura de fusin

    similar a la del material base. Cuanto ms pueda el operario acercarse al rango de fusin del

    metal, ms fcil ser soldar la aleacin. Emplear alambres de 1,2 o 1,6 mm de dimetro. Cuanto

    mayor sea el dimetro del alambre, ms fcil es la alimentacin. Para soldar material delgado, un

    alambre de 0,9 mm de dimetro combinado con un procedimiento de soldadura pulsado con una

    baja velocidad de alimentacin, de 250 a 760 cm/min. (100 a 300 in/min.), dar buenos resultados.

    Soldaduras de forma convexa: En la soldadura del aluminio, la fisuracin del crter causa la

    mayora de defectos. La fisuracin proviene del alto valor de la dilatacin trmica del aluminio y de

    las considerables contracciones que ocurren cuando se enfran las soldaduras. El riesgo de

    fisuracin es ms grande con crteres cncavos, dado que la superficie del crter se contrae y

    rompe cuando se enfra. Por ello, debe rellenarse el crter de manera que quede convexo

    (formando un montculo). Al enfriarse la soldadura, la forma convexa del crter compensar las

    fuerzas de contraccin.

    Seleccin del equipo: Cuando se selecciona una fuente de corriente para la soldadura MIG del

    aluminio, hay que considerar en primer lugar el mtodo de transferencia: arco spray o arco

    pulsado.

    Para el soldeo con arco spray puede utilizarse equipos de corriente constante (cc) y de tensin

    constante (cv). El arco spray toma un chorro minsculo de metal fundido y lo pulveriza a travs del

    arco desde el alambre hasta el metal base. Para aluminio grueso que requiere corrientes de soldeo

    superiores a 350 A, los equipos de corriente constante, cc, producen resultados ptimos.

    La transferencia por arco pulsado se lleva a cabo, generalmente, con un equipo de tecnologa

    inverter. Los equipos ms recientes llevan instalados procedimientos de arco pulsado basados en

    el tipo y dimetro de alambre. En el MIG pulsado, una gota de metal de aporte se transfiere desde

    el alambre a la pieza en cada pulso de corriente. Este proceso proporciona menos salpicaduras y

    velocidades de avance ms rpidas que las del soldeo por arco spray. Tambin se tiene mejor

  • control del aporte trmico (heat input), mayor facilidad de soldeo en posicin y permite al

    operario soldar material delgado a bajas velocidades de alimentacin y corrientes.

    Devanador: El mtodo preferido para la alimentacin del alambre de aluminio, a largas distancias

    es el mtodo push-pull (empujar y arrastrar) que emplea un devanador cerrado para proteger el

    alambre del ambiente. Un motor de velocidad variable y par constante en el devanador ayuda a

    empujar y guiar el alambre a travs de la pistola a una fuerza y velocidad constantes. Un motor de

    alto par en la pistola arrastra el alambre y mantiene constantes la velocidad de alimentacin y

    longitud de arco.

    En algunos talleres, los soldadores utilizan los mismos devanadores para alambre de acero y de

    aluminio. En este caso, el uso de espirales de plstico o Teflon ayudar a asegurar una

    alimentacin suave y constante. Para los tubos gua, usar tubos de salida tipo cincel y tubos de

    entrada de plstico para mantener el alambre lo ms cerca posible de los rodillos de arrastre y

    prevenir enredos del alambre.

    Durante el soldeo, mantener la manguera de la pistola lo ms recta posible para minimizar la

    resistencia a la alimentacin. Verificar la correcta alineacin entre los rodillos de arrastre y los

    tubos gua para prevenir el raspado del aluminio. Utilizar rodillos de arrastre diseados para

    aluminio. Ajuste la tensin del rodillo de arrastre para suministrar una tasa de alimentacin

    constante. Tensin excesiva deformar el alambre y causar rugosidad y alimentacin errtica;

    tensin demasiado pequea dar alimentacin irregular. Ambas condiciones pueden conducir a un

    arco inestable y porosidad en la soldadura.

    Pistolas de soldadura: Para el soldeo del aluminio utilizar una espiral independiente para la pistola.

    Para evitar calentamiento del alambre, intentar restringir ambos finales de la camisa para eliminar

    separaciones entre la camisa y el difusor de gas de la pistola.

    Cambiar las camisas a menudo para minimizar el potencial abrasivo del xido de aluminio que

    causa problemas de alimentacin.

    Utilizar boquillas de contacto 0,4 mm. ms grandes que el dimetro del alambre que se utilice,

    ya que las boquillas calientes se dilatan en forma oval y probablemente limitaran la alimentacin

    del alambre. Generalmente, cuando una corriente de soldadura supera los 200 A, se debe utilizar

    una pistola refrigerada por agua para minimizar el aumento de temperatura y reducir las

    dificultades de la alimentacin.

  • Log In Sign Up

    pdf

    CODIGOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES

    22 Pages

    CODIGOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES

    Uploaded by

    Alberto Soriano

    Views

    12,388

    connect to download

    READ PAPER

    Academia.edu

  • CODIGOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES

    Download

    1

    CODIGOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES

    1.

    INTRODUCCION

    El contenido de este documento ha sido preparado para dar un alcance y conocimiento bsico en

    lo referente al porque de la utilizacin de cdigos, normas y especificaciones en la aplicacin de la

    industria metal mecnica. Los cdigos, normas y especificaciones son documentos que rigen y

    regulan actividades industriales. Los documentos que establecen lineamientos para las actividades

    relacionadas con la industria de la soldadura tienen el propsito de asegurar que solo se

    producirn bienes soldados seguros y confiables, y que las personas relacionadas con las

    operaciones de soldadura no estarn expuestas a peligros indebidos ni a condiciones que pudieran

    resultar dainas a su salud. Todo el personal que participa en la produccin de bienes soldados, ya

    sean diseadores, fabricantes, proveedores de productos y servicios, personal de montaje,

    soldadores o inspectores, tienen la necesidad de conocer, por lo menos, las porciones particulares

    de las normas que aplican a sus actividades.

    1.1.

    Definiciones

    Los cdigos, las especificaciones y otros documentos de uso comn en la industria tienen

    diferencias en cuanto a su extensin, alcance, aplicabilidad y propsito. A continuacin se

    mencionan las caractersticas claves de algunos de estos documentos.

    1.1.1.

    Cdigo (code)

    Es un conjunto de requisitos y condiciones, generalmente aplicables a uno o ms procesos que

    regulan de manera integral el diseo, materiales, fabricacin, construccin, montaje, instalacin,

  • inspeccin, pruebas, reparacin, operacin y mantenimiento de instalaciones, equipos,

    estructuras y componentes especficos.

    1.1.2.

    Normas ( standards)

    El trmino norma tal y como es empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el ANSI, se aplica de

    manera indistinta a especificaciones, cdigos, mtodos, practicas recomendadas, definiciones de

    trminos, clasificaciones y smbolos grficos que han sido aprobados por un comit patrocinador

    (vigilante) de cierta sociedad tcnica y adoptados por esta.

    1.1.3.

    Especificacin

    Una especificacin es una norma que describe clara y concisamente los requisitos esenciales y

    tcnicos para un material, producto, sistema o servicio. Tambin indica los procedimientos,

    mtodos, clasificaciones o equipos a emplear para

    2

    determinar si los requisitos especificados para el producto han sido cumplidos o no.

    1.2.

    Origen De Las Normas

    Las normas son desarrolladas, publicadas y actualizadas por organizaciones y entidades

    gubernamentales y privadas con el propsito de aplicarlas a las reas y campos particulares de sus

    intereses. Algunas de las principales entidades que generan las normas relacionadas con la

    industria de la soldadura son las siguientes:

    American Association of State Highway and Transportation Officials AASHTO (Asociacin

    Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportacin)

  • American Bureau of Shipping ABS (Oficina Americana de Barcos)

    American Institute of Steel Construction AISC (Instituto Americano de Construccin de Aceros)

    American National Standards Institute ANSI ( Instituto Nacional Americano de Normas)

    American Petroleum Institute API (Instituto Americano del Petrleo)

    American Society of Mechanical Engineers ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos)

    American Water Works Association AWWA (Asociacin Americana de Trabajos de Agua)

    American Welding Society AWS (Sociedad Americana de Soldadura)

    Association of American Railroads AAR (Asociacin de Ferrocarriles Americanos)

  • ASTM, anteriormente The Society for Testing and Materials (Sociedad Americana de Pruebas y

    Materiales)

    International Organization for Standarization ISO (Organizacin Internacional para la

    Normalizacin)

    SAE, anteriormente The Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotrices).

    Las normas reflejan el consenso de las partes relacionadas con su campo de aplicacin, por lo que

    cada organizacin que las prepara, tiene comits o grupos de trabajo compuestos por diferentes

    representantes de las diferentes partes interesadas. Todos los miembros de esos comits son

    especialistas en sus campos, y preparan borradores o versiones preliminares de las normas,

    mismos que son revisados por grupos ms amplios antes de que las versiones finales sean

    aprobadas.

    1.3.

    Aplicabilidad De Las Normas

    El cumplimiento de los requisitos de las normas es obligatorio cuando tales normas estn referidas

    o especificadas en las jurisdicciones gubernamentales, o cuando estas estn incluidas en contratos

    u otros documentos de compra. El cumplimiento de las prcticas recomendadas o las guas es

    opcional. Sin embargo, si estos son referidos en los cdigos o especificaciones aplicables o en

    3

    acuerdos contractuales, su uso se hace obligatorio. Si los cdigos o acuerdos contractuales

    contienen secciones o apndices no obligatorios, el empleo de las guas o prcticas recomendadas,

    quedan a la discrecin del usuario.

    1.3.1.

    Descripcin De Algunas Normas De Soldadura 1.3.1.1.

  • Cdigo ANSI / ASME para calderas y recipientes a presin (ASME BPVC).

    Errneamente se ha credo por mucho tiempo que ASME es un tipo de soldadura que consta o se

    definen como: Soldadura con proceso SMAW, con electrodo E 7018, en placa de acero y

    solamente en progresin ascendente, generalmente utilizado para soldar tanques de

    almacenamiento. Desafortunadamente, una mentira dicha y repetida tantas veces llega a

    convertirse en realidad para muchos, y esto es lo que ha pasado en el Ecuador. En realidad, ASME

    son las siglas con las que se le conoce a los cdigos aplicados a la Ingeniera Mecnica. Esta

    agrupacin de informacin tcnica, muy reconocida a nivel mundial, presenta una serie de libros

    conocidos como NORMAS tendientes a la normalizacin en la fabricacin, inspeccin y control de

    calidad de ciertos artculos. El cdigo aplicable a la construccin de tanques y recipientes de

    presin es el: ASME Boiler and Pressure Vessel Code Reference. Este cdigo est dividido en 11

    secciones identificadas con nmeros romanos. De nuestro inters es la seccin IX llamada

    Welding and Brazing Qualification donde se describen los requerimientos para la calificacin de

    los procedimientos de soldadura y soldadores que se utilizarn en la construccin de tanque y

    recipientes de presin.

    1.3.1.2.

    Seccin B31.4, "Sistemas de Transportacin Lquida para Hidrocarburos, Gas Lquido de Petrleo,

    Amoniaco Anhidro y Alcoholes "

    Esta seccin prescribe requisitos para tubera que transporta lquidos tales como petrleo crudo,

    condensados, gasolina natural, lquidos de gas natural, gas licuado de petrleo, alcohol lquido,

    amoniaco anhidro lquido y productos lquidos de petrleo, entre las instalaciones de contratacin

    de los productores, conjuntos de tanques, plantas de procesamiento de gas natural, refineras,

    estaciones, plantas de amoniaco, terminales (marinas, de ferrocarril y de autocamiones) y otros

    puntos de entrega y recepcin.

    1.3.1.3.

    Cdigo ANSI/AWS D1.1 de Soldadura Estructural -Acero

    Este Cdigo cubre los requisitos aplicables a estructuras de acero al carbono y de baja aleacin.

    Est previsto para ser empleado conjuntamente con cualquier cdigo o especificacin que

    complemente el diseo y construccin de estructuras de acero. Quedan fuera de su alcance los

    recipientes y tuberas a presin, metales base de espesores menores a 1/8 Pulg (3.2 mm), metales

    base diferentes a los aceros al carbono y de baja aleacin y los aceros con un lmite de cedencia

    mnimo mayor a 100,000 lb/pulg

    2

  • (690 MPa). A continuacin se indican las secciones que lo componen y un resumen. de los

    Job BoardAboutPressBlogPeoplePapersTermsPrivacyCopyright

    We're Hiring!