selecciÓn de transmisiones

12

Upload: cesar-meza

Post on 26-Aug-2014

139 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES
Page 2: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

SELECCIÓN DE TRANSMISIONES.

Procedimiento de selección de bandas ‘’V’’ eslabonadas.Tipo: 3L (3/8), A/4L (1/2), B/5L (5/8), C (7/8).

Según: Fenner Driver (power twist plus).

1- Información requerida:

Motor Banda eslabonada MáquinaP D1, D2, D3 Tipo de MaquinaN #horas/servicio

2- Encuentre la potencia de diseño (PD)(Debe ser más grande que la potencia transmitida)a) Factor de servicio – cuadro 1 pagina 8b) Potencia de diseño (PD)

PD: Pm*Fs

3- Determine el ángulo de contacto (Θ₁) a) Angulo de contacto Θ₁

Θ₁= 180°-60(D₂-D₁) cb) Factor de corrección por angulo de contacto (CΘ) pagina 8, cuadro 2

( se escoge el ángulo más cercano a Θ₁)Conclusión: Θ₁= CΘ=

4- Potencia de diseño corregida (Pc)Pc= PD*CΘ

5- Velocidad lineal de la banda (Ѵ)

Ѵ= π*D*n 12 D₁: plg, n₁:rpm, Ѵ: pie/min

6- Selección de la sección de banda (cuadro 3, 4, 5 o 6)

P

Ѵ

Conclusión: tipo de sección.

Criterio: Θ₁>120°

Criterio: 2500<Ѵ<6500 pie/min

Page 3: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

PB: tablas Ѵ:

7- Numero de bandas a usar (#B)

#B= Pc PB

8- Resumen de diseño

Bandas# de bandas Sección

Page 4: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

Procedimiento de selección para bandas planas.

Tipo: Dancord, staerkodder Según: Roulunds

1- Información recolectada.Motor Transmisión MáquinaP: KW Tipo de banda Tipo de maquinan: RPM n: RPMTipo de motor #horas/por día

2- Factor de carga (C₁) (Factor de Servicio) tabla 1, pagina 112. MotorMaquina I I

A B C A B C*

C₁Conclusion: C₁= tabla.

3- Tipo de banda ( correa) pagina 34 y 35Conclusión: Tipo de banda (viene en la información del problema)

4- Relación de transmisión (i)

i = D ₂ i= n₁ D₁ n₂

5- Diametros de las poleas

a) Diametro de la polea menor (d)Tabla 4-Staerkodder- Ѵmax= 20m/s criterio: 7< Ѵ < 20m/s Ѵ=12m/s

Tabla 3- Dancord- Ѵmax= 40m/s criterio: 12< Ѵ< 40m/s Ѵ= 25m/s

Ѵ= d*n₁ Ѵ= m/s 19,100 d = mm n = rpm d = 19,100* Ѵ = estimación en mm. n₁

Tabla 3 o 4 d n₁ conclusión: d₁= (el que está en tablas) mm 125 160 d₁ 200

Page 5: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

b) Diámetro de polea mayor D

i = D dD= i*d, D=( lo que da debe de modificarse, buscando en tablas)

c) Nueva relación de transmisión.

i = D d

d) Nueva velocidad de salida.

i= n₁ n₂ = n₁ n₂ i

e) Variación de velocidad a la salida (%n)

%n= n*₂ - n₂ x 100 n*₂

f) Velocidad lineal real (Ѵ)

Ѵ= d*n₁ 19,100 debe de cumpli con el criterio 5 a)

6- Entre eje C

Conclusión: C= se le agrega 50 al resultado en mm.

7- Longitud de la banda (L)L = 2C + 1.57 (D + d) + (D – d)² 4C

8- Factor de corrección por arco de contacto (C₂) tabla 2, pagina 113.a) Angulo de contacto (B)

B = 180 – 60 ( D ₂ - D ₁ ) C

b) Factor de corrección (C₂) tabla 2, pagina 113B 169 entro con ángulo de contacto, escojo el mas cercano.C₂ .96

Conclusión: C₂= tabla

Criterio: %n = ± 12% n*₂ = original, n₂= real.

Criterio: C ≥ 2D igual o ligeramente mayor

Page 6: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

9- Capacidad de potencia de la banda por cada 10 mm de ancho (PN)Tabla 3- DancordTabla 4- Staerkodder

d n₁ -1600 conclusion: PN = escojo una de las 3 tipos de capas que me da con el diámetro y rpm, kw/10mm de ancho, banda de n 160 PN capas. Dependiendo si es dancord o staerkodder.

10- Ancho de banda (b)b = (Pm) (C₁) (10) = mm , ajustarlo a siguiente mayor de la tabla. Tabla 5, pagina 114 (PN) (C₂)

Conclusión: b= tabla, B= tabla. B= ancho de la polea, b= ancho de la banda.

11- Posibilidad de ajuste de la tensión.

12- Bombeado de las poleas (h)Criterio: h = 0.005B = mm

13- Resumen de diseño.

Bandas

Tipo de banda b

# de capas L

Poleas

D d B C x y h

Criterios: y > 0.015C =mm X > 0.030C =mm

Page 7: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

Procedimiento para Selección de bandas tipo “V”Tipo: 3V, 5V y 8VSegún: Martin

1. Información recolectada

Motor Transmisiones MaquinaP= 75HP 36”<C<48” por banda V Bomba de pistónMotor eléctrico por normal n= 395 RPMn= 1160 RPM Servicio 20hr/día

2. Tipo de Banda (escoger)

a) Factor de servicio (Fs)- Tabla No. 5, pagina 148.NOTA: Lo que encontramos es el Fs

Maquina Motor I II A B C A B C

b) Potencia de diseño (PD)

PD = (Fs)(PM)

Donde PM = Potencia del motor/maquina

c) Tipo de banda

Tabla 6, pagina no. 149(grafica)n

-Fs

Nota: En este inciso se determina la sección, ya sea 3v, 5v y 8v

3. Diámetro de las poleas

a) Polea menor (D1)

Donde;

Page 8: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

V= velocidad lineal de la bandaD=pulgn= RPM

Con este resultado de D1 (que es estimado), nos vamos a la grafica de la tabla 9 (pag 151).

A B C D 3V 5V 8VOutside

diamPitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

De esta tabla sale el D1 y el De1

b) Relación de velocidades (

c) Diámetro de polea mayor ( )

Nota: Con nos vamos a la tabla 9, como en el paso anterior, pero ahora encontraríamos el diámetro 2

A B C D 3V 5V 8VOutside

diamPitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

Outside diam

Pitch Diam

d) Velocidad lineal banda (V)

e) Variación de velocidad de rotación a la salida (%n)

f) Tabla de pruebas

Criterio: 2500 <V <6500 pie/min

n2= El calculado con el Rv

n*2=El dado por el problema

Criterio: -3%<n<3%

Page 9: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

Tabla

Aquí se escoge la que cumple con los criterios establecidos previamente.

4. Calcular la longitud de la banda

a) Distancia entre centros (c)

En esta parte se hace un aproximadoSegún los datos y los criterios

b) Longitud de la banda (L)

Pasamos a la Tabla 10 pag 151, para poder sacar el 3V 5V 8V

Bell NoElf.

LengthCorr.

Factor Bell NoElf.

LengthCorr.

Factor Bell NoElf.

LengthCorr.

Factor

= Factor de corrección por longitud = Corr Factor

c) Distancia central real (c)

d) Angulo de Contacto (θ1)

θ1=

Tabla 11, Pag 151

D-d Aproximate Arc contact Factor “G”Buscar con θ1 Encontrar este

5. Numero de bandas (#B)

Criterio:

Criterio: θ1>120

Page 10: SELECCIÓN DE TRANSMISIONES

Potencia de diseño

Potencia de corregida

Potencia de la banda

Potencia Normal

Potencia Agregada

Tabla: Rangos de Potencia (Hp)

Página: 152 a 161

n1 De1 Potencia agregada por velocidad (Rv) n1)

Con eso saldría

PN

PA

Con estos datos calculas de nuevo

6. Resumen de Diseño

BandaSección

Polea

D1 # Bandas De1

L D2 De2 C

Sección # ranuras