selección de libros para promover la lectura

6
309 4. EDUCACIÓN INICIAL, PEDAGOGÍA DE LA PRIMERA INFANCIA Y FORMACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS Selección de libros para programas de promoción de lectura en la primera infancia: la experiencia de los comités de valoración de Fundalectura * Claudia Rodríguez 1 Fundalectura Colombia 1 Subdirectora de Formación y Divulgación de Fundalectura * La presentación en power point relacionada con esta ponencia se puede consultar en el CD adjunto a esta publicación. Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Upload: sofia-cala-ariza

Post on 11-Apr-2017

42 views

Category:

Investor Relations


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Selección de libros para promover la lectura

309

4. Educación inicial, pEdagogía dE la primEra infancia y formación dE agEntEs Educativos

selección de libros para programas de promoción de lectura en la primera infancia: la experiencia de los comités de valoración de fundalectura*

claudia rodríguez1

fundalectura colombia

1 Subdirectora de Formación y Divulgación de fundalectura

* la presentación en power point relacionada con esta ponencia se puede consultar en el CD adjunto a esta publicación.

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Page 2: Selección de libros para promover la lectura

310

avancEs y sostEniBilidad dE la política pÚBlica dE primEra infancia

valorar y seleccionar libros para niños y jóvenes su-pone entrega y dedicación

para refinar el gusto, el criterio personal y profesional. Exige constantes lecturas y análisis alrededor de los libros y cobra un valor único cuando se confronta el criterio propio con el de los otros. al se-leccionar un libro para niños y jóvenes es recomendable que la persona resuel-va de manera favorable los siguientes interrogantes:

n ¿Me gusta como lector adulto?

n ¿Es atractivo?

n ¿Me conmovió?

n ¿me hizo pensar o recordar algo es-pecial?

n ¿Qué me dice sobre mí mismo, so-bre mi experiencia del mundo?

n ¿Qué es lo especial de este libro?

n ¿Tiene profundidad?

n ¿Qué cuenta?

n ¿Cómo lo hace, qué recursos usa?

n ¿A quién recomiendo su lectura?

sabemos que a medida que cre-ce una persona (en edad, en lecturas) aumentan sus competencias para des-entrañar textos más elaborados. Hay temas que interesan más en algunas etapas del desarrollo o que se pueden entender con mayor profundidad a par-tir de cierta edad. Es fundamental el conocimiento que se tenga sobre los ni-ños como lectores, sobre los temas que les interesan y sus habilidades para leer

al momento de seleccionar libros para la primera infancia. a continuación se presentan algunos elementos, acordes con los distintos momentos del ciclo vi-tal, que pueden orientar la selección de libros para los niños y niñas entre cero y cinco años y sus familias.

para las madres gestantes

n Historias íntimas que retratan el afec-to, la contemplación y la espera.

n propician la lectura íntima pero también son una excusa para con-versar con la panza.

n Ilustraciones atractivas y sugerentes.

n Zoom para cambiar progresiva-mente de ambientes.

n la ilustración se despliega a doble página con una paleta de colores fuertes y contrastantes. Hay armo-nía en cada escena.

n Formato en cartoné y tamaño pe-queño.

n canciones y poemas para el arrullo, llamar el sueño, despertar, cancio-

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Page 3: Selección de libros para promover la lectura

311

4. Educación inicial, pEdagogía dE la primEra infancia y formación dE agEntEs Educativos

nes para los niños buenos y también para aquellos que dan más trabajo a los padres.

n Invitan a los juegos corporales, al contacto físico y al afecto.

n la selección es completa y equili-brada.

n Cubierta atractiva.

n El papel realza los elementos gráfi-cos.

n la impresión exalta las imágenes a lápiz de la ilustradora.

los primeros libros para los bebés

n incorporan el blanco y el negro, primeros colores que el bebé reco-noce.

n los protagonistas son animales que se asemejan a sus juguetes.

n Las figuras se definen por oposición del blanco y el negro.

n Incluyen un agujero como hilo con-ductor en cada página.

los libros del chiquitín

n Narran pequeñas historias a partir de la imagen.

n retratan situaciones propias de la vida cotidiana: las rutinas, el juego, el afecto, las caricias…

n pocos detalles sobre fondos blan-cos.

n retienen la atención del bebé.

n Suscitan la conversación.

n Juego constante con las rimas y onomatopeyas.

n acuden a las repeticiones.

n El color sugiere la realidad o la ima-ginación.

n Hay movimiento en los escenarios.

n los gestos y posturas de los perso-najes denotan autenticidad.

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Page 4: Selección de libros para promover la lectura

312

avancEs y sostEniBilidad dE la política pÚBlica dE primEra infancia

artilugios para descubrir personajes escondidos, procesos, trayectorias

n utilización de pocos recursos para configurar la historia.

n En cada página se suman elemen-tos para que el lector configure el personaje.

n Progresivamente aumenta la ten-sión en la historia.

n la imagen brida pistas o indicios.

n permiten inferir conceptos, esta-blecer relaciones y estimular los sentidos a partir del juego con los colores, las formas y actitudes.

n la tipografía acentúa los sonidos.

n las ilustraciones dialogan con el texto.

n acumulación de elementos.

n Establecen relaciones con el color, los días de la semana, las formas, la comida.

n permiten al lector inferir concep-tos.

n Se modifica el tamaño de las pági-nas de acuerdo con la cantidad de alimentos.

n Incluyen un agujero que evidencia el recorrido de la oruga.

Historias más complejas

n se incorpora el humor y se acentúa el suspenso.

n El final incluye un giro sorpren-dente.

n Las ilustraciones crean personajes expresivos.

n Las figuras, el manejo del espacio y el color se integran armónica-mente.

n La técnica enriquece el conjunto y es consistente a lo largo del libro.

n La ilustración y el texto evidencian estructuras más complejas.

n aumentan los detalles en la ilustra-ción.

n La secuencia narrativa es coherente y verosímil.

n la tensión se centra en el diálogo de los personajes.

n Se conserva un mismo escenario en el desarrollo de la historia.

n incorporan el humor y la ironía.

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Page 5: Selección de libros para promover la lectura

313

4. Educación inicial, pEdagogía dE la primEra infancia y formación dE agEntEs Educativos

libros de conceptos para los bebés

n la información que se presenta parte de la relación texto-imagen.

n Se nombran los seres y los objetos en su contexto.

n los hechos se describen tal y como suceden.

n son el comienzo de un interesante y emocionante aprendizaje.

n permiten a los lectores establecer o inferir significados.

n Incorporan texturas que invitan a reconocer el mundo a partir de los sentidos.

n Recurren a las ventanas para expli-car un tema.

n parten de genuinas preguntas que hacen los niños.

n la estructura se repite, para luego llevar al lector a detalles de cómo crece un bebé en la barriga de su madre.

Libros informativos para los niños

n relacionan un saber con el mundo cotidiano de los niños.

n se complementan con sencillas preguntas que invitan al lector a detenerse en los detalles.

n incorporan recursos como el puzle para recomponer una obra de arte.

n El lenguaje es sencillo, claro y di-recto.

n Mezclan el discurso expositivo con el literario.

n El tema se trata con humor sin des-cuidar la rigurosidad del tema.

finalmente, es importante que los libros literarios para niños y niñas en la primera infancia eviten aleccionar al lector en la forma en que realizan el tratamiento del tema; así mismo, su lenguaje debe ser comprensible, con imágenes literarias únicas, con una es-tructura narrativa coherente, con pre-sencia del narrador que guíe al lector

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Page 6: Selección de libros para promover la lectura

314

avancEs y sostEniBilidad dE la política pÚBlica dE primEra infancia

en el relato, con personajes creíbles y con el desarrollo de la historia en un tiempo y espacio determinados. tam-bién es esencial que las imágenes del libro sean atractivas y transmitan sensa-ciones, dialoguen con el texto, posean una secuencia narrativa coherente, in-tegren armónicamente las figuras, el espacio y el color y haya una relación verosímil entre las formas, proporciones y volúmenes.

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.