selección de la muestra

29
SELECCIÒN DE LA MUESTRA MARIA CLAUDIA LÒPEZ JUNCO INVESTIGACIÒN II INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Upload: maria2291

Post on 12-Apr-2017

57 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Selección de la muestra

SELECCIÒN DE LA MUESTRA

MARIA CLAUDIA LÒPEZ JUNCO

INVESTIGACIÒN II

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 2: Selección de la muestra

UNIVERSO

Conjunto de individuos, objetos o medidas

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 3: Selección de la muestra

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Características que debe poseer las unidades de observación

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 4: Selección de la muestra

MUESTRA

Subgrupo del universoque sirve pararepresentarlo

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 5: Selección de la muestra

TAMAÑO MUESTRAL

Mínimo tamaño muestralrequerido

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

• Variable resultado cualitativa – estimar proporción

• Variable resultado cuantitativa – estimar medias

Page 6: Selección de la muestra

TAMAÑO MUESTRAL

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

ESTIMAR PROPORCIÒN SIN CONOCER EL NÚMERO DE POBLACIÒN DE

ESTUDIO

ESTIMAR UNA PROPORCIÓN CONOCIENDO EL NÚMERO DE LA

POBLACIÓN

N: total de la población

Z: 1.645 (si el nivel de confianza es 95%)

P: Variabilidad positiva: 0.5

q: Variabilidad negativa (1-p) 0.5

d: Precisión - Error (deseamos 3%)

Page 7: Selección de la muestra

TAMAÑO MUESTRAL

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

ESTIMAR UNA MEDIA SIN CONOCER EL NÚMERO DE

POBLACIÒN

ESTIMAR UNA MEDIA CONOCIENDO EL NÚMERO DE

POBLACIÒN

N: Tamaño de la población

Z: 1.645 (si el nivel de confianza es 95%)

S2: Variabilidad (Desviación estándar cuadrado)

d: Precisión (deseamos 3% 0 5%)

Page 8: Selección de la muestra

MUESTRA REPRESENTATIVA

Refleja en sus datos lo que ocurreen el universo.

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 9: Selección de la muestra

DATOS

Información que se recoge para seranalizada e interpretada

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCIO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 10: Selección de la muestra

¿QUÈ SE DEBE TENE EN CUENTA PARA ELEGIR LA

MUESTRA?

• Método de selección

• Tamaño de la muestra

• Grado de fiabilidad

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 11: Selección de la muestra

POSIBLES ERRORES

• Error de selección

• Error por no respuesta

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 12: Selección de la muestra

TÈCNICAS DE MUESTREO

PROBABILÌSTICA:

Los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO- ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 13: Selección de la muestra

ELEMENTOS QUE SE DEBE CALCULAR

• Error muestral - % de incertidumbre

• Nivel deseado de confianza – Exactitudresultados

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 14: Selección de la muestra

MUESTRAS ALEATORIAS:

Cada uno de los elementos tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado

TIPOS DE MUESTREO PROBABILÌSTICO

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 15: Selección de la muestra

AL AZAR SIMPLE:

Lista numerada de elementos.Se sortea al azar hastacompletar muestra.

MUESTRAS ALEATORIAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 16: Selección de la muestra

AL AZAR SIMPLE:

MUESTRAS ALEATORIAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 17: Selección de la muestra

AL AZAR SISTEMÁTICO:

Se tiene el listado. Efectuar operaciones. Selección

MUESTRAS ALEATORIAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 18: Selección de la muestra

AL AZAR SISTEMÁTICO:

MUESTRAS ALEATORIAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 19: Selección de la muestra

PORCONGLOMERADOS:

Subdivisión de la población enmenores. Selección

MUESTRAS ALEATORIAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 20: Selección de la muestra

POR CONGLOMERADOS:

MUESTRAS ALEATORIAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 21: Selección de la muestra

MUESTRAS ALEATORIAS

ESTRATIFICADOS

Fragmentar la población encategorías homogéneas.

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 22: Selección de la muestra

MUESTRAS ALEATORIASESTRATIFICADOS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 23: Selección de la muestra

TÈCNICAS DE MUESTREO

NO PROBABILÌSTICA:Elección informal depende delinvestigador.

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 24: Selección de la muestra

MUESTRA ACCIDENTAL

Se obtiene sin ningún planpreconcebido

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 25: Selección de la muestra

Predeterminar la cantidad de elementosde cada categoría que habrán deintegrarla

MUESTRAS POR CUOTAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 26: Selección de la muestra

Escoge los elementosarbitrariamente

MUESTRA INTENSIONAL

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 27: Selección de la muestra

Sabino C. 1992. El proceso de la Investigación. Ed. Panapo. Ed. Lumen,Buenos Aires.

BIBLIOGRAFIA

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 28: Selección de la muestra

Se harán elecciones para elegir nuevo Decano de la U.P.T.C., que consta de 5facultades, el total de los alumnos es de 10,100. Se desea realizar unaencuesta para saber cual es la tendencia del voto entre los alumnos. Serequerirá de un porcentaje de confianza del 95% y un porcentaje de error de3%.

• Población de estudio

• Tamaño de la población

• Variable

EJERCICIO

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ JUNCO - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Page 29: Selección de la muestra

GRACIAS

INVESTIGACIÓN II - SELECCIÓN DE LA MUESTRA - MARIA CLAUDIA LÓPEZ - ESTUDIANTE DE DISEÑO INDUSTRIAL